Anzeige

El expresionismo

jchave03
4. Dec 2013
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

El expresionismo

  1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.T Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Ramos Anaïs 20.473.329
  2. El expresionismo es un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, entre otros; que indaga la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”.
  3. Expresionismo en las pinturas negras de Goya, que rompe con las convicciones con las que se representaban las anatomías para sumergirse en el mundo interior. Sin embargo, los referentes inmediatos son Van Gogh y Gaugain, tanto por la técnica como por la profundidad psicológica. Otro grupo de gran influencia es el simbolismo, entendido como la búsqueda en la cual el artista, limitando la pintura objetiva, concreta los sentimientos, los estados del alma, los miedos subjetivos, las fantasías y los sueños. El Expresionismo se inicia con un periodo preliminar representado por el belga Ensor y el noruego Munch. Surgió como reacción al impresionismo: así como los impresionistas plasmaban en el lienzo una “impresión” del mundo circundante, un simple reflejo de los sentidos, los expresionistas pretendían reflejar su mundo interior, una “expresión” de sus propios sentimientos.
  4.  La pintura es concebida como una manifestación directa, espontánea y libre de convenciones de la subjetividad del artista basada en una necesidad interior.  Colores intensos y contrastados Liberación del contenido naturalista de la forma mediante la libre interpretación de la realidad, para así expresar el mundo interior, subjetivo, del artista.  Utilización de diversos recursos en la interpretación subjetiva de la realidad: desproporción y distorsión de las formas según un impulso interior; esquematización o reducción de las formas a lo esencial atendiendo a un sentimiento vital de depuración de lo objetivo.  Utilización del color y el trazo para subrayar (expresar) simbólicamente unos estados de ánimo.  Destrucción del espacio tridimensional.  Acentuación de la fuerza expresiva de las imágenes mediante el empleo de formas simples de carácter plano o con poco efecto de volumen.  Aglomeración de formas y figuras.  En general, predominio de trazos violentos, empastados y agresivos en Die Brucke y de líneas curvas y trazos más sosegados en Der Blaue Reiter.
  5. El grito (1893) Edvard Munch La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y fue completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que la cuarta versión pertenece a una colección particular. En 1895, Munch realizó también una litografía con el mismo título. Vampire (1893) Amor y dolor y El Vampiro, dos títulos para una misma obra. El primero lo puso el autor, el segundo la gente. Algunos críticos han querido ver en la obra una alusión u homenaje a las prostitutas que formaban parte de la vida cotidiana del artista. Otros, sin embargo, ven una especie de metáfora sobre la temprana muerte de la hermana del pintor, un hecho que dejó una honda huella en su vida.
  6. Maurice Vlaminck Los árboles rojos (1906) James Ensor La Intriga (1911) Incorpora una línea vertical, aunque no hablemos de un cuadro estático. Trabaja los colores cálidos que nos acercan al cuadro, y los fríos, que nos alejan del mismo. Los árboles dan una sensación de movimiento debido a su inclinación que se enmarca en un paisaje bañado por el Sena que recuerda a Van Gogh en el contorno de los árboles. James Ensor es el pintor de los falsos, los mentirosos y los que ocultan la verdad de quiénes son, con una máscara y tapándose la cara. En la época que vivió, la burguesía formaba una sociedad hipócrita, una sociedad con caras falsas y expresiones traidoras. Después llegaría la 1ª guerra mundial y se desinflaría la burbuja idealista en la que Europa estaba metida. Ensor, como visionario que fue, captó a aquellas gentes absorbidas por el “aparentar”, la vida viciosa de las ciudades y la mediocridad de gentes con dinero (o no tanto) y sin educación.
  7. Georges Rouault El viejo rey (1937) Fue pintada durante un período de veinte años, entre 1916 y 1938. Sus fragmentos expansivos de color brillante se combinan con la grave dignidad de la piedad medieval, y un halo de luz creado por Rouault merced a un devoto y reiterado regreso a sus terrenos de color evocativo. Die Brücke (El Puente) Es la tendencia artística de un grupo de pintores alemanes expresionistas reun idos en Dresde entre 1905 y 1913. La pintura del grupo Die Brücke es una de las primeras expresiones de las vanguardias del siglo XX. Busca experimentar e innovar, pero también efectuar una protesta contra academicismos ciertos ablandamientos y rebuscamientos típicos de la Belle Époque.
Anzeige