Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Los Incas 2
Los Incas 2
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 24 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige
Anzeige

Aktuellste (20)

Los Incas

  1. 1. HORIZONTE TARDÍO Los Incas
  2. 2. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA DEL SUR <ul><li>Área de los Andes de Colombia a Chile. </li></ul><ul><li>Área de la Selva Tropical. </li></ul><ul><li>Área Meridional llegando hasta la Tierra de Fuego </li></ul>
  3. 3. INCAS : DATOS GENERALES <ul><li>Cronología : Aprox . 1430 – 1532. </li></ul><ul><li>Centro : CUZCO. </li></ul><ul><li>Extensión : 1´800 000 km 2 . </li></ul><ul><li>Límites : </li></ul><ul><ul><li>Norte : Pasto (COLOMBIA) </li></ul></ul><ul><ul><li>Sur : Río Maule (CHILE) </li></ul></ul><ul><ul><li>Este : Tucumán ( ARGENTINA ) </li></ul></ul><ul><ul><li>Oeste : Ceja de Selva (PERÚ) </li></ul></ul>
  4. 4. Tucumán
  5. 5. ORÍGENES DE LOS INCAS <ul><li>LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO </li></ul><ul><li>Dada por: Garcilazo de la Vega. </li></ul><ul><li>Narra la historia de una pareja que sale de las aguas del Lago Titicaca, donde el dios SOL les dio la orden de ir por el mundo civilizando a la gente. </li></ul><ul><li>Quechua </li></ul><ul><li>2 leyendas acerca de su origen </li></ul><ul><li>LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR </li></ul><ul><li>Dada por: Juan de Betanzos </li></ul><ul><li>Narra la historia de 4 hermanos que salen del cerro TampuTocco en la comarca de Pacaritambo, de los cuales sólo Ayar Manco fundó la ciudad del Cuzco </li></ul>
  6. 6. PERÍODOS DE LA HISTORIA INCA CAPAC CUNA : Lista Oficial de los Incas DINASTÍAS : <ul><li>HURIN CUSCO </li></ul><ul><li>Manco Cápac </li></ul><ul><li>Sinchi Roca </li></ul><ul><li>Lloque Yupanqui </li></ul><ul><li>Mayta Cápac </li></ul><ul><li>Cápac Yupanqui </li></ul><ul><li>HANAN CUSCO </li></ul><ul><li>Inca Roca </li></ul><ul><li>Yahuar Huaca </li></ul><ul><li>Huiracocha </li></ul><ul><li>Pachacútec </li></ul><ul><li>Túpac Yupanqui </li></ul><ul><li>Huayna Cápac </li></ul><ul><li>Huáscar </li></ul><ul><li>Atahualpa </li></ul>
  7. 7. Manco Cápac Sinchi Roca PERÍODO MÍTICO O LEGENDARIO
  8. 8. Lloque Yupanqui Yahuar Huaca PERÍODO DE LAS CONFEDERACIONES Mayta Cápac Cápac Yupanqui Inca Roca Huiracocha
  9. 9. Pachacútec Atahualpa PERÍODO HISTÓRICO O IMPERIAL Túpac Yupanqui Huayna Cápac Huáscar
  10. 10. EXPANSIÓN INCA PACHACÚTEC Organizador del Imperio Establece la Mita Primeras Conquistas TÚPAC YUPANQUI Gran Conquistador Expedición Marítima Conquistó el Norte hasta Quito como AUQUI HUAYNA CÁPAC Consolidador Conquistó el Norte hasta Pasto (Colombia)
  11. 12. DIVISIÓN DEL IMPERIO Contisuyo : Región Suroeste (Norte y Centro de Chile) Collasuyo : Región Sureste (Meseta del Collao hasta Tucumán) Chinchaysuyo : Región Noroeste (Chimú hasta Pasto) Antisuyo : Región Noreste (Bordea la Selva Amazónica) SUYO : Región cuzco : Ombligo del Mundo
  12. 13. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
  13. 14. EL AYLLU <ul><li>Base de la Organización Social </li></ul><ul><li>Grupo de personas unidas por distintos vínculos. </li></ul>TRABAJO AUTORIDAD RECIPROCIDAD PARENTESCO RELIGIOSO VÍNCULOS MINCA: Trabajo en tierras comunales. MITA: Trabajo obligatorio en las tierras del Sol y del Inca.
  14. 15. LA TIERRA <ul><li>Base de la economía incaica </li></ul>Tierras del AYLLU Tierras del SOL Tierras del INCA TUPU : Porción de tierra de extensión variable <ul><li>Tierras del Curaca </li></ul><ul><li>Tierras Comunales </li></ul><ul><li>Tierras de los miembros </li></ul>
  15. 16. TECNOLOGIA <ul><li>Control Vertical: Máximo aprovechamiento del territorio </li></ul><ul><li>Andenes: Sistema de graderías o terrazas en los cerros </li></ul><ul><li>Sistema de riego: Canales y reservorios </li></ul><ul><li>Chaquitajlla: Arado de pie </li></ul><ul><li>Conservación: CHARQUI </li></ul><ul><li>CHUÑO </li></ul>
  16. 17. PRINCIPALES PRODUCTOS <ul><li>CULTIVO : </li></ul><ul><li>Papa </li></ul><ul><li>Maíz </li></ul><ul><li>Quinua </li></ul><ul><li>Camote </li></ul><ul><li>Ají </li></ul><ul><li>Algodón </li></ul><ul><li>Olluco </li></ul><ul><li>Kiwicha </li></ul><ul><li>GANADERÍA : </li></ul><ul><li>Auquénidos </li></ul>Llama Alpaca Vicuña Guanaco
  17. 19. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA <ul><li>El Tributo: </li></ul><ul><li>Entrega de fuerza de trabajo a favor del Estado (Inca) y no de entrega de bienes </li></ul><ul><li>Sistema de Almacenamiento: </li></ul><ul><li>Colcas: Depósitos estatales </li></ul><ul><li>Sistema Vial: </li></ul><ul><li>Caminos </li></ul><ul><li>Puentes </li></ul><ul><li>Tambos: Albergues que se encontraban en los caminos </li></ul><ul><li>Chasquis: Sistema de Mensajeros </li></ul>
  18. 20. <ul><li>Quipu </li></ul><ul><li>Sistema de contabilidad </li></ul><ul><li>Sistema Decimal: </li></ul><ul><ul><li>Pisca </li></ul></ul><ul><ul><li>Chunca </li></ul></ul><ul><ul><li>Pachaca </li></ul></ul><ul><ul><li>Guaranca </li></ul></ul><ul><ul><li>Huni </li></ul></ul>
  19. 21. INCA AUQUI TAHUANTINSUYO CAMACHIC APUNCHIC TUCUY RICUY CURACA PUREC
  20. 22. RELIGIÓN <ul><li>SACERDOTE : Willac Umu </li></ul><ul><li>Generalmente era pariente </li></ul><ul><li>del Inca </li></ul><ul><li>ACLLA : Mujer separada </li></ul><ul><li>de su familia dada como </li></ul><ul><li>tributo al sol </li></ul>
  21. 23. DIOSES Mayores Regionales Menores Quilla Illapa Pachacámac Wiracocha
  22. 24. ARTE INCA <ul><li>ARQUITECTURA </li></ul><ul><ul><li>Piedra </li></ul></ul><ul><ul><li>Sencillez, Solidez </li></ul></ul><ul><li>CERAMICA </li></ul><ul><ul><li>Aríbalo </li></ul></ul><ul><ul><li>Kero </li></ul></ul>

×