Normas ISO

Juan Carlos Fernández
Juan Carlos FernándezConsultor de productividad y desarrollo humano
NORMAS ISO I. CONCEPTOS GENERALES Objetivos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UN CLIENTE IMAGEN AÑOS SATISFECHO INSATISFECHO AÑOS IMAGEN
DIFERENTES PERCEPCIONES DE LA CALIDAD deterioro mejoría 25% 50% EL PRODUCTOR PERCIBE UN AUMENTO EN LA CALIDAD 4% 68% deterioro mejoría EL CONSUMIDOR PERCIBE UN DETERIORO EN LA CALIDAD
MERCADOS COMPETITIVOS Calidad de los productos Años 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Occidente Oriente
COSTOS DE LA CALIDAD REPROCESO RECLASIFICACION RECHAZO PAGO DE GARANTIAS CONCESION TIEMPO DE GESTION PROBLEMAS EN DESPACHO INACTIVIDAD DE  MAQUINAS Y EQUIPOS PERDIDA DE CONTRATOS PERDIDA DE IMAGEN
FALLAS COSTOS DE: CLIENTE PROVEEDOR EXTERNAS INTERNAS PREVENCION EVALUACION
EVOLUCION DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD TRADICIONAL   CALIDAD  TOTAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD GESTION DE LA CALIDAD INVOLUCRACION  DEL PERSONAL BENEFICIOS CUMPLIR ESPECIFICACIONES ADECUACION  A REQUISITOS EXCEDER  LAS EXPECTATIVAS SATISFACER  AL CLIENTE
LA FUNCION CALIDAD EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Control de Calidad Supervisión Producción Gerencia General Gerencia Producción Gerencia Calidad Gerencia Producción Inspección Gerencia General Gerencia  Producción Gerencia Calidad Gerencia  Ingeniería Gerencia RRHH Consejo de la Calidad Gerencia General
RELACION ENTRE CALIDAD TOTAL Y GESTIÓN  DE LA CALIDAD MEJORAMIENTO CONTINUO MOTIVACION-COMPROMISO-TRABAJO EN EQUIPO CALIDAD TOTAL EFECTIVIDAD DEL  SISTEMA P H V A ISO 9000 POLITICA OBJETIVOS
PARTES INTERESADAS Proveedor Personal Sociedad Propietario Cliente
II. Los sistemas de calidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ISO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
SERIE ISO 9000 - CRONOLOGIA 1987  Primera edición 1994   Primera revisión (cambios menores) 2000   Segunda revisión (cambios mayores)
NORMA ISO 9000:1994 Tres normas certificables : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ISO 9001:1994 Para simplificar su uso, implementación y certificación, ISO, el 15  de diciembre del año 2000 emitió la Norma ISO 9001:2000, que anula y   remplaza estas normas. La ISO fijó un período de transición  (hasta  14 de diciembre del 2003 )  en   el que  estaban v igentes las normas emitidas el año 1994 y el 2000, pero los certificado s  basados en la versión 1994  fueron  válidos sólo hasta la fecha indicada. Esto hace   que la mayoría de las empresas se encuentren trabajando ahora en las Normas ISO   9001:2000 o en la actualización de su certificación de 1994 por la nueva versión .
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS ISO 9000:2000 TECNICAS DE APOYO ISO 9004: SISTEMAS DE GESTION DE LA  CALIDAD: Directrices para la mejora del  Desempeño 9001 : SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD: Requisitos. ISO 9000 SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD: Conceptos y Vocabulario .  ISO 19011 AUDITORÍAS ISO 10012 METROLOGÍA ISO 10013 MANUAL DE LA CALIDAD
SIG  (Sistemas Integrados de Gestión) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
REVISIÓN Las Normas se revisan porque es necesario saber si deben confirmarse, ser actualizadas o canceladas, principalmente debido al desarrollo tecnológico y de relaciones comerciales (globalización-Internet)
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS PRINCIPALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Más énfasis en el uso que en la Certificación 3. Las Normas ISO 9001 y 9004 constituyen un “par coherente” 4. Por el creciente interés de las empresas de servicios, Pymes y Administración Pública, el vocabulario se encuentra menos orientado a la industria manufacturera
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. El concepto calidad “debe cumplir con las necesidades y expectativas del cliente”, se refuerza con la adición del requisito “medir la satisfacción del cliente” 8.  La responsabilidad de la Alta Dirección en relación con la calidad considera ahora la comunicación con el personal y con los clientes
9. Se considera la mejora continua como un requisito explícito 10. Compatibilidad de la Norma ISO 9001 con la Norma ISO 14001  11. La Norma ISO 19011 es aplicable a ISO 9001 y a ISO 14001comunicación con el personal y con los clientes
[object Object],[object Object],[object Object],BENEFICIOS PRINCIPALES
[object Object],[object Object],BENEFICIOS PRINCIPALES
DEFINICIONES DE CALIDAD DEMING (1950) Calidad es la Reducción de la Variabilidad  (Aplicación de Control Estadístico en el Proceso) FEINGENBAUM (1951) Calidad es la composición total de las características de Marketing, Ingeniería, Producción y Mantención de un producto o servicio, a través de las cuales el mismo producto o servicio, en uso, atenderá las expectativas del cliente.
ISHIKAWA (1954) Calidad es lo que realmente trae satisfacción a los consumidores. JURAN (1974) Calidad es el nivel de satisfacción alcanzado por un determinado producto en el cumplimiento de los objetivos de un usuario, durante su utilización, llamado adecuación de uso CROSBY (1979) Calidad es la conformidad con las exigencias de consumidor
CALIDAD (ISO 8402 NCh 2000) Totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades establecidas e implícitas  CALIDAD (ISO 9000:2000-3.1.1) Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos  Notas: 1.  El término calidad se puede utilizar acompañado de adjetivos tales como, pobre, buena o excelente. 2. Inherente, en contraposición a asignado, significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.
¿QUÉ ES CONTROL DE LA CALIDAD? (ISO 9000 3.2.10) PARTE DE LA GESTIÓN DE LA  CALIDAD  (3.2.8), ORIENTADA AL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS (3.1.2) DE LA  CALIDAD  (3.1.1)
¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD? (ISO 9000 3.2.11) PARTE DE LA GESTIÓN DE LA  CALIDAD  (3.2.8), ORIENTADA A PROPORCIONAR CONFIANZA EN QUE SE CUMPLIRÁN LOS REQUISITOS (3.1.2) DE LA  CALIDAD  (3.1.1)
¿QUÉ ES GESTIÓN DE LA CALIDAD? (ISO 9000 3.2.8) SON LAS ACTIVIDADES COORDINADAS PARA DIRIGIR Y CONTROLAR UNA ORGANIZACIÓN (3.3.1), EN LO RELATIVO A LA  CALIDAD  (3.1.1) NOTA: La dirección y control, en lo relativo a la calidad, generalmente incluye el establecimiento de la  política de calidad  (3.1.1) y los  objetivos de la calidad  (3.2.4), la  planificación de la calidad  (3.2.9), el  control de la calidad  (3.2.11), el  aseguramiento de la calidad  (3.2.11) y la  mejora de la calidad  (3.2.12).
III. LA FAMILIA DE NORMAS  ISO 9000: 2000 ,[object Object],[object Object],[object Object]
III. A) ISO 9000: 2000 “ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO” ,[object Object],[object Object],[object Object]
ISO 9000: 2000 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Enfoque al cliente (customer focus) Liderazgo (leadership) Participación del personal (Involvement of people) Enfoque al proceso (Process approach) Enfoque del Sistema a la Gestión (System apprach to management) Mejoramiento continuo (continual improvement) Enfoque de toma de decisiones basada en hechos (factual approach to decision making) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor (mutually beneficial supplier relationships)
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ,[object Object],[object Object]
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD b) Liderazgo: Los líderes establecen unidad de propósito y la dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD c) Participación del personal: El personal de todos los niveles es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD d) Enfoque al proceso: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD e) Enfoque de sistema a la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización para lograr sus objetivos.
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD f) Mejoramiento continuo: El mejoramiento continuo del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de la organización.
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD g) Enfoque de toma de decisiones basada en hechos: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. Estos ocho principios de Gestión de la Calidad constituyen la base de las normas de Gestión de la Calidad de la familia ISO 9000
2. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS  DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2.1 Base racional para los Sistemas de Gestión de la Calidad 2.2 Requisitos para los Sistemas de Gestión de la Calidad y requisitos para los productos 2.3 Enfoque a los Sistemas de Gestión de la Calidad 2.4 Enfoque al proceso 2.5 Política de la Calidad y Objetivos de la Calidad 2.6 Rol de la alta gerencia dentro del Sistema de Gestión de la Calidad 2.7 Documentación 2.7.1 Valor de la Documentación 2.7.2 Tipos de Documentos utilizados en los Sistemas de Gestión de la Calidad
2. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS  DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2.8 Evaluación de los Sistemas de Gestión de la Calidad 2.8.1 Procesos de evaluación dentro del Sistema de Gestión de la   Calidad 2.8.2 Auditorias del SGC 2.8.3 Revisión del SGC 2.8.4 Autoevaluación 2.9 Mejoramiento continuo 2.10 Rol de las técnicas estadísticas 2.11 Enfoque de los SGC y de otros Sistemas de Gestión 2.12 Relaciones entre los SGC y los modelos de excelencia
2.1 BASE RACIONAL PARA LOS SISTEMAS  DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.1 BASE RACIONAL PARA LOS SISTEMAS  DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (cont) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA PRODUCTOS 2.2 REQUISITOS
2.3 ENFOQUE A LOS SISTEMAS  DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (cont) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.4  ENFOQUE AL PROCESO Responsabilidades de la Gerencia Medición,  Análisis y mejoramiento Gestión de  recursos Mejoramiento continuo del Sistema de gestión de la Calidad Insumos Realización  del producto Resultados Producto Clientes  (y otras partes interesadas) Requisitos Clientes  (y otras partes interesadas) Satisfacción Actividades que agregan valor Flujo
TALLER ,[object Object]
2.5 POLÍTICA DE LA CALIDAD Y  OBJETIVOS DE LA CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.6 ROL DE LA ALTA GERENCIA DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.7 DOCUMENTACIÓN 2.7.1 VALOR DE LA DOCUMENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.7 DOCUMENTACIÓN 2.7.2 TIPOS DE DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LOS SGC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manual de la Calidad Plan de calidad Especificaciones  Directrices Procedimientos, instrucciones, planos Registros
a) ¿Se ha identificado y definido apropiadamente el proceso? b) ¿Se han asignado las responsabilidades? c) ¿Se han implementado y mantenido los procedimientos? d) ¿Es el proceso eficaz para lograr los resultados requeridos? 2.8 EVALUACION DE LOS SISTEMAS DE GESTION  DE LA CALIDAD 2.8.1 PROCESOS DE EVALUACION DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Existen 4 preguntas básicas
TALLER ,[object Object]
2.8.3 Revisión del SGC 2.8.4 Autoevaluación Internas Externas Tercera parte Segunda parte Primera parte 2.8.2 Auditorías del SGC (ISO 19.011)
Análisis y evaluación de la situación existente. Establecer los objetivos para la mejora. Buscar posibles soluciones Evaluar esas soluciones Implementar la solución seleccionada Formalizar los cambios Medir, verificar y analizar la implementación 2.9 MEJORAMIENTO CONTINUO P A D C
2.10 ROL DE LAS TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Interpretar la variabilidad de los procesos y sus resultados Facilitar el uso de datos disponibles Desde estudio de mercado hasta servicio post venta
2.11 SGC Y OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.12 RELACIÓN ENTRE LOS SGC Y LOS MODELOS DE EXCELENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES DIAGRAMA DE CONCEPTOS Esta orientación asegura un sistema coherente de manejo del vocabulario Los conceptos no son independientes uno de otro Se desarrollaron los diagramad s de conceptos para diez grupos temáticos
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES DIAGRAMA DE CONCEPTOS Ejemplo: Conceptos relacionados a “documentos” DOCUMENTO (información contenida en un medio) Registro (documento que establece resultados) Manual de Calidad (documento que describe a la organización) Especificación (documento que especifica requisitos)
IV. B) ISO 9001:2000 “ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- REQUISITOS” Objetivos: Análisis de los requisitos normativos Aplicación de conceptos
ISO 9001:2000 “SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- REQUISITOS” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
0.2 Enfoque al proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nota: De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la metodología conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA)
Análisis de los requisitos
1 von 72

Recomendados

IsoIso
IsoContenidos Recursos
4.6K views11 Folien
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000YAS A
3.6K views36 Folien
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Yerko Bravo
24.4K views33 Folien
Normas ISONormas ISO
Normas ISOJen Bravo
3.5K views38 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda67.8K views
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
Martin Osorio Mendez8.1K views
Normas de calidad   p.p.Normas de calidad   p.p.
Normas de calidad p.p.
MUÁ Publicidad S.R.L.8.2K views
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
ArelisDiazColmenarez11K views
NUEVA NORMA ISO 9001:2015NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
ISOTALDE12.7K views
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
Alexander Perdomo24.3K views
Familia ISO 9000.pptFamilia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.ppt
BRAYANLOPEZESCAMILLA237 views
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
Kjm Jimenez7.2K views
Generalidades Iso 9000Generalidades Iso 9000
Generalidades Iso 9000
Esc. de Bach, Enrique Laubscher2.5K views
Historia isoHistoria iso
Historia iso
Overallhealth En Salud11.2K views
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente2.9K views
NORMAS DE CALIDADNORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDAD
Francisco Sierra4.1K views
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez19.5K views
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez92.6K views
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg6.8K views
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco160.5K views
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
jamanus57.1K views
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui120.1K views

Similar a Normas ISO

Normas isoNormas iso
Normas isoNombre Apellidos
2.4K views59 Folien
IsoIso
Isoguestfc0e4a
17.6K views46 Folien
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidadauli_torres
33.7K views17 Folien

Similar a Normas ISO(20)

Normas isoNormas iso
Normas iso
Nombre Apellidos2.4K views
Normas iso muy buena infoNormas iso muy buena info
Normas iso muy buena info
Seguridad E Higiene Laboral1.3K views
IsoIso
Iso
guestfc0e4a17.6K views
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidad
auli_torres33.7K views
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
AntonioSalas676 views
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
Joseph_Ghiz1.3K views
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
Roberto Merino Oróstica12.1K views
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Steven Padilla191 views
Normas isoNormas iso
Normas iso
Prof. Doraluz Segura41 views
Normas isoNormas iso
Normas iso
Javier Cruz952 views
Serie iso 9000Serie iso 9000
Serie iso 9000
Ivan Hinojosa7.4K views
Serie iso 9000Serie iso 9000
Serie iso 9000
ivangenio19892.2K views
gestion de calidad iso.pptgestion de calidad iso.ppt
gestion de calidad iso.ppt
mramosrRamos18 views
Calidad total vs iso 9000Calidad total vs iso 9000
Calidad total vs iso 9000
Raul Ortega669 views
sistemas de calidad sesacsistemas de calidad sesac
sistemas de calidad sesac
Alberth ibañez Fauched1K views
Iso90012000Iso90012000
Iso90012000
Giancarlo Rojas Mendoza178 views
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
Daniel Remondegui17.2K views
008 alvances y beneficios 29008 alvances y beneficios 29
008 alvances y beneficios 29
MANUEL GARCIA 635 views
Terminos iso 9000Terminos iso 9000
Terminos iso 9000
christian enrique portilla pauca916 views

Más de Juan Carlos Fernández(20)

El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández19K views
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández12.3K views
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández3.5K views
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández65K views
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández7.5K views
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández9.8K views
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández42K views
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández548.9K views
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández35.2K views
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández67.7K views
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández46.4K views
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández7K views
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández110.9K views
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández7.5K views
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández70.3K views
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández11.3K views
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández32.3K views
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández27.6K views
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández5.5K views
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández23.2K views

Normas ISO

  • 1.
  • 2. UN CLIENTE IMAGEN AÑOS SATISFECHO INSATISFECHO AÑOS IMAGEN
  • 3. DIFERENTES PERCEPCIONES DE LA CALIDAD deterioro mejoría 25% 50% EL PRODUCTOR PERCIBE UN AUMENTO EN LA CALIDAD 4% 68% deterioro mejoría EL CONSUMIDOR PERCIBE UN DETERIORO EN LA CALIDAD
  • 4. MERCADOS COMPETITIVOS Calidad de los productos Años 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Occidente Oriente
  • 5. COSTOS DE LA CALIDAD REPROCESO RECLASIFICACION RECHAZO PAGO DE GARANTIAS CONCESION TIEMPO DE GESTION PROBLEMAS EN DESPACHO INACTIVIDAD DE MAQUINAS Y EQUIPOS PERDIDA DE CONTRATOS PERDIDA DE IMAGEN
  • 6. FALLAS COSTOS DE: CLIENTE PROVEEDOR EXTERNAS INTERNAS PREVENCION EVALUACION
  • 7. EVOLUCION DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD TRADICIONAL CALIDAD TOTAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD GESTION DE LA CALIDAD INVOLUCRACION DEL PERSONAL BENEFICIOS CUMPLIR ESPECIFICACIONES ADECUACION A REQUISITOS EXCEDER LAS EXPECTATIVAS SATISFACER AL CLIENTE
  • 8. LA FUNCION CALIDAD EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Control de Calidad Supervisión Producción Gerencia General Gerencia Producción Gerencia Calidad Gerencia Producción Inspección Gerencia General Gerencia Producción Gerencia Calidad Gerencia Ingeniería Gerencia RRHH Consejo de la Calidad Gerencia General
  • 9. RELACION ENTRE CALIDAD TOTAL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD MEJORAMIENTO CONTINUO MOTIVACION-COMPROMISO-TRABAJO EN EQUIPO CALIDAD TOTAL EFECTIVIDAD DEL SISTEMA P H V A ISO 9000 POLITICA OBJETIVOS
  • 10. PARTES INTERESADAS Proveedor Personal Sociedad Propietario Cliente
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SERIE ISO 9000 - CRONOLOGIA 1987 Primera edición 1994 Primera revisión (cambios menores) 2000 Segunda revisión (cambios mayores)
  • 15.
  • 16. ISO 9001:1994 Para simplificar su uso, implementación y certificación, ISO, el 15 de diciembre del año 2000 emitió la Norma ISO 9001:2000, que anula y remplaza estas normas. La ISO fijó un período de transición (hasta 14 de diciembre del 2003 ) en el que estaban v igentes las normas emitidas el año 1994 y el 2000, pero los certificado s basados en la versión 1994 fueron válidos sólo hasta la fecha indicada. Esto hace que la mayoría de las empresas se encuentren trabajando ahora en las Normas ISO 9001:2000 o en la actualización de su certificación de 1994 por la nueva versión .
  • 17. ESTRUCTURA DE LAS NORMAS ISO 9000:2000 TECNICAS DE APOYO ISO 9004: SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD: Directrices para la mejora del Desempeño 9001 : SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD: Requisitos. ISO 9000 SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD: Conceptos y Vocabulario . ISO 19011 AUDITORÍAS ISO 10012 METROLOGÍA ISO 10013 MANUAL DE LA CALIDAD
  • 18.
  • 19.
  • 20. REVISIÓN Las Normas se revisan porque es necesario saber si deben confirmarse, ser actualizadas o canceladas, principalmente debido al desarrollo tecnológico y de relaciones comerciales (globalización-Internet)
  • 21.
  • 22.
  • 23. 2. Más énfasis en el uso que en la Certificación 3. Las Normas ISO 9001 y 9004 constituyen un “par coherente” 4. Por el creciente interés de las empresas de servicios, Pymes y Administración Pública, el vocabulario se encuentra menos orientado a la industria manufacturera
  • 24.
  • 25. 7. El concepto calidad “debe cumplir con las necesidades y expectativas del cliente”, se refuerza con la adición del requisito “medir la satisfacción del cliente” 8. La responsabilidad de la Alta Dirección en relación con la calidad considera ahora la comunicación con el personal y con los clientes
  • 26. 9. Se considera la mejora continua como un requisito explícito 10. Compatibilidad de la Norma ISO 9001 con la Norma ISO 14001 11. La Norma ISO 19011 es aplicable a ISO 9001 y a ISO 14001comunicación con el personal y con los clientes
  • 27.
  • 28.
  • 29. DEFINICIONES DE CALIDAD DEMING (1950) Calidad es la Reducción de la Variabilidad (Aplicación de Control Estadístico en el Proceso) FEINGENBAUM (1951) Calidad es la composición total de las características de Marketing, Ingeniería, Producción y Mantención de un producto o servicio, a través de las cuales el mismo producto o servicio, en uso, atenderá las expectativas del cliente.
  • 30. ISHIKAWA (1954) Calidad es lo que realmente trae satisfacción a los consumidores. JURAN (1974) Calidad es el nivel de satisfacción alcanzado por un determinado producto en el cumplimiento de los objetivos de un usuario, durante su utilización, llamado adecuación de uso CROSBY (1979) Calidad es la conformidad con las exigencias de consumidor
  • 31. CALIDAD (ISO 8402 NCh 2000) Totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades establecidas e implícitas CALIDAD (ISO 9000:2000-3.1.1) Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos Notas: 1. El término calidad se puede utilizar acompañado de adjetivos tales como, pobre, buena o excelente. 2. Inherente, en contraposición a asignado, significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.
  • 32. ¿QUÉ ES CONTROL DE LA CALIDAD? (ISO 9000 3.2.10) PARTE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD (3.2.8), ORIENTADA AL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS (3.1.2) DE LA CALIDAD (3.1.1)
  • 33. ¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD? (ISO 9000 3.2.11) PARTE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD (3.2.8), ORIENTADA A PROPORCIONAR CONFIANZA EN QUE SE CUMPLIRÁN LOS REQUISITOS (3.1.2) DE LA CALIDAD (3.1.1)
  • 34. ¿QUÉ ES GESTIÓN DE LA CALIDAD? (ISO 9000 3.2.8) SON LAS ACTIVIDADES COORDINADAS PARA DIRIGIR Y CONTROLAR UNA ORGANIZACIÓN (3.3.1), EN LO RELATIVO A LA CALIDAD (3.1.1) NOTA: La dirección y control, en lo relativo a la calidad, generalmente incluye el establecimiento de la política de calidad (3.1.1) y los objetivos de la calidad (3.2.4), la planificación de la calidad (3.2.9), el control de la calidad (3.2.11), el aseguramiento de la calidad (3.2.11) y la mejora de la calidad (3.2.12).
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Enfoque al cliente (customer focus) Liderazgo (leadership) Participación del personal (Involvement of people) Enfoque al proceso (Process approach) Enfoque del Sistema a la Gestión (System apprach to management) Mejoramiento continuo (continual improvement) Enfoque de toma de decisiones basada en hechos (factual approach to decision making) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor (mutually beneficial supplier relationships)
  • 39.
  • 40. 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD b) Liderazgo: Los líderes establecen unidad de propósito y la dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.
  • 41. 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD c) Participación del personal: El personal de todos los niveles es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
  • 42. 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD d) Enfoque al proceso: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
  • 43. 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD e) Enfoque de sistema a la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización para lograr sus objetivos.
  • 44. 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD f) Mejoramiento continuo: El mejoramiento continuo del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de la organización.
  • 45. 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD g) Enfoque de toma de decisiones basada en hechos: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
  • 46. 0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. Estos ocho principios de Gestión de la Calidad constituyen la base de las normas de Gestión de la Calidad de la familia ISO 9000
  • 47. 2. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2.1 Base racional para los Sistemas de Gestión de la Calidad 2.2 Requisitos para los Sistemas de Gestión de la Calidad y requisitos para los productos 2.3 Enfoque a los Sistemas de Gestión de la Calidad 2.4 Enfoque al proceso 2.5 Política de la Calidad y Objetivos de la Calidad 2.6 Rol de la alta gerencia dentro del Sistema de Gestión de la Calidad 2.7 Documentación 2.7.1 Valor de la Documentación 2.7.2 Tipos de Documentos utilizados en los Sistemas de Gestión de la Calidad
  • 48. 2. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2.8 Evaluación de los Sistemas de Gestión de la Calidad 2.8.1 Procesos de evaluación dentro del Sistema de Gestión de la Calidad 2.8.2 Auditorias del SGC 2.8.3 Revisión del SGC 2.8.4 Autoevaluación 2.9 Mejoramiento continuo 2.10 Rol de las técnicas estadísticas 2.11 Enfoque de los SGC y de otros Sistemas de Gestión 2.12 Relaciones entre los SGC y los modelos de excelencia
  • 49.
  • 50.
  • 51. SISTEMA PRODUCTOS 2.2 REQUISITOS
  • 52.
  • 53. 2.4 ENFOQUE AL PROCESO Responsabilidades de la Gerencia Medición, Análisis y mejoramiento Gestión de recursos Mejoramiento continuo del Sistema de gestión de la Calidad Insumos Realización del producto Resultados Producto Clientes (y otras partes interesadas) Requisitos Clientes (y otras partes interesadas) Satisfacción Actividades que agregan valor Flujo
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. a) ¿Se ha identificado y definido apropiadamente el proceso? b) ¿Se han asignado las responsabilidades? c) ¿Se han implementado y mantenido los procedimientos? d) ¿Es el proceso eficaz para lograr los resultados requeridos? 2.8 EVALUACION DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD 2.8.1 PROCESOS DE EVALUACION DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Existen 4 preguntas básicas
  • 60.
  • 61. 2.8.3 Revisión del SGC 2.8.4 Autoevaluación Internas Externas Tercera parte Segunda parte Primera parte 2.8.2 Auditorías del SGC (ISO 19.011)
  • 62. Análisis y evaluación de la situación existente. Establecer los objetivos para la mejora. Buscar posibles soluciones Evaluar esas soluciones Implementar la solución seleccionada Formalizar los cambios Medir, verificar y analizar la implementación 2.9 MEJORAMIENTO CONTINUO P A D C
  • 63. 2.10 ROL DE LAS TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Interpretar la variabilidad de los procesos y sus resultados Facilitar el uso de datos disponibles Desde estudio de mercado hasta servicio post venta
  • 64.
  • 65.
  • 66. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES DIAGRAMA DE CONCEPTOS Esta orientación asegura un sistema coherente de manejo del vocabulario Los conceptos no son independientes uno de otro Se desarrollaron los diagramad s de conceptos para diez grupos temáticos
  • 67. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES DIAGRAMA DE CONCEPTOS Ejemplo: Conceptos relacionados a “documentos” DOCUMENTO (información contenida en un medio) Registro (documento que establece resultados) Manual de Calidad (documento que describe a la organización) Especificación (documento que especifica requisitos)
  • 68. IV. B) ISO 9001:2000 “ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- REQUISITOS” Objetivos: Análisis de los requisitos normativos Aplicación de conceptos
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Análisis de los requisitos