¿Cómo aprendemos? RETENEMOS Ó ASIMILAMOS: 10% de lo que leemos 20% de lo que oímos 30% de lo que vemos 50% de lo que oímos y vemos 70% de lo que decimos 90% de lo que hacemos
DEFINICIÓN: El MAPA MENTAL es una expresión del pensamiento irradiante y, por lo tanto, una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro.
Dinámica 1 “ FELICIDAD” Instrucciones: Escribir rápidamente sobre las líneas de la imagen que aparece abajo y sin detenerse para escoger las diez primeras asociaciones que irradien a partir del centro, cuando pienses en el concepto “felicidad”. F E L I C I D A D
Dinámica 2 “ HOGAR” Instrucciones: Elabora dibujos rápidamente sobre las líneas de la imagen que aparece abajo y sin detenerse para escoger las diez primeras asociaciones que irradien a partir del centro, cuando pienses en el concepto “hogar”. HOGAR
Dinámica 3 “ EXTENDIENDO LOS MAPAS MENTALES” Instrucciones: Amplia cada uno de tus mapas (tanto el de “felicidad” como el de “hogar”), añadiendo en cada uno de ellos diez palabras ó dibujos clave con mas asociaciones. FELICIDAD HOGAR
Definición: La ANALOGÍA nos lleva a buscar nuevos modos de ver un problema ó situación equis, en vez de esperar cruzados de brazos la llegada de la inspiración. Una y otra conectan dos ó más universos diferentes y nos ayudan a comprender el fenómeno “A” mediante “B”.
DIAGRAMA DE LLAVES CUADRO C-Q-A DOBLE COLUMNA SIMPLE CUADRO SINÓPTICO DIAGRAMA DE ÁRBOL DIAGRAMA DE CÍRCULO DE CONCEPTOS
Ejemplo de un cuadro sinóptico simple Capacidad Duración de almacenaje Modo de almacenaje Pérdida de la información MEMORIA SENSORIAL Grande o ilimitada Breve (1/2 segundo para la información visual) Exacto y sensorial Por desvanecimiento temporal MEMORIA A CORTO PLAZO Limitada, 7+/-2 chunks de información Relativa (18 segundos sin repaso de la información) Repetición y repaso del material Por falta de repaso del material o por desplazamiento de la nueva información MEMORIA A LARGO PLAZO Ilimitada Permanente Organizado y significativo Por fallas en la recuperación o interferencia de otra información
Estructura de un cuadro C-Q-A ¿Qué es lo que sé? (C) ¿Qué es lo que quisiera aprender? (Q) ¿Qué he aprendido? (A) (Anotar en forma de listado lo que sabe en relación con la temática.) (Tomar nota sobre lo que se quiere aprender.) (Anotar lo que se ha aprendido / lo que falta por aprender.)
DIAGRAMA DE LLAVES SOBRE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Estrategias de enseñanza Preinstruccionales Coinstruccionales Postinstruccionales Objetivos Organizadores previos Actividad generadora de información previa Señalizaciones Ilustraciones Analogías Mapa conceptual Resúmenes Mapa conceptual Organizadores gráficos
DIAGRAMA DE ÁRBOL Minerales Recursos naturales de un país Recursos inagotables Recursos renovables Recursos no renovables Energía solar Energía del viento Agua Oxígeno Animales domésticos Medio silvestre Energéticos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS ANIMALES LOS SERES VIVOS SE SUBDIVIDEN EN CINCO REINOS LOS ANIMALES SE SUBDIVIDEN EN VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS, LOS CUALES A SU VEZ SE SUBDIVIDEN EN DISTINTAS CLASES DIAGRAMA DE CÍRCULO DE CONCEPTOS PROTISTAS MONERAS ANIMAL VEGETAL FUNGI SERES VIVOS VERTEBRADOS INVERTEBRADOS ANIMAL
CICLO CICLO DEL AGUA fases cambios de estado evaporación condensación precipitación filtración escurrimiento un tipo formado de constituyen se manifiesta por son MAPA DE CONCEPTOS CLAVE DEL TEXTO
MAPA CONCEPTUAL Estrategias cognitivas Estrategias de aprendizaje Estrategias de enseñanza Alumno Profesor Elaboración Organización Preinstruccional Postinstruccional Coinstruccional Imagen mental Mapa conceptual Organizador previo Mapa conceptual pueden ser pueden ser pueden ser pueden ser elaborado por elaborado por ejemplo ejemplo ejemplo ejemplos de
RED SEMÁNTICA Símbolo: t palabras clave identificables: “tipo de”, “ejemplos de”, “es una clase de”. Símbolo: c palabras clave identificables: “característica de”, “tiene”, “es un rasgo de”. Estrategias de aprendizaje Mapas conceptuales Organización Elaboradas por el alumno Postinstruccional Estrategias de enseñanza Estrategias cognitivas Coinstruccional Mapas conceptuales Elaboradas por el profesor Imagen mental Elaboración Preinstruccional Organizador previo t t t t t t t t t t t c c
Estrategias de enseñanza y efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos. Mapas mentales Expresión del pensamiento irradiante y por lo tanto, una función natural de la mente humana. Despiertan automáticamente el interés de los estudiantes. Hacen las lecciones y presentaciones más espontáneas,creativas y placenteras. Organizadores gráficos Representaciones visuales de conceptos, explicaciones ó patrones de información (cuadros sinópticos, cuadros C-Q-A). Son ampliamente utilizados como recursos instrumentales, se definen como representaciones visuales que tienen la utilidad para resumir y organizar conocimientos. Mapas y redes conceptuales Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones. Son útiles parar realizar una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualizan las relaciones entre conceptos y proposiciones. Analogías Proposiciones que indican que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Sirven para comprender información abstracta. Se traslada lo aprendido a otros ámbitos.