Desarrollo Organizacional

Juan Carlos Fernández
Juan Carlos FernándezConsultor de productividad y desarrollo humano
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Ó DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN ( Organization Development ) Conceptos básicos de D. O   Proceso sistemático planificado , se introducen los principios y las prácticas de las ciencias del comportamiento en las organizaciones . la meta:   incrementar la efectividad individual y de la Organización ,
CHIAVENATTO :  “ Es un proceso planificado de modificaciones culturales y estructurales, que visualiza la institucionalización de una serie de tecnologías sociales, de tal manera que la organización quede habilitada para diagnosticar, planificar e implementar esas modificaciones con asistencia de un consultor. Es un esfuerzo educacional muy complejo, destinado a cambiar las actitudes, valores, los comportamientos y la estructura de la organización, de modo que esta pueda adaptarse mejor a las nuevas coyunturas, mercados, tecnologías, problemas y desafíos que surgen constantemente”
El Desarrollo Organizacional  trata de las personas y las organizaciones, de las personas en las organizaciones y de como funcionan.   Desarrollo Organizacional:   Para comprender el D.O. * CAMBIO. (constante, permanente) * CRECIMIENTO. * DESARROLLO. El DO es un esfuerzo integrado de cambio planeado que incluye a la organización como un todo  
FASES DEL D. O.
El diagnostico organizacional   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo del DO Identificación del problema Plan de Trabajo Diagnóstico Consultoría Integración de resultados Ejecución Identificación del problema
Técnicas de diagnóstico. Las técnicas aplicables son: Entrevista.  Esta técnica se complementa con el cuestionario y permite recoger información que puede ser investigada hasta en sus mínimos detalles en una conversación personal con los miembros de una organización.  Cuestionario . Permite recoger mayor cantidad de información de mayor cantidad de gente y de una manera más rápida y más económica que otros métodos; y facilita el análisis estadístico.
Análisis de transmisión de mensajes . Consiste en un cuestionario especializado que descubre el proceso de difusión de un mensaje en la organización, desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma. Este método revela el tiempo que toma la difusión de un mensaje, su proceso comunicativo, quienes bloquean la comunicación, las redes de comunicación informal y la manera como se procesa la información.
El análisis de experiencias críticas de comunicación . Sirve para conocer las experiencias positivas y negativas que existen dentro de la organización y la efectividad o inefectividad de las mismas. Análisis de redes de comunicación . Analiza la estructura de comunicación de una organización y su efectividad. Se evalúa quien se comunica con quién, que grupos existen en la organización, qué miembros actúan como puente entre los grupos, los bloqueos que sufre la información, el contenido de la comunicación y la cantidad de información difundida.
La entrevista grupal . Esta técnica selecciona un cierto número de miembros representativos de la organización para ser entrevistados como grupo. Esta técnica selecciona un cierto La entrevista se suele centrar en aspectos críticos de la comunicación organizacional.
El cambio planeado. El cambio al interior de una organización debe ser planeado, con visión de largo plazo, con una transformación del ambiente organizacional y dirigido a mejorar la calidad de vida de todas las personas que se encuentran dentro de su entorno. Se lleva a cabo un análisis profundo de la situación, que permita: (1) identificar los aspectos insatisfactorios y (2) determinar el punto ideal a que se quiere llegar. De este modo, resulta más fácil determinar las acciones intermedias entre el estado actual y el estado final y deseado, de tal forma que este último sea más factible de alcanzar.
El cambio planeado se realiza básicamente para:   1. Lograr que los efectos del cambio perduren. 2. Obtener un cambio participativo. 3. Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la organización. 4. Aplicar las herramientas adecuadas. 5. Poder predecir los efectos del cambio. 6. Manejar adecuadamente la resistencia al cambio. 7. Alcanzar la situación deseada a través de acciones prácticas y seguras
El proceso de cambio planeado consta de 5 grandes etapas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La resistencia al cambio En el proceso que involucra el cambio en los sistemas, existen básicamente tres etapas esenciales y secuenciales: (1a)  Descongelamiento.-  Existe una sensación de desequilibrio, ansiedad, e insatisfacción ante el entorno actual, se toma conciencia de la situación y se duda sobre el modo de actuar. Hay una inquietud por satisfacer nuevas necesidades y lograr la situación deseada, se identifican las estructuras sujetas al cambio que pretenden llegar a un equilibrio.
(2a)  Movimiento.-  Permanece la sensación de desequilibrio, acompañada por inestabilidad, inseguridad e incertidumbre. La necesidad ahora se encamina hacia generar información, buscar alternativas, abandonar viejas estructuras y adoptar nuevos esquemas para lograr la adaptación.  (3a)  Recongelamiento.-   Se visualiza claridad en la situación, existe un equilibrio y una mayor adaptabilidad al entorno, se busca integrar nuevos esquemas, establecer un contacto con la opción elegida y considerar el efecto del cambio en el resto de los subsistemas.
Resistencia al cambio.  Fenómeno psicosocial, que nos muestra básicamente tres aspectos: (1) Habla de la importancia que el sistema concede al cambio. (2) Informa sobre el grado de apertura que la organización tiene. (3) Facilita la detección de los temores que el sistema experimenta y los efectos que presiente.
RAZONES POR LAS QUE EXISTE LA RESISTENCIA AL CAMBIO:  ,[object Object],b) Cultura en la organización Modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial,etc.
La filosofía del D.O.  La gente hace las cosas por sus razones y no por las nuestras. Las Relaciones que se establezcan entre las personas, deben ser efectivas y sólidas en el tiempo. Al existir disciplina se debe  de trabajar en un sistema estructurado,  definiendo roles y funciones.
Existe un compromiso c ongruente y decidido en todos los niveles, y promovido por los líderes y agentes de cambio. En este punto se concibe: Lealtad, persistencia y energía de acción. El D.O.  Tiene una filosofía social. Es el reflejo de un conjunto de valores referentes al mundo en general y a las organizaciones humanas en particular que se constituyen en parámetros básicos de su acción
VALORES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL  1.- RESPETO POR LA GENTE.   ser tratado con dignidad y respeto.     2.-CONFIANZA Y APOYO.  organizaciones efectivas y saludables: confianza, autenticidad, apertura y clima de apoyo.-       3 .- IGUALDAD DE PODER.  organizaciones efectivas dejan de enfatizar la autoridad y el control jerárquicos     4.- CONFRONTACION.   Los problemas no deben esconderse debajo de la alfombra .Deben ser confrontados abiertamente.     5.- PARTICIPACIÓN.  Mientras más gente afectada por un cambio que se realice en la organización debe de participar en las decisiones que lo rodean, más comprometidas estarán en poner en práctica esas decisiones.
El agente de cambio como facilitador del proceso y no como experto.   Durante el contacto inicial, el agente de cambio ( que puede ser externo a la organización o un empleado dentro de la empresa) y el cliente del sistema se auxilian uno  al otro. El agente de cambio debe lograr entender claramente a la empresa. Esto demanda la colaboración y apertura de cada uno de los involucrados.  Una persona clave en la organización  siente que la empresa tiene uno o más problemas que pueden ser aliviados por un agente de cambio.  El problema pudiera involucrar mov. de empleados, pobre comunicación, inefectiva coordinación, o carencia de líderes de proyecto.
Clases de intervenciones: (A) Para mejorar al individuo (B) Para mejorar al grupo (C) Para mejorar a la organización Ayudar a los miembros de la organización a ver hacia el futuro . Diagnosticar el estado del sistema y hacer planes para un mejoramiento rápido de las condiciones.   Las intervenciones de resolución de problemas del DO tienden a enfocarse a los problemas reales de la organización  Intervención de discrepancia   Intervención de teoría   Intervención procesar   Intervención de relación Intervención de experimentación Intervención de dilema Intervención de la estructura de la organización Intervención cultural Intervención de perspectiva
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales tipos o familias  de las intervenciones del DO: Actividades: (8) de conciliación de terceras partes (9) de orientación y consejo. (10) de planificación de vida y carrera (11) de planificación y de establecimiento de metas (12) de administración estratégica. (13) de transformación organizacional
(A) Exploración. Los esfuerzos para medir y cambiar la cultura organizacional se  hace mediante una exploración. (B) Entrada. Definir todos los procedimientos que va a permitir que se introduzcan nuevas normas, medidas, planes, programas, etc. Para iniciar un proceso de DO en la organización. (C) Diagnóstico. Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza en la organización El proceso de la intervención o diseño de la estrategia:
(D) Planeación de la estrategia. La estrategia es el camino a seguir para adaptarse al entorno y alcanzar los objetivos, por lo tanto en el DO se debe  planear para anticiparse a situaciones que pueden afectar, positiva o negativamente a la organizaicón. (E) Acción e intervención Se refiere a todos aquellas intervenciones que servirán para mejorar a los individuos y la organización en su conjunto. (F) Evaluación Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento tanto de las personas como de la organización. (G) Terminación y seguimiento. Es el proceso mediante el cual se evaluaron los resultados y se definieron los planes estratégicos de continuidad del DO. El proceso de la intervención o diseño de la estrategia:
Condiciones de éxito y fracaso en el D.O. El comportamiento organizacional es una disciplina que ha ido creciendo con profundidad y amplitud, y seguirá madurando en el futuro. Las claves de su éxito pasa y futuro giran en torno a los procesos relacionados del desarrollo de teorías, la investigación y la práctica gerencial.  Para cambiar una organización, es necesario: * cambiar, toda la organización. * que quienes la dirigen conduzcan el cambio. * el esfuerzo debe hacerlo la misma organización y en una operación de conjunto. * es necesario aplicar formas sistemáticas de análisis y reflexión con el fin de lograr un modelo de excelencia. * es necesario ver, entender, y comprometer a sus miembros en el cambio de todas aquellas actividades que no son en la actualidad, lo que deberían ser. * es necesario que quienes la dirigen estudien su situación en términos específicos y operacionales * es necesario proceder en una forma ordenada y por etapas
Perspectivas en el D.O. En los últimos años, aumentado el interés en las cuatro metas de describir, predecir, explicar y controlar el comportamiento humano en el trabajo.  nace del deseo filosófico de crear un lugar de trabajo más humanístico y de la necesidad práctica de diseñar ambientes de trabajo mas productivos.  En el futuro el DO tendrá un potencial enorme, ya que todas las organizaciones necesitan de una persona capacitada que utilice enfoques orientados a las personas. Y este proceso es cada vez más necesario ya que vivimos en un mundo cada vez más competitivo y de mas calidad humana, tecnológica, de servicios etc.
Para saber más de DO, se recomienda:
1 von 29

Recomendados

Desarrollo Organizacional von
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalElizabeth Huisa Veria
48.9K views28 Folien
2. desarrollo organizacional von
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
19.5K views103 Folien
Origen del desarrollo organizacional von
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
65.6K views48 Folien
Desarrollo Organizacional sistemico von
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoPaulina Ramirez Corral
13.6K views31 Folien
Resistencia al cambio von
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambioHans Zamora
14.2K views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

CAMBIO ORGANIZACIONAL von
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALFernando Bajonero Bailón
1.6K views31 Folien
Historia de la teoría de contingencia von
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciayenscarol
10.8K views1 Folie
Cambio planeado von
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeadomirnaethel1
21.4K views33 Folien
Etapas de Diseño Organizacional von
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalPedro Bermudez Talavera
36.6K views14 Folien
Desarrollo Organizacional von
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalhbussenius
54.1K views38 Folien
Etapas del Desarrollo Organizacional von
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalJohn Ospina
115.6K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

Historia de la teoría de contingencia von yenscarol
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol10.8K views
Cambio planeado von mirnaethel1
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel121.4K views
Desarrollo Organizacional von hbussenius
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius54.1K views
Etapas del Desarrollo Organizacional von John Ospina
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina115.6K views
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos. von Mariel Lopez Arias
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias45.1K views
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S... von Felipe Roberto Mangani
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
Presentacion comportamiento organizacional von Luis Estrada
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
Luis Estrada40.5K views
2.2. El medio ambiente de las organizaciones von alicecalderon
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
alicecalderon40.8K views
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4) von Sonia Kicaño Flores
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores26.4K views
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL. von Genesis Acosta
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
Genesis Acosta57.6K views
dimensiones organizacionales von vane1988
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane198837.9K views
Cambio organizacional uta von santykdna
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional uta
santykdna1.5K views
Las Organizaciones como Sistema von guest84474b
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b166.3K views

Destacado

INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL von
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALVictor Ramirez
5.3K views16 Folien
Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones. von
Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones.Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones.
Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones.emil michinel
4.5K views21 Folien
Developing your organisational development strategy von
Developing your organisational development strategyDeveloping your organisational development strategy
Developing your organisational development strategyRoffey Park
37.8K views19 Folien
Estrategia de desarrollo organizacional von
Estrategia de desarrollo organizacionalEstrategia de desarrollo organizacional
Estrategia de desarrollo organizacionalFrancisco Martin Gonzalez
13K views22 Folien
Plan De Desarrollo Organizacional von
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalRosendo Centeno
91.8K views22 Folien
Desarrollo Organizacional de BIMBO von
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBOArlin Lucio
84.4K views36 Folien

Destacado(6)

INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL von Victor Ramirez
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Victor Ramirez5.3K views
Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones. von emil michinel
Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones.Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones.
Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones.
emil michinel4.5K views
Developing your organisational development strategy von Roffey Park
Developing your organisational development strategyDeveloping your organisational development strategy
Developing your organisational development strategy
Roffey Park37.8K views
Plan De Desarrollo Organizacional von Rosendo Centeno
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno91.8K views
Desarrollo Organizacional de BIMBO von Arlin Lucio
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Arlin Lucio84.4K views

Similar a Desarrollo Organizacional

Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1) von
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)gatorrojo
2.7K views29 Folien
DESARROLLO ORGANIZACIONAL von
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALjorgealemanandres
39 views29 Folien
Unidad II. Desarrollo Organizacional von
Unidad II. Desarrollo OrganizacionalUnidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo OrganizacionalJESSICA ROCIO ROBLES PLASCENCIA
996 views39 Folien
Desarrollo Organizacional: Unidad ll von
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llKarla Botello
3.4K views20 Folien
Integradora 1 von
Integradora 1 Integradora 1
Integradora 1 Marco Antonio Pineda
564 views64 Folien

Similar a Desarrollo Organizacional(20)

Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1) von gatorrojo
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
gatorrojo2.7K views
Desarrollo Organizacional: Unidad ll von Karla Botello
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello3.4K views
Desarrollo organizacionalsesión 11 von aalcalar
Desarrollo organizacionalsesión 11Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11
aalcalar1.2K views
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org von Pam Alvarez
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez2.3K views
SEMANA 5 al 9 dic.pdf von ytyu1
SEMANA 5 al 9 dic.pdfSEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdf
ytyu117 views
Jinson bustamante desarrollo organizacional von El-Jinn BT
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT527 views
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional von frerifer
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
frerifer638 views
Induccion y reinduccion dia von Mary Aguirre
Induccion y reinduccion diaInduccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion dia
Mary Aguirre1.5K views
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN von karimemurcia
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN  INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
karimemurcia676 views

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio von
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambioJuan Carlos Fernández
19K views15 Folien
Comunicacion y PNL von
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNLJuan Carlos Fernández
12.3K views37 Folien
La competencia von
La competenciaLa competencia
La competenciaJuan Carlos Fernández
3.5K views10 Folien
Plan de carrera laboral von
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboralJuan Carlos Fernández
65K views27 Folien
Fabrica de zapatos en la India von
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaJuan Carlos Fernández
7.5K views36 Folien
Administracion de Personal von
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de PersonalJuan Carlos Fernández
9.8K views89 Folien

Más de Juan Carlos Fernández(20)

Último

Organización de archivo.docx von
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
6 views8 Folien
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 views14 Folien
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
187 views19 Folien
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
12 views60 Folien
Título: Hay vida después del acuerdo von
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdojuanmarinma764
10 views2 Folien
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
986 views22 Folien

Último(19)

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 views
Título: Hay vida después del acuerdo von juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 views
Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx von jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 views

Desarrollo Organizacional

  • 1. DESARROLLO ORGANIZACIONAL Ó DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN ( Organization Development ) Conceptos básicos de D. O Proceso sistemático planificado , se introducen los principios y las prácticas de las ciencias del comportamiento en las organizaciones . la meta: incrementar la efectividad individual y de la Organización ,
  • 2. CHIAVENATTO : “ Es un proceso planificado de modificaciones culturales y estructurales, que visualiza la institucionalización de una serie de tecnologías sociales, de tal manera que la organización quede habilitada para diagnosticar, planificar e implementar esas modificaciones con asistencia de un consultor. Es un esfuerzo educacional muy complejo, destinado a cambiar las actitudes, valores, los comportamientos y la estructura de la organización, de modo que esta pueda adaptarse mejor a las nuevas coyunturas, mercados, tecnologías, problemas y desafíos que surgen constantemente”
  • 3. El Desarrollo Organizacional trata de las personas y las organizaciones, de las personas en las organizaciones y de como funcionan. Desarrollo Organizacional: Para comprender el D.O. * CAMBIO. (constante, permanente) * CRECIMIENTO. * DESARROLLO. El DO es un esfuerzo integrado de cambio planeado que incluye a la organización como un todo  
  • 5.
  • 6. Ciclo del DO Identificación del problema Plan de Trabajo Diagnóstico Consultoría Integración de resultados Ejecución Identificación del problema
  • 7. Técnicas de diagnóstico. Las técnicas aplicables son: Entrevista. Esta técnica se complementa con el cuestionario y permite recoger información que puede ser investigada hasta en sus mínimos detalles en una conversación personal con los miembros de una organización. Cuestionario . Permite recoger mayor cantidad de información de mayor cantidad de gente y de una manera más rápida y más económica que otros métodos; y facilita el análisis estadístico.
  • 8. Análisis de transmisión de mensajes . Consiste en un cuestionario especializado que descubre el proceso de difusión de un mensaje en la organización, desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma. Este método revela el tiempo que toma la difusión de un mensaje, su proceso comunicativo, quienes bloquean la comunicación, las redes de comunicación informal y la manera como se procesa la información.
  • 9. El análisis de experiencias críticas de comunicación . Sirve para conocer las experiencias positivas y negativas que existen dentro de la organización y la efectividad o inefectividad de las mismas. Análisis de redes de comunicación . Analiza la estructura de comunicación de una organización y su efectividad. Se evalúa quien se comunica con quién, que grupos existen en la organización, qué miembros actúan como puente entre los grupos, los bloqueos que sufre la información, el contenido de la comunicación y la cantidad de información difundida.
  • 10. La entrevista grupal . Esta técnica selecciona un cierto número de miembros representativos de la organización para ser entrevistados como grupo. Esta técnica selecciona un cierto La entrevista se suele centrar en aspectos críticos de la comunicación organizacional.
  • 11. El cambio planeado. El cambio al interior de una organización debe ser planeado, con visión de largo plazo, con una transformación del ambiente organizacional y dirigido a mejorar la calidad de vida de todas las personas que se encuentran dentro de su entorno. Se lleva a cabo un análisis profundo de la situación, que permita: (1) identificar los aspectos insatisfactorios y (2) determinar el punto ideal a que se quiere llegar. De este modo, resulta más fácil determinar las acciones intermedias entre el estado actual y el estado final y deseado, de tal forma que este último sea más factible de alcanzar.
  • 12. El cambio planeado se realiza básicamente para: 1. Lograr que los efectos del cambio perduren. 2. Obtener un cambio participativo. 3. Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la organización. 4. Aplicar las herramientas adecuadas. 5. Poder predecir los efectos del cambio. 6. Manejar adecuadamente la resistencia al cambio. 7. Alcanzar la situación deseada a través de acciones prácticas y seguras
  • 13.
  • 14. La resistencia al cambio En el proceso que involucra el cambio en los sistemas, existen básicamente tres etapas esenciales y secuenciales: (1a) Descongelamiento.- Existe una sensación de desequilibrio, ansiedad, e insatisfacción ante el entorno actual, se toma conciencia de la situación y se duda sobre el modo de actuar. Hay una inquietud por satisfacer nuevas necesidades y lograr la situación deseada, se identifican las estructuras sujetas al cambio que pretenden llegar a un equilibrio.
  • 15. (2a) Movimiento.- Permanece la sensación de desequilibrio, acompañada por inestabilidad, inseguridad e incertidumbre. La necesidad ahora se encamina hacia generar información, buscar alternativas, abandonar viejas estructuras y adoptar nuevos esquemas para lograr la adaptación. (3a) Recongelamiento.- Se visualiza claridad en la situación, existe un equilibrio y una mayor adaptabilidad al entorno, se busca integrar nuevos esquemas, establecer un contacto con la opción elegida y considerar el efecto del cambio en el resto de los subsistemas.
  • 16. Resistencia al cambio. Fenómeno psicosocial, que nos muestra básicamente tres aspectos: (1) Habla de la importancia que el sistema concede al cambio. (2) Informa sobre el grado de apertura que la organización tiene. (3) Facilita la detección de los temores que el sistema experimenta y los efectos que presiente.
  • 17.
  • 18. La filosofía del D.O. La gente hace las cosas por sus razones y no por las nuestras. Las Relaciones que se establezcan entre las personas, deben ser efectivas y sólidas en el tiempo. Al existir disciplina se debe de trabajar en un sistema estructurado, definiendo roles y funciones.
  • 19. Existe un compromiso c ongruente y decidido en todos los niveles, y promovido por los líderes y agentes de cambio. En este punto se concibe: Lealtad, persistencia y energía de acción. El D.O. Tiene una filosofía social. Es el reflejo de un conjunto de valores referentes al mundo en general y a las organizaciones humanas en particular que se constituyen en parámetros básicos de su acción
  • 20. VALORES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1.- RESPETO POR LA GENTE.   ser tratado con dignidad y respeto.   2.-CONFIANZA Y APOYO. organizaciones efectivas y saludables: confianza, autenticidad, apertura y clima de apoyo.-     3 .- IGUALDAD DE PODER. organizaciones efectivas dejan de enfatizar la autoridad y el control jerárquicos   4.- CONFRONTACION. Los problemas no deben esconderse debajo de la alfombra .Deben ser confrontados abiertamente.   5.- PARTICIPACIÓN. Mientras más gente afectada por un cambio que se realice en la organización debe de participar en las decisiones que lo rodean, más comprometidas estarán en poner en práctica esas decisiones.
  • 21. El agente de cambio como facilitador del proceso y no como experto. Durante el contacto inicial, el agente de cambio ( que puede ser externo a la organización o un empleado dentro de la empresa) y el cliente del sistema se auxilian uno al otro. El agente de cambio debe lograr entender claramente a la empresa. Esto demanda la colaboración y apertura de cada uno de los involucrados. Una persona clave en la organización siente que la empresa tiene uno o más problemas que pueden ser aliviados por un agente de cambio. El problema pudiera involucrar mov. de empleados, pobre comunicación, inefectiva coordinación, o carencia de líderes de proyecto.
  • 22. Clases de intervenciones: (A) Para mejorar al individuo (B) Para mejorar al grupo (C) Para mejorar a la organización Ayudar a los miembros de la organización a ver hacia el futuro . Diagnosticar el estado del sistema y hacer planes para un mejoramiento rápido de las condiciones. Las intervenciones de resolución de problemas del DO tienden a enfocarse a los problemas reales de la organización Intervención de discrepancia Intervención de teoría Intervención procesar Intervención de relación Intervención de experimentación Intervención de dilema Intervención de la estructura de la organización Intervención cultural Intervención de perspectiva
  • 23.
  • 24. Principales tipos o familias de las intervenciones del DO: Actividades: (8) de conciliación de terceras partes (9) de orientación y consejo. (10) de planificación de vida y carrera (11) de planificación y de establecimiento de metas (12) de administración estratégica. (13) de transformación organizacional
  • 25. (A) Exploración. Los esfuerzos para medir y cambiar la cultura organizacional se hace mediante una exploración. (B) Entrada. Definir todos los procedimientos que va a permitir que se introduzcan nuevas normas, medidas, planes, programas, etc. Para iniciar un proceso de DO en la organización. (C) Diagnóstico. Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza en la organización El proceso de la intervención o diseño de la estrategia:
  • 26. (D) Planeación de la estrategia. La estrategia es el camino a seguir para adaptarse al entorno y alcanzar los objetivos, por lo tanto en el DO se debe planear para anticiparse a situaciones que pueden afectar, positiva o negativamente a la organizaicón. (E) Acción e intervención Se refiere a todos aquellas intervenciones que servirán para mejorar a los individuos y la organización en su conjunto. (F) Evaluación Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento tanto de las personas como de la organización. (G) Terminación y seguimiento. Es el proceso mediante el cual se evaluaron los resultados y se definieron los planes estratégicos de continuidad del DO. El proceso de la intervención o diseño de la estrategia:
  • 27. Condiciones de éxito y fracaso en el D.O. El comportamiento organizacional es una disciplina que ha ido creciendo con profundidad y amplitud, y seguirá madurando en el futuro. Las claves de su éxito pasa y futuro giran en torno a los procesos relacionados del desarrollo de teorías, la investigación y la práctica gerencial. Para cambiar una organización, es necesario: * cambiar, toda la organización. * que quienes la dirigen conduzcan el cambio. * el esfuerzo debe hacerlo la misma organización y en una operación de conjunto. * es necesario aplicar formas sistemáticas de análisis y reflexión con el fin de lograr un modelo de excelencia. * es necesario ver, entender, y comprometer a sus miembros en el cambio de todas aquellas actividades que no son en la actualidad, lo que deberían ser. * es necesario que quienes la dirigen estudien su situación en términos específicos y operacionales * es necesario proceder en una forma ordenada y por etapas
  • 28. Perspectivas en el D.O. En los últimos años, aumentado el interés en las cuatro metas de describir, predecir, explicar y controlar el comportamiento humano en el trabajo. nace del deseo filosófico de crear un lugar de trabajo más humanístico y de la necesidad práctica de diseñar ambientes de trabajo mas productivos. En el futuro el DO tendrá un potencial enorme, ya que todas las organizaciones necesitan de una persona capacitada que utilice enfoques orientados a las personas. Y este proceso es cada vez más necesario ya que vivimos en un mundo cada vez más competitivo y de mas calidad humana, tecnológica, de servicios etc.
  • 29. Para saber más de DO, se recomienda: