Más contenido relacionado

Trabajo De Informaticaa

  1. LA EVOLUCIÓN DE LA INFORMATICA. http://tecnologiex.wordpress.com./ Mª José Díaz ,Marta Corrales y Clara Isabel Valadés.
  2. La evolución de los Dispositivos de Cálculo y de la Informática ha sido muy grande con respecto a la evolución de otros inventos a lo largo de la sociedad, como os podeis imaginar la computadora no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica , la mecánica , los materiales semiconductores , la lógica , el álgebra y la programación . INTRODUCCIÓN
  3. La evolución informática consta de 5 etapas.
  4. Evolución de la Informática en la organización. De la sección anterior se desprende la evolución que tienen los Sistemas de Información en las organizaciones. Con frecuencia se implantan en forma inicial los Sistemas Transaccionales y, posteriormente, se introducen los Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impact6 el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la Informática. Por su trascendencia y aplicación en este contexto, se comentarán los aspectos más relevantes de su Teoría de las Etapas. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:
  5. Etapa de inicio • Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles. • Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad. • El pequeño departamento de sistemas depende en la mayoría de los casos del área de contabilidad. • El tipo de administración empleada es escaso y la función de los sistemas suele ser manejada por un administrador que no posee una preparación formal en el área de computación. • El personal que labora en este pequeño departamento consta a lo sumo de un operador y/o un programador
  6. ÁBACO Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera. Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.
  7. Primera etapa La primera generación de computadoras electrónicas ocurrió a partir de 1945 y duró aproximadamente hasta 1956. Una de las primeras computadoras que se construyeron fue la llamada ENIAC (Electronic Numeric Integrator And Calculator), construida en 1945 por la Universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos de América, y el propósito para su construcción fue realizar cálculos con fines bélicos, durante la segunda guerra mundial. Las computadoras de la primera generación se caracterizaron por tener varios problemas en común Las computadoras de la primera generación se caracterizaron por tener varios problemas en común
  8. Segunda etapa E En la 2ª generación de la informatica, que va desde 1948 hasta 1960, se introdujo el uso de transistores en los ordenadores. Para entender esto un poco mejor vamos a ver que es un transistor: Un transistor es el encargado de cambiar la resistencia al paso de la corriente eléctrica entre el emisor y el colector. Se podría decir que es un amplificador, y como cualquier amplificador, su oscilamiento puede hacer que realice funciones de rectificador, conmutador on-off, y como no, de oscilador. La opcion por la que se introdujo en la informatica es la interruptor electrónico. Finalmente, el gran paso que la informatica dió para pasar a su tercera generación fue introducir una nueva forma de programar basada en circuitos integrados
  9. Tercera etapa Un circuito integrado es un pastilla o chip en la que se encuentran todos o casi todos los componentes electrónicos necesarios para realizar alguna función. Estos componentes son transistores en su mayoría, aunque también contienen resistencias, diodos, condensadores, etc.
  10. Cuarta etapa Desde 1971-1988, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacénen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  11. Quinta etapa La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina usando el lenguaje PROLOG [1] [2] [3] y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
  12. FIN Clara Isabel Valadés Iglesia. Marta Corrales Moreno. Mª José Díaz Paredes.