Cultivos

Tribunal Electoral de Cochabamba
Tribunal Electoral de CochabambaTribunal Electoral de Cochabamba

cultivos de especies

ASOCIACIÓN DE
CULTIVOS I
1. INTRODUCCIÓN
Grandes extensiones de terreno dedicadas en exclusiva a un único tipo
de cultivo, distribuido de forma homogénea, es la imagen actual de un
modelo de agricultura intensiva, que pretende obtener el máximo
rendimiento posible al suelo, aunque para ello tenga que utilizar gran
cantidad de productos químicos y producir desequilibrios ambientales
importantes.
Así, nuestros agroecosistemas actuales producen graves y crecientes
impactos ecológicos, entre los cuales cabe contar: deforestación,
desertificación, destrucción del suelo fértil, alteración del ciclo global del
nitrógeno, difusión de tóxicos de biocidas, sobreexplotación y
recontaminación de acuíferos, pérdida de biodiversidad…, muchos de
estos problemas causados por el modelo de cultivo intensivo citado
anteriormente: el monocultivo.
2. ASOCIACIÓN DE CULTIVOS EN AGRICULTURA
ECOLÓGICA.
La experiencia en modelos de cultivos encuentra beneficiosos resultados
en la asociación de cultivos en una misma parcela. La combinación de
cultivos genera una sinergia positiva que complementa el desarrollo de
los alimentos.
La asociación de cultivos es una de las técnicas más efectivas de la
agricultura ecológica, y
consiste en plantar dos o
más especies en relación de
cierta cercanía provocando
una especie de relación
competitiva y
complementaria.
La asociación de cultivos, cultivo múltiple o sistemas de policultivo
(M.A. Altieri, 1983) son sistemas en los cuales se plantan especies de
vegetales con suficiente proximidad espacial para dar como resultado
una competencia inter-específica y/o complementación.
Estas interacciones pueden tener efectos inhibidores o estimulantes en
los rendimientos, y en consecuencia los policultivos se pueden clasificar
como sigue (Hart 1974):
• Policultivo comensalístico: interacción entre las especies de
cultivo con un efecto positivo neto sobre una especie y ninguna sobre la
otra, es decir, las especies de cultivo generan una complementación en
la cual una de las especies se beneficia de la otra.
• Policultivo amensalístico: la interacción entre las especies de
cultivos tiene un efecto negativo en una especie y ningún efecto
observable en la otra, es decir, la interacción no produce resultados
óptimos e incluso una de las especies se ve afectada negativamente.
• Policultivo monopolístico: la interacción entre las especies de
cultivos tiene un efecto positivo neto en una especie y un efecto negativo
neto en la otra, o lo que es lo mismo, una sola especie monopoliza todo
el efecto positivo, mientras la otra se ve afectada negativamente.
• Policultivos inhibitorios: la interacción entre los cultivos tiene
un efecto negativo neto sobre todas las especies.
3. VENTAJAS DE LA ASOCIACIÓN DE CULTIVOS
Por una parte influye sobre la dinámica de las poblaciones de insectos-
plaga que generalmente provocan menos daños a los cultivos y, por
otra, la supresión de hierbas adventicias molestas debido al sombreado,
alelopatía, etc. y un mejor uso de los nutrientes del suelo con el
consiguiente mejoramiento de la productividad por unidad de
superficie.
4. ASOCIACIONES A TENER EN CUENTA
Hortaliza Buena
asociación
Mala
asociación
AJO Zanahoria, frutilla, cebolla, puerro, tomate,
pepino.
Col
APIO Col , espinaca, puerro, tomate
CEBOLLA Zanahoria, pepino, tomate. Col, puerro.
COL Remolacha, apio, zanahoria, pepino,
espinaca.
Ajo, cebolla.
COLIFLOR Apio, tomate. Col, cebolla, papa.
ESPINACA Apio, repollo, frutilla, rabanito. Remolacha.
LECHUGA Remolacha, apio, pepino, espinaca,
tomate, rabanito.
Apio, col, berro,
perejil.
PEPINO Albahaca, apio, col, espinaca, lechuga,
cebolla.
Rabanito,
PUERRO Ajo, zanahoria, apio, espinaca, frutilla,
tomate.
Arveja
REMOLACHA Cebolla Espinaca.
TOMATE Zanahoria, apio, col, espinaca, cebolla,
perejil, puerro.
Remolacha, arveja.
ZANAHORIA Ajo, arveja, cebolla, puerro, tomate, col,
rabanito.
Zanahoria.
4.1 Ejemplos de asociación de cultivos con aromáticas
Existen diferentes asociaciones de cultivos siendo algunas
desfavorables o no recomendables y
otras favorables.
Ajo: asociarlo en parcelas cerca de
rosas y frambuesas ayuda a
potenciar el crecimiento y el sabor.
Albahaca: Asociada al tomate.
Mejora el crecimiento y el sabor de
las plantas y es un excelente
repelente para moscas y mosquitos.
Borraja: Asociada al tomate, a la calabaza y a las frutillas. Potencia el
crecimiento y el sabor.
Caléndula: En general ahuyenta todas las plagas de huerto.
Hinojo: Es recomendable sembrarlo alejado del huerto. Tiende a una
asociación de cultivos inhibitorio.
Achicoria: Puede contribuir a desarrollar el tomate, la cebolla y el
maíz, asociada con moderación.
4.2 Ejemplos de asociaciones favorables de verano
Alubia de enrame: se asocia bien con remolacha, apio, pepino,
ensaladas, berenjenas, rábanos más grandes
• Alubia de mata baja: se asocia bien con eneldo, remolacha, borraja,
apio, col, pepino, fresa, guisante, patata, rábano, tomate y valeriana
• Apio: se asocia bien con col, espinaca, alubia verde, puerro, guisante
y tomate
• Calabacín: se asocia bien con albahaca, alubia verde y cebolla
• Cebolla: se asocia bien con ajo, eneldo, zanahoria, pepino, rosal,
tomate, lechuga (la lechuga aporta saponina a la tierra)
4.3 Ejemplos de asociaciones desfavorables de verano
• Alubia de enrame: no se asocia bien con alubia de mata baja, cebolla,
puerro y guisante
• Alubia de mata baja: no se asocia bien con cebolla, puerro e hinojo
• Calabacín: no se asocia bien con pepino y patata
• Cebolla: no se asocia bien con la col, alubia verde, puerros, guisantes
5. ACTIVIDAD PREVIA A LA REALIZACIÓN DE
ASOCIACIONES DE CULTIVOS
Una actividad esencial para que el alumnado pueda posteriormente
planificar una asociación de cultivos en el huerto escolar, consiste en
conocer las características de las plantas cultivadas y reconocer las
mismas.
Para ello, el alumnado buscará información acerca de las plantas con
las que trabajan en el huerto, a través de libros especializados o a
través de Internet.
Una vez tengamos las fichas elaboradas se colocarán en un lugar visible
del huerto que permita reconocer las plantas cultivadas.
Podemos partir de una ficha de datos como la que se sugiere a
continuación:
NOMBRE COMÚN:
NOMBRE CIENTÍFICO:
FAMILIA:
ORIGEN: (procedencia de la planta)
MULTIPLICACIÓN: (fecha y condiciones de siembra)
RECOLECCIÓN: (fecha y condiciones de recogida de productos)
CUIDADOS: (labores necesarias para el cultivo de la planta)
Curiosidades sobre la planta

Recomendados

Técnicas de agricultura orgánica von
Técnicas de agricultura orgánicaTécnicas de agricultura orgánica
Técnicas de agricultura orgánicaJorge B. Ríos R.
8.9K views13 Folien
Rotación y asociación de cultivos von
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosadriecologia
12.1K views29 Folien
Rotacion de cultivos von
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivosBaltazar Sanchez Trejo
4.1K views13 Folien
AGRICULTURA URBANA von
AGRICULTURA URBANA AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA Antonio25102010
4.9K views26 Folien
Agricultura urbana von
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbanaLoravergarac
2.8K views26 Folien
Agricultura ecológica von
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológicaCarlos David Avalos Castrillón
714 views31 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Curso de cultivos von
Curso de cultivosCurso de cultivos
Curso de cultivosnohemyvera
924 views11 Folien
Trabajo 1 von
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1kloudeT
81 views30 Folien
ambiente von
ambienteambiente
ambientekloudeT
118 views30 Folien
Trabajo 1 von
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1dsfdtfh
85 views30 Folien
Agricultura urbana von
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbanasinaymolina
2.6K views25 Folien
Agricultura urbana von
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbanaJohaNiiThaa
708 views14 Folien

Was ist angesagt?(19)

Curso de cultivos von nohemyvera
Curso de cultivosCurso de cultivos
Curso de cultivos
nohemyvera924 views
Trabajo 1 von kloudeT
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
kloudeT81 views
ambiente von kloudeT
ambienteambiente
ambiente
kloudeT118 views
Trabajo 1 von dsfdtfh
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
dsfdtfh85 views
Agricultura urbana von sinaymolina
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
sinaymolina2.6K views
Agricultura urbana von JohaNiiThaa
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
JohaNiiThaa708 views
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo von Kleyber Castellano
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Kleyber Castellano10.8K views
El Huerto Colectivo - Temas Positivos von huerto38
El Huerto Colectivo - Temas Positivos El Huerto Colectivo - Temas Positivos
El Huerto Colectivo - Temas Positivos
huerto38156 views
Abonos orgánicos en uso von Luis Toncel
Abonos orgánicos en usoAbonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en uso
Luis Toncel2.8K views
Presentación fertilizantes von Rebeca Segura
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantes
Rebeca Segura377 views
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín von Ramón Copa
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Ramón Copa3.5K views
Principios del Método Biointensivo von EcoBASE
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método Biointensivo
EcoBASE19.3K views
Leidy oviedo agricultur a[1] von Leidy Oviedo
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo180 views

Destacado

Fisiologia vegetal aspectos_basicos von
Fisiologia vegetal aspectos_basicosFisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicoslorena palacios
402 views47 Folien
Week 8+part4+workshop von
Week 8+part4+workshopWeek 8+part4+workshop
Week 8+part4+workshopeducw200
140 views4 Folien
Новогодние мастер-классы von
Новогодние мастер-классыНовогодние мастер-классы
Новогодние мастер-классыAnton Litvinov
5.9K views25 Folien
война́ и мир» von
война́ и мир»война́ и мир»
война́ и мир»Dmitry Poluhin
125 views9 Folien
Base de datos von
Base de datosBase de datos
Base de datosDaniela Garcia
71 views5 Folien
Tesis enfermeria von
Tesis enfermeriaTesis enfermeria
Tesis enfermeriasilvas
140 views1 Folie

Destacado(15)

Fisiologia vegetal aspectos_basicos von lorena palacios
Fisiologia vegetal aspectos_basicosFisiologia vegetal aspectos_basicos
Fisiologia vegetal aspectos_basicos
lorena palacios402 views
Week 8+part4+workshop von educw200
Week 8+part4+workshopWeek 8+part4+workshop
Week 8+part4+workshop
educw200140 views
Новогодние мастер-классы von Anton Litvinov
Новогодние мастер-классыНовогодние мастер-классы
Новогодние мастер-классы
Anton Litvinov5.9K views
Tesis enfermeria von silvas
Tesis enfermeriaTesis enfermeria
Tesis enfermeria
silvas140 views
How to integrate Augmented Reality successfully in your classroom by Ronelle ... von Fiona Beal
How to integrate Augmented Reality successfully in your classroom by Ronelle ...How to integrate Augmented Reality successfully in your classroom by Ronelle ...
How to integrate Augmented Reality successfully in your classroom by Ronelle ...
Fiona Beal904 views
GiveMeBid business presentation von Olli D.
GiveMeBid business presentationGiveMeBid business presentation
GiveMeBid business presentation
Olli D.315 views
Nuestro ecuador von abuitronf
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
abuitronf171 views
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje? von Azucena Alverdín
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
Azucena Alverdín250 views
Drummer Lean von Linter
Drummer LeanDrummer Lean
Drummer Lean
Linter843 views

Similar a Cultivos

PRESENTACION ASOCIACION DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx von
PRESENTACION ASOCIACION  DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptxPRESENTACION ASOCIACION  DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx
PRESENTACION ASOCIACION DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptxMARIADELPILARHERNAND28
46 views16 Folien
Control fitosanitario cultivos ecológicos von
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Ana Fernández Presa
2.2K views28 Folien
Cama biointensiva 1 von
Cama biointensiva 1Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1José Daniel Rojas Alba
554 views60 Folien
F. folleto de huertos von
F. folleto de huertosF. folleto de huertos
F. folleto de huertossicalpa
5.1K views29 Folien
Plantas amigas von
Plantas amigasPlantas amigas
Plantas amigasinspeccionmontevideoeste
2.9K views2 Folien
PERSONAL SOCIAL.pptx von
PERSONAL SOCIAL.pptxPERSONAL SOCIAL.pptx
PERSONAL SOCIAL.pptxGLORIA KATTY ALVARON ZUÑIGA
12 views18 Folien

Similar a Cultivos(20)

F. folleto de huertos von sicalpa
F. folleto de huertosF. folleto de huertos
F. folleto de huertos
sicalpa5.1K views
Proyecto habilitacion laboral von Ramdon Mendoza
Proyecto habilitacion laboralProyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboral
Ramdon Mendoza3.1K views
Ecosistemas - Eduar Pinzon von adriecologia
Ecosistemas - Eduar PinzonEcosistemas - Eduar Pinzon
Ecosistemas - Eduar Pinzon
adriecologia1.3K views
Huerta desde la intuicion 1 von Spanish4Ag
Huerta desde la intuicion 1Huerta desde la intuicion 1
Huerta desde la intuicion 1
Spanish4Ag 1.4K views
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento) von Alan Rodriguez
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Alan Rodriguez214 views
Manual-Agricultura-Urbana.pdf von ssuserebd8dd
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
ssuserebd8dd3 views
Curs d'hort ecològicII von Raul Galvez
Curs d'hort ecològicIICurs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicII
Raul Galvez590 views

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 views2 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 views8 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 views1 Folie
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 views4 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
34 views16 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 views4 Folien

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views

Cultivos

  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Grandes extensiones de terreno dedicadas en exclusiva a un único tipo de cultivo, distribuido de forma homogénea, es la imagen actual de un modelo de agricultura intensiva, que pretende obtener el máximo rendimiento posible al suelo, aunque para ello tenga que utilizar gran cantidad de productos químicos y producir desequilibrios ambientales importantes. Así, nuestros agroecosistemas actuales producen graves y crecientes impactos ecológicos, entre los cuales cabe contar: deforestación, desertificación, destrucción del suelo fértil, alteración del ciclo global del nitrógeno, difusión de tóxicos de biocidas, sobreexplotación y recontaminación de acuíferos, pérdida de biodiversidad…, muchos de estos problemas causados por el modelo de cultivo intensivo citado anteriormente: el monocultivo. 2. ASOCIACIÓN DE CULTIVOS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. La experiencia en modelos de cultivos encuentra beneficiosos resultados en la asociación de cultivos en una misma parcela. La combinación de cultivos genera una sinergia positiva que complementa el desarrollo de los alimentos. La asociación de cultivos es una de las técnicas más efectivas de la agricultura ecológica, y consiste en plantar dos o más especies en relación de cierta cercanía provocando una especie de relación competitiva y complementaria.
  • 3. La asociación de cultivos, cultivo múltiple o sistemas de policultivo (M.A. Altieri, 1983) son sistemas en los cuales se plantan especies de vegetales con suficiente proximidad espacial para dar como resultado una competencia inter-específica y/o complementación. Estas interacciones pueden tener efectos inhibidores o estimulantes en los rendimientos, y en consecuencia los policultivos se pueden clasificar como sigue (Hart 1974): • Policultivo comensalístico: interacción entre las especies de cultivo con un efecto positivo neto sobre una especie y ninguna sobre la otra, es decir, las especies de cultivo generan una complementación en la cual una de las especies se beneficia de la otra. • Policultivo amensalístico: la interacción entre las especies de cultivos tiene un efecto negativo en una especie y ningún efecto observable en la otra, es decir, la interacción no produce resultados óptimos e incluso una de las especies se ve afectada negativamente. • Policultivo monopolístico: la interacción entre las especies de cultivos tiene un efecto positivo neto en una especie y un efecto negativo neto en la otra, o lo que es lo mismo, una sola especie monopoliza todo el efecto positivo, mientras la otra se ve afectada negativamente. • Policultivos inhibitorios: la interacción entre los cultivos tiene un efecto negativo neto sobre todas las especies. 3. VENTAJAS DE LA ASOCIACIÓN DE CULTIVOS Por una parte influye sobre la dinámica de las poblaciones de insectos- plaga que generalmente provocan menos daños a los cultivos y, por otra, la supresión de hierbas adventicias molestas debido al sombreado, alelopatía, etc. y un mejor uso de los nutrientes del suelo con el consiguiente mejoramiento de la productividad por unidad de superficie.
  • 4. 4. ASOCIACIONES A TENER EN CUENTA Hortaliza Buena asociación Mala asociación AJO Zanahoria, frutilla, cebolla, puerro, tomate, pepino. Col APIO Col , espinaca, puerro, tomate CEBOLLA Zanahoria, pepino, tomate. Col, puerro. COL Remolacha, apio, zanahoria, pepino, espinaca. Ajo, cebolla. COLIFLOR Apio, tomate. Col, cebolla, papa. ESPINACA Apio, repollo, frutilla, rabanito. Remolacha. LECHUGA Remolacha, apio, pepino, espinaca, tomate, rabanito. Apio, col, berro, perejil. PEPINO Albahaca, apio, col, espinaca, lechuga, cebolla. Rabanito, PUERRO Ajo, zanahoria, apio, espinaca, frutilla, tomate. Arveja REMOLACHA Cebolla Espinaca. TOMATE Zanahoria, apio, col, espinaca, cebolla, perejil, puerro. Remolacha, arveja. ZANAHORIA Ajo, arveja, cebolla, puerro, tomate, col, rabanito. Zanahoria. 4.1 Ejemplos de asociación de cultivos con aromáticas Existen diferentes asociaciones de cultivos siendo algunas desfavorables o no recomendables y otras favorables. Ajo: asociarlo en parcelas cerca de rosas y frambuesas ayuda a potenciar el crecimiento y el sabor. Albahaca: Asociada al tomate. Mejora el crecimiento y el sabor de las plantas y es un excelente repelente para moscas y mosquitos.
  • 5. Borraja: Asociada al tomate, a la calabaza y a las frutillas. Potencia el crecimiento y el sabor. Caléndula: En general ahuyenta todas las plagas de huerto. Hinojo: Es recomendable sembrarlo alejado del huerto. Tiende a una asociación de cultivos inhibitorio. Achicoria: Puede contribuir a desarrollar el tomate, la cebolla y el maíz, asociada con moderación. 4.2 Ejemplos de asociaciones favorables de verano Alubia de enrame: se asocia bien con remolacha, apio, pepino, ensaladas, berenjenas, rábanos más grandes • Alubia de mata baja: se asocia bien con eneldo, remolacha, borraja, apio, col, pepino, fresa, guisante, patata, rábano, tomate y valeriana • Apio: se asocia bien con col, espinaca, alubia verde, puerro, guisante y tomate • Calabacín: se asocia bien con albahaca, alubia verde y cebolla • Cebolla: se asocia bien con ajo, eneldo, zanahoria, pepino, rosal, tomate, lechuga (la lechuga aporta saponina a la tierra) 4.3 Ejemplos de asociaciones desfavorables de verano • Alubia de enrame: no se asocia bien con alubia de mata baja, cebolla, puerro y guisante • Alubia de mata baja: no se asocia bien con cebolla, puerro e hinojo • Calabacín: no se asocia bien con pepino y patata • Cebolla: no se asocia bien con la col, alubia verde, puerros, guisantes
  • 6. 5. ACTIVIDAD PREVIA A LA REALIZACIÓN DE ASOCIACIONES DE CULTIVOS Una actividad esencial para que el alumnado pueda posteriormente planificar una asociación de cultivos en el huerto escolar, consiste en conocer las características de las plantas cultivadas y reconocer las mismas. Para ello, el alumnado buscará información acerca de las plantas con las que trabajan en el huerto, a través de libros especializados o a través de Internet. Una vez tengamos las fichas elaboradas se colocarán en un lugar visible del huerto que permita reconocer las plantas cultivadas. Podemos partir de una ficha de datos como la que se sugiere a continuación: NOMBRE COMÚN: NOMBRE CIENTÍFICO: FAMILIA: ORIGEN: (procedencia de la planta) MULTIPLICACIÓN: (fecha y condiciones de siembra) RECOLECCIÓN: (fecha y condiciones de recogida de productos) CUIDADOS: (labores necesarias para el cultivo de la planta) Curiosidades sobre la planta