Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Delitos informaticos el cibercrimen

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Delitos informaticos el cibercrimen (20)

Anzeige

Delitos informaticos el cibercrimen

  1. 1. DELITOS INFORMATICOS - EL CIBERCRIMEN POR: JAIME CABANA POCH
  2. 2. CONCEPTUALIDADES Y GENERALIDADES: • Los enfoques tradicionales de la seguridad son sustituidos por soluciones innovadoras basadas en las nuevas tecnologías. Estas soluciones implican el uso del cifrado y las firmas digitales, de nuevos instrumentos de autenticación y de control del acceso, y de filtros de software de todo tipo. La delincuencia informática se comete en el ciberespacio, y no se detiene en las fronteras nacionales convencionales. El concepto de cibercrimen abarca un conjunto de actividades ilegales asociadas con el uso de Tecnologías de la Información, especialmente en Internet, estos pueden ir desde el fraude financiero hasta la entrada no autorizada a sitios web, y en ámbitos como el espionaje industrial, la pornografía o los juegos de azar, entre otros.
  3. 3. CONCEPTO DE COMPUTACIONALES • Entendiéndose a conductas delincuenciales tradicionales con tipos encuadrados en nuestro Código Penal que se utiliza los medios informáticos como medio de comisión por ejemplo: realizar una estafa, robo o hurto, por medio de la utilización de una computadora conectada a una red bancaria, ya que en estos casos se tutela los bienes jurídicos tradicionales como ser el patrimonio. También la violación de email ataca la intimidad de las personas.
  4. 4. CONCEPTO DE DELITOS INFORMÁTICOS • Son aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de cualquier medio Informático. De ello se tiene que el delito informático implica actividades criminales que en un primer momento los países han tratado de encuadrar en figuras típicas de carácter tradicional, tales como robo, hurto, fraudes, falsificaciones, estafas, etcétera; sin embargo, debe destacarse que el uso indebido de las computadoras es lo que ha propiciado la necesidad de regulación por parte del derecho.
  5. 5. EL CIBERCRIMEN EN EL PERU • A continuación, con noción a seguir comparando, tenemos también otro ejemplo, al caso de chile, la cual a mi perspectiva veo que es una manera más adecuada para darle a la vez un tratamiento limitado en cuanto al bien jurídicamente tutelado con mención al tema de delitos informáticos y de esta manera no caer en el error existente de estar propensos a degradar la figura penal. Entonces el caso de chile simplemente a adoptado por producir una Ley especial - Ley 19223 – en la cual a través de ella no se ha dado ninguna introducción a la estructura de su Codigo Penal y por lo tanto se ha logrado darle la denominación de Ley Penal Especial. • Estados Unidos tiene mucho más claro este tema y basan su política criminal en la protección a la seguridad de la información. • El dispositivo que integra los delitos informáticos a legislación penal es la ley 27309 que tiene su basamento en la protección jurídica desde el punto de “patrimonial” de la información. Y es precisamente por esta Ley, que la lesividad produce la afectación a varios bienes jurídicos.
  6. 6. DIFERENCIA ENTRE DELITOS INFORMÁTICOS Y DELITOS COMPUTACIONALES.
  7. 7. DELITOS INFORMÁTICOS • o crimen electrónico, es el término genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados. DELITOS COMPUTACIONALES • Entendiéndose a conductas delictuales tradicionales con tipos encuadrados en nuestro Código Penal que se utiliza los medios informáticos como medio de comisión por ejemplo: realizar una estafa, robo o hurto, por medio de la utilización de una computadora conectada a una red bancaria, ya que en estos casos se tutela los bienes jurídicos tradicionales como ser el patrimonio. También la violación de email ataca la intimidad de las personas.
  8. 8. DIFERENCIAS • Los delitos informáticos son aquellos que se perpetran con el fin de violar, introducirse en un sistema operativo para obtener información de dicho soporte magnético para usarlo en favor suya o de terceros ajenos a la empresa usuaria de dicho sistema operativo; la diferencia principal con los delitos computacionales es en el fin q persiguen cada uno al momento de la comisión; en el caso de los delitos informáticos dañan bienes informáticos introduciéndose de manera ilegal a un sistema operativo; mientras que los delitos computacionales persiguen un fin distinto, utilizan los recursos informáticos , dígase computadoras, sistemas operativos como medio para perpetrar un delito tradicional como podría ser un robo, un hurto, una estafa.

×