Politica para el uso y desarrollo de software libre

Republica Bolivariana de Venezuela
               Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
                 Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar
                                      Socio Critica III




Profesora:                                                    Autor: Juan Carlos Arteta
Karen Rangel

                              Ciudad Bolívar Junio del 2012
Software libre

   Software Libre o Software Abierto son programas cuyas licencias otorgan al
   usuario la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito, de estudiarlo y
   modificarlo y de redistribuir copias tanto del original como del programa
   modificado sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos.


Software libre (Canaima) en Venezuela
  Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma
  colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos
  basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas
  operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo
  endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo
  original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.
Uso del Desarrollo del Software Libre en Venezuela
Decreto Presidencial 3390
Para los venezolanos, el decreto nombrado fue dictado por el presidente a finales del 2004
donde se declara obligatorio el uso de software libre en la administración pública, esto es
algo muy bueno por diversas razones como: ahorro de costos en licencia, independencia
tecnológica parcial (si parcial porque aún dependemos de desarrolladores de muchos
proyectos de software libre), adaptabilidad a las necesidades del país, mayor soporte de
idiomas, posibilidad de ver el código fuente de cada programa, entre otros.
Uso del Desarrollo del Software Libre en Venezuela

El hecho de usar software libre en el sector público, es algo cada día mas común en muchos
países: Francia, Brasil, algunas provincias de España, Croacia, Rusia, China, Cuba, algunos
sectores de Alemania utilizan software libre en sus gobiernos. Y eventualmente en nuestro
país iba a suceder eso, no niego que el hecho de tener un presidente de izquierda aceleró el
proceso, pero por ello no debe tildarse al software libre como parte del Socialismo del Siglo
XXI, es como decir que Internet es de la IV república (término usado en Venezuela para
referirse a los gobiernos entre los años 1958 y 1999) porque apareció en aquel entonces.
Además, mucha de la gente que apoya al software libre porque va en contra del imperio y
capitalismo.
Uso del Desarrollo del Software Libre en Venezuela
 la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundabit, adscrito al Ministerio
 del Poder Popular para la Educación, continúa promoviendo el uso del Software Libre
 (SL) en la Administración Pública Nacional (APN) y ha venido realizando distintas
 Jornadas de Formación en las Zonas Educativas de todo el país.

 Fundabit está desarrollando dentro de los Centros Bolivarianos de Informática y
 Telemática, (CBIT), jornadas de formación para las comunidades, y las y los trabajadores
 públicos en áreas básicas de computación, así como también en el uso apropiado y
 educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

 La utilización del Software Libre en los organismos del Estado fue propuesto para
 fortalecer la industria del software nacional, aumentar las capacidades informáticas y
 ayudar a reducir la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con
 calidad de servicio y con productos elaborados por talento venezolano, como es el caso
 de la distribución Canaima GNU/Linux.
Motivos del Uso del del Software Libre en Venezuela

   Razones Económicas
     Ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y especialmente por la
     replicación casi gratuita de aplicaciones comunes a toda la administración
     pública. El muy bajo costo del software permitirá la ejecución de programa.


    Independencia Tecnológica
      El Estado deja de depender de terceros (a menudo transnacionales) para el
      diseño, desarrollo y mantenimiento de sus sistemas de información, retomando el
      control total de sus procesos, en particular de los procesos críticos y de alta importancia
      estratégica para el país.
Motivos del Uso del del Software Libre en Venezuela

   Control De La Información
     El acceso al código fuente, la libertad de inspeccionar el funcionamiento del software, la
     libertad de decidir la manera en que almacenan los datos y la posibilidad de modificar
     cualquiera de estos aspectos queda en manos del estado, lo cual le permite el control total de
     la información y por consiguiente el ejercicio de la Soberanía Nacional.

    Confiabilidad y Estabilidad
     El software libre realizado por comunidades está sometido a la inspección de un importante número
     de personas, este número de verificadores es mucho mayor que el del software propietario. Estas
     personas identifican los problemas, los resuelven, y comparten las soluciones con los demás. Por tal
     razón los programas libres de las comunidades gozan de gran confiabilidad y estabilidad.
Políticas del Uso y Desarrollo de Software Libre en Venezuela

 1.  El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea
 posible, en la Administración Pública, Educación Pública en todos sus niveles y
 modalidades y Servicios Públicos.

 2.  En los casos en que se agoten las posibilidades de empleo de Software Libre, debe
 adoptarse software propietario; esto se realizará bajo los criterios establecidos en el
 Libro Azul del Software Propietario

 3.  El Estado implementará mecanismos que reduzcan la dependencia de los
 proveedores multinacionales de software.

 4.  El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo
 Software Libre, procurando incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores.
Políticas del Uso y Desarrollo de Software Libre en Venezuela


  5.  El Estado fomentará el desarrollo de la Industria Nacional del Software, basado
  preferentemente, en Software Libre, para el suministro de soluciones
  informáticas, en primera instancia, al mercado interno.

  6.  El Estado procurará los mecanismos necesarios para la generación de
  capacidades para el uso del Software Libre en todos los sectores de la sociedad.

  7.  El Estado promoverá la cooperación internacional en esta materia, haciendo
  énfasis especial en la cooperación de los diferentes bloques de integración Regional
  y Subregional (MERCOSUR, CAN, CARICOM y la cooperación SUR-SUR).
Uso del del Software Libre
1 von 10

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
Carlos Di Davide3.1K views
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
genesis uzcategui2K views
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
Luis Colmenares11.1K views
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
Maviola Pulido1.9K views
Software libreSoftware libre
Software libre
kyaalena 1.4K views
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
jeda dalas3.3K views
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
Ronald Rodriguez2.3K views
El ensamblaje local y su dinamicaEl ensamblaje local y su dinamica
El ensamblaje local y su dinamica
Robinson Colmenares2.1K views
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios762 views
Lineas de comunicaciónLineas de comunicación
Lineas de comunicación
AlexanderGarcia2431K views
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"6.6K views

Destacado(20)

Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
universidad20.4K views
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
Pnfi Unermb11.7K views
hardware  y software privado y librehardware  y software privado y libre
hardware y software privado y libre
JULIOSILVA3854.3K views
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
nabro3.3K views
Independencia TecnologicaIndependencia Tecnologica
Independencia Tecnologica
ribp310.4K views
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
Stephenson Prieto15K views
Revista gammaRevista gamma
Revista gamma
sosajohnny507 views
Administracion y Gestion de ProyectosAdministracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de Proyectos
RodolfoRojasEscalante568 views
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
angeles15074.4K views
ergonomia en las ticsergonomia en las tics
ergonomia en las tics
Carolina Sarasty Crespo2.3K views
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
jose0231.3K views
Tics Y Software LibreTics Y Software Libre
Tics Y Software Libre
Fabián Garzón4.7K views
Ejemplo ddl dmlEjemplo ddl dml
Ejemplo ddl dml
Titiushko Jazz19.6K views

Similar a Politica para el uso y desarrollo de software libre

LidsayLidsay
LidsayLisdeys
67 views4 Folien

Similar a Politica para el uso y desarrollo de software libre(20)

Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
Astrid Hidalgo269 views
Presentación softwarePresentación software
Presentación software
Yessica Bautista135 views
LidsayLidsay
Lidsay
Lisdeys67 views
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
Yessica Bautista242 views
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
IUTAI160 views
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Alejandra9315106 views
Software libreSoftware libre
Software libre
MMOTA197591 views
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
CESARperez33917 views
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
isiv25011.1K views
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
carmen51447 views
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
jhannasalazar57 views
TicticTictic
Tictic
TIC85392 views
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
JhoySotillo112 views
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
marigeinsiblanco111 views
Software libreSoftware libre
Software libre
Norelis Jaimes178 views

Último(20)

Politica para el uso y desarrollo de software libre

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar Socio Critica III Profesora: Autor: Juan Carlos Arteta Karen Rangel Ciudad Bolívar Junio del 2012
  • 2. Software libre Software Libre o Software Abierto son programas cuyas licencias otorgan al usuario la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito, de estudiarlo y modificarlo y de redistribuir copias tanto del original como del programa modificado sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos. Software libre (Canaima) en Venezuela Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.
  • 3. Uso del Desarrollo del Software Libre en Venezuela Decreto Presidencial 3390 Para los venezolanos, el decreto nombrado fue dictado por el presidente a finales del 2004 donde se declara obligatorio el uso de software libre en la administración pública, esto es algo muy bueno por diversas razones como: ahorro de costos en licencia, independencia tecnológica parcial (si parcial porque aún dependemos de desarrolladores de muchos proyectos de software libre), adaptabilidad a las necesidades del país, mayor soporte de idiomas, posibilidad de ver el código fuente de cada programa, entre otros.
  • 4. Uso del Desarrollo del Software Libre en Venezuela El hecho de usar software libre en el sector público, es algo cada día mas común en muchos países: Francia, Brasil, algunas provincias de España, Croacia, Rusia, China, Cuba, algunos sectores de Alemania utilizan software libre en sus gobiernos. Y eventualmente en nuestro país iba a suceder eso, no niego que el hecho de tener un presidente de izquierda aceleró el proceso, pero por ello no debe tildarse al software libre como parte del Socialismo del Siglo XXI, es como decir que Internet es de la IV república (término usado en Venezuela para referirse a los gobiernos entre los años 1958 y 1999) porque apareció en aquel entonces. Además, mucha de la gente que apoya al software libre porque va en contra del imperio y capitalismo.
  • 5. Uso del Desarrollo del Software Libre en Venezuela la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundabit, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, continúa promoviendo el uso del Software Libre (SL) en la Administración Pública Nacional (APN) y ha venido realizando distintas Jornadas de Formación en las Zonas Educativas de todo el país. Fundabit está desarrollando dentro de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, (CBIT), jornadas de formación para las comunidades, y las y los trabajadores públicos en áreas básicas de computación, así como también en el uso apropiado y educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La utilización del Software Libre en los organismos del Estado fue propuesto para fortalecer la industria del software nacional, aumentar las capacidades informáticas y ayudar a reducir la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio y con productos elaborados por talento venezolano, como es el caso de la distribución Canaima GNU/Linux.
  • 6. Motivos del Uso del del Software Libre en Venezuela  Razones Económicas Ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y especialmente por la replicación casi gratuita de aplicaciones comunes a toda la administración pública. El muy bajo costo del software permitirá la ejecución de programa.  Independencia Tecnológica El Estado deja de depender de terceros (a menudo transnacionales) para el diseño, desarrollo y mantenimiento de sus sistemas de información, retomando el control total de sus procesos, en particular de los procesos críticos y de alta importancia estratégica para el país.
  • 7. Motivos del Uso del del Software Libre en Venezuela  Control De La Información El acceso al código fuente, la libertad de inspeccionar el funcionamiento del software, la libertad de decidir la manera en que almacenan los datos y la posibilidad de modificar cualquiera de estos aspectos queda en manos del estado, lo cual le permite el control total de la información y por consiguiente el ejercicio de la Soberanía Nacional.  Confiabilidad y Estabilidad El software libre realizado por comunidades está sometido a la inspección de un importante número de personas, este número de verificadores es mucho mayor que el del software propietario. Estas personas identifican los problemas, los resuelven, y comparten las soluciones con los demás. Por tal razón los programas libres de las comunidades gozan de gran confiabilidad y estabilidad.
  • 8. Políticas del Uso y Desarrollo de Software Libre en Venezuela 1. El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible, en la Administración Pública, Educación Pública en todos sus niveles y modalidades y Servicios Públicos. 2. En los casos en que se agoten las posibilidades de empleo de Software Libre, debe adoptarse software propietario; esto se realizará bajo los criterios establecidos en el Libro Azul del Software Propietario 3. El Estado implementará mecanismos que reduzcan la dependencia de los proveedores multinacionales de software. 4. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre, procurando incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores.
  • 9. Políticas del Uso y Desarrollo de Software Libre en Venezuela 5. El Estado fomentará el desarrollo de la Industria Nacional del Software, basado preferentemente, en Software Libre, para el suministro de soluciones informáticas, en primera instancia, al mercado interno. 6. El Estado procurará los mecanismos necesarios para la generación de capacidades para el uso del Software Libre en todos los sectores de la sociedad. 7. El Estado promoverá la cooperación internacional en esta materia, haciendo énfasis especial en la cooperación de los diferentes bloques de integración Regional y Subregional (MERCOSUR, CAN, CARICOM y la cooperación SUR-SUR).
  • 10. Uso del del Software Libre