Anzeige

Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?

7. Jun 2015
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?

  1. PROYECTO FINAL EQUIPO: María Guadalupe Ponce García # 35 Jazmín Esmeralda García Guzmán# 14 Britany Zaida Juárez Prieto #19 Ivonne Oropeza González # 28 Maestra: Alma Maite Barajas Contreras 3ºA
  2. ¿COMO SINTETIZAR UN POLIMERO?
  3. FASE 1 Definiciones, Formulas, Historia, Sintonización
  4. DEFINICIONES POLIMEROS Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero. La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena.
  5. En función de la repetición o variedad de los monómeros, los polímeros se clasifican en: Flecha Homopolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo monómero a lo largo de toda su cadena, el polietileno, poli estireno o polipropileno son ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia. Flecha Copo limero - Se le denomina así al polímero que está formado por al menos 2 monómeros diferentes a lo largo de toda su cadena, el ABS o el SBR son ejemplos pertenecientes a esta familia.
  6. La formación de las cadenas poliméricas se producen mediante las diferentes poli reacciones que pueden ocurrir entre los monómeros, estas poli reacciones se clasifican en: -Polimerización -Poli condensación -Poli adición En función de cómo se encuentren enlazadas o unidas (enlaces químicos o fuerzas intermoleculares) y la disposición de las diferentes cadenas que conforma el polímero, los materiales poliméricos resultantes se clasifican en: -Termoplásticos -Elastómeros -Termoestables
  7. En función de la composición química, los polímeros pueden ser inorgánicos como por ejemplo el vidrio, o pueden ser orgánicos como por ejemplo los adhesivos de resina epoxi, los polímeros orgánicos se pueden clasificar a su vez en polímeros naturales como las proteínas y en polímeros sintéticos como los materiales termoestables.
  8. Sintetizacion La fuerza impulsora de la deformación elástica es un parámetro termodinámico llamado entropía, que mide el grado de desorden del sistema. La entropía aumenta al aumentar el desorden. Al aplicar un esfuerzo a un elastómero las cadenas se alargan y alinean: el sistema se ordena. A partir de este estado, la entropía aumenta al volver las cadenas a su original enmarañamiento. Este efecto en trópico origina dos fenómenos. En primer lugar, al aplicar un esfuerzo al elastómero, este aumenta su temperatura; en segundo lugar, el modulo de elasticidad aumenta al incrementar la temperatura, comportamiento contrario al de otros materiales.
  9. FORMULAS
  10. USOS DE LOS POLIMEROS Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomolecular que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc. * Polímeros semi sintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc. * Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poli estireno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno, etc.
  11. * Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular. Esta polimerización se genera cuando un "catalizador", inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción termina. * Polímeros formados por reacción en cadena. Cada cadena individual de polímero se forma a gran velocidad y luego queda inactiva, a pesar de estar rodeada de monómero.
  12. Planteamiento del problema Sintetización de un polímero Proceso industrial por el cual se consigue crear piezas que son complicadas de obtener por otros procedimientos Características de un polímero de condensación y adición -Dividido en dos grupos, homo polímeros y copo limeros -Polímero que resulta de la unión de monómeros Clasificación de polímeros y elastómeros comerciales Licra, resorte, llanta, brin colín ,nailon, poliéster Materiales obtenidos en casa, los cuales poseen la cualidad de ser elásticos Poliéster, licra, resorte
  13. Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso, ¿Por qué? No, por que las cadenas de polímeros son diferentes algunas estiran mas que otras Todos los materiales elásticos se estiran de la misma manera, ¿Por qué? No, por que eso, depende de la formación de las cadenas del polímero de dicho material Condiciones de reacción para sintetizar un material elástico Reacciones químicas llevadas a cabo con un catalizador, calor o luz, los cuales dos o mas modelos relativamente sencillas (monómeros) se cambian para producir moléculas grandes Estructuras químicas de las moléculas de eso preno y cloropreno
  14. Parecidos entre dichos Los utilizan elementos como hidrogeno cloro, carbono Diferencias entre dichos Utilizan dichos elementos en diferencias posiciones y diferentes cantidades
  15. Fase 2 Experimentación
  16. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 CIENCIAS III ENFASISEN QUIMICA OBJETIVO: Que el alumno se familiarice con la elaboración de polímeros Materiales 1 bolsita de bórax Agua caliente 2 tazas Pegamento blanco colorante vegetal 4 abata lenguas 1 recipiente para calentar agua Mechero de alcohol 4 cucharas cafeteras 3 bolsas con cierre Introducción Polímero es una noción cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua griega y se refiere a algo formado por diversos componentes. La acepción más habitual del término hace mención a un compuesto, ya sea sintético, natural o químico, que se crea a través de un fenómeno conocido como polimerización, a partir de la repetición de unidades estructurales.
  17. Puede decirse que los polímeros son macromoléculas que se forman con la vinculación de otras clases de moléculas denominadas monómeros. La síntesis de los polímeros se produce por una reacción provocada por sus monómeros que se denomina, como ya mencionábamos, polimerización. La polimerización puede desarrollarse como una reacción en cadena o a través de diversos pasos o etapas. Según el mecanismo empleado en el proceso, por otra parte, es posible hablar de polimerización por adición o polimerización por condensación. De acuerdo al origen, los polímeros naturales son aquellos que están presentes en la naturaleza.
  18. -En una taza coloca 1 cucharada de bórax -Agrega agua caliente -Agita el contenido -A esta solución agrégale 1 cucharada de alcohol polivihilico -Agrégale unas gotas de colorante y amásalas con tus dedos, extrae el exceso de agua y forma una pelota PROCEDIMIENTO
  19. CONCLUSIONESY RESULTADOS -Aprendimos a elaborar polímeros y ahora sabemos que materiales producen ciertas propiedades -Sabemos diferencias los polímeros naturales y los sintéticos -Sabemos que no todos los polímeros tienen las mismas propiedades
  20. PREGUNTAS ¿Los plásticos de que familia vienen? De los polímeros ¿Significado de la palabra polímero? Poli- muchos Mero- partes ¿Que derivadas tienen los polímeros? De los adhesivos, recubrimientos y pinturas ¿Donde existían las resinas como betón , gana, laca? Egipto, babilona ,india , Grecia, y china ¿Que otras materias son parte de los polímeros? Los plásticos
Anzeige