Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Cartagena Ciudad Portuaria

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
David
David
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie Cartagena Ciudad Portuaria (20)

Cartagena Ciudad Portuaria

  1. 1. Cartagena: Ciudad Portuaria Geografía e Historia Hecho por: Javier Hernández González 2A
  2. 2. Espacio Geográfico  La ciudad de Cartagena se encuentra situada en España, más concretamente al sureste de la península íberica en las coordenadas 37º36' N, 0º59' W . Su término municipal comprende una extensión de 558,3 km².  El término municipal de Cartagena constituye un gran plano inclinado con dirección NO-SE limitado al norte por la rambla de El Albujón, al sur y al este por el mar Mediterráneo y al oeste por los Cabezos del Pericón y sierra de los Victorias.  Por lo que se refiere a la ciudad en sí, el casco histórico de ésta se encuentra flanqueado por cinco pequeñas colinas (Molinete, Monte Sacro, Monte de San José, Despeñaperros y Monte de la Concepción) que en origen formaban parte de una península que a su vez cerraba un estero conocido entonces como mar de Mandarache, y la actual bahía en la que la ciudad se abre al mar Mediterráneo, un espacio resguardado entre las estribaciones montañosas de San Julián y Galeras, montes entre los que se sitúa la entrada al puerto de la ciudad.
  3. 3. Climatología  Hay una predominancia de los ombroclimas cálido y semiárido, con una gran extensión del piso termomediterráneo, una variada geología y una diversificada geomorfología. El clima de la zona se define como subtropical mediterráneo árido o subárido, de abrigo topográfico o subtropical estepario. La posición marítima suaviza las temperaturas, si bien las precipitaciones difícilmente superan los 300 mm anuales, encontrándonos ante una de las zonas más áridas del país.  La temperatura media anual ronda los 20 °C. El mes más frío es enero con una media de 12 °C. En agosto, el mes más caluroso, la temperatura media es de 28 °C.  El viento constituye uno de los factores climáticos más importantes de la comarca. Son los flujos del tercer y primer cuadrante los que predominan a lo largo del año, debido al efecto de barrera que suponen las sierras litorales de las cordilleras Béticas, que favorecen un cambio de rumbo a suroeste, y a la canalización de los flujos en el portillo tectónico que constituye Cartagena y el Mar Menor.
  4. 4. Actividades Económicas l Algunos de los factores económicos de desarrollo de la economía  cartagenera parten de usos seculares. Es el caso de la agricultura, que se desarrolla en la comarca del llamado Campo de Cartagena, que comprende las diputaciones situadas al norte del término municipal y los municipios limítrofes. Igualmente de la pesca, que si hoy no tiene la pujanza de otros tiempos, sigue estando presente en barrios como el de Santa Lucía.  Es importante también la industria licorera, con algunos de sus productos presentes tanto a nivel nacional como internacional y que gozan de reconocido prestigio.  También tiene una amplia tradición la construcción naval, ligada a la ciudad desde la creación del Arsenal de Cartagena en el siglo XVIII. Actualmente la empresa Navantia, cuyo cometido es la construcción de buques militares perpetúa en Cartagena esta actividad económica.  La presencia militar también dispone de una destacada influencia en la vida económica de Cartagena, si bien sin alcanzar las cotas de otros tiempos. En la actualidad es sede, entre otros regimientos o funciones militares, del Almirantazgo de Acción Marítima, la Base de Submarinos de la Armada Española, de los buques de cazaminas y dragaminas, del Tercio de Levante de Infanteria de Marina o del Regimiento de Artillería Antiaérea nº73.
  5. 5. Actividades Económicas ll  Pero si hay un sector predominante en la industria cartagenera es el de las empresas energéticas. El valle de Escombreras alberga varias empresas de producción y transformación de energía, como Repsol o Enagás. En abril de 2012 tuvo lugar la ampliación de la refinería de Escombreras, la mayor inversión industrial de la historia en España.  Dentro del ámbito de la industria es también destacable, por su volumen, el complejo de fabricación de plásticos de la empresa SABIC.  En los últimos años ha alcanzado también un notable desarrollo el sector terciario, fundamentalmente ligado al turismo. Junto a las empresas de hostelería tanto de la ciudad como de las playas de Cartagena, se creó un organismo: Puerto de Culturas dedicado a la promoción de este sector, que cuenta con una creciente presencia en la vida económica de Cartagena.  En los últimos años el sector terciario en la ciudad está creciendo debido a la gran cantidad de llegadas de cruceros al puerto de Cartagena (78 escalas y 100.000 cruceristas en 2011), siendo de los puertos nacionales que más crecen en este sentido. Por otro lado, se pretende, con la apertura del flamante auditorio y palacio de congresos El Batel , dotar a la ciudad de potencial en un subsector de gran importancia turística como el de Turismo de Congresos.
  6. 6. Incidencia del puerto en la vida de las personas  El puerto de Cartagena es un lugar que no hay que dejar de visitar en la ciudad, además de lo gratificante que resulta pasear tranquilamente por el ofrece a los visitantes interesantes ofertas de ocio como el paseo en su cómoda embarcación, donde a una velocidad de 2,5 nudos podrás navegar siguiendo el recorrido circular, bordeando los faros de Curra y Navidad, la algameca chica y la isla de Escombreras y conocerás el sistema de fortificaciones y de defensa, sus costas, algunas leyenda e historia de lo que Cartagena representó. También ofrece paseos en bicicleta, autobús turístico, una gran cantidad de restaurantes y pubs y el Museo Nacional de Arqueología subacúatica.
  7. 7. Bibliografía  Wikipedia  http://www.minube.com

×