Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Descubrimiento Guiado". Investigación desarrollada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 33 Anzeige

Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Descubrimiento Guiado". Investigación desarrollada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

Herunterladen, um offline zu lesen

Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Descubrimiento Guiado". Diseñada y Desarrollada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA. Cabe aclarar que la investigación se presentó en el año 2005. Pero la tesis fue terminada en el año 2000. Por razones administrativas de la Institución ante la Dirección de Profesiones, no pudo ser presentada en el año 2000, sino hasta el 2005.
VÍDEO DE ESTA PRESENTACIÓN EN YOU TUBE: https://www.youtube.com/watch?v=34qRV9QziUY

Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Descubrimiento Guiado". Diseñada y Desarrollada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA. Cabe aclarar que la investigación se presentó en el año 2005. Pero la tesis fue terminada en el año 2000. Por razones administrativas de la Institución ante la Dirección de Profesiones, no pudo ser presentada en el año 2000, sino hasta el 2005.
VÍDEO DE ESTA PRESENTACIÓN EN YOU TUBE: https://www.youtube.com/watch?v=34qRV9QziUY

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Descubrimiento Guiado". Investigación desarrollada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

Weitere von JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Descubrimiento Guiado". Investigación desarrollada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

  1. 1. “La Excelencia Académica al Servicio de la Sociedad.” Instituto Tecnológico Superior de Lerdo . Tema de Investigación: “EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS FÍSICAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIENTO GUIADO” presenta: JAVIER SOLIS NOYOLA Cd. Lerdo, Dgo. a 9 de Diciembre de 2005
  2. 2. Modelo Académico del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo I N V E S T I G A C I O N V I N C U L A C I O N TITULACIÓN ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA EMPRENDEDORES OTRA OPCIÓN DE TITULACIÓN Servicio Social Residencia Inglés INGENIERÍAELECTROMECÁNICA LICENCIATURAENINFORMÁTICACurrículo de Licenciatura INGENIERÍAINDUSTRIAL CURSO PROPEDÉUTICO D O C E N C I A “El Aprendizaje de las Ciencias Físicas Mediante el Descubrimiento Guiado” Investigación realizada en: • Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. • Periódo: Enero-Junio de 2000
  3. 3. CONCEBIR LA IDEA PLANTEAR PROBLEMA: * OBJETIVO * PREGUNTA * JUSTIFICACIÓN ELABORAR MARCO TEÓRICO FORMULAR HIPÓTESIS *VARIABLES * DEFINIR VARIA- BLES. DEFINIR INVESTIGACIÓN: * EXPLORATORIA * DESCRIPTIVA *CORRELACIONAL * EXPLICATIVA DISEÑO Y DESARROLLO * EXPERIMENTAL * INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN ANÁLISIS DE DATOS PRESENTACIÓN DE INFORME EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  4. 4. CAUSAS QUE PROVOCAN APRENDIZAJES DEFICIENTES DE LAS CIENCIAS FÍSICAS  Los alumnos no cumplen con el perfil para estudiar una carrera que se fundamente en las ciencias físicas.  Los alumnos tienen muy malos hábitos de estudio.  Los alumnos no cuentan con los requisitos previos de las materias de ciencias físicas.  Los métodos de enseñanza hasta ahora empleados para la enseñanza de la física son deficientes, ya que no favorecen el desarrollo del pensamiento formal.
  5. 5. MÉTODO DE ENSEÑANZA EIRA EXPLICACIÓN IMPLICACIÓN REORIENTACIÓN APLICACIÓN
  6. 6. MÉTODO CICLOS DE APRENDIZAJE (APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO GUIADO) DIAGNÓSTICO EXPLORACIÓN INVENCIÓN O DESCUBRIMIENTO APLICACIÓN
  7. 7. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Verificar y comparar las ganancias de Aprendizaje de las Ciencias Físicas con la aplicación en conjunto de los métodos: EIRA y CICLOS DE APRENDIZAJE; y cuando solamente se utiliza el método EIRA.
  8. 8. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Se obtiene mayor ganancia de aprendizaje de las Ciencias Físicas cuando se aplican los métodos: EIRA y CICLOS DE APRENDIZAJE, que cuando solamente se utiliza el método EIRA?
  9. 9. JUSTIFICACIÓN PENSAMIENTO FORMAL E = dφ dt i
  10. 10. MODELO MATEMÁTICO V = IR P = VI cosθ R = ρL A a11I1 + a12 I2 + a13 I3 = b1 a21I1 + a22 I2 + a23 I3 = b2 a31I1 + a32 I2 + a33 I3 = b3 L d2q + R dq + 1 q = E (t) dt2 dt C SISTEMA FÍSICO
  11. 11. MARCO TEÓRICO TEORÍA DE BRUNER TEORÍA DE PIAGET TEORÍA DE AUSUBEL CICLOS DE APRENDIZAJE (ROBERTO KARPLUS) EIRA
  12. 12. HIPÓTESIS Se obtiene mayor ganancia de Aprendizaje de las Ciencias Físicas cuando se aplican los métodos: EIRA y CICLOS DE APRENDIZAJE, que cuando solamente se utiliza el método EIRA.
  13. 13. PLAN REVISIÓN PLANACCIÓN REFLEXIÓNREFLEXIÓN ACCIÓN OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN PROBLEMA <IDEA GENERAL> • Diagnóstico • Hipótesis PRUEBO ESTRATEGÍAS DE ACCIÓN SIGUE LA IDEA GENERAL. Pero replanifico la acción PRUEBO ESTRATEGÍAS DE ACCIÓN • ANALIZO • INTERPRETO *Qué cambiar REGISTROS ANOTO SÍNTESIS ¿Cómo puedo seguir? ¿Qué haré? REGISTROS ANOTO PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  14. 14. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1 GRUPO CONTROL 2 GRUPO EXPERIMENTAL 1 MÉTODO EIRA GANANCIA DE APRENDIZAJE DE LA FÍSICA. 2 MÉTODOS: EIRA Y GANANCIA DE APRENDIZAJE CICLOS DE APRENDIZ. DE LA FÍSICA.
  15. 15. PLAN REVISIÓN PLANACCIÓN REFLEXIÓNREFLEXIÓN ACCIÓN OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN PROBLEMA <IDEA GENERAL> • Diagnóstico • Hipótesis PRUEBO ESTRATEGÍAS DE ACCIÓN SIGUE LA IDEA GENERAL. Pero replanifico la acción PRUEBO ESTRATEGÍAS DE ACCIÓN • ANALIZO • INTERPRETO *Qué cambiar REGISTROS ANOTO SÍNTESIS ¿Cómo puedo seguir? ¿Qué haré? REGISTROS ANOTO PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  16. 16. DIAGNÓSTICO  Cuestionario de Datos del Alumno y Experiencias previas en el Área de Física General y Electricidad y Magnetismo.  Preprueba de Conocimientos Previos de Física General y Electricidad y Magnetismo (Examen de opción múltiple de 60 reactivos)
  17. 17. Reactivo de Opción Múltiple de Preprueba (Ejemplo) 23.- Un Tubo C es conectado a otros dos de menor e igual diámetro (A,B). Por el tubo A circula una flujo de agua, que al llegar a la unión de los tres tubos, se distribuye en los tubos B y C. ¿Qué expresión matemática expresa la distribución de del agua en el punto de unión de los tres tubos? a ) A = B- C b) A - B -C = 0 c) C + A - B = 0 d) C = 2 A + 2 B A B C
  18. 18. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO (GRUPOS: CONTROL Y EXPERIMENTAL) MATERIA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL  Alumnos de segundo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial del ITSL, en el semestre enero-junio de 2000.  Las edades promedio: 18-20 años  Grupo control: 43 alumnos, turno matutino.  Grupo experimental 39 alumnos, turno vespertino.  75 % hombres, 25% mujeres (ambos grupos).
  19. 19. CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN  Alumnos Recursantes: * 4 en grupo experimental * no se reporta ninguno en grupo de control.  Alumnos Técnicos afines a la materia de Electricidad Industrial: * 6 en grupo experimental ( 4 electromecánicos 2 electrónicos). * 12 en grupo control ( 4 electromecánicos 8 electrónicos).
  20. 20. TABLA DE RESULTADOS DE LA PREPRUEBA DE LOS ALUMNOS INCLUIDOS GRUPOS No. ALUMNOS RESULTADOS GRUPO (1) 31 63.5 % PROM. CONTROL GRUPO (2) EXPERIMEN. 29 44.3 % PROM. DIFERENCIA DEL 19.2%
  21. 21. TABLA DE RESULTADOS DE LAS POSPRUEBAS PARCIALES GRUPO POSPRUEBA 1 POSPRUEBA 2 POSPRUEBA 3 (Electrostática) (Electrodinámica) (Electromagnet.) EXPERIM. 74.3 % 72.7 % 78.2 % CONTROL 76.4 % 82.3 % 80.1 %
  22. 22. TABLA DE GANANCIAS DE APRENDIZAJE GRUPO PREPRUEBA PROMEDIO GANANCIA POSPRUEBAS APRENDIZAJE EXPERIM. 44.3 % 75.06 % 30.76 % CONTROL 63.5 % 79.56 % 16.06 % DIFERENCIA DE GANANCIAS DE APRENDIZAJE 14.7 %
  23. 23. •Como pudimos observar, aunque el grupo Experimental no supero al grupo de Control en el promedio final, si se tuvo una mayor ganancia de aprendizaje en el grupo experimental. El 14.7% de ganancia adicional que el grupo experimental obtuvo con respecto al grupo de control, es muy significativo para garantizar en cierta medida que la estrategia adicional de la Metodología Ciclos de Aprendizaje si tuvo un efecto positivo. •Otro tipo de ganancia de aprendizaje que no se muestra en tablas es, la oportunidad que se dio a los alumnos de experimentar de una manera más significativa y real mediante las experiencias orientadas al descubrimiento guiado, mismas en las que podemos describir al estudiante como un ser activo al interactuar con el objeto (física). CONCLUSIONES
  24. 24. •Cabe destacar que la metodología EIRA jugó un papel muy importante antes y después de la aplicación de la estrategia, por un lado ayudaba a regularizar los conocimientos previos y por otro profundizaba los contenidos temáticos. Esto significa que ambas metodologías fueron complementaria para el proceso de enseñanza de la materia. •De los resultados obtenidos, para poder profundizar y obtener resultados más relevantes en los que podamos hacer inferencias más precisas para una próxima investigación, es recomendable que se capacite a los profesores que integran la academia de ciencias básicas en estas metodología propuestas, para que sean ellos mismos, los que mediante una investigación con enfoque participativo compartan sus experiencias y, de esta manera se vayan formando en la didáctica de las ciencias básicas. CONCLUSIONES
  25. 25. Experiencia de Aprendizaje por Descubrimiento en el tema de Electrostática Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Enero-Junio de 2000
  26. 26. Experiencia de Aprendizaje por Descubrimiento en el tema de Electrostática (fase de Exploración) Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Enero-Junio de 2000
  27. 27. Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Enero-Junio de 2000 Experiencia de Aprendizaje por Descubrimiento en el tema de Electrostática (fase de Exploración)
  28. 28. Experiencia de Aprendizaje por Descubrimiento en el tema de Electrostática (fase de Invención o descubrimiento) Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Enero-Junio de 2000
  29. 29. Experiencia de Aprendizaje por Método Instruccional EIRA en el tema de Electrostática Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Enero-Junio de 2000
  30. 30. Evaluación (posprueba 1) a los alumnos del Grupo Experimental Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Enero-Junio de 2000
  31. 31. Experiencia de Aprendizaje por Descubrimiento en el tema de Electrodinámica (fas de Invención o descubrimiento) Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Enero-Junio de 2000
  32. 32. Experiencia de Aprendizaje por Descubrimiento en el tema de Electromagnetismo (Fase de Exploración) Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Enero-Junio de 2000
  33. 33. TESIS DE MAESTRÍA Solis Noyola Javier. El Aprendizaje de las Ciencias Físicas Mediante el Descubrimiento Guiado. Tesis de Maestría en Docencia de la Educación Tecnológica. Estudio de Investigación Educativa Experimental llevado a cabo en el Tecnológico Superior de Lerdo, Dgo., México (2005) Acceso a Resumen de Tesis en: http://www.slideshare.net/javiersolisp/resumen-tesis-26869412 Díaz B.Frida y Hernández R. Gerardo, Estrategias Docentes Para un Aprendizaje Significativo, primera edición, editorial McGrag-Hill, México, 1999. Labinowicz Ed, Introducción a Piaget, primera edición, editorial Addison Wesley, EUA, 1980. Klingler Cynthia y Vadillo Guadalupe, Psicología Cognitiva, primera edición, editorial McGrag-Hill, México, 2000. Shulman Lee y Keislar Evan, Aprendizaje por Descubrimiento, primera edición, editorial Trillas, México, 1974. J. Batista Araujo E Oliveira, Tecnología Educacional y Teorías de Instrucción, primera edición, editorial Paidos, Bueno Aires Agentina, 1976. Lafourcade Pedro D., La Evaluación de los Aprendizajes, primera edición, editorial Kapeluz, Buenos Aires Argentina, 1973. Ameneyro Hilda María, “Estudio Comparativo entre Métodos Inductivo y Deductivo para Estática en el I.T.A.”. Ponencia presentada en el Congreso De Investigación Educativa en el SNIT, llevado a cabo en el CIIDET, 1993. Solis Javier, “Diseño de un Modelo de Evaluación de los Aprendizajes en Ciencias Físicas”. Ponencia presentada en el Séptimo Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica, llevado a cabo en el CIIDET, Noviembre 1999. Bisquerra Rafael, Métodos de Investigación Educativa, ediciones Ceac, Barcelona España. BIBLIOGRAFÍA

×