Biologia celular

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. ALTAMIRANO
BIOLOGIA CELULAR
UNIDAD 1
ALUMNO: JOSE JAVIER MOJICA PALACIOS
FACILITADOR: QFB. ERIKA OROPEZA BRUNO
CD. ALTAMIRANO GUERRERO
1.1 FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
Fundamentos Básicos de Biología
La biología es una disciplina científica que abarca un amplio
espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como
disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en
un amplio rango de escalas. La vida se estudia a
escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica
y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se
estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia
en fisiología, anatomía e histologia.
Características de los seres vivos
•Organización compleja ->celular
•Sistemas termodinámicos
obligatoriamente abiertos ->metabolismo -
> acoplamiento energético.
•Homeostasis
•Captar señales del medio y responder
•Reproducirse
Biologia celular
Biologia celular
1.2 TEORIA CELULAR
TEORIA CELULAR
La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la
constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas
tienen en la constitución de la vida. Robert Hooke había observado ya
en el siglo XVII que el corcho y otras materias vegetales aparecen
constituidas de células (literalmente, celdillas). Dos científicos
alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob
Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en
la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la
presencia de núcleos, que el botánico británico Robert Brown había
descrito recientemente (1827). Publicaron juntos la obra Investigaciones
microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de
las plantas y los animales (Mikroskopische Untersuchungen über die
Übereinstimmung in der Struktur und dem Wachstum der Tiere und
Pflanzen, Berlin, 1839). Asentaron el primer principio de la teoría celular
histórica:
DIFERENTES TIPOS DE TEORIAS
1. Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de secreción. La
célula es la unidad anatómica de la materia viva, y una célula puede ser suficiente
para constituir un organismo.
2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis
cellula e cellula).
3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno
inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema
abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas
las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será
un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su
propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así
como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que
la célula también es la unidad genética.
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
CELULAS EUCARIOTAS
Tienen su nucleo definido, en éste, la célula guarda su
información genética.
Una célula eucariota tiene citoplasma y organelos
celulares.
Realizan un metabolismo aerobio (Con ayuda de
oxigeno).
CELULAS PROCARIOTAS
No tienen núcleo definido, la información genética de
la célula está dispersa en el citoplasma.
NIVEL DE ORGANIZACIÓN CELULAR
La teoría celular afirma que todos los seres vivos están
constituidos por células. A su vez, toda célula está constituida por
un conjunto de pequeños órganos u orgánulos, cada uno de ellos
con una forma y una función determinadas.
Los orgánulos están constituidos por moléculas que se agrupan
y ordenan en el espacio, y, por su parte, las moléculas están
formadas por átomos, unidos por medio de enlaces químicos.
Así pues, dentro de la célula distinguimos los siguientes niveles
de organización: atómico, molecular y de orgánulo.
1.3 LA VIDA SE PRODUCE EN LA FASE ACUOSA
FASE ACUOSA
Para describir en el inicio de la historia de la vida la aparición de los seres
vivos, no existe un único modelo para explicar el origen de la vida; sin
embargo la mayoría de los modelos científicos actuales aceptados se basan
en los siguientes descubrimientos, los cuales son listados en el orden en el
cual han sido postulados:
Condiciones prebióticas plausibles que resultaron en la formación de las
pequeñas moléculas básicas para la vida. Esto ha sido demostrado en
elexperimento de Miller y Urey
Los fosfolípidos espontáneamente forman lípidos bicapa, que son la
estructura básica de la membrana celular
Los procedimientos para producir moléculas aleatorias de ARN pueden
producir ribosomas, las cuales son capaces de reproducirse bajo condiciones
muy específicas.
ORIGEN DE LOS PRIMEROS ORGANISMOS
Los primeros organismos fueron Bacterias HETERÓTROFAS, ANAEROBIA y
PROCARIOTAS. Luego, cuando el O2 puso quedar libre, aparecieron las
Bacterias AUTÓTROFAS, AEROBIAS y EUCARIOTAS. OPARÍN, afirma que
en un comienzo, la Tierra era una masa incandescente, la cual se enfrió
con lentitud a través de millones de años. Al ENFRIARSE la Tierra, se
formó la parte sólida con gran contenido de volcanes, los que expulsaron
por millones de años materiales sobre la superficie. Junto con éstos, se
liberaron a la atmósfera primitiva Gases. La atmósfera primitiva carecía
de O2, gas Carbónico y Nitrógeno, pero contenía abundante cantidad de
Hidrógeno, Metano, Amoníaco (gases nocivos para cualquier organismo)
y Vapor de agua. Las Radiaciones de alta energía procedentes del
Sol, incidieron sobre la mezcla anterior, dando lugar a la formación de
moléculas orgánicas.
ORIGEN DE LAS PRIMERAS CELULAS
Cuando se formo nuestro planeta, este se encontraba en
condiciones extremas, y la mezcla de elementos en los
mares del planeta (que en este punto llamamos caldo
primitivo) dio origen a los primeras seres vivos, seres
unicelulares llamados coacervados, estos eran organismos
procariontes, es decir sin núcleo, estaban compuestos de
ADN y proteínas. estos eran heterótrofos, es decir no
producían su propio alimento, pero la falta de alimento los
forzó a convertirse mas adelante en autótrofos, es
decir, producían su propio alimento. como las plantas. mas
adelante fue que estos evolucionaron y se convirtieron en
seres pluricelulares, con células eucariotas, es decir con
nucleó.
TEORIA DE LA PASPERMIA
El máximo defensor de la panspermia, el sueco Svante
Arrhenius, cree que una especie de esporas o bacterias viajan por
el espacio y pueden "sembrar" vida si encuentran las condiciones
adecuadas. Viajan en fragmentos rocosos y en el polvo
estelar, impulsadas por la radiación de las estrellas.
Hace 4.500 millones de años, la Tierra primitiva era bombardeada
por restos planetarios del joven Sistema Solar, meteoritos, cometas
y asteroides. La lluvia cósmica duró millones de años. Los
cometas, meteoritos y el polvo estelar contienen materia orgánica.
Las moléculas orgánicas son comunes en las zonas del Sistema
Solar exterior, que es de donde provienen los cometas. También en
las zonas interestelares. Se formaron al mismo tiempo que el
Sistema Solar, y aún hoy viajan por el espacio.
1.4 GENERALIDADES DE LA CELULA
LA CELULA
la célula es el elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los
organismos vivos según el número de células que posean: si sólo
tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser
los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si
poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el
número de células es variable: de unos pocos cientos, como en
algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso
del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y
una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
DIFERENTES TIPOS DE CELULAS
1- EUCARIOTA: Porque presentan Carioteca o Membrana Nuclear que protege el
material genético ADN o CROMOSOMAS dentro del Núcleo y no se encuentra
disperso en el Citoplasma. Es típica de vegetales, animales, hongos, protistas.
2- PROCARIOTAS ya que el material genético se encuentra libre en su Citoplasma
porque no tienen ENVOLTURA NUCLEAR o CARIOTECA. Ejemplos: Bacterias.
3- MICROSCÓPICAS: Ya que solo se las puede observar con el Microscopio y no son
visibles a simple vista.
4 - MACROSCÓPICAS: Hay células animales que se pueden observar a simple
vista, por ejemplo el Huevo del Avestruz o cualquier tipo de ave. La célula es la
YEMA.
5 - UNICELULARES: Hay animales como los Protozoos (ameba, paramecio, etc.) que
están formados por una sola célula que realiza toda la función.
6 - PLURICELULARES: Es una de las características de células animales y
vegetales, es decir formadas por varios tipos de células.
7- SOMÁTICAS: Son las células que se dividen por Mitosis y son las células del
CUERPO o SOMA, siendo diploides (2n).
8- SEXUALES: Son las gametas o células sexuales masculinas (espermatozoides) y
femeninas (óvulos) que se reproducen por Meiosis y son haploides (n).
9- AUTÓTROFAS: Propia de los vegetales y ciertas
bacterias fotosintéticas que realizan Fotosíntesis para
elaborar su propio alimento.
10- HETERÓTROFAS: Son células que no pueden fabricar
su propio alimento, por no poseer cloroplastos
(Clorofila) y se las encuentra en todos los
animales, ciertas bacterias heterótrofas, hongos, etc.
11- VEGETALES: Presentan Cloroplastos y dentro de
ellos, la Clorofila para realizar Fotosíntesis. La presentan
todos los vegetales de color verde, algunas bacterias.
Son Autótrofas.
12- ANIMALES: No presentan Cloroplastos y no pueden
fabricar su propio alimento. La poseen todos los
animales, algunas bacterias.
Biologia celular
ORGANISMOS PLURICELULARES
Los organismos pluricelulares están formados por un
gran número de células que se encuentran
diferenciadas, es decir, que presentan distintas
características que les permite hacer diferentes
funciones, estas células no son capaces de vivir de
forma independiente sino que necesitan unas de las
otras.
En estos organismos, las células de un mismo tipo que
realizan una misma función y han tenido un mismo
origen embrionario se agrupan y forman un tejido, por
ejemplo, el tejido muscular tiene la función de
contraerse.
Existen los siguientes tipos de tejidos:
Tejido epitelial (su función es recubrir superficies y segregar sustancias
gracias a constituir glándulas),
Tejido conjuntivo (su función es unir órganos internos),
Tejidos cartilaginoso (su función es formar estructuras),
Tejido adiposo(su función es constituir reservas energéticas),
Tejido óseo (su función es formar estructuras esqueléticas),
Tejido muscular (su función es hacer contracciones y extensiones),
Tejido nervioso (su función es captar estímulos y emitir respuestas)
La sangre (su función es transportar alimentos, O2 y CO2).
1 von 23

Recomendados

Biologia celular von
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularKaren Mor
5.7K views18 Folien
Nucleo en interfase von
Nucleo en interfaseNucleo en interfase
Nucleo en interfaseMiZhu Proaño
12.8K views44 Folien
BIOLOGIA CELULAR von
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARJuan Carlos Munévar
20K views197 Folien
Biologia celular diapositivas von
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasmartin2345
5.5K views21 Folien
Células Madre [Stem Cells] von
Células Madre [Stem Cells]Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]Job David Martinez Garza
2.7K views13 Folien
Division celular von
Division celularDivision celular
Division celularUNIDEP
16.5K views31 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Adn von
AdnAdn
AdnRodolfo Alvarez Manzo
12.6K views34 Folien
la diferenciación celular von
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celularEric Comincini
53.4K views29 Folien
El cáncer von
El cáncerEl cáncer
El cáncerbarriosp
535 views14 Folien
Teoria celular von
Teoria celularTeoria celular
Teoria celulardavidgg56
11.8K views13 Folien
Ciclo celular von
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
34.9K views21 Folien
Terapia genica.. von
Terapia genica..Terapia genica..
Terapia genica..Jhon Henry Ceballos S.
5K views34 Folien

Was ist angesagt?(20)

la diferenciación celular von Eric Comincini
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
Eric Comincini53.4K views
El cáncer von barriosp
El cáncerEl cáncer
El cáncer
barriosp535 views
Teoria celular von davidgg56
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
davidgg5611.8K views
Ciclo celular von mppmolina
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
mppmolina34.9K views
Bases moleculares del cáncer von briandarc
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
briandarc11.6K views
Células eucariotas von Yomi S Mtz
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
Yomi S Mtz15.9K views
Catabolismo anabolismo von barbaranunez
Catabolismo anabolismoCatabolismo anabolismo
Catabolismo anabolismo
barbaranunez19.9K views
Nucleo y Cromosomas von Fran Crema
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
Fran Crema20.4K views
La genetica diapositivas von Ximena Vargas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas24.3K views

Destacado

Biologia Celular generalidades von
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesUrsula Vargas
16.9K views24 Folien
Biologia celular aula 4- Prof. Amilcar Sousa von
Biologia celular aula 4- Prof. Amilcar SousaBiologia celular aula 4- Prof. Amilcar Sousa
Biologia celular aula 4- Prof. Amilcar SousaAmilcar Sousa
496 views7 Folien
Biologia celular von
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularTino Aguirre Rayo
1.1K views24 Folien
Estructuras celulares biologia celular von
Estructuras celulares biologia celularEstructuras celulares biologia celular
Estructuras celulares biologia celularwaltitor
4.6K views28 Folien
Biología celular. von
Biología celular.Biología celular.
Biología celular.Anabelita Samaniego
1.8K views185 Folien
Biologia celular von
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularFelipe Rodriguez Martinez
12.7K views203 Folien

Destacado(15)

Biologia Celular generalidades von Ursula Vargas
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
Ursula Vargas16.9K views
Biologia celular aula 4- Prof. Amilcar Sousa von Amilcar Sousa
Biologia celular aula 4- Prof. Amilcar SousaBiologia celular aula 4- Prof. Amilcar Sousa
Biologia celular aula 4- Prof. Amilcar Sousa
Amilcar Sousa496 views
Estructuras celulares biologia celular von waltitor
Estructuras celulares biologia celularEstructuras celulares biologia celular
Estructuras celulares biologia celular
waltitor4.6K views
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis von Jhon Bryant Toro Ponce
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Power point la celula von karypauly
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
karypauly118.8K views
Diapositivas la celula von yaneth florez
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
yaneth florez162.8K views

Similar a Biologia celular

Biblia de la celula von
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celulaelvergomvergomvergom
1.8K views57 Folien
Primera unidad de biologia celular von
Primera unidad de biologia celularPrimera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularMauro Bustos
2.1K views22 Folien
Biologia celular von
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularJuan Roberto
1.7K views25 Folien
Diapositiva biología(brandon pineda alvear) von
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)brandonpinedaalv
447 views25 Folien
Diapositiva biología von
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biologíabrandonpineda23
3.2K views25 Folien
GRUPO #2.pptx von
GRUPO #2.pptxGRUPO #2.pptx
GRUPO #2.pptxFabricio Arteaga Mendieta
1 view59 Folien

Similar a Biologia celular(20)

Primera unidad de biologia celular von Mauro Bustos
Primera unidad de biologia celularPrimera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celular
Mauro Bustos2.1K views
Diapositiva biología(brandon pineda alvear) von brandonpinedaalv
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
brandonpinedaalv447 views
Biblia de la celula von dayiBC
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC624 views
Biblia de la celula von dayiBC
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC1K views

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx von
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 views8 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 views6 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 views26 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 views1 Folie
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 views4 Folien

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Biologia celular

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. ALTAMIRANO BIOLOGIA CELULAR UNIDAD 1 ALUMNO: JOSE JAVIER MOJICA PALACIOS FACILITADOR: QFB. ERIKA OROPEZA BRUNO CD. ALTAMIRANO GUERRERO
  • 3. Fundamentos Básicos de Biología La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histologia.
  • 4. Características de los seres vivos •Organización compleja ->celular •Sistemas termodinámicos obligatoriamente abiertos ->metabolismo - > acoplamiento energético. •Homeostasis •Captar señales del medio y responder •Reproducirse
  • 8. TEORIA CELULAR La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. Robert Hooke había observado ya en el siglo XVII que el corcho y otras materias vegetales aparecen constituidas de células (literalmente, celdillas). Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente (1827). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (Mikroskopische Untersuchungen über die Übereinstimmung in der Struktur und dem Wachstum der Tiere und Pflanzen, Berlin, 1839). Asentaron el primer principio de la teoría celular histórica:
  • 9. DIFERENTES TIPOS DE TEORIAS 1. Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad anatómica de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo. 2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e cellula). 3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida. 4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que la célula también es la unidad genética.
  • 10. CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS CELULAS EUCARIOTAS Tienen su nucleo definido, en éste, la célula guarda su información genética. Una célula eucariota tiene citoplasma y organelos celulares. Realizan un metabolismo aerobio (Con ayuda de oxigeno). CELULAS PROCARIOTAS No tienen núcleo definido, la información genética de la célula está dispersa en el citoplasma.
  • 11. NIVEL DE ORGANIZACIÓN CELULAR La teoría celular afirma que todos los seres vivos están constituidos por células. A su vez, toda célula está constituida por un conjunto de pequeños órganos u orgánulos, cada uno de ellos con una forma y una función determinadas. Los orgánulos están constituidos por moléculas que se agrupan y ordenan en el espacio, y, por su parte, las moléculas están formadas por átomos, unidos por medio de enlaces químicos. Así pues, dentro de la célula distinguimos los siguientes niveles de organización: atómico, molecular y de orgánulo.
  • 12. 1.3 LA VIDA SE PRODUCE EN LA FASE ACUOSA
  • 13. FASE ACUOSA Para describir en el inicio de la historia de la vida la aparición de los seres vivos, no existe un único modelo para explicar el origen de la vida; sin embargo la mayoría de los modelos científicos actuales aceptados se basan en los siguientes descubrimientos, los cuales son listados en el orden en el cual han sido postulados: Condiciones prebióticas plausibles que resultaron en la formación de las pequeñas moléculas básicas para la vida. Esto ha sido demostrado en elexperimento de Miller y Urey Los fosfolípidos espontáneamente forman lípidos bicapa, que son la estructura básica de la membrana celular Los procedimientos para producir moléculas aleatorias de ARN pueden producir ribosomas, las cuales son capaces de reproducirse bajo condiciones muy específicas.
  • 14. ORIGEN DE LOS PRIMEROS ORGANISMOS Los primeros organismos fueron Bacterias HETERÓTROFAS, ANAEROBIA y PROCARIOTAS. Luego, cuando el O2 puso quedar libre, aparecieron las Bacterias AUTÓTROFAS, AEROBIAS y EUCARIOTAS. OPARÍN, afirma que en un comienzo, la Tierra era una masa incandescente, la cual se enfrió con lentitud a través de millones de años. Al ENFRIARSE la Tierra, se formó la parte sólida con gran contenido de volcanes, los que expulsaron por millones de años materiales sobre la superficie. Junto con éstos, se liberaron a la atmósfera primitiva Gases. La atmósfera primitiva carecía de O2, gas Carbónico y Nitrógeno, pero contenía abundante cantidad de Hidrógeno, Metano, Amoníaco (gases nocivos para cualquier organismo) y Vapor de agua. Las Radiaciones de alta energía procedentes del Sol, incidieron sobre la mezcla anterior, dando lugar a la formación de moléculas orgánicas.
  • 15. ORIGEN DE LAS PRIMERAS CELULAS Cuando se formo nuestro planeta, este se encontraba en condiciones extremas, y la mezcla de elementos en los mares del planeta (que en este punto llamamos caldo primitivo) dio origen a los primeras seres vivos, seres unicelulares llamados coacervados, estos eran organismos procariontes, es decir sin núcleo, estaban compuestos de ADN y proteínas. estos eran heterótrofos, es decir no producían su propio alimento, pero la falta de alimento los forzó a convertirse mas adelante en autótrofos, es decir, producían su propio alimento. como las plantas. mas adelante fue que estos evolucionaron y se convirtieron en seres pluricelulares, con células eucariotas, es decir con nucleó.
  • 16. TEORIA DE LA PASPERMIA El máximo defensor de la panspermia, el sueco Svante Arrhenius, cree que una especie de esporas o bacterias viajan por el espacio y pueden "sembrar" vida si encuentran las condiciones adecuadas. Viajan en fragmentos rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la radiación de las estrellas. Hace 4.500 millones de años, la Tierra primitiva era bombardeada por restos planetarios del joven Sistema Solar, meteoritos, cometas y asteroides. La lluvia cósmica duró millones de años. Los cometas, meteoritos y el polvo estelar contienen materia orgánica. Las moléculas orgánicas son comunes en las zonas del Sistema Solar exterior, que es de donde provienen los cometas. También en las zonas interestelares. Se formaron al mismo tiempo que el Sistema Solar, y aún hoy viajan por el espacio.
  • 17. 1.4 GENERALIDADES DE LA CELULA
  • 18. LA CELULA la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
  • 19. DIFERENTES TIPOS DE CELULAS 1- EUCARIOTA: Porque presentan Carioteca o Membrana Nuclear que protege el material genético ADN o CROMOSOMAS dentro del Núcleo y no se encuentra disperso en el Citoplasma. Es típica de vegetales, animales, hongos, protistas. 2- PROCARIOTAS ya que el material genético se encuentra libre en su Citoplasma porque no tienen ENVOLTURA NUCLEAR o CARIOTECA. Ejemplos: Bacterias. 3- MICROSCÓPICAS: Ya que solo se las puede observar con el Microscopio y no son visibles a simple vista. 4 - MACROSCÓPICAS: Hay células animales que se pueden observar a simple vista, por ejemplo el Huevo del Avestruz o cualquier tipo de ave. La célula es la YEMA. 5 - UNICELULARES: Hay animales como los Protozoos (ameba, paramecio, etc.) que están formados por una sola célula que realiza toda la función. 6 - PLURICELULARES: Es una de las características de células animales y vegetales, es decir formadas por varios tipos de células. 7- SOMÁTICAS: Son las células que se dividen por Mitosis y son las células del CUERPO o SOMA, siendo diploides (2n). 8- SEXUALES: Son las gametas o células sexuales masculinas (espermatozoides) y femeninas (óvulos) que se reproducen por Meiosis y son haploides (n).
  • 20. 9- AUTÓTROFAS: Propia de los vegetales y ciertas bacterias fotosintéticas que realizan Fotosíntesis para elaborar su propio alimento. 10- HETERÓTROFAS: Son células que no pueden fabricar su propio alimento, por no poseer cloroplastos (Clorofila) y se las encuentra en todos los animales, ciertas bacterias heterótrofas, hongos, etc. 11- VEGETALES: Presentan Cloroplastos y dentro de ellos, la Clorofila para realizar Fotosíntesis. La presentan todos los vegetales de color verde, algunas bacterias. Son Autótrofas. 12- ANIMALES: No presentan Cloroplastos y no pueden fabricar su propio alimento. La poseen todos los animales, algunas bacterias.
  • 22. ORGANISMOS PLURICELULARES Los organismos pluricelulares están formados por un gran número de células que se encuentran diferenciadas, es decir, que presentan distintas características que les permite hacer diferentes funciones, estas células no son capaces de vivir de forma independiente sino que necesitan unas de las otras. En estos organismos, las células de un mismo tipo que realizan una misma función y han tenido un mismo origen embrionario se agrupan y forman un tejido, por ejemplo, el tejido muscular tiene la función de contraerse.
  • 23. Existen los siguientes tipos de tejidos: Tejido epitelial (su función es recubrir superficies y segregar sustancias gracias a constituir glándulas), Tejido conjuntivo (su función es unir órganos internos), Tejidos cartilaginoso (su función es formar estructuras), Tejido adiposo(su función es constituir reservas energéticas), Tejido óseo (su función es formar estructuras esqueléticas), Tejido muscular (su función es hacer contracciones y extensiones), Tejido nervioso (su función es captar estímulos y emitir respuestas) La sangre (su función es transportar alimentos, O2 y CO2).