Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Cine ciencia ficción

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Cine ciencia ficción3
Cine ciencia ficción3
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Cine ciencia ficción (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Cine ciencia ficción

  1. 1. Tema: Géneros Cinematográficos Sub-tema: Ciencia Ficción   Javier Grilli
  2. 2. «El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que hace énfasis en la ciencia actual, extrapolable o especulativa y el método empírico, relacionándose con un contexto social que está menos enfatizado, pero aún presente, trascendentalismo de la magia y la religión, en un intento de reconciliar al hombre con los desconocido». (Vivian Sobchack)
  3. 3.  Le Voyage dans la Lune (1902) de Georges Méliès  King-kong (1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack  A Space Odyssey 2001(1968) de Stanley Kubrick  Star Wars (1977)de George Lucas  Close Encounters of the Third Kind (1977) de S. S  E. T.: El extraterrestre (1982) de Stevens Spielberg  Jurassik Park (1993) de Stevens Spielberg  Men in Black (1997) de Stevens Spielberg  Avatar (2010) de James Cameron
  4. 4.  El concepto de vida inteligente de origen extraterrestre, es un elemento básico popular.  La ciencia y el científico como: amenaza o esperanza-solución para la sociedad.  Cada vez más, se procura un sustento científico válido o posible para la trama argumentativa.  Súper explotación de los efectos especiales  Las películas del género han ido difuminando la distinción entre fantasía, ciencia ficción y superhéroes.
  5. 5. Razón 1- “… estrechar las relaciones de la escuela y los medios de comunicación, en aras de desarrollar un espectador con capacidad crítica, sujeto capaz de reflexionar y discriminar los elementos de manipulación que pueda haber en las propuestas comunicacionales y preparado para respuestas expresivas y originales, nacidas de sus aspiraciones como ser social.” (Francisco Trápaga Mariscal. CINED [Cinematografía Educativa. Cuba]: 25 años de cine científico- - pag. 161)
  6. 6. Razón 2- “«…para conseguir una alfabetización científica coherente con unas finalidades educativas más amplias y ajustadas a las necesidades personales del alumnado y de la sociedad en la que está inmerso, (…) se propone una enseñanza de las ciencias orientada por las ideas del movimiento educativo CTS, porque en estos momentos quizás es éste el que proporciona el marco de referencia más sólido para afrontar estos retos educativos» (Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía - José Antonio Acevedo Díaz)

×