3. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y
finalizó el bachillerato en 1946.
Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en Europa y
fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en
contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes,
Alfonso Fuenmayor, Alvaro Cepeda y Germán Vargas que le
presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos
destacados
No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que
publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario
éxito de crítica y de público.
En 1982 ganó el premio Nobel de literatura.
5. Crónica de una Muerte Anunciada
Cien Años de Soledad
Amor en los Tiempos del Cólera
El Coronel no tiene Quien le escriba
Relato de un Náufrago
Del Amor y Otros Demonios
9. Pertenece al Boom Hispanoamericano
(ESTALLIDO INTENACIONAL DE LA
NARRATIVA HISPANOAMERICANA) , es decir
que se renovaba todas las técnicas narrativas ,
poniendo como referentes a los autores
Estadounidenses y Europeos.
11. MACROCOSMO
• Se desarrolla en Centroamérica Colombia.
MICROCOSMO.
• El caudaloso Magdalena, a cuyas orillas se
desarrolla, la historia serpentea y fluye, rítmica
y pausadamente.
15. • Juvenal Urbino de la Calle: Doctor que se encargó de acabar con
el cólera en su pueblo,en su juventud era el soltero mas
codiciado por su forma de tratar a las personas y su gran
colaboración humanitaria. Esposo de Fermina Daza. No le
gustaban los animales.
• Florentino Ariza: Tenia el cabello oscuro, y un poco largo para
atrás, usaba lentes porque padecía de miopía. También le
encantaba escribir, y leer poemas de amor, estaba locamente
enamorado de Fermina Daza.
• Fermina Daza: De ojos almendrados, siempre se peinaba con
una sola trenza. Era la esposa de Juvenil Urbino, pero en
realidad estaba enamorada de Florentino Ariza.
18. • Muerte de Jeremiah
• El loro de Fermina se escapa
• Juvenal se sube en una escalera a un árbol para rescatar al loro
• Juvenal cae y muere
• Fermina inconsolable en el velorio de su esposo vota a florentino que le
declara su amor
• Recuerdos de como se conocieron fermina y florentino
• Cartas que se mandaban Fermina y florentino
• El papá de Fermina se entera de que ella le esta mandando cartas a
florentino
• El papá de Fermina se la lleva de viaje a un pueblo con su prima
• Fermina y florentino siguen mandándose cartas
• Fermina y florentino se encuentran en un café pero fermina ya no quiere a
florentino
• Fermina le regresa a florentino todas sus cartas y le pide que le regrese la
trenza que le regalo
21. •Tema o Asunto: Trata del circulo amoroso entre
Juvenal , Florentino y Fermina que llevó a situaciones
incómodas , pero a la vez gratificantes.
•*) Temas:
•La Familia- La vida del hombre
•La fidelidad – El amor en sus distintas etapas de la
vida.
•La Muerte- La convivencia Conyugal
23. Amor en los tiempos de cólera es una obra que se
merece todos los créditos habidos y por haber, ya que es
una obra que no cansa, con un contenido muy bueno
donde el autor interactúa con lo personajes de una
manera que no aburra que se entienda de la manera
mejor posible.
Al principio de la obra, esta se desarrollaba en una
situación que nunca había apreciado en otras,
comenzaba con el final y termina con el comienzo de un
amor inevitable a pesar de todas las barreras al que
estuvo sometido.
Me dí cuenta que realmente cuando se esta enamorado
es como si se tuviera Cólera, pero es una cólera que no
hace daño, que solo se ven sus síntomas pero que te
deja vivo, te permite estar vivo para conllevar la
situación.
25. Esta en una obra donde se aprende y se abren los
ojos que una vez estuvieron cerrados, una obra
que ayuda y te hace ver la vida de diferente
manera, donde realmente conoces cada faceta de
la vida y te gustaría vivirla al máximo.
26. El mensaje de la obra es simplemente la
perseverancia ante todo, el luchar por lo
que uno verdaderamente desee, y mas
cuando se trata de un amor que se ve
inalcanzable pero que en realidad no lo
es. Que no importa cuanto sea el tiempo
tarde la organización exacta de las
cosas, siempre va a pasar lo que tiene
que pasar, siempre va a pasar lo que
Dios quiera.