2. “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA
RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO’’
MÓDULO:
INFORMÁTICA E INTERNET
DOCENTE:
JUANA QUEZADA BERNILLA
ALUMNOS:
CESPEDES AGUSTINA
FLORES SANDOVAL LUIS
FLORES SANDOVAL JESUS
RAMIREZ CHUGNAS JOSE
RAMIREZ TEMOCHE DALIA
RAMIREZ SERRANO CELESTE
SEGUNDO CARLOS LUIS
4. La informática, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40.
Fue IBM una de sus promotoras en España, con los equipos 14.01 y 360. Existían los
problemas de falsas lecturas, debido a que las perforaciones no eran en ocasiones
correctas, pasándose después a los ordenadores denominados P.C
la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico Blas
Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas,
pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII,
desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y
sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente.
Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo
el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual
podía realizar cualquier operación matemática..
5. Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer
ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba
en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se
denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II
6. Es la ciencia que estudia los sistemas
inteligentes de información
La informática es la ciencia enfocada al
estudio de las necesidades de
información, de los mecanismos y
sistemas requeridos para producirla y
aplicarla, de la existencia de insumos y de
la integración coherente de los diversos
elementos informativos que se necesitan
para comprender una situación.
8. 1° Generación (se desarrolla desde 1940 a 1952).
Es la generación en que:
los ordenadores funcionaban a válvulas, con tarjetas
perforadas y cilindros magnéticos, el uso era exclusivo
para el ámbito científico/militar.
Y Para poder programarlos había que modificar
directamente los valores de los circuitos de las
máquinas.
Los ordenadores utilizaban gran cantidad de
electricidad y generaban gran cantidad de calor.
El almacenamiento interno se lograba con un tambor
que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de
lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
9. 2° Generación (desde 1952 hasta 1964).
Ésta generación surge cuando se sustituye la válvula por el
transistor para procesar información, estos eran más
rápidos y pequeños.
Esta generación se caracteriza por la creación de:
los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya
tenían una programación previa que serían los sistemas
operativos.
Se desarrollaron lenguajes de programación como (Cobol
y Fortran) los cuales eran comercialmente accesibles. Se
usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de
líneas aéreas y en el control del tráfico aéreo,
Se usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar
información.
10. 3° Generación (desde 1964 hasta 1971).
Es la generación en la cual se comienzan a
utilizar:
los circuitos integrados (pastillas de silicio)
esto permitió por un lado abaratar costos y
por el otro aumentar la capacidad de
procesamiento reduciendo el tamaño físico
de las máquinas.
se da un notable mejoramiento en los
lenguajes de programación
surgen los programas utilitarios.
11. 4° Generación (desde 1971 hasta 1981)
Esta fase de evolución se caracteriza:
por la integración de los componentes
electrónicos, y esto dio lugar a la aparición
del microprocesador, que es la integración de
todos los elementos básicos del ordenador
en un sólo circuito integrado.
Se reemplaza la memoria de anillos
magnéticos por la memoria de chips de
silicio.
12. 5° Generación (desde 1981 hasta la actualidad)
aunque consideran finalizada esta generación
con la aparición de los procesadores Pentium,
consideraremos que aun no ha finalizado
Esta quinta generación se caracteriza:
Por el surgimiento de la PC, tal como se la
conoce actualmente.
por la revolución de los sistemas
informativos cuando IBM (international
business machines) presenta su primera
computadora personal.
Se desarrollan las super computadoras.