Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables

Para el cumplimiento de los objetivos de la profesión contable, el Código de ética enumeró lo que considera los principios fundamentales: integridad, objetividad, competencia profesional y debido cuidado, confidencialidad, comportamiento profesional y estándares técnicos.

Para el cumplimiento de los objetivos de la profesión contable, el Código de ética enumeró lo que considera los principios fundamentales: integridad, objetividad, competencia profesional y debido cuidado, confidencialidad, comportamiento profesional y estándares técnicos.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie 2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables (20)

Anzeige

Weitere von Janeth Lozano Lozano (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables

  1. 1. Aseguramiento Interno Aspectos sustanciales y procedimentales de las Normas Internacionales de Auditoría Interna Janeth Lozano Lozano Contaduría Pública 2022
  2. 2. 1.Principios de contabilidad 2.Código de ética 3.Aseguramiento interno Contenido
  3. 3. Elaborada en http://www.nubedepalabras.es/
  4. 4. Principios generales contables 1. Ente Económico 2. Continuidad 3. Unidad de medida 4. Periodo 5. Valuación y medición 6. Esencia sobre la forma 7. Realización 8. Asociación 9. Mantenimiento del patrimonio 10. Revelación Plena 11. Importancia relativa o materialidad 12. Prudencia 13. Características propias de cada actividad Martínez, A. M y Martínez F. (2015).
  5. 5. Principios generales contables Reconocimiento Proceso de incorporación en los estados financieros de una partida que cumple la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto. Medición Revelación Corresponde a determinar el valor o importe el cual se le asignará a una partida de activo, pasivo, patrimonio, ingreso o gasto al momento de efectuar su reconocimiento La importancia de las NIC y de las NIIF radica principalmente en el reconocimiento, medición, presentación y revelación de información consignada en los Estados Financieros, ya que es con base en ellos que se toman decisiones en las organizaciones: Consiste en la presentación de toda la información financiera relacionada con los hechos económicos importantes afrontados por el ente económico, que afectan el juicio de un lector informado. Presentación Martínez, A. M y Martínez F. (2015). Estados financieros propósito General Decreto 2420 de 2015 y Decreto 2496 de 2015
  6. 6. Elaborada en http://www.nubedepalabras.es/
  7. 7. Código de ética profesional del contador publico 1. Integridad 2. Objetividad 3. Independencia 4. Competencia y cualificación profesional 5. Confidencialidad 6. Observancia y disposiciones normativas 7. Difusión y colaboración 8. Comportamiento profesional Ley 43 de 1990 - Art 37 Las siguientes declaraciones de principios constituyen el fundamento esencial para el desarrollo de las normas sobre ética de la Contaduría Pública: La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes económicos. El Contador Público como depositario de la confianza pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos económicos.
  8. 8. Código de ética profesional del contador publico IFAC Una característica que identifica a la profesión contable es que asume la responsabilidad de actuar en interés público. En consecuencia, la responsabilidad de un profesional de la contabilidad no consiste exclusivamente en satisfacer las necesidades de un determinado cliente o de la entidad para la que trabaja. En su actuación en interés público, el profesional de la contabilidad acatará y cumplirá el presente Código. • Integridad – ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y empresariales. • Objetividad – no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales o empresariales. • Competencia y diligencia profesionales – mantener el conocimiento y la aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciben servicios profesionales competentes basados en los últimos avances de la práctica, de la legislación y de las técnicas y actuar con diligencia y de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables. • Confidencialidad – respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales y, en consecuencia, no revelar dicha información a terceros sin autorización adecuada y específica, salvo que exista un derecho o deber legal o profesional de revelarla, ni hacer uso de la información en provecho propio o de terceros. • Comportamiento profesional – cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a la profesión.
  9. 9. Código de ética profesional del contador publico IFAC Las amenazas pueden ser originadas por una amplia gama de relaciones y de circunstancias. Cuando una relación o una circunstancia originan una amenaza, dicha amenaza podría comprometer, o se podría pensar que compromete, el cumplimiento por el profesional de la contabilidad de los principios fundamentales. Una circunstancia o una relación pueden originar más de una amenaza, y una amenaza puede afectar al cumplimiento de más de un principio fundamental. Las amenazas se pueden clasificar en una o más de las siguientes categorías: (a) Amenaza de interés propio – amenaza de que un interés, financiero u otro, influyan de manera inadecuada en el juicio o en el comportamiento del profesional de la contabilidad. (b) Amenaza de autorrevisión – amenaza de que el profesional de la contabilidad no evalúe adecuadamente los resultados de un juicio realizado o de un servicio prestado con anterioridad por el profesional de la contabilidad o por otra persona de la firma a la que pertenece o de la entidad para la que trabaja, que el profesional de la contabilidad va a utilizar como base para llegar a una conclusión como parte de un servicio actual. (c) Amenaza de abogacía – amenaza de que un profesional de la contabilidad promueva la posición de un cliente o de la entidad para la que trabaja hasta el punto de poner en peligro su objetividad. (d) Amenaza de familiaridad – amenaza de que, debido a una relación prolongada o estrecha con un cliente o con la entidad para la que trabaja, el profesional de la contabilidad se muestre demasiado afín a sus intereses o acepte con demasiada facilidad su trabajo. (e) Amenaza de intimidación – amenaza de que presiones reales o percibidas, incluidos los intentos de ejercer una influencia indebida sobre el profesional de la contabilidad, le disuadan de actuar con objetividad.
  10. 10. Código de ética profesional del contador publico IFAC Las salvaguardas son actuaciones u otras medidas que pueden eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable. Se pueden dividir en dos grandes categorías: (b) Salvaguardas en el entorno de trabajo. • Requerimientos de formación teórica y práctica y de experiencia para el acceso a la profesión. • Requerimientos de formación profesional continuada. • Normativa relativa al gobierno corporativo. • Normas profesionales. • Seguimiento por un organismo profesional o por el regulador y procedimientos disciplinarios. • Revisión externa, realizada por un tercero legalmente habilitado, de los informes, declaraciones, comunicaciones o de la información producida por un profesional de la contabilidad. a) Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales y reglamentarias • Los sistemas de la entidad para la supervisión corporativa u otras estructuras de supervisión. • Programas de ética y de conducta de la entidad. • Procedimientos de selección de personal que enfatizan la importancia de contratar a personal competente de alto nivel. • Controles internos fuertes. • Políticas y procedimientos para alentar y dar poderes al personal para que comuniquen a la alta dirección de la entidad cualquier cuestión relacionada con la ética que les pueda preocupar, sin miedo a posibles represalias. • Consultar a otro profesional de la contabilidad que resulte adecuado
  11. 11. Aseguramiento Interno La norma internacional de calidad y control de calidad en las firmas de auditoría existen los requerimientos de ética aplicables, referidos en el código de la IFAC Espino-G. M. G (2014).
  12. 12. Aseguramiento Interno Los requisitos éticos relativos a auditorías y revisiones así como los relativos a trabajos de atestiguamiento, los siguientes postulados tratados en el Código de Ética: Firmas de información Contadores financiera a) Independencia de criterio. de información financiera, generalmente comprenden b) Calidad profesional de los trabajos. c) Preparación y calidad profesional. d) Responsabilidad personal. e) Secreto profesional. Comisión, de Normas de Auditoría y Aseguramiento. Normas de Auditoría para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, (2017) “Trabajo de aseguramiento”, significa un trabajo en el cual un Contador Público expresa una conclusión diseñada para incrementar el grado de confianza de los usuarios (que no sean la parte responsable) sobre el resultado de la evaluación o medición del asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento, con los criterios aplicados. El resultado de la evaluación o medición del asunto sobre trabajo de aseguramiento es la información que resulta relativos sobre dicho asunto. Ejemplo: Se realizará la aplicación de los criterios: El reconocimiento, medición, presentación y revelación incluidos en los estados financieros son resultado de aplicar un marco de referencia, como las Normas de Información Financiera (criterios), a la situación financiera, el resultado de sus operaciones y los flujos de efectivo (asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento) de una entidad.
  13. 13. Referencias Congreso de la República de Colombia. (1990, diciembre 13). Ley 43 de 1990. Bogotá, D.E.: Diario Oficial. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf Comisión, D. N. D. A. Y. (2017). Normas de auditoría para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=5308862 Created from ucooperativasp on 2019-02-19 20:44:02. Espino-G. M. G (2014). Fundamentos de auditoría, Grupo Editorial Patria. Retrieved ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3228795. IFAC, I. (2009). Código de Ética. Obtenido de: www ifac. org. Martínez, A. M y Martínez F. (2015). Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Ecoe Ediciones. Retrieved roQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=4422276&ppg=168 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015, diciembre 12). Decreto 2420 de 2015 Normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información. Recuperado de http://www.supersolidaria.gov.co/es/sala-de-prensa/noticia/supersolidaria-publica-regulacion-decreto-2420 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015, diciembre 23). Decreto 2496 de 2015 Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015 Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones" Recuperado de http://www.incp.org.co/Site/2016/info/archivos/decreto-2496-mincomercio.pdf
  14. 14. Gracias Janeth Lozano Lozano Profesora TC Contaduría Pública Janeth.lozano@campusucc.edu.co Villavicencio 2022

×