4. EXPOSICION FINAL.pptx

Posgrado
Ensayo: La ética y la moral, deontología profesional
docente, la profesión y profesionalidad”
AUTORES:
 Br. Criollo Chamba, Noe
 Br. Dávila Vásquez, James Newton
 Br. Delgado Maco, Claudia María del Carmen
 Br. Mechán Zapata, Francisco Iván
 Br. Sánchez Diaz Isauro
DOCENTE: Dr. Miryan María Ramírez Condezo
Chiclayo – Perú
2022
Maestría en
Administración de
la Educación
Posgrado
Vivimos en una época en que
las normas éticas se están
convirtiendo en un referente en
las sociedades desarrolladas
La formación ética de un
profesional es parte
importante de la integridad y
calidad de un profesional que
pueda enfrentar y resolver
con eficacia las exigencias y
desafíos de hoy
Actualmente, sentimos un
declive ético y moral por
doquier, ejemplo de ello es
nuestro país y la convulsión
política que se está viviendo;
nuestros líderes políticos y los
llamados padres de la patria
carecen de valores
Ante este panorama, la
escuela y el docente se
enfrenta a una realidad muy
negativa, y por tanto debe
poner en práctica sus
principios éticos y morales
Nuestra tarea principal debe ser alentar a la próxima generación de estudiantes en el campo de la
educación a sentirse como individuos y como personas sociales. Pero viene con una tarea, y es que como
docentes debemos estar preparados para brindar una educación basada en códigos deontológicos que
nos ayudarán a formar a los ciudadanos que nuestra sociedad necesita y quiere. (Villarroel y Quishpe, 2018).
Por lo antes descrito es importante responder deontológicamente ¿Cuál es nuestro compromiso docente
con nuestros estudiantes y la sociedad?
Bases para la construcción
de la deontología
01
02
03
04
La ética
La moral
Docencia
La ética, la moral y la deontología
 Según Sánchez (2019), la ética
se va a encargar del estudio de
la moralidad del hombre a través
de los actos que ejecuta,
evaluando sin son buenos o
malos y reconociendo la
existencia de un objeto material
que puede ser estudiado y otro
formal, cuyo análisis depende del
objeto material.
 Para Olmeda y Corbella (2013), cuando
hablamos de moral, debemos reconocer
a términos como: amoral e inmoral; en el
primero para referirnos al que carece de
moral y considera que los actos no son
incorrectos ni correctos y al segundo para
los individuos que vulneran la moral
social, que proceden de manera
incorrecta.
 la docencia a revoluciona su concepción del saber, por
ende, le corresponde un cambio en la concepción de la
docencia y en el perfil de los encargados de trasmitirla,
porque a su vez los estudiantes presentan otro perfil.
 Para Hortal (2015), los maestros son los profesionales particularmente preparados para la tarea
de trasmitir conocimientos, estimular el aprendizaje y las capacidades cognoscitivas de los
estudiantes, la de acompañar y guiarlos en la adquisición de habilidades, métodos y actitudes.
“Enseñar hoy es una parte importante de
la tarea de educar y educar es enseñar a
vivir”
 En el ámbito profesional encontramos que tanto la ética como la moral orientan al docente; la
ética brindándole la normativa y la moral con la valoración de los fundamentos de lo bueno y
lo malo del proceder humano.
 La ética profesional, también recibe el nombre de deontología, siendo en ella donde se analizan
los actos que inciden en buenas o malas situaciones, como podría ser el: abuso del poder,
soborno, abuso de confianza, u otros.
IMPORTANCIA DE
LA DEONTOLOGÍA
FUNDAMENTACIÓN DE
LA DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
ÁMBITOS DE LA
DEONTOLOGÍA
DOCENTE
Conclusiones
 Según Salas y Vázquez (2015) define a la deontología, como
el estudio de lo debido o la ciencia de las normas morales que
regulan el comportamiento de todo profesional, para que este
a su vez contribuya al crecimiento de la comunidad y de los
seres individuales que lo conforman.
 Jeremy Bentham quien acuño la palabra deontología, la
define como el estudio de aquellas acciones que no están
expuestas a la intervención de la legislación pública.
Navarra (2011), Considera que las profesiones contribuyen a cubrir las necesidades sociales y
estas se encuentran basadas sobre los conocimientos, habilidades y destrezas que le otorgan al
profesional para el ejercicio de su profesión. Esta potestad o autoridad se da de manera individual y
colectiva.
Para Sanz y Hirsch (2016), los
códigos deontológicos se entienden
como instrumentos que buscan el
funcionamiento acertado de los
profesionales, mediante la autorregulación
y autocontrol de su profesión. Así, como su
mejora a nivel interno como externo;
buscando siempre el beneficio del
profesional.
Misión Ética del Educador Profesional
Principios éticos y deontológicos
Ámbito de la
profesión
Ámbito de la
institución
Ámbito de la relación
con los alumnos
 Desarrollo de la confianza pública en la profesión
 Elevación de los niveles profesionales: Perfeccionamiento,
Investigación (Objetividad, Respeto a los sujetos de la
investigación, Solidaridad)
 Participación en el funcionamiento del centro
 Respeto al carácter propio del centro
 Respeto y colaboración con los compañeros
 Colaboración con otros profesionales y familias
Ámbito de la
sociedad
 Respeto, diligencia, ausencia de discriminación, veracidad,
desinterés, secreto profesional
 Deberes de la ciudadanía.
 Promoción de valores sociales.
En toda práctica
profesional se
encuentra
implícitamente una
deontología propia
Surgiendo así
en diferentes países
el código deontológico
de docentes, en 1992
en la ciudad de
Cataluña se crearon
los siguientes ámbitos
que son:
Maestría en
Administración
de la Educación
Posgrado
 Por último, los ámbitos de la deontología de la educación son los deberes que deben cumplir los maestros en diversas áreas
como: entre colegas, con los estudiantes, comunidad, autoridades y la institución educativa. Siendo la razón que los maestros se
desenvuelvan de manera óptima, con una conciencia ética y esperando que cada maestro actúe como se espera que lo haga.
 Debido a los errores que se han cometido en diferentes profesiones, es que surge la deontología, como una forma de proteger su
imagen moral. Puesto que la deontología te marca los códigos éticos o deberes que como profesional debes asumir.
 La experiencia al realizar esta pequeña investigación me ha permitido como maestra poder corroborar la importancia de la ética y
la moral en nuestra práctica docente. Considerando la ética como el cimiento de la estructura humana, puesto que dirige las
normas morales y conduce mediante los valores aprendidos a una reflexión constante por parte del maestro sobre su quehacer
diario y el modelo que es para sus estudiantes.
 La carrera docente no podía estar fuera de este contexto de protección, más aún en los últimos tiempos, donde se ha visto
empañada por múltiples cuestionamientos y exigencias que demanda la sociedad. En el Perú también contamos con un código
deontológico creado por el Colegio de Profesores del Perú, que te marca los principios y deberes de la profesión docente.
4. EXPOSICION FINAL.pptx
4. EXPOSICION FINAL.pptx
1 von 15

Recomendados

Los ámbitos de la deontología profesional docente von
Los ámbitos de la deontología profesional docenteLos ámbitos de la deontología profesional docente
Los ámbitos de la deontología profesional docenteDavidHerreraMrquez
2.2K views16 Folien
Deontología Docente von
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología DocenteJuliana Montes
14.3K views20 Folien
Ensayo deontología von
Ensayo deontologíaEnsayo deontología
Ensayo deontologíawinabo
10.5K views5 Folien
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE von
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEDasney Judith Caro Germán
7.2K views38 Folien
Proyección profesional gbi von
Proyección profesional gbiProyección profesional gbi
Proyección profesional gbileiidylefrd
2.6K views14 Folien
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL MUNDIAL von
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL  MUNDIAL ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL  MUNDIAL
ÉTICA Y SU EDUCACIÓN A NIVEL MUNDIAL margaret1209
155 views9 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 4. EXPOSICION FINAL.pptx

Tarea ii etica professional de los docentes von
Tarea ii  etica professional de los docentesTarea ii  etica professional de los docentes
Tarea ii etica professional de los docentesElieser Mejia Guillandeaux
2.1K views8 Folien
Proyecto Deontologia von
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto DeontologiaIris Colores
2.5K views25 Folien
Código de ética del docente von
Código de ética del docenteCódigo de ética del docente
Código de ética del docenteDaniaYusmeiraPeaBarr
147 views15 Folien
Deontologia Educativa von
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia EducativaOsmary Q
15.1K views5 Folien
Presentación deontología de la profesión de educar von
Presentación deontología de la profesión de educarPresentación deontología de la profesión de educar
Presentación deontología de la profesión de educarR&G Telecomm Group
295 views9 Folien
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal von
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLuz Darys Felizzola
1K views5 Folien

Similar a 4. EXPOSICION FINAL.pptx(20)

Proyecto Deontologia von Iris Colores
Proyecto  DeontologiaProyecto  Deontologia
Proyecto Deontologia
Iris Colores2.5K views
Deontologia Educativa von Osmary Q
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q15.1K views
Presentación deontología de la profesión de educar von R&G Telecomm Group
Presentación deontología de la profesión de educarPresentación deontología de la profesión de educar
Presentación deontología de la profesión de educar
R&G Telecomm Group295 views
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal von Luz Darys Felizzola
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
Proyecto deontologia tercera entrega von Carlos Carmona
Proyecto  deontologia tercera entregaProyecto  deontologia tercera entrega
Proyecto deontologia tercera entrega
Carlos Carmona472 views
Estado del arte de la deontologia docente von alroma
Estado del arte de la deontologia  docenteEstado del arte de la deontologia  docente
Estado del arte de la deontologia docente
alroma287 views
Estado de arte acerca de deontología docente von lunam2580
Estado de arte acerca de  deontología docenteEstado de arte acerca de  deontología docente
Estado de arte acerca de deontología docente
lunam2580958 views
Deontologia docente tercera entrega von suarez10
Deontologia docente tercera  entregaDeontologia docente tercera  entrega
Deontologia docente tercera entrega
suarez10158 views
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente von Pedronel ocoro h.
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docenteConstrucción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Construcción de un estado del arte acerca de la deontologia docente
Pedronel ocoro h.101 views
Estado del arte deontología docente von Maria Gomez
Estado del arte deontología docenteEstado del arte deontología docente
Estado del arte deontología docente
Maria Gomez671 views

Último

Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 views4 Folien
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
marketing digital pdf.pdf von
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 views236 Folien
Discurso a través de chat von
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 views37 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 views3 Folien
Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 views16 Folien

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views

4. EXPOSICION FINAL.pptx

  • 1. Posgrado Ensayo: La ética y la moral, deontología profesional docente, la profesión y profesionalidad” AUTORES:  Br. Criollo Chamba, Noe  Br. Dávila Vásquez, James Newton  Br. Delgado Maco, Claudia María del Carmen  Br. Mechán Zapata, Francisco Iván  Br. Sánchez Diaz Isauro DOCENTE: Dr. Miryan María Ramírez Condezo Chiclayo – Perú 2022
  • 3. Vivimos en una época en que las normas éticas se están convirtiendo en un referente en las sociedades desarrolladas La formación ética de un profesional es parte importante de la integridad y calidad de un profesional que pueda enfrentar y resolver con eficacia las exigencias y desafíos de hoy Actualmente, sentimos un declive ético y moral por doquier, ejemplo de ello es nuestro país y la convulsión política que se está viviendo; nuestros líderes políticos y los llamados padres de la patria carecen de valores Ante este panorama, la escuela y el docente se enfrenta a una realidad muy negativa, y por tanto debe poner en práctica sus principios éticos y morales Nuestra tarea principal debe ser alentar a la próxima generación de estudiantes en el campo de la educación a sentirse como individuos y como personas sociales. Pero viene con una tarea, y es que como docentes debemos estar preparados para brindar una educación basada en códigos deontológicos que nos ayudarán a formar a los ciudadanos que nuestra sociedad necesita y quiere. (Villarroel y Quishpe, 2018). Por lo antes descrito es importante responder deontológicamente ¿Cuál es nuestro compromiso docente con nuestros estudiantes y la sociedad?
  • 4. Bases para la construcción de la deontología 01 02 03 04 La ética La moral Docencia La ética, la moral y la deontología
  • 5.  Según Sánchez (2019), la ética se va a encargar del estudio de la moralidad del hombre a través de los actos que ejecuta, evaluando sin son buenos o malos y reconociendo la existencia de un objeto material que puede ser estudiado y otro formal, cuyo análisis depende del objeto material.
  • 6.  Para Olmeda y Corbella (2013), cuando hablamos de moral, debemos reconocer a términos como: amoral e inmoral; en el primero para referirnos al que carece de moral y considera que los actos no son incorrectos ni correctos y al segundo para los individuos que vulneran la moral social, que proceden de manera incorrecta.
  • 7.  la docencia a revoluciona su concepción del saber, por ende, le corresponde un cambio en la concepción de la docencia y en el perfil de los encargados de trasmitirla, porque a su vez los estudiantes presentan otro perfil.  Para Hortal (2015), los maestros son los profesionales particularmente preparados para la tarea de trasmitir conocimientos, estimular el aprendizaje y las capacidades cognoscitivas de los estudiantes, la de acompañar y guiarlos en la adquisición de habilidades, métodos y actitudes. “Enseñar hoy es una parte importante de la tarea de educar y educar es enseñar a vivir”
  • 8.  En el ámbito profesional encontramos que tanto la ética como la moral orientan al docente; la ética brindándole la normativa y la moral con la valoración de los fundamentos de lo bueno y lo malo del proceder humano.  La ética profesional, también recibe el nombre de deontología, siendo en ella donde se analizan los actos que inciden en buenas o malas situaciones, como podría ser el: abuso del poder, soborno, abuso de confianza, u otros.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN DE LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÁMBITOS DE LA DEONTOLOGÍA DOCENTE Conclusiones
  • 10.  Según Salas y Vázquez (2015) define a la deontología, como el estudio de lo debido o la ciencia de las normas morales que regulan el comportamiento de todo profesional, para que este a su vez contribuya al crecimiento de la comunidad y de los seres individuales que lo conforman.  Jeremy Bentham quien acuño la palabra deontología, la define como el estudio de aquellas acciones que no están expuestas a la intervención de la legislación pública.
  • 11. Navarra (2011), Considera que las profesiones contribuyen a cubrir las necesidades sociales y estas se encuentran basadas sobre los conocimientos, habilidades y destrezas que le otorgan al profesional para el ejercicio de su profesión. Esta potestad o autoridad se da de manera individual y colectiva. Para Sanz y Hirsch (2016), los códigos deontológicos se entienden como instrumentos que buscan el funcionamiento acertado de los profesionales, mediante la autorregulación y autocontrol de su profesión. Así, como su mejora a nivel interno como externo; buscando siempre el beneficio del profesional. Misión Ética del Educador Profesional Principios éticos y deontológicos
  • 12. Ámbito de la profesión Ámbito de la institución Ámbito de la relación con los alumnos  Desarrollo de la confianza pública en la profesión  Elevación de los niveles profesionales: Perfeccionamiento, Investigación (Objetividad, Respeto a los sujetos de la investigación, Solidaridad)  Participación en el funcionamiento del centro  Respeto al carácter propio del centro  Respeto y colaboración con los compañeros  Colaboración con otros profesionales y familias Ámbito de la sociedad  Respeto, diligencia, ausencia de discriminación, veracidad, desinterés, secreto profesional  Deberes de la ciudadanía.  Promoción de valores sociales. En toda práctica profesional se encuentra implícitamente una deontología propia Surgiendo así en diferentes países el código deontológico de docentes, en 1992 en la ciudad de Cataluña se crearon los siguientes ámbitos que son:
  • 13. Maestría en Administración de la Educación Posgrado  Por último, los ámbitos de la deontología de la educación son los deberes que deben cumplir los maestros en diversas áreas como: entre colegas, con los estudiantes, comunidad, autoridades y la institución educativa. Siendo la razón que los maestros se desenvuelvan de manera óptima, con una conciencia ética y esperando que cada maestro actúe como se espera que lo haga.  Debido a los errores que se han cometido en diferentes profesiones, es que surge la deontología, como una forma de proteger su imagen moral. Puesto que la deontología te marca los códigos éticos o deberes que como profesional debes asumir.  La experiencia al realizar esta pequeña investigación me ha permitido como maestra poder corroborar la importancia de la ética y la moral en nuestra práctica docente. Considerando la ética como el cimiento de la estructura humana, puesto que dirige las normas morales y conduce mediante los valores aprendidos a una reflexión constante por parte del maestro sobre su quehacer diario y el modelo que es para sus estudiantes.  La carrera docente no podía estar fuera de este contexto de protección, más aún en los últimos tiempos, donde se ha visto empañada por múltiples cuestionamientos y exigencias que demanda la sociedad. En el Perú también contamos con un código deontológico creado por el Colegio de Profesores del Perú, que te marca los principios y deberes de la profesión docente.