Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Estrategia de posicion fija

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Estrategia de posicion fija (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Estrategia de posicion fija

  1. 1. ESTRATEGIA DE OPERACIONES Estrategia Táctica Tareas PAPELPA
  2. 2. ESTRATEGIAS GENERICAS COSTOS DIFERENCIACION MERCADO AMPLIADO Reducción de costos de Producción para tener precios siempre competitivos, el papel se rige por el mercado internacional del mismo y nuestros clientes acceden a el fácilmente. Producto elaborado a base de los residuos de otro proceso con generando un impacto ambiental positivo al medio ambiente MERCADO REDUCIDO No se accede al mercado de papeles finos, el producto estrella de la compañía es el papel para reproducción blanco y económico. Aunque es un producto de consumo masivo por así decirlo, el proceso permite realizar corridas de producción de material con las especificaciones del Cliente, con restricciones de mínimos de producción que son solo para grandes clientes
  3. 3. DIAMANTE DE COMPETITIVIDAD PAPELPA
  4. 4. AMENAZA DE NUEVA COMPETENCIA <ul><li>Diferenciación del Producto </li></ul><ul><li>Todos los productores en cierta medida ofrecen el mismo producto final </li></ul><ul><li>Este tiene cierta ambiental </li></ul><ul><li>Ventaja en costos </li></ul><ul><li>Materia Prima económica, que permite mantener costos de producción competitivos </li></ul><ul><li>Accesos a Canales de distribución </li></ul><ul><li>Las grandes superficies, distribuidores y empresas de servicios relacionadas con la impresión y el fotocopiado son fáciles de acceder con productos de calidad y precios competitivos. </li></ul><ul><li>Barreras de entrada </li></ul><ul><li>No hay debido a la apertura Económica y tratados comerciales. </li></ul>
  5. 5. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES <ul><li>Pueden decidir quedarse con las mejores opciones para sus necesidades, </li></ul><ul><li>En el mercado colombiano importa que no se atasque y sea económico, realmente tienen el poder de no comprar cuando así lo decidan si la compañía les falla gravemente en algún proceso desde la compra hasta el servicio post venta. </li></ul>
  6. 6. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES <ul><li>Al inicio de la operación de la planta papelera a partir de Bagazo de Caña de azúcar, el recurso era prácticamente ilimitado, pero con el avance tecnológico ha hecho que se compita por la materia prima con los generadores de energía al interior del mismo proveedor y se hace escaso, por lo que existe el riesgo evidente por paros de planta de desabastecimiento del Bagazo y el poder de la negociación recae toda sobre los ingenios, que se dan el lujo de no despacharlo a la planta papelera. </li></ul><ul><li>El carbón de mejor calidad se exporta en Colombia y su transporte adicionalmente es costoso, se recurre a minas locales o del interior del país, pero el precio lo regulan los mineros, y las condiciones de invierno afectan directamente el suministro. </li></ul><ul><li>Con respecto a insumos químicos para la producción de papel la compañía por su volumen de consumo se ve beneficiado de los bajos precios que esto implica, incluso en algunos casos se tiene el material en consignación el cual si no es consumido se devuelve al proveedor sin problemas </li></ul><ul><li>Financieramente se pertenece a uno de los grupos mas importantes y solidos económicamente del país por la cual goza de las puertas abiertas del sector inversionista yd e la banca privada nacional e internacional </li></ul>
  7. 7. PRODUCTOS SUSTITUTOS <ul><li>Los sustitutos de la industria de la impresión son los diferentes avances tecnológicos, que se ven en algunos niveles de sociales que son los que tienen acceso, pero el grueso del consuno no se ha visto disminuido, por lo que a corto plazo no se evidencia una amenaza latente para el papel para uso en escritura principalmente. </li></ul>
  8. 8. CADENA DE VALOR SEGURIDAD FISICA GESTION INTEGRAL GESTION HUMANA INFORMATICA OPERACIONES LOGISTICA INTEGRAL AREA COMERCIAL I + D
  9. 9. MATRIZ DOFA <ul><li>FORTALEZAS </li></ul><ul><li>Mano de Obra Experta </li></ul><ul><li>Procesos tecnológicamente avanzados en la industria del papel </li></ul><ul><li>Solidez financiera y credibilidad para obtención de créditos </li></ul><ul><li>Proceso productivo a base de un residuo de otro </li></ul><ul><li>DEBILIDADES </li></ul><ul><li>Escasez de materias primas en invierno </li></ul><ul><li>Las personas que se retiran del negocio se llevan consigo su conocimiento </li></ul><ul><li>No se aplica a sellos verdes debido a los impactos de su proceso </li></ul><ul><li>OPORTUNIDADES </li></ul><ul><li>Mercados aun sin explorar en el exterior </li></ul><ul><li>Interés del mercado externo por productos hechos bajo el concepto de PML </li></ul><ul><li>ESTRATEGIAS FO </li></ul><ul><li>Crear la división de comercio exterior para explorar nuevos mercados </li></ul><ul><li>Inversión dirigida a la conservación del medio ambiente teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto </li></ul><ul><li>ESTRATEGIAS DO </li></ul><ul><li>Negociar con los proveedores de forma mas agresiva para garantizar el suministro de materias primas </li></ul><ul><li>Crear la cultura de documentación de la gestión del conocimiento de las personas </li></ul><ul><li>AMENAZAS </li></ul><ul><li>Tratados de libre comercio que disminuyan aun mas el precio del papel </li></ul><ul><li>Envejecimiento de su mano de obra difícil de reemplazar en procesos clave </li></ul><ul><li>ESTRATEGIAS FA </li></ul><ul><li>Optimizar los procesos productivos reduciendo las perdidas de tiempo, con programas de mantenimiento predictivo, reduciendo el desperdicio y reciclando los insumos al final del proceso </li></ul><ul><li>Garantizar la renovación oportuna del personal mediante un programa de gestión del conocimiento </li></ul><ul><li>ESTRATEGIAS DA </li></ul><ul><li>Buscar nuevas fibras amigables con el medio ambiente para la producción de fibra, que no implique deforestar ni sembrar especies importadas que cambian el ecosistema y afectan la biodiversidad </li></ul><ul><li>Corregir sus impactos generados a través del tiempo, su pasivo ambiental con programas de reutilización de los residuos industriales, e implementar programas de PML </li></ul>

×