Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
2T22L11HA56._Patmos.pptx
2T22L11HA56._Patmos.pptx
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 47 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx (20)

Weitere von Jesús Alvarado López (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

4T21L7DTG75,76,77Que_voy_a_hacer_con_Jesus.pptx

  1. 1. Lección # 7 ¿Qué voy a hacer con Jesús? DTG 75, 76, 77 Seis Juicios Conexiones con la Piedra Fundamental Lección de Jóvenes de la Escuela Sabática 4T 2021 El poder Supremo
  2. 2. Introducción ¡Que Dios nos Ayude! • La noche que Cristo fue traicionado, Él soportó seis juicios en los cuales fue cuestionado, golpeado, acusado y condenado a muerte injustamente. • Todo lo soportó para que nosotros tengamos una oportunidad de vida. • Muchos son los personajes de la historia, y sus actitudes nos revelan que los seres humanos tenemos puntos ciegos en nuestro carácter, que Jesús conoce y que quiere que descubramos para remediarlos por su gracia. • La pregunta que sobresale es la de Pilato: • ¿Y qué voy a hacer con Jesús, al que llaman Cristo? • Esta pregunta la han tenido que contestar todos los seres humanos de todas las épocas, incluyéndonos a nosotros. • ¿Cómo contestaremos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos?
  3. 3. Títulos • Lección en español. “Pasar por el Fuego” • Lección en ingles. “Trials” (Pruebas, juicios, procesos, aflicciones, adversidades) • Ante Anás (Juan 18:12-23) • DTG 75. “Ante Anás y Caifás” (Mateo 26:57-75; 27:1); (Marcos 14:53-72; 15:1); (Lucas 22:54-71); (Juan 18:13-27) • Ante Caifás y los ancianos (Marcos 14:55-65) • DTG 76. “Judas” • Ante el Sanedrín (Mateo 27:1, 2) • DTG 77. “En el Tribunal de Pilato” (Mateo 27:2, 11-31); (Marcos 15:1-20); (Lucas 23:1-25); (Juan 18:28-40; 19:1-16) • Ante Pilato (Lucas 23:1-7) • CBA 162. “Jesús llevado ante a Anás” (Juan 18:13-24) • CBA 163. “Juicio nocturno ante el Sanedrín” (Mateo 26:57-75); (Marcos 14:53-72); (Lucas 22:54- 65); (Juan 18:25-27)
  4. 4. • CBA 164. “Condenado por el Sanedrín” (Mateo 27:1) (Marcos 15:1) (Lucas 22:66- 71) • CBA 165. “Confesión y Suicidio de Judas” (Mateo 27:3-10) • CBA 166. “Jesús comparece ante Pilato” (Mateo 27:2, 11-14); (Marcos 15:2-5); (Lucas 23:1-5); (Juan 18:28-38) • Ante Herodes (Lucas 23:8-12) • CBA 167. “Llevado ante Herodes Antipas” (Lucas 23:6-12) • CBA 168. “De nuevo ante Pilato” (Mateo 27:15-31); (Marcos 15:6-19); (Lucas 23:13-25); (Juan 18:39-19:16) • 9 BHB 82. “Negado por un Amigo” • 9 BHB 88. “Condenado por Enemigos” • 9 BHB 97. “Intercambiado por un Ladrón” • MV 394. “Jesús ante el Sumo Sacerdote y Negación de Pedro” (Juan 18:12-27) • MV 398. “El Juicio de Jesús ante Pilato” (Juan 18:28-19:16) • MV 404. “Jesús o Barrabás” (Juan 18:39-40)
  5. 5. Texto Clave • (Mateo 27:22) • -¿Y que voy a hacer con Jesús, al que llaman Cristo? • (Lucas 23:20-23) • “Pilato, como quería soltar a Jesús, apeló al pueblo otra vez, pero ellos se pusieron a gritar: ‘¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!’ Por tercera vez les habló: ‘Pero, ¿qué crimen ha cometido este hombre? No encuentro que Él sea culpable de nada que merezca la pena de muerte, así que le daré una paliza y después lo soltaré.’ Pero a voz en cuello ellos siguieron insistiendo en que lo crucificara, y con sus gritos se impusieron.” • (Salmo 19:12) • “¿Quién está consciente de sus propios errores? ¡Perdóname aquellos de los que no estoy consciente!
  6. 6. Aplícalo a tu Vida Sábado • El Texto Clave de esta semana muestra el conflicto entre la convicción de Pilato de estar haciendo lo correcto y el odio desenfrenado de los líderes judíos y la multitud. • Lee el texto y piensa en la manera en que uno puede quedar dividido entre lo que a todas luces es lo correcto y lo que otros quieren que hagas, pero que tu sabes que está mal. • Con toda seguridad las decisiones que nos vemos obligados a tomar cada día no son tan importantes como la que tuvo que tomar Pilato, pero igualmente pueden ser complicadas. ¿En qué aspectos específicos de tu vida sientes que tienes una lucha entre la posibilidad de hacer lo correcto y lo incorrecto? • Todos sentimos voces que luchan por nuestra voluntad. Estas voces provienen tanto de nuestro interior como de los demás. • ¿Conoces personas que se colocan de parte de lo correcto y verdadero sin importar lo que tengan que enfrentar? • Pregúntales sobre las voces que escuchan y las voces que eligen escuchar. Imita el valor de estas personas y toma de antemano la decisión de elegir el buen camino.
  7. 7. Un Rayo de Luz • (DTG 674.3) • “De pie, detrás de Pilato, a la vista de todos los que estaban en el tribunal, Cristo oyó los insultos; pero no contestó una palabra a todas las falsas acusaciones presentadas contra Él. • Todo su porte daba evidencia de una inocencia consciente. • Permanecía inconmovible ante la furia de las olas que venían a golpearle. Era como si una enorme marejada de ira, elevándose siempre más alto, se volcase como las olas del bullicioso océano en derredor suyo, pero sin tocarle. • Guardaba silencio, pero su silencio era elocuencia. Era como una luz que resplandecía del hombre interior al exterior.”
  8. 8. Aplícalo a tu Vida Martes • Trata de imaginar la escena de la cita del DTG de la sección “Un Rayo de Luz” • En momentos de tanta presión como durante un juicio, es posible ver a cada persona como lo que realmente es. • Imagínate a Cristo como lo muestra EGW en este pasaje. • Piensa en algunos personajes bíblicos que hayan enfrentado situaciones parecidas. • Fíjate que al decidirse por lo que era correcto sin importar los resultados, quedó expuesto claramente el carácter de cada uno de ellos. • En el caso de Cristo, lo que estaba dentro de Él en forma invisible se exteriorizó de manera visible. • ¿Qué parte de tu carácter interno tienes el valor de mostrar exteriormente? • ¿La honestidad? ¿La bondad? ¿Tu devoción a Dios? • Esta semana comparte con otra persona lo que está dentro de ti.
  9. 9. Una Vislumbre Adicional • (DTG 700) • “Él sufrió en proporción a la perfección de su santidad y su odio al pecado. El ser interrogado por hombres que obraban como demonios, le era un continuo sacrificio.”
  10. 10. Identifícate con la Historia 1. Ante Anás. Designado SS entre los años 6 y 15 dC por el romano Quirino. Después de su despido, fue considerado SS junto con Caifás y podía actuar como presidente del Sanedrín. 2. Ante Pedro. Le negó tres veces. 3. Ante Caifás y los Ancianos. Sobrenombre de José, SS en Jerusalén, designado por el procurador romano Valerio Grato (18 dC) y depuesto por Lucio Vitelio, legado de Siria (36 dC). Yerno del SS anterior, Anás. En gran medida responsable de la muerte de Jesús. También actuó en juicio contra los apóstoles Pedro y Juan. 4. Ante el Sanedrín 5. Ante Pilato. Procurador romano de Judea (26-36 dC). Después se suicidó. 6. Ante Herodes (Vástago de un Héroe). Antipas o el Tetrarca. Gobernante de Galilea y Perea desde 4 aC hasta su muerte en 39 dC. El NT relata su participación en las muertes de Juan el Bautista y Jesús de Nazaret. 7. Ante Pilato 8. Ante Barrabás. “Hijo del Padre” Criminal judío que en ocasión del juicio de Jesús ante Pilato estaba en prisión por robo y asesinato. Cuando Pilato ofreció liberar a Jesús o a Barrabás, los judíos eligieron a Barrabás.
  11. 11. Explica la Historia Las expresiones más importantes • Anás. Era suegro de Caifás • Caifás. “convenía que un solo hombre muriese por el pueblo” (Juan 18:14) • (Mateo 26:63 y 64) “Te conjuro por el dios Viviente que nos digas si eres tu el Cristo, el Hijo de Dios. Jesús le dijo: Tu lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.” • Pedro: Le seguía de lejos y le negó tres veces y lloró amargamente. • Judas: “He entregado sangre inocente” Fue y se ahorcó • Claudia Prócula: “No te metas con este justo, pues por causa de Él, hoy he sufrido mucho en un sueño” • Pilato: (Mateo 27:22) “¿Qué haré con Jesús llamado el Cristo?” • (Juan 18:5) “Y salió Jesús, llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre! • Los Principales Sacerdotes: (Juan 19:15) “No tenemos más rey que a Cesar” • Todo el pueblo: (Mateo 27:25) “Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos”
  12. 12. Aplícalo a tu Vida Domingo • Dedica unos minutos a analizar la secuencia de los seis juicios hechos a Cristo, e indica cual de ellos te resulta más frustrante. • ¿Qué efecto producen estos juicios en ti? • ¿Tienden a producirte enojo o compasión? • ¿Cuál crees que es el mensaje que Dios quiere transmitirte a través del relato de esta semana?
  13. 13. Preparando la Enseñanza I. Sinopsis La noche que Cristo fue traicionado, Él soportó seis juicios en los cuales fue cuestionado, golpeado, acusado y condenado a muerte. El juicio ante los judíos fue una gran ofensa a su sistema legal, y el juicio ante los romanos fue un triste despliegue de cobardía y corrupción.. El hecho de que los líderes judíos violaran su propio proceso legal es un testimonio de su odio por Cristo. Los juicios tenían por lo menos dos propósitos: descubrir la verdad y establecer justicia. La verdad acerca de cada quien, era expuesta en estos juicios. Los líderes judíos eran corruptos e hipócritas de la peor calaña. Pilato se reveló como un cobarde. Herodes como un tonto. Las turbas eran débiles y manipulables. Los discípulos habían abandonado a Cristo.
  14. 14. • Los líderes pensaban que estaban haciendo justicia por sus métodos, pero su depravación se expuso y la gloria de Cristo era inconfundible. • Una de las lecciones de esta historia es como el carácter se revela en las pruebas. • Los estudiantes se beneficiarán de recordar que su ser interior se expone ante los desafíos. Esta puede ser una buena oportunidad para discutir como todos nosotros podemos desear la verdad en lo más íntimo, pero necesitamos practicarla en la vida. • Otra verdad es que Jesús permitió que sucedieran las cosas. Él estaba en completo control. Desde su traición en el jardín hasta los clavos en el Calvario. • Cristo puso su vida conscientemente y con un propósito. • Si pudiéramos aprender algo de este evento es que Cristo eligió redimirnos porque Él creía que nosotros podíamos vivir para propósitos mayores que nosotros mismos.
  15. 15. Tesis de la Lección • ¿Qué hicieron con Jesús los dirigentes judíos, Pilato, Herodes, Pedro, Judas, y todo el pueblo? • La noche que Cristo fue traicionado, Él soportó seis juicios en los cuales fue cuestionado, golpeado, acusado y condenado a muerte. • Ante la crisis, todos ellos mostraron la parte más negativa de su carácter. • ¿Que haremos nosotros en momentos de crisis? • ¿Qué haremos nosotros al comparecer ante el tribunal de Cristo? • Hoy necesitamos aferrarnos a Dios para poder dar una respuesta positiva cuando vengan las pruebas. • ¿Qué vamos a hacer con Jesús, al que llaman el Mesías?
  16. 16. Necesidades Espirituales • ¿Cuáles son las necesidades espirituales que esta lección va a satisfacer en nosotros, en mis hijos y en mis nietos? • Todos los seres humanos tenemos puntos ciegos en nuestro carácter, en nuestro inconsciente y en nuestro subconsciente. • Hay cosas que ve la gente en nosotros y que nosotros no vemos. • Hay cosas que ni la gente ni nosotros vemos. • Hay cosas que solo Dios sabe. • Necesitamos pedirle a Dios que nos ayude a descubrir cuales son nuestras debilidades y que nos ayude a superarlas. • Para que cuando vengan las crisis podamos enfrentarlas tomados de su mano.
  17. 17. II. Objetivos para los estudiantes • (Cognoscitivos). Serán testigos de como los seres humanos pueden engañarse a si mismos y estar tan equivocados mientras que piensan que están en lo correcto. • (Afectivos). Sentirán que Dios está en control aun en la peor de las situaciones. • (Psicomotrices). Decidirán permitir que el deseo interior de misericordia y verdad surja en su vida exterior.
  18. 18. III. Explorar Doctrina # 3 La Salvación Nuestra Creencia # 11 • El Crecimiento en Cristo • Jesús triunfó sobre las fuerzas del mal por su muerte en la cruz. • Aquel que subyugó los espíritus demoniacos durante su ministerio terrenal, quebrantó su poder y aseguró su destrucción definitiva. • La victoria de Jesús nos da la victoria sobre las fuerzas malignas que todavía buscan controlarnos, y nos permite andar con Él en paz, gozo y la certeza de su amor. • El Espíritu Santo ahora mora dentro de nosotros y nos da poder. • Al estar continuamente comprometidos con Jesús como nuestro Salvador y Señor, somos liberados de la carga de nuestras acciones pasadas. Ya no moramos en tinieblas, ni en el temor de los poderes malignos, ni en la ignorancia, ni en la falta de sentido de nuestra antigua manera de vivir. • En esta nueva libertad en Jesús, se nos invita a desarrollarnos a semejanza de su carácter; en comunión diaria con Él por medio de la oración alimentándonos de su Palabra, meditando en ella y en su providencia, entonando alabanzas a su nombre, reuniéndonos para adorarlo y participando en la misión de la iglesia. • Al darnos en servicio amante a aquellos que nos rodean y al testificar de la salvación, la presencia constante de Jesús por medio del Espíritu, transforma cada momento y cada tarea en una expresión espiritual.
  19. 19. ¿Qué opinas? • Evalúa las siguientes emociones en una escala del 1 al 5. La 1 es la más extrema y 5 la menos extrema. • ____ Sentirnos odiados • ____ Sentirnos solos • ____ Sentirnos traicionados • ____ Sentirnos abandonados por los amigos • ____ Ser acusados falsamente • Describe la emoción que crees que es más dolorosa y extrema. Explica tu respuesta.
  20. 20. Aplícalo a tu Vida Sábado • Los juicios de Cristo muestran el odio supremo que los líderes judíos sentían por Él, la ambivalencia de líderes como Pilato y Herodes, la ausencia de los discípulos y la lealtad de algunas personas que habían adorado a Jesús en el pasado. • ¿Cuál es la mayor tragedia de estos juicios: la injusticia o la soledad? • Lee Isaías 53 y analiza los juicios que se le hicieron a Cristo con el trasfondo del plan de redención.
  21. 21. Enseñando I. Para empezar • Actividad. • Con respecto a la sección “¿Qué opinas? • Comenten sus respuestas.
  22. 22. Ilustración • En una audiencia en el tribunal de menores, un joven entró y se sentó. Había sido atrapado robando algunas casas y culminó sus conquistas robando un carro y chocando accidentalmente con un carro de la policía. El juez leyó los reportes e hizo algunas preguntas tratando de entender el comportamiento del joven. Después de ver frustrados todos sus intentos, el juez le dijo al consejero de Miguel. • Por favor, tome un momento y explíquele a Miguel por qué estoy haciendo todas estas preguntas. • En voz baja le dijo a Miguel: “El juez está haciendo estas preguntas porque espera que le des la más mínima razón para ayudarte. Mira, él desea extender misericordia hacia ti si él viera que tratarás de hacer mejores decisiones. Te está rogando que le des alguna evidencia para ayudarte.” • Miguel finalmente empezó a entender la naturaleza básica del sistema legal: “Tu eres inocente hasta que se prueba tu culpabilidad” Esto era un intento de proteger al inocente y obligar a los culpables de cambiar sus caminos. • ¿Cuál es tu percepción del sistema legal de tu gobierno? ¿Crees que es muy duro o muy indulgente?
  23. 23. II. Enseñando la Historia Puente hacia la Historia • Mientras que Miguel aprendió que la base de la ley es la restauración, los judíos violaron prácticamente todas las reglas que estaban destinadas a salvaguardar su sistema de justicia, cuando decidieron llevar a Jesús a la muerte. • Es claro que los líderes judíos estaban desesperados por matar a Jesús. Ellos no se detuvieron ante nada para asegurarse que esto sucediera. Pero recuerda, Jesús pudo haber suspendido sus procedimientos en cualquier momento. • También vas a notar que fue Jesús el que fue vindicado, no difamado por este juicio.
  24. 24. Explica la Historia para Maestros • Encierra los nombres de los individuos y grupos mencionados en este pasaje que fueron parte de los juicios de Cristo. • Compara las actitudes de los líderes religiosos con las de Pilato o Herodes. • ¿Qué sabes acerca de esas personas y que se revela de ellos mientras Jesús es juzgado? • Subraya cada frase u oración que transmite acusaciones o la obstinada intención de ejecutar a Jesús. • ¿Cómo describirías su mentalidad mientras tratan de condenar a Jesús? • ¿Qué versículo o frase parece resumir el significado de este evento? • Cristo parece estar solo durante los juicios. ¿Qué piensas que pasaba por su mente? ¿Qué pensamientos lo mantuvieron tan sereno?
  25. 25. • ¿Cuáles son algunas preguntas sin respuesta que surgen cuando lees la historia de los juicios de Cristo? • ¿Cómo crees que los juicios son parte del plan de redención? • ¿Cómo se relacionan entre sí los eventos que condujeron al Calvario? • ¿Alguna vez has visto que alguien abandonó sus creencias o valores porque ellos deseaban desesperadamente que algo sucediera? • ¿Sucedió esto en los juicios de Jesús? • ¿Cuáles crees que eran las emociones que motivaron a los líderes religiosos? • ¿Qué clase de líderes eran Pilato y Herodes?
  26. 26. ¿Lo Sabías? • El Sanedrín • Era una corte suprema de 71 miembros que estaba compuesta por escribas, rabinos, fariseos, sacerdotes, y ancianos, y que era presidida por el sumo Sacerdote. La constitución del Sanedrín establecía que no podían reunirse de noche, sino solo de día y en la cámara de piedra labrada de las instalaciones del templo. Así mismo, solo era posible condenar a una persona a muerte sobre la base del testimonio de dos testigos, y nunca por su propio testimonio. Además, una sentencia de muerte jamás tenía que ser llevada a cabo el mismo día del juicio o durante la Pascua, a fin de darle tiempo a la corte para que tomara todas las precauciones y evitar cometer un error.
  27. 27. Compartiendo el Contexto y los Antecedentes. • La definición de los juicios de Cristo ocurrió cuando Judas abandonó la mesa de la cena e hizo su trato con los líderes religiosos de echar mano sobre Jesús. • Mientras Jesús oraba en el Jardín del Getsemaní, los guardias del templo vinieron con los líderes religiosos a arrestarlo en la noche del Jueves. • Soportando esencialmente seis diferentes juicios antes de recibir sentencia, podrían parecer haber doblegado la voluntad de Jesús, pero lo opuesto era verdad: Cristo llegó a ser más glorioso mientras sus enemigos se hundieron en la más profunda oscuridad.
  28. 28. • Con objeto de entender el juicio de Cristo, es importante saber el trasfondo del sistema legal judío. Bajo el dominio de los romanos, los judíos perdieron su capacidad de manejar casos capitales por su cuenta. • El juicio de Jesús no solo fue injusto, fue descaradamente ilegal. • Note la descripción para los casos capitales: • “Las disposiciones relativas a los juicios penales, y especialmente a aquellos en los cuales la ofensa era castigada con muerte, eran muy estrictos y todos estaban enmarcados en el interés del acusado. Entre ellas estaban las siguientes: El juicio debía empezar de día, y si no se completaba antes de la noche, debía aplazarse y reanudarse al día siguiente; … un veredicto de absolución, el cual requería la mayoría de uno, podría ser rendido en el mismo día mientras el juicio era completado; cualquier otro veredicto podía solo ser rendido en un día subsecuente y requería una mayoría de al menos dos; ningún prisionero podría ser condenado por su propia evidencia; era el deber de un juez ver que los intereses del acusado estaban completamente protegidos.” • Enciclopedia Bíblica Internacional Estándar.
  29. 29. • La ley judía estaba diseñada para asegurar que nadie fuera alguna vez falsamente castigado, aun a riesgo de dejar que el culpable saliera libre. No se permitía cortes nocturnas. No debía haber juicios apresurados. Se requerían dos o tres testigos presenciales. • Además, para garantizar que no hubiera testigos dudosos, se aplicaba la sentencia de muerte a aquellos que falsamente testificaron. Si una persona sentía que el acusado no era culpable, era absuelto. • Uno no podía ser condenado en base a su propio testimonio, para evitar que alguien admitiera un crimen que ellos no cometieron o para prevenir que un juez engañara al defendido para que dijera algo que no quería decir. • No debía haber juicios durante la Pascua. • No debía haber juicios cerca del sábado. • Ustedes pueden ver cuan desesperadamente querían los líderes judíos que Jesús muriera. • Toda la intención del procedimiento legal en la ley judía era dar la mayor oportunidad para que prevaleciera la misericordia. • Aun ahora, la noción de “inocencia hasta que se pruebe la culpabilidad” deriva de la antigua práctica de “por sobre todo, que prevalezca la misericordia.”
  30. 30. Apoyo Didáctico • (Hechos 6:7) “… y muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.” • (Juan 7:50-52) “Nicodemo, que era uno de ellos y que antes había ido a ver a Jesús, les interpeló: • ¿Acaso nuestra ley condena a un hombre sin antes escucharlo y averiguar lo que hace?” • (Mateo 27:19) “Mientras Pilato estaba sentado en el tribunal, su esposa le envió el siguiente recado: ‘No te metas con ese justo, pues por causa de Él, hoy he sufrido mucho en un sueño’ ” • (Juan 8:1-11) “La mujer perdonada por Jesús” • (Hechos 16:35-40) Pablo y Silas en la cárcel.
  31. 31. Puntos de Impacto • (Salmos 64:6) • “Maquinan injusticias y dicen: ‘¡Hemos tramado un plan perfecto!’ • ¡Cuan incomprensibles son la mente y los pensamientos humanos! • (Miqueas 6:8) • “¡Ya se te ha declarado lo que es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: practicar la justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios” • (Deuteronomio 19:15-19) • “Un solo testigo no bastará para condenar a un hombre acusado de cometer algún crimen o delito. Todo asunto se resolverá mediante el testimonio de dos o tres testigos. Si un testigo falso acusa a alguien de un crimen, las dos personas involucradas en la disputa se presentarán ante el Señor, en presencia de los sacerdotes y de los jueces que estén en funciones. Los jueces harán una investigación minuciosa, y si comprueban que el testigo miente y que es falsa la declaración que ha dado contra su hermano, entonces le harán a él lo mismo que se proponía hacer a su hermano. Así extirparás el mal que haya en medio de ti.”
  32. 32. Aplícalo a tu Vida Miércoles • La sección “Puntos de Impacto” • Estos versículos se relacionan con el Juicio de Cristo o con temas más amplios como la verdad y la justicia. • ¿Hay algún versículo que te motive a aceptar el desafío de vivir una vida diferente de dentro hacia afuera? • ¿Alguno de estos pasajes te ayuda a entender lo que le sucedió a Cristo de una manera que no se te había ocurrido antes? • ¿Alguno de estos versículos es un desafío para ti? ¿Por qué?
  33. 33. Puntos de Vista • (Winston Churchill) • “En algunas ocasiones los hombres tropiezan con la verdad, pero la mayoría de ellos se levantan y sin tardar continúan su camino como si nada hubiera pasado” • (John Wooden) • “Preocúpate más por tu carácter que por tu reputación. Tu carácter es lo que realmente eres, mientras que tu reputación es solo lo que otros piensan que eres.”
  34. 34. Aplícalo a tu Vida Jueves • ¿Cuál será nuestro Veredicto en el juicio que se lleva a cabo hoy en el Cielo? • Culpable o Inocente • Condenado a muerte o liberado por toda la eternidad • Infierno o Cielo • Condenación o Vindicación • Vergüenza o gloria. • “Gracias sean dadas a Dios que nos da la victoria en Cristo Jesús”
  35. 35. Aplícalo a tu Vida Viernes • ¿Cuál crees que es la RESPUESTA que honra más el Nombre de Dios a la manera en que Cristo fue maltratado durante sus juicios: la adoración, la gratitud, la entrega, la aceptación, la devoción o la alabanza? • Reflexiona y escríbele una oración a Dios utilizando una o varias de las respuestas que tienen mayor relevancia para tu experiencia actual.
  36. 36. III. Clausura • Actividad • Compartan experiencias en las que han sido falsamente acusados. • Compartan un momento de su vida en que fueron tratados con piedad aunque no lo merecían. • Compartan un momento de su vida en el que lucharon para darle a otra persona el beneficio de la duda. • ¿Qué aprendieron en esta historia acerca de la justicia y la misericordia? • ¿Revela la adversidad como somos realmente por dentro?
  37. 37. Resumen • Los momentos de crisis y la adversidad siempre exponen quienes somos realmente. • Cristo, después de tomar su decisión de someterse al plan de salvación de la humanidad, se enfrentó ante los hombres que pretendían tener autoridad. • Él permaneció noble y sereno. • Su carácter se mantuvo digno mientras los sacerdotes le gritaban y rasgaban sus ropas, los guardias lo abofeteaban, Pilato temblaba y Herodes estaba de fiesta. • Los líderes judíos se burlaron de sus propias reglas para dar muerte a este humilde Maestro. • Todos en la escena se veían pequeños, mezquinos y malvados. • Y el acusado, Jesucristo, emergió como verdadero, bueno y justo.
  38. 38. • Mantengamos en mente que en cualquier momento Jesús pudo haber llamado a sus ángeles y todos habrían sido aniquilados. • Pero Jesús fue claro acerca de su propósito: La voluntad de su Padre era enviar a su Hijo único a morir, de manera que aun sus acusadores pudieran tener una oportunidad de vida. • La pregunta más importante ahora es: ¿Qué hay dentro de ti? • ¿Son tus aspiraciones eternas o temporales? • Lo que hay dentro de ti será revelado en las circunstancias más críticas de tu vida. • Prepárate, entregándole diariamente tu vida de todo corazón a Cristo. • ¿Qué vas a hacer con Jesús, al que llaman el Mesías?
  39. 39. Mensaje Evangélico • ¿Cuáles son las Buenas Noticias de esta lección? • ¿Qué pasó con los sacerdotes? • ¡y muchos de los sacerdotes obedecían a la fe! (Hechos 6:7) • El tiempo del verbo griego sugiere continuidad: las conversiones de sacerdotes seguían produciéndose. • ¿Qué pasó con Pilato? • Estuvo en el cargo hasta el año 36. Murió en el año 39. Algunas tradiciones afirman que se suicidó. Otros creen que se convirtió al cristianismo. Es considerado santo por la Iglesia Ortodoxa Etíope. • ¿Qué pasó con Claudia Prócula? • Según las tradiciones alternativas cristianas, es considerada santa según dos iglesias: La Iglesia Ortodoxa Oriental y la iglesia Ortodoxa Etíope. • ¿Qué pasó con Herodes Antipas? • Murió en el año 39 en Hispania.
  40. 40. • ¿Qué pasó con Barrabás? • El tío Arturo comenta: Nadie sabe que pasó con él, pero, a la mejor, ¿Quién lo sabe? Su malvado corazón fue tocado y se dio cuenta que Jesús tomó su lugar y llevó su cruz. • ¿Alguna vez te has detenido a pensar cuan maravilloso es que Jesús llevara la cruz de un hombre llamado Barrabás? • La palabra Barrabás quiere decir “el hijo del Padre” • Así que Barrabás representa a todos los hijos del Padre Celestial que han nacido en esta tierra, desde Adán hasta nosotros. • Así que en la providencia de Dios, Jesús llevó la cruz que nos correspondía a cada uno de nosotros, seres humanos pecadores. • Desde ese momento en adelante, todos podemos sentirnos seguros de que estamos incluidos en el plan de salvación que Jesús proveyó. • Hoy, a más de dos mil años de distancia, cada hijo e hija de Adán, cada niño o niña de todas las naciones bajo el cielo pueden decir con confianza: “Él murió por mi.”
  41. 41. • ¿Qué pasó con Pedro? • ¡Jesús lo restituyó! ¿Que pasó con Anás? Fue SS del 6 al 15 dC Vivió del 22 al 66 dC En la Divina Comedia, ambos son castigados y torturados en la tierra, en la fosa de los hipócritas, pisados por los otros condenados, que llevan una capa de plomo. ¿Qué pasó con Caifás? SS del 18 hasta el 36 dC Se cree que murió asesinado en la toma de Jerusalén por los romanos en el año 70 dC.
  42. 42. Nuestra Oración Familiar • Padre Bueno: • Nuestro corazón se llena de asombro y tristeza al ver a Jesús sufriendo ante sus seis injustos juicios. ¡Y pensar que los sufrió para que nosotros tengamos una oportunidad de vida! • Así mismo, es asombroso observar las actitudes de cada uno de los personajes que participaron en esas escenas. ¡Cuantos puntos ciegos aparecen en el carácter ante las crisis! • ¡Ayúdanos Padre a estar conscientes de nuestros debilidades de carácter! Ayúdanos a vencerlas por tu amor y por tu gracia, así como vencieron algunos de los personajes que maltrataron a Jesús en ese terrible día. • ¡Ayúdanos a cada día entregarte nuestra vida en el altar de la devoción personal y del servicio, para que el día que pasen nuestros nombres en el juicio celestial, pueda escribirse delante de nuestros nombres que nosotros hemos aceptado a Jesús como nuestro Salvador y Señor! • Ayúdanos a llevar este mensaje a aquellos seres queridos, amigos y toda persona con la que nos relacionamos para que ellos también puedan tener una oportunidad de vida. • ¡Yo iré y compartiré la historia del Varón de Dolores experimentado en quebranto! • Amén
  43. 43. Cuestionario • ¿Ante quienes sufrió Jesús sus 6 juicios? • ¿Para qué Jesús soportó todos esos horrores? • ¿Cuál era el punto ciego en el carácter de Pedro? • ¿Qué significa el nombre Barrabás? • ¿Cuáles son algunas debilidades de tu carácter que necesitas superar con la ayuda de Dios? • ¿Estás dispuesto a dedicar tiempo diario a tu devoción personal para que Dios pueda ir trabajando en perfeccionar tu carácter? • ¿Estás consciente de que nuestros nombres pronto pasarán ante el tribunal de Cristo y que pronto se decidirá nuestro destino eterno? • ¿Cuál es nuestra única esperanza de ser declarados salvos por toda la eternidad? • ¿Qué vas a hacer con Jesús, al que llaman el Cristo?

×