SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesis Fin de Máster Diseño de un sistema de ayuda a la decisión de diagnóstico clínico preventivo de accidente cerebrovascular de tipo isquémico (Ictus) basado en ontologías y técnicas probabilísticas Autor: D. Alejandro Rodríguez González Tutor: Dr. David Ríos Insua
Índice Introducción Motivación de la Investigación Estado del Arte Trabajos Relacionados Problema a Resolver Epidemiología Factores de Riesgo Datos Necesarios Datos Obtenidos Tecnologías Empleadas Diseño Aplicación Caso de Uso Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación
Introducción Las nuevas tecnología han tenido un alto impacto en las biociencias. Los sistemas médicos han ganado gran importancia los últimos años. Las tecnologías semánticas intentan proporcionar metadatos procesables de forma automática. Los sistemas clínicos implican usar un gran número de tecnologías.
Motivación de la Investigación Incidencia del accidente cerebrovascular (ACV, Ictus): 1.5/2.9 x 1.000 habitantes/año. 69.000 casos por año en España. Patología difícil de detectar. Diagnóstico preventivo de gran utilidad.
Estado del Arte (I) Web Semántica: Reestructuración de la web. Añadir información semántica. Ontologías: Definición formal de un dominio. Representación del conocimiento. Compartición y reutilización. Formatos: OWL y RDF principalmente.
Estado del Arte (II) Técnicas de IA: Inferencia Lógica Redes Bayesianas Sistemas de ayuda a la decisión: Sistemas expertos Sistemas de ayuda a la decisión clínica Sistemas de ayuda a la decisión de diagnóstico
Trabajos Relacionados Dendral [Stanford, 1960]: Estructuras moleculares MYCIN [Stanford, 1970]: Bacterias, Infecciones Internist-I [U. Pittsburgh, 1970]: General CADUCEUS [U. Pittsburgh, 1985]: General DXPlain [MIT, 1985]: General Iliad [U. Utah, 1990]: Simulación, general. GIDEON [2000]: Infecciosas PAIRS [Hyderabad, 2003]: Casos difíciles
Problema a Resolver Ictus: Interrupción brusca del flujo sanguíneo al cerebro. Cuatro motivos principales: Trombosis Embolia Hipo perfusión sistemática Trombosis venosa cerebral El diagnóstico preventivo es importante
Epidemiología El diagnóstico preventivo depende de la epidemiología. ¿Factores de riesgo? Estudio de la literatura epidemiológica. Principal estudio (y factores) procedente del Framingham HeartStudy (FHS). Otros factores provienen de otros estudios.
Factores de riesgo Procedentes del FHS: Edad (AGE) Sexo (SEX) Presión sanguínea sistólica no tratada (BP) Diabetes (DI) Fumador (SM) Enfermedades Cardiovasculares Previas (PCD) Fibrilación Atrial (AF) Hipertrofia Ventricular Izquierda (LVH) Procedentes de otros estudios: Raza (RC) Sobrepeso (OV) Predisposición hereditaria (HP) Ictus Previos (PST)
Datos Necesarios Probabilidades de sufrir un ictus (I) dependiendo del factor de riesgo (RF): P(I|RF) Incidencia del factor de riesgo tratado de forma independiente: P(RF) Problema: Datos provienen de distintas fuentes.
Datos Obtenidos (I)
Datos Obtenidos (II)
Datos Obtenidos (III)
Tecnologías empleadas (I) Ontologías como representación del conocimiento: Adaptabilidad a varios frameworks probabilísticos basados en ontologías (Pronto) Reutilización del conocimiento Sencillez de representación Uso de una ontología base sobre cáncer de mama
Tecnologías empleadas (II)
Tecnologías empleadas (III) Pronto: Framework probabilístico Permite realizar inferencia probabilística, aunque dado el modelo, no sirve para ese propósito Permite acceder fácilmente a los datos probabilísticos codificados en la ontología.
Tecnologías empleadas (IV) Clasificador Bayesiano Ingenuo: Modelo asociado al problema. Permite hacer consultas al modelo en función de la presencia, ausencia o desconocimiento del estado de los factores. Gran potencial. Problemas: Fuentes de datos distintas. Independencia de los factores. Generación de tablas de los factores de riesgo.
Tecnologías empleadas (V)
Diseño Aplicación (I) Generación de tablas probabilísticas: A: Valores binarios (OV, DI, PCD, HP, LVH): 128 Valores senarios: B: RC, PST: SEX  6 C: AF, SM: AGE  6 D: Valores decimales: BP [SEX = M, AGE]: 100 BP [SEX = F, AGE]: 100 Grupos: AD, BD, CD, D, ABCD Total: A+B+C+D+AD+BD+CD+ABCD = 949.940 valores
Caso de Uso Aplicación con tres factores de riesgo:
Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación Datos epidemiológicos contradictorios. Necesario estudio común. Generación de tablas es costosa computacionalmente. Necesarios más factores de riesgo y establecer relaciones entre ellos (no asumir independencia)
FIN ¿Preguntas?

Más contenido relacionado

Similar a Presentación

Presentacion unam
Presentacion unamPresentacion unam
Presentacion unamMLo Mejia
 
Exposicion inteligencia artificial
Exposicion inteligencia artificialExposicion inteligencia artificial
Exposicion inteligencia artificialLidis Patri Vergara
 
Información para la toma de decisiones en medicina
Información para la toma de decisiones en medicinaInformación para la toma de decisiones en medicina
Información para la toma de decisiones en medicinaRafael Bravo Toledo
 
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...Ana Guijarro
 
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...Plan de Calidad para el SNS
 
Aplicaciones nanotecnológicas en la medicina
Aplicaciones nanotecnológicas en la medicinaAplicaciones nanotecnológicas en la medicina
Aplicaciones nanotecnológicas en la medicinaAmara Sc
 
Rueda de prensa EE.RR Camp Nou 24-01-2013
Rueda de prensa EE.RR Camp Nou 24-01-2013Rueda de prensa EE.RR Camp Nou 24-01-2013
Rueda de prensa EE.RR Camp Nou 24-01-2013asedh
 
Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013
Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013
Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013asedh
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñoscesar gaytan
 
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005PUCMM
 
Seguridad seguridad del paciente
Seguridad seguridad del pacienteSeguridad seguridad del paciente
Seguridad seguridad del pacienteAriel Aranda
 
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]Mario Ariel Aranda
 
Charla sobre la evolucion de la informatica en med..pptx
Charla sobre la evolucion de la informatica en med..pptxCharla sobre la evolucion de la informatica en med..pptx
Charla sobre la evolucion de la informatica en med..pptxOrlandoEstribi1
 
Proyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomairaProyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomairayomaira1757
 
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.pptjaneth ramos
 

Similar a Presentación (20)

Presentacion unam
Presentacion unamPresentacion unam
Presentacion unam
 
Exposicion inteligencia artificial
Exposicion inteligencia artificialExposicion inteligencia artificial
Exposicion inteligencia artificial
 
Información para la toma de decisiones en medicina
Información para la toma de decisiones en medicinaInformación para la toma de decisiones en medicina
Información para la toma de decisiones en medicina
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
Resumen de la conferencia de José María Pérez Pomares: "Corazones pequeños, g...
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
Mejorando la accesibilidad de los pacientes con ictus. Implantación de un sis...
 
Aplicaciones nanotecnológicas en la medicina
Aplicaciones nanotecnológicas en la medicinaAplicaciones nanotecnológicas en la medicina
Aplicaciones nanotecnológicas en la medicina
 
Rueda de prensa EE.RR Camp Nou 24-01-2013
Rueda de prensa EE.RR Camp Nou 24-01-2013Rueda de prensa EE.RR Camp Nou 24-01-2013
Rueda de prensa EE.RR Camp Nou 24-01-2013
 
Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013
Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013
Rueda de prensa eerr camp nou 24-01-2013
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
 
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
 
Estructura y uso de la cie 10.
Estructura y uso de la cie 10.Estructura y uso de la cie 10.
Estructura y uso de la cie 10.
 
Seguridad seguridad del paciente
Seguridad seguridad del pacienteSeguridad seguridad del paciente
Seguridad seguridad del paciente
 
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
 
Charla sobre la evolucion de la informatica en med..pptx
Charla sobre la evolucion de la informatica en med..pptxCharla sobre la evolucion de la informatica en med..pptx
Charla sobre la evolucion de la informatica en med..pptx
 
Proyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomairaProyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomaira
 
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
 
Investig santiago 2014 final
Investig santiago 2014 finalInvestig santiago 2014 final
Investig santiago 2014 final
 
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision MedicineCardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
 

Último

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 

Último (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 

Presentación

  • 1. Tesis Fin de Máster Diseño de un sistema de ayuda a la decisión de diagnóstico clínico preventivo de accidente cerebrovascular de tipo isquémico (Ictus) basado en ontologías y técnicas probabilísticas Autor: D. Alejandro Rodríguez González Tutor: Dr. David Ríos Insua
  • 2. Índice Introducción Motivación de la Investigación Estado del Arte Trabajos Relacionados Problema a Resolver Epidemiología Factores de Riesgo Datos Necesarios Datos Obtenidos Tecnologías Empleadas Diseño Aplicación Caso de Uso Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación
  • 3. Introducción Las nuevas tecnología han tenido un alto impacto en las biociencias. Los sistemas médicos han ganado gran importancia los últimos años. Las tecnologías semánticas intentan proporcionar metadatos procesables de forma automática. Los sistemas clínicos implican usar un gran número de tecnologías.
  • 4. Motivación de la Investigación Incidencia del accidente cerebrovascular (ACV, Ictus): 1.5/2.9 x 1.000 habitantes/año. 69.000 casos por año en España. Patología difícil de detectar. Diagnóstico preventivo de gran utilidad.
  • 5. Estado del Arte (I) Web Semántica: Reestructuración de la web. Añadir información semántica. Ontologías: Definición formal de un dominio. Representación del conocimiento. Compartición y reutilización. Formatos: OWL y RDF principalmente.
  • 6. Estado del Arte (II) Técnicas de IA: Inferencia Lógica Redes Bayesianas Sistemas de ayuda a la decisión: Sistemas expertos Sistemas de ayuda a la decisión clínica Sistemas de ayuda a la decisión de diagnóstico
  • 7. Trabajos Relacionados Dendral [Stanford, 1960]: Estructuras moleculares MYCIN [Stanford, 1970]: Bacterias, Infecciones Internist-I [U. Pittsburgh, 1970]: General CADUCEUS [U. Pittsburgh, 1985]: General DXPlain [MIT, 1985]: General Iliad [U. Utah, 1990]: Simulación, general. GIDEON [2000]: Infecciosas PAIRS [Hyderabad, 2003]: Casos difíciles
  • 8. Problema a Resolver Ictus: Interrupción brusca del flujo sanguíneo al cerebro. Cuatro motivos principales: Trombosis Embolia Hipo perfusión sistemática Trombosis venosa cerebral El diagnóstico preventivo es importante
  • 9. Epidemiología El diagnóstico preventivo depende de la epidemiología. ¿Factores de riesgo? Estudio de la literatura epidemiológica. Principal estudio (y factores) procedente del Framingham HeartStudy (FHS). Otros factores provienen de otros estudios.
  • 10. Factores de riesgo Procedentes del FHS: Edad (AGE) Sexo (SEX) Presión sanguínea sistólica no tratada (BP) Diabetes (DI) Fumador (SM) Enfermedades Cardiovasculares Previas (PCD) Fibrilación Atrial (AF) Hipertrofia Ventricular Izquierda (LVH) Procedentes de otros estudios: Raza (RC) Sobrepeso (OV) Predisposición hereditaria (HP) Ictus Previos (PST)
  • 11. Datos Necesarios Probabilidades de sufrir un ictus (I) dependiendo del factor de riesgo (RF): P(I|RF) Incidencia del factor de riesgo tratado de forma independiente: P(RF) Problema: Datos provienen de distintas fuentes.
  • 15. Tecnologías empleadas (I) Ontologías como representación del conocimiento: Adaptabilidad a varios frameworks probabilísticos basados en ontologías (Pronto) Reutilización del conocimiento Sencillez de representación Uso de una ontología base sobre cáncer de mama
  • 17. Tecnologías empleadas (III) Pronto: Framework probabilístico Permite realizar inferencia probabilística, aunque dado el modelo, no sirve para ese propósito Permite acceder fácilmente a los datos probabilísticos codificados en la ontología.
  • 18. Tecnologías empleadas (IV) Clasificador Bayesiano Ingenuo: Modelo asociado al problema. Permite hacer consultas al modelo en función de la presencia, ausencia o desconocimiento del estado de los factores. Gran potencial. Problemas: Fuentes de datos distintas. Independencia de los factores. Generación de tablas de los factores de riesgo.
  • 20. Diseño Aplicación (I) Generación de tablas probabilísticas: A: Valores binarios (OV, DI, PCD, HP, LVH): 128 Valores senarios: B: RC, PST: SEX  6 C: AF, SM: AGE  6 D: Valores decimales: BP [SEX = M, AGE]: 100 BP [SEX = F, AGE]: 100 Grupos: AD, BD, CD, D, ABCD Total: A+B+C+D+AD+BD+CD+ABCD = 949.940 valores
  • 21. Caso de Uso Aplicación con tres factores de riesgo:
  • 22. Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación Datos epidemiológicos contradictorios. Necesario estudio común. Generación de tablas es costosa computacionalmente. Necesarios más factores de riesgo y establecer relaciones entre ellos (no asumir independencia)