Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Globalizacion presentacion

  1. Es la intensificación del proceso de integración de países y personas al rededor del mundo debido a la reducción en los costos de trasporte y comunicaciones, y a la eliminación de barreras artificiales al movimiento de bienes, servicios, capital, conocimiento y personas a través de las fronteras.
  2. GLOBALIZACIÓN El fenómeno a través del cual los agentes económicos en cualquier parte del mundo son afectados en mayor grado que antes por eventos que suceden en cualquier otra parte del globo.
  3. MAYORES RELACIONES ENTRE:  ESTADOS  CIUDADANOS  ONGs  EMPRESA-EMPRESA  EMPRESA-CLIENTE  COMUNIDADES ESPECÍFICAS: CIENTÍFICA INTELECTUALES ARTÍSTICA AFICIONADOS TERRORISTAS CRIMINALES
  4. 3 ASPECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN  ECONÓMICO: Creciente integración de los mercados a través de las fronteras debido a causas: Políticas y Tecnológicas  POLÍTICO: Derrumbamiento de las barreras impuestas por los gobiernos al flujo de bienes , servicios, capital y personas.  IDEOLOGICO: Expansión de ideas liberales que se traducen en políticas de Mercado Libre
  5. QUÉ VA PRIMERO? Lo Económico, lo Político o lo Ideológico? La globalización de la economía se debe principalmente a la globalización en el aspecto político, lo cual a la vez se debe a la globalización en el aspecto ideológico
  6. Es la tecnología la fuente de la globalización? discutir
  7. LAS BARRERAS  NATURALES: Espacio y Tiempo  ARTIFICIALES: Fronteras  CULTURALES: Idiomas, hábitos
  8. UNA VERDADERA GLOBALIZACIÓN REQUIERE:  Abolición unilateral de las barras artificiales por parte de los gobiernos soberanos ( i.e. UE) (política)  Creación de un gobierno global (política)  Reducción del costo de transporte y comunicaciones a cero (tecnología)
  9. LA TECNOLOGÍA Ha hecho que la globalización sea difícil de reversar Por sí sola no determina la Globalización, pero la tecnología de las comunicaciones ayuda a:  Democratización de la toma de decisiones  Democratización de la información  Descentralización del poder  Adopción de nuevas ideas (de otras culturas)
  10. EL ESTADO Y LA GLOBALIZACION La globalización aún no ha destruido al Estado  Si los estados soberanos quisieran podrían controlar el movimiento de bienes, y personas (con la ayuda de la tecnología) y de servicios y capital (con la adopción de políticas)  Si la tecnología destruyera al estado, aún quedarían las barreras NATURALES y CULTURALES
  11. CRÍTICA  GRUPOS CON INTERESES ECONÓMICOS: Sindicatos, agricultores, grupos de consumidores,otros gremios productivos.  IDEALISTAS: (sociedad civil o colectivistas del nuevo milenio) ambientalistas, defensores de los derechos humanos, grupos pro-desarrollo, feministas, iglesias, defensores de los indígenas,defensores de los campesinos y de formas tradicionales de vida y grupos de la antiglobalización cultural.
  12. ANTIGLOBALIZACIÓN 5 CATEGORÍAS  1. Nacionalistas  2. Mercantilistas  3. Regionalistas  4. Teóricos de la dependencia  5. Verdes
  13. NACIONALISTAS INCLUYE:  Socialistas  Neo Marxistas  Anti-liberales  Neo fascistas Jean-Marie Le Pen Patrick Buchanan Algunos negocios y gobiernos
  14. MERCANTILISTAS Buscan principalmente la protección de la economía nacional
  15. REGIONALISTAS Son una forma de nacionalistas, pero con una perspectiva más amplia, buscan la protección no de países sino de regiones contra la globalización, y la expansión del poder desde la región hacia el mundo: i.e. Chávez, algunos en la UE
  16. TEÓRICOS DE LA DEPENDENCIA Tienen una idea Leninista del poder imperial, para ellos, cualquier forma de capitalismo internacional es una forma de explotación.
  17. VERDES Se oponen a cualquier forma de desarrollo económico
  18. PRINCIPALES CRÍTICAS LA GLOBALIZACIÓN TRAE:  Pobreza masiva  Desigualdad  Destrucción del Estado benefactor  Destrucción de la soberanía  Debilitamiento de la democracia  Poder corporativo ilimitado  Degradación del ambiente  Abuso de los derechos humanos
  19. CRÍTICAS 5 CATEGORÍAS  La globalización de la economía ha empeorado los problemas de desigualdad y pobreza  El libre mercado es nocivo para el desarrollo y la prosperidad  La globalización de la economía solo beneficia a las multinacionales predadoras  La globalización debilita la democracia, soberanía, el estado benefactor y las regulaciones ambientales  la liberación de los mercados financieros son una amenaza para el desarrollo económico
  20. DESIGUALDAD  Ingreso del rico ≠ Ingreso del pobre: v  Estándar de vida del rico ≠ Estándar de vida del pobre: v (mejoras en: esperanza de vida, mortalidad infantil, analfabetismo, hambre, fertilidad, trabajo infantil)  La desigualdad ha aumentado: f  Pobreza extrema ha aunmentado: f
  21. MERCADO  El desarrollo de los países pobres afecta los trabajadores de los países ricos  Localización en mejor que Globalización  Hay que proteger a la industria incipiente  la OIC solo protege a los ricos  La hipocresía de los ricos en sus relaciones comerciales con los pobres (materias primas)
  22. LAS MULTINACIONALES  Las corporaciones no son más poderosas que los Estados  Las marcas son muy frágiles  La inversión extranjera beneficia a los pobres  Los “sweatshops” no son los peores sitios para trabajar  las multinacionales no siempre manejan la OMC.
  23. EL ESTADO  Las organizaciones internacionales limitan la capacidad del Estado para establecer sus políticas arancelarias, monetarias, tributarias y de gasto.  La globalización hace que el Estado sea impotente e innecesario
  24. LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS  El FMI y sus medidas fiscales y monetarias de austeridad “talla única”  El FMI es muy técnico  El FMI no analiza a profundidad los problemas individuales de cada país (visitas de dos semanas).
  25. LOS IMPULSORES  Países desarrollados: en busca de nuevos mercados  Organizaciones internacionales: BM, FMI, OIC, ONU, BID, ETC.  Multinacionales: nuevos mercados  ONGs: nuevos miembros y divulgación de sus causas  Grupos anti- globalización
  26. LA GLOBALIZACIÓN NO ES:  Nueva  Mala  Un proyecto individual controlado centralmente por algún Estado, multinacional o grupo particular  Necesariamente destructora de la empresa local  Irreversible  La americanización de la cultura:  Holywood, MTV, McDonals, Coca-cola, Marlboro
  27. NO ES NUEVA 4 ASPECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL LARGO PLAZO:  Sentido de pertenencia a una comunidad global  Transmisión global de ideas y cultura  Transmisión global de tecnología  Globalización de la economía
  28. NADA DE ESTO ES NUEVO:  Disminución de la distancia: tecnología naval en 1.500 a.c  Economía de las ideas: Intercambio de inventos  La economía sin peso: seda, clavos  Liberación del Microchip: imprenta  Jihad vs McWorld: guerras  Debilitamiento de la soberanía: caída de imperios.
  29. CONCIENCIA GLOBAL  CONQUISTA DE EURASIA en el siglo 13, los europeos se dieron cuenta que no estaban solos  LOS VIAJES DE LOS EUROPEOS del siglo 16 y 16 unió a todos los humanos del globo (américa, australia, Africa, Asia)
  30. GLOBALIZCIÓN CULTURAL  Iglesia Católica  Islam  Marxismo  Capitalismo
  31. GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA  Imprenta  Pólvora  Brújula  Reloj  Intercambio de especies domésticas
  32. GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA  Los Venecianos de 1260- 1350  La ruta de la seda  La economía de la colonia
  33. BUENA GLOBALIZACIÓN  Los ricos deben abrir sus mercados a los productos del sur  Hay que darle mejor manejo a la liberalización de los mercados financieros  Los organizaciones internacionales no deben ser utilizadas para intereses particulares  Establecer un régimen global para regular asuntos ambientales  Fomentar el debate de la integración económica
Anzeige