SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
“ UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA:   LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO” Mtro. Gilberto Pérez Campos
Objetivo: Ofrecer una experiencia de la utilidad práctica de la reflexión teórica, anclada en la práctica, como vía para la posible elaboración de instrumentos didácticos pertinentes.
“ En los estudios acerca del desarrollo mental de los niños, generalmente se supone que únicamente aquellas actividades que los pequeños pueden realizar por sí solos son indicativas de las capacidades mentales. Presentamos a los niños una batería de tests o una serie de tareas de distintos niveles de dificultad y juzgamos el alcance de su desarrollo mental basándonos en el modo en que resuelven los problemas y a qué nivel de dificultad lo hacen. Por otra parte, si ofrecemos ayuda o mostramos cómo hay que resolver el problema y el niño lo soluciona, o si el profesor inicial la solución y el pequeño la completa, o si lo resuelve en colaboración con otros compañeros –en pocas palabras, si el niño no logra una solución independiente del problema–, la solución no se considera indicativa de su desarrollo mental. Esta “verdad” era conocida y estaba apoyada por el sentido común. Durante una década, ni siquiera los pensadores más prestigiosos pusieron en entredicho este presupuesto; nunca se plantearon la posibilidad de que lo que los niños pueden hacer con la ayuda de otros pudiera ser, en cierto sentido, más indicativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por sí solos.” (Vygotski, 1979, p. 132)   L.S. Vygotski (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
“ Esta diferencia... es lo que denominamos la zona de desarrollo próximo. No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.” (Ibíd., p. 133) *** “ ...en los niños normales, el aprendizaje orientado hacia los niveles evolutivos que ya se han alcanzado resulta ineficaz desde el punto de vista del desarrollo total del pequeño. (...) la noción de una zona de desarrollo próximo nos ayuda a presentar una nueva fórmula, a saber, que el ‘buen aprendizaje’ es sólo aquel que precede al desarrollo.” (Ibíd., p. 138)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo del tipo de investigación que inicialmente se derivó del planteamiento de Vygotski: Se observaba y registraba la interacción entre una madre y su hija de  2.5 años durante la tarea de armar un rompecabezas de acuerdo con un modelo, mientras que se permitía que la madre la ayudara. Al principio, la interacción M-H tomó la forma de preguntas de la niña de dónde iban las piezas y la madre dirigía la atención de la niña hacia el modelo. Hacia el final del trabajo, el habla de la niña iba dirigida a sí misma y se había apropiado de la necesidad de consultar el modelo. Lo que se había logrado así era la transferencia del uso del modelo de la zdp al desarrollo real de la niña. (Wertsch & Stone, 1985) Wertsch, J. & Stone, A. (1985). The concept of internalization in Vygotsky’s account of the genesis of higher mental functions. En: J. Wertsch (Ed.)  Culture, communication, and cognition: Vygotskian perspectives (pp. 162-179). New York: Cambridge University Press
Concepción de Vygotski sobre el desarrollo El modelo tenía que cumplir tres condiciones: *ser explicativo (no sólo descriptivo),  *considerar al niño completo – como persona integrada y en relación con la situación social (   necesidad de considerar la estructura de relaciones entre las funciones psicológicas) *permitir dividir la infancia en periodos tales que cada uno se caracterizara por ciertos principios y en forma unificada (nueva formación producida en determinada edad como consecuencia de la contradicción entre las capacidades actuales del niño, sus necesidades y deseos y las demandas y posibilidades del entorno).  Chaiklin, S. (2003). The zone of proximal development in Vygotsky’s analysis of learning and instruction. En: A. Kozulin, B. Gindis, V.S. Ageyev, & S.M. Miller (Eds.).  Vygotsky’s educational theory in cultural context  (pp.39-64). New York: Cambridge University Press.
[object Object],[object Object],[object Object]
El planteamiento anterior implica que la “colaboración” en la evaluación de la ZDP no debería entenderse como un esfuerzo conjunto coordinado  para producir avance , donde el participante más experto siempre da apoyo a las funciones en maduración del novicio, que aún son inadecuadas para resolver el problema en forma independiente, sino encontrar evidencia de las funciones que están madurando (   crítica de investigaciones como la de Wertsch & Stone)
Concepción común de la ZDP:  Interacción en una tarea entre una persona más competente y una menos competente, tal que esta última se vuelve eficiente en forma independiente en lo que era la tarea lograda conjuntamente. Esta concepción conlleva tres aspectos principales:  *suposición de generalidad (es aplicable al aprendizaje de todo tipo de contenido); *suposición de asistencia (el aprendizaje depende de las intervenciones de la persona más competente) y  *suposición de potencial (propiedad del aprendiz que permite el mejor y más fácil aprendizaje, si se identifica la ZDP).     Habría que reservar el término ZDP para el fenómeno del que hablaba Vygotski y usar otros (instrucción asistida, andamiaje) para referirse a prácticas relativas a la enseñanza de conceptos o habilidades en  un área específica, etc.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otra concepción de desarrollo en la perspectiva sociocultural: Transiciones de tipo cualitativo que permiten manejar de modo más eficaz los problemas de la vida cotidiana, basándose en recursos y restricciones ofrecidos por compañeros y prácticas culturales para definir y resolver los problemas. El desarrollo ocurre durante toda la vida, pero también en los sucesivos intentos de manejar un problema, incrustados en procesos de cambio social y filogenéticos. Es multidireccional, no dirigido a un único punto final en un curso fijo  (   metas culturales de desarrollo) Rogoff, B. (1990).  Apprenticeship in thinking: cognitive development in social context . New York: Oxford Univertity Press.
Algunos posibilidades de elaboración del planteamiento de Vygotski: Ruptura con una visión romántica que se introduce cuando se concibe el proceso en términos puramente diádicos: experto benévolo y dispuesto a asistir; aprendiz dispuesto a aprender y a aceptar la asistencia; relaciones de cordialidad y colaboración; inexistencia de terceros que pueden interferir en esa relación; etc. El “niño completo” se contextualiza dentro de prácticas culturales específicas que permiten verlo como “completo” de acuerdo con otra escala de análisis (no sólo de la relación entre las funciones psicológicas). El experto no tiene que llevar la guía, ni tomar necesariamente la iniciativa (puede dejar que el aprendiz marque los momentos y el tipo de asistencia que requiere). Lo que hay que aprender no está establecido en forma definitiva, sino que está implicado en un proceso dinámico de transformación (y es correlativo al  proceso de construcción de ZDP).
Otras concepciones de la ZDP: La ZDP como la distancia entre el conocimiento cultural ofrecido por el contexto sociohistórico – típicamente accesible a través de la instrucción – y la experiencia cotidiana de los individuos (entre conocimiento comprendido  conocimiento activo)    distinción de Vygotski entre conceptos científicos y cotidianos. [V. Davidov, I. Marková, M. Hedeggard] La ZDP como la distancia entre las acciones cotidianas de los individuos y la forma históricamente nueva de actividad social que puede generarse colectivamente como solución al doble vínculo implicado potencialmente en las acciones cotidianas. [Y. Engeström]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mediación semiótica: *En cuanto a la mediación semiótica (signos, símbolos, fórmulas, esquemas, etc.), se ha demostrado que no se puede dar por supuesto que los niños la detectarán semiótica, no importa qué tan obvia parezca al adulto (ejemplo de la enseñanza de la lectura). *La mediación humana y semiótica son inseparables y sólo se comprenden cabalmente en su interrelación.  *Los mediadores semióticos, por su naturaleza, tienen la capacidad de convertirse en instrumentos psicológicos, pero para que se realice tal potencialidad deben apropiarse bajo condiciones especiales que hagan énfasis en su significado como instrumentos cognoscitivos (convergencia con la idea de “instrucción anclada” como vía para evitar el conocimiento inerte)  AS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratando de resumir: *En sí mismo, el concepto de ZDP no es una herramienta didáctica. *Nuestras preocupaciones cotidianas en la práctica docente pueden inducir una recuperación del mismo que pasa por alto los problemas conceptuales que le subyacen. *Un examen de dichos problemas conceptuales, sustentado en la consideración de las condiciones efectivas de la práctica, nos permitirá empezar a vislumbrar las posibilidades de construcción (colectiva) de tales herramientas didácticas.
Algunas implicaciones para la práctica docente: Aunque ya no sean niños, los Aos en la educación superior no necesariamente piensan de la misma manera que los Mos (por ej., carácter sistémico del pensamiento, modo de enfocar las situaciones, maneras de construir un problema, etc.)    la cuestión es cómo identificar las diferencias (que muchas veces no son obvias) y contribuir a su cambio. Para nosotros algunas cosas pueden ser obvias, pero no para ellos (ejemplo de la construcción de un problema en el encuentro terapéutico). Nosotros decidimos, generalmente de manera egocéntrica, qué es lo “fácil” y dónde empezar (ejemplos de Ferreiro sobre la construcción de los sistemas de representación del habla en la escritura). Los Aos tienen un conjunto de concepciones que no debemos ignorar porque son su punto de partida y debe ser elaborado/transformado (ejemplo del análisis de las películas). ¿Qué nos dicen los “errores” de los Aos sobre su forma de pensar y la distancia entre ella y la que pretendemos que aprendan? (ejemplo de los análisis de registros de observación o entrevistas) Aunque el tipo de conceptos que se usan puede ser un aspecto crucial de la diferencia entre el desarrollo de un novicio y un experto, no es la única ni la más importante en ocasiones (p.e. modo de relacionarse con otras personas, actitud hacia uno mismo y su conocimiento, etc.)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tareas Identificar “errores” comunes (no triviales) que cometen los Aos en alguna de nuestras asignaturas y analizarlos como indicios de una forma de pensar diferente a la nuestra    ¿cómo convertimos los resultados de este análisis en la planeación de una manera de resolver determinados problemas en colaboración que permitan un cambio en la forma de pensar? Repensar nuestras actividades usuales con los alumnos en términos de mediación o guía para la solución de problemas (solución colaborativa)    ¿es una característica inherente a la actividad en sí o de qué circunstancias depende? Tomar el conjunto de modalidades de mediación mencionadas y pensar cómo podríamos convertir algunas de ellas en modos de guía en la solución de problemas en colaboración.  Elaborar un ejemplo de un problema cuya solución en colaboración contribuya a un ‘buen aprendizaje’ (es decir, que promueva el desarrollo)    ¿de qué depende que el problema sea significativo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1flor-alba
 
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoJaime Parihuana Choque
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111ACEROVSKY
 
1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism osDocentes Jorge Koko
 
Constructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalitoConstructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalitonoel ruiz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismohecmifran
 

La actualidad más candente (11)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1
 
GRUPO N° 5
GRUPO N° 5GRUPO N° 5
GRUPO N° 5
 
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
 
1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os
 
Constructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalitoConstructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalito
 
Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Informe g5
Informe g5Informe g5
Informe g5
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 

Destacado (20)

Para Entender El Socialismo
Para Entender El SocialismoPara Entender El Socialismo
Para Entender El Socialismo
 
Blog Para Familias
Blog Para FamiliasBlog Para Familias
Blog Para Familias
 
aparatos digestivos
aparatos digestivosaparatos digestivos
aparatos digestivos
 
Temoquimica
TemoquimicaTemoquimica
Temoquimica
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Google Analytics
Google AnalyticsGoogle Analytics
Google Analytics
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Jordi Serra Serra - Gestió documental i Administració electrònica a la Genera...
Jordi Serra Serra - Gestió documental i Administració electrònica a la Genera...Jordi Serra Serra - Gestió documental i Administració electrònica a la Genera...
Jordi Serra Serra - Gestió documental i Administració electrònica a la Genera...
 
Presentación enCorto 2011
Presentación enCorto 2011Presentación enCorto 2011
Presentación enCorto 2011
 
01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Temas3y5
Temas3y5Temas3y5
Temas3y5
 
Ama Al Hombre Que Te Ame
Ama Al Hombre Que Te AmeAma Al Hombre Que Te Ame
Ama Al Hombre Que Te Ame
 
web.2.0
web.2.0web.2.0
web.2.0
 
Ninoslecvida
NinoslecvidaNinoslecvida
Ninoslecvida
 
Tito eliatron naukas14 vf
Tito eliatron naukas14 vfTito eliatron naukas14 vf
Tito eliatron naukas14 vf
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Tics en educación
Tics en educaciónTics en educación
Tics en educación
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivos
 
Guia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stoneGuia rápida rosetta stone
Guia rápida rosetta stone
 

Similar a Zdp como 'herramienta didáctica'

Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.Orlando Torres
 
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.ortoma1926
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...BlaNe MaGi MedLun
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajedlopezortega
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfCarolinaPayan5
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativosIsabelMatos45
 
Persp. sociohistórica
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistóricamelk0rt
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyIrma B.
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docxdalilalauphan
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIsaladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 

Similar a Zdp como 'herramienta didáctica' (20)

1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
1 pto tarea
 
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
 
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Enseñanza desarrolladora
Enseñanza desarrolladoraEnseñanza desarrolladora
Enseñanza desarrolladora
 
Teoía++so..[1]
Teoía++so..[1]Teoía++so..[1]
Teoía++so..[1]
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
Persp. sociohistórica
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistórica
 
E:\Vigotsky
E:\VigotskyE:\Vigotsky
E:\Vigotsky
 
E:\vigotsky
E:\vigotskyE:\vigotsky
E:\vigotsky
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotsky
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 

Zdp como 'herramienta didáctica'

  • 1. “ UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA: LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO” Mtro. Gilberto Pérez Campos
  • 2. Objetivo: Ofrecer una experiencia de la utilidad práctica de la reflexión teórica, anclada en la práctica, como vía para la posible elaboración de instrumentos didácticos pertinentes.
  • 3. “ En los estudios acerca del desarrollo mental de los niños, generalmente se supone que únicamente aquellas actividades que los pequeños pueden realizar por sí solos son indicativas de las capacidades mentales. Presentamos a los niños una batería de tests o una serie de tareas de distintos niveles de dificultad y juzgamos el alcance de su desarrollo mental basándonos en el modo en que resuelven los problemas y a qué nivel de dificultad lo hacen. Por otra parte, si ofrecemos ayuda o mostramos cómo hay que resolver el problema y el niño lo soluciona, o si el profesor inicial la solución y el pequeño la completa, o si lo resuelve en colaboración con otros compañeros –en pocas palabras, si el niño no logra una solución independiente del problema–, la solución no se considera indicativa de su desarrollo mental. Esta “verdad” era conocida y estaba apoyada por el sentido común. Durante una década, ni siquiera los pensadores más prestigiosos pusieron en entredicho este presupuesto; nunca se plantearon la posibilidad de que lo que los niños pueden hacer con la ayuda de otros pudiera ser, en cierto sentido, más indicativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por sí solos.” (Vygotski, 1979, p. 132) L.S. Vygotski (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  • 4. “ Esta diferencia... es lo que denominamos la zona de desarrollo próximo. No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.” (Ibíd., p. 133) *** “ ...en los niños normales, el aprendizaje orientado hacia los niveles evolutivos que ya se han alcanzado resulta ineficaz desde el punto de vista del desarrollo total del pequeño. (...) la noción de una zona de desarrollo próximo nos ayuda a presentar una nueva fórmula, a saber, que el ‘buen aprendizaje’ es sólo aquel que precede al desarrollo.” (Ibíd., p. 138)
  • 5.
  • 6.
  • 7. Ejemplo del tipo de investigación que inicialmente se derivó del planteamiento de Vygotski: Se observaba y registraba la interacción entre una madre y su hija de 2.5 años durante la tarea de armar un rompecabezas de acuerdo con un modelo, mientras que se permitía que la madre la ayudara. Al principio, la interacción M-H tomó la forma de preguntas de la niña de dónde iban las piezas y la madre dirigía la atención de la niña hacia el modelo. Hacia el final del trabajo, el habla de la niña iba dirigida a sí misma y se había apropiado de la necesidad de consultar el modelo. Lo que se había logrado así era la transferencia del uso del modelo de la zdp al desarrollo real de la niña. (Wertsch & Stone, 1985) Wertsch, J. & Stone, A. (1985). The concept of internalization in Vygotsky’s account of the genesis of higher mental functions. En: J. Wertsch (Ed.) Culture, communication, and cognition: Vygotskian perspectives (pp. 162-179). New York: Cambridge University Press
  • 8. Concepción de Vygotski sobre el desarrollo El modelo tenía que cumplir tres condiciones: *ser explicativo (no sólo descriptivo), *considerar al niño completo – como persona integrada y en relación con la situación social (  necesidad de considerar la estructura de relaciones entre las funciones psicológicas) *permitir dividir la infancia en periodos tales que cada uno se caracterizara por ciertos principios y en forma unificada (nueva formación producida en determinada edad como consecuencia de la contradicción entre las capacidades actuales del niño, sus necesidades y deseos y las demandas y posibilidades del entorno). Chaiklin, S. (2003). The zone of proximal development in Vygotsky’s analysis of learning and instruction. En: A. Kozulin, B. Gindis, V.S. Ageyev, & S.M. Miller (Eds.). Vygotsky’s educational theory in cultural context (pp.39-64). New York: Cambridge University Press.
  • 9.
  • 10. El planteamiento anterior implica que la “colaboración” en la evaluación de la ZDP no debería entenderse como un esfuerzo conjunto coordinado para producir avance , donde el participante más experto siempre da apoyo a las funciones en maduración del novicio, que aún son inadecuadas para resolver el problema en forma independiente, sino encontrar evidencia de las funciones que están madurando (  crítica de investigaciones como la de Wertsch & Stone)
  • 11. Concepción común de la ZDP: Interacción en una tarea entre una persona más competente y una menos competente, tal que esta última se vuelve eficiente en forma independiente en lo que era la tarea lograda conjuntamente. Esta concepción conlleva tres aspectos principales: *suposición de generalidad (es aplicable al aprendizaje de todo tipo de contenido); *suposición de asistencia (el aprendizaje depende de las intervenciones de la persona más competente) y *suposición de potencial (propiedad del aprendiz que permite el mejor y más fácil aprendizaje, si se identifica la ZDP).  Habría que reservar el término ZDP para el fenómeno del que hablaba Vygotski y usar otros (instrucción asistida, andamiaje) para referirse a prácticas relativas a la enseñanza de conceptos o habilidades en un área específica, etc.
  • 12.
  • 13. Otra concepción de desarrollo en la perspectiva sociocultural: Transiciones de tipo cualitativo que permiten manejar de modo más eficaz los problemas de la vida cotidiana, basándose en recursos y restricciones ofrecidos por compañeros y prácticas culturales para definir y resolver los problemas. El desarrollo ocurre durante toda la vida, pero también en los sucesivos intentos de manejar un problema, incrustados en procesos de cambio social y filogenéticos. Es multidireccional, no dirigido a un único punto final en un curso fijo (  metas culturales de desarrollo) Rogoff, B. (1990). Apprenticeship in thinking: cognitive development in social context . New York: Oxford Univertity Press.
  • 14. Algunos posibilidades de elaboración del planteamiento de Vygotski: Ruptura con una visión romántica que se introduce cuando se concibe el proceso en términos puramente diádicos: experto benévolo y dispuesto a asistir; aprendiz dispuesto a aprender y a aceptar la asistencia; relaciones de cordialidad y colaboración; inexistencia de terceros que pueden interferir en esa relación; etc. El “niño completo” se contextualiza dentro de prácticas culturales específicas que permiten verlo como “completo” de acuerdo con otra escala de análisis (no sólo de la relación entre las funciones psicológicas). El experto no tiene que llevar la guía, ni tomar necesariamente la iniciativa (puede dejar que el aprendiz marque los momentos y el tipo de asistencia que requiere). Lo que hay que aprender no está establecido en forma definitiva, sino que está implicado en un proceso dinámico de transformación (y es correlativo al proceso de construcción de ZDP).
  • 15. Otras concepciones de la ZDP: La ZDP como la distancia entre el conocimiento cultural ofrecido por el contexto sociohistórico – típicamente accesible a través de la instrucción – y la experiencia cotidiana de los individuos (entre conocimiento comprendido conocimiento activo)  distinción de Vygotski entre conceptos científicos y cotidianos. [V. Davidov, I. Marková, M. Hedeggard] La ZDP como la distancia entre las acciones cotidianas de los individuos y la forma históricamente nueva de actividad social que puede generarse colectivamente como solución al doble vínculo implicado potencialmente en las acciones cotidianas. [Y. Engeström]
  • 16.
  • 17.
  • 18. Mediación semiótica: *En cuanto a la mediación semiótica (signos, símbolos, fórmulas, esquemas, etc.), se ha demostrado que no se puede dar por supuesto que los niños la detectarán semiótica, no importa qué tan obvia parezca al adulto (ejemplo de la enseñanza de la lectura). *La mediación humana y semiótica son inseparables y sólo se comprenden cabalmente en su interrelación. *Los mediadores semióticos, por su naturaleza, tienen la capacidad de convertirse en instrumentos psicológicos, pero para que se realice tal potencialidad deben apropiarse bajo condiciones especiales que hagan énfasis en su significado como instrumentos cognoscitivos (convergencia con la idea de “instrucción anclada” como vía para evitar el conocimiento inerte) AS
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tratando de resumir: *En sí mismo, el concepto de ZDP no es una herramienta didáctica. *Nuestras preocupaciones cotidianas en la práctica docente pueden inducir una recuperación del mismo que pasa por alto los problemas conceptuales que le subyacen. *Un examen de dichos problemas conceptuales, sustentado en la consideración de las condiciones efectivas de la práctica, nos permitirá empezar a vislumbrar las posibilidades de construcción (colectiva) de tales herramientas didácticas.
  • 22. Algunas implicaciones para la práctica docente: Aunque ya no sean niños, los Aos en la educación superior no necesariamente piensan de la misma manera que los Mos (por ej., carácter sistémico del pensamiento, modo de enfocar las situaciones, maneras de construir un problema, etc.)  la cuestión es cómo identificar las diferencias (que muchas veces no son obvias) y contribuir a su cambio. Para nosotros algunas cosas pueden ser obvias, pero no para ellos (ejemplo de la construcción de un problema en el encuentro terapéutico). Nosotros decidimos, generalmente de manera egocéntrica, qué es lo “fácil” y dónde empezar (ejemplos de Ferreiro sobre la construcción de los sistemas de representación del habla en la escritura). Los Aos tienen un conjunto de concepciones que no debemos ignorar porque son su punto de partida y debe ser elaborado/transformado (ejemplo del análisis de las películas). ¿Qué nos dicen los “errores” de los Aos sobre su forma de pensar y la distancia entre ella y la que pretendemos que aprendan? (ejemplo de los análisis de registros de observación o entrevistas) Aunque el tipo de conceptos que se usan puede ser un aspecto crucial de la diferencia entre el desarrollo de un novicio y un experto, no es la única ni la más importante en ocasiones (p.e. modo de relacionarse con otras personas, actitud hacia uno mismo y su conocimiento, etc.)
  • 23.
  • 24. Tareas Identificar “errores” comunes (no triviales) que cometen los Aos en alguna de nuestras asignaturas y analizarlos como indicios de una forma de pensar diferente a la nuestra  ¿cómo convertimos los resultados de este análisis en la planeación de una manera de resolver determinados problemas en colaboración que permitan un cambio en la forma de pensar? Repensar nuestras actividades usuales con los alumnos en términos de mediación o guía para la solución de problemas (solución colaborativa)  ¿es una característica inherente a la actividad en sí o de qué circunstancias depende? Tomar el conjunto de modalidades de mediación mencionadas y pensar cómo podríamos convertir algunas de ellas en modos de guía en la solución de problemas en colaboración. Elaborar un ejemplo de un problema cuya solución en colaboración contribuya a un ‘buen aprendizaje’ (es decir, que promueva el desarrollo)  ¿de qué depende que el problema sea significativo?