Planificación estrategica 1 sesión

Jaime Ramos
Jaime RamosTeniene Esp. de Aviación. um Ecuadorian Air Force
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR.

Instructor: MBA. JAIME RAMOS L.
QUITO - ECUADOR
Instructor:

Exposición de conceptos y herramientas

Participantes:

Lectura y Análisis de casos
Entendimiento de notas técnicas
Tareas
Talleres
Participación en clase
Proyecto Final (aplicación de toda la
materia)
Celulares: Apagados, en caso de sonar un celular o
estar chateando será penalizado con 1 punto en
participación de clase.
 Hora de ingreso: máximo 18:10, si llegó tarde,
puede ingresar a las 18:30 luego del control de
lectura
 La asistencia se tomará al final de la clase
 En caso de inasistencia, debe presentar la
justificación respectiva para recuperar los puntos
evaluados en clase.

Actividad

Ponderación

Valor

Participación en clase

20%

20

Tareas

20%

20

Evaluación 1

20%

20

Evaluación 2

20%

20

Proyecto Final

20%

20

TOTAL Sobre


100

Nota mínima para aprobar el curso 70 puntos
1.- CARATULA
Introducción
Motivadores Y Responsabilidad individual de los integrantes
2.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa
Actividad que realiza
Localización
3.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Inicio (breve descripción de su formación y fecha de inicio)
Evolución (breve descripción de la forma como ha llegado a ser como es
actualmente).
4.- DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Misión Definición del negocio
Visión (metas y objetivos)
Valores Filosóficos.

Tomar en cuenta¡¡
Máximo 5 estudiantes por grupo
Propuesta de valor para los accionistas
Traje formal para la venta del proyecto

5.- ANALISIS EXTERNO
Análisis del Macroambiente
Análisis de la industria (5 fuerzas de porter) (detalle de las barreras de
ingreso y de salida
6.- ANALISIS DEL MERCADO
Necesidades del cliente
Diseñar las características del producto (4 Ps o 7 ps )
7.- SEGMENTACION DEL MERCADO
Macro segmentación
Microsegmentación
Definición del Segmento de mercado que va a atender
8.-ANALISIS INTERNO
Hacer un análisis de las fortalezas y debilidades. FODA
9.- ESTRATEGIA
Detalle de la estrategia a seguir
10.- BSC
Tablero de Control (indicadores)
Actividad

Ponderación

Valor

Trabajo Escrito

50%

10

Exposición del
Proyecto

25%

5

Venta del Proyecto

25%

5

TOTAL

20

Mapa Estratégico
Plan de actividades
Conclusiones y Recomendaciones para la implantación del lan Estratégico
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
ESPINOSA Armando Reingeniería Estratégica de Alta Tecnología Aplicada. Segunda edición.
Innovación,
México 2008.
DAVID, Fred. Conceptos de Administración Estratégica. Décima primera edición. Prentice Hall, México 2003.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA.
GOODSTEIN Leonard, NOLAN Timothy, PFEIFFER William. Planeación Estratégica Aplicada. McGraw Hill.
Colombia. 2003.
RODRÍGUEZ Valencia, Joaquín. Cómo Aplicar la Planeación Estratégica a la pequeña y mediana empresa.
Internacional Thomson Editores. México, 2005.
SALLENAVE, Jean- Paul. Gerencia y Planeación Estratégica. Editorial Norma S.A. Colombia, 2002.
SERNA Gómez, Humberto. Planeación y Gestión Estratégica. Fondo Editorial Legis. Colombia, 1996.
SUN TZU. El Arte de la Guerra. Ediciones Esquilo. Colombia, 2002. Ventaja competitiva Michael Porter. CECSA
KIM W. CHAN , La estrategia del oceano azul: como desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no
tiene ninguna importancia, E ditorial Norma, 2005 - 332 pages
El Arte de lo General
Planificación estrategica 1 sesión
Planificación estrategica 1 sesión


Incertidumbre en el medio ambiente



Escasez de recursos



Problemáticas de Gestión



Agudización de la competencia



Presencia de fenómenos económicos



Avances tecnólogico



Disminución de utilidades



Encarecimiento del crédito



Necesidad de mejorar la calidad de dirección
Coordinación

Control
Verificar

Coordinación

Planificación
Qué hacer

Coordinación

PROCESO DE LA Oganización
ADMINISTRACION Cómo hacer

Dirección
Hacer

Coordinación
Planeación
Planeación

Estratégica

Organización

Mandos
superiores

Logística

Mandos
intermedios

Táctica

Supervisores

Dirección
Dirección

Control
Control

Integral
Global

Departament
al

Funcional

Procesos

Operativo


1944
Von
Newman
y
Morgersternon la teoría de
los juegos, en ambos casos la
idea básica es la competición.

Determinación de objetivos y
planes a largo plazo, acciones a
emprender y asignación de
los recursos necesarios para
alcanzar lo propuesto"
Alfred D. Chandler


1987 “Definir y desplegar sus
objetivos, propósitos o metas y
establecer las políticas y planes
principales para alcanzar dichos
objetivos
Andrews
Además define el negocio que la compañía debe
seguir, y la clase de organización económica
humana que pretende ser, y finalmente el tipo de
contribución económica o no económica, que
dará a sus accionistas, empleados, clientes y a la
comunidad…enfocando los recursos para crear
ventaja competitiva







La estrategia se establece para una organización
La estrategia debe llevarnos a un futuro deseado que
permita ganancias sostenibles
El futuro deseado se define a través de objetivos,
propósitos o metas
Para lograr ese futuro deseado se formularán políticas,
acciones y/o planes
Se usaran recursos los cuales serán asignados y estarán
enfocados a lograr una situación viable
Hay competidores y un entorno cuya influencia en las
competencias logre una ventaja competitiva
Es un atributo logrado por su empresa, que busca
desmarcar la de sus competidores, tanto en el
presente como en el futuro, de manera de contribuir
a su éxito
 Atributo Diferente - Desmarque de la competencia
 Atributo Valorado – Dispuestos a pagar por ella
 Atributo Percibido – El cliente debe experimentarla,
probarla y tener acceso




¿Que empresa tiene ventaja competitiva?
La Estrategia Competitiva se Erosiona en el Tiempo

Tamaño de la Ventaja Competitiva

Período de Gestión

Lanzamiento

Los movimientos Estratégicos
crean la Ventaja Competitiva

Período de Benefício

Período de Erosión

Explotación

Contra ataque

Tamaño de la
Estrategia
Competitiva
lograda

Tiempo

Contra medidas de
los Competidores
Extendiendo el Benefício
de la Ventaja Competitiva
Pentium i5
Pentium Core 2 Duo
Pentium III
Pentium II
Pentium
80486
80386
80286
Inicial --8086
Concepto de Planeación Estrategica: Proceso mediante el cual la organización determina y
mantiene las relaciones de la propia organización con su entorno, através de la determinación de
objetivos y el esfuerzo sistemático de generar una relación deseable para el futuro, asignando los
recursos que nos lleven a ese fin.
Sin Estrategia

Con Estrategia
Cambio Social
Pasado Reciente:
Ambiente Regional y
Doméstico
Mercado definido por
fabricantes
La manufactura domina la
Inversiones de Capital
Negocios Relativamente
Independientes
Enfoque en el precio
Controles Gubernamentales
De activos tangibles

Futuro Reciente:
Un ambiente de Globalización
Los usuarios definen el
Mercado
La Tecnología domina las
Inversiones de Capital
Sistema de Alianzas
Enfoque en el Valor
Desregulación y
Privatizaciones
De activos intangibles
Planificación estrategica 1 sesión
Planificación estrategica 1 sesión
Planificación estrategica 1 sesión
Planificación estrategica 1 sesión
Planificación estrategica 1 sesión
Planificación estrategica 1 sesión
Planificación estrategica 1 sesión
`50s`60s
`70
`80
`90
`90
`90
MODELO DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Misión y
Metas
Análisis Externo
Oportunidades
y Amenazas

Retroalimentación

ETAPA DE FORMULACIÓN
DEL PLAN ESTRATÉGICO
ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN ESTRATÉGICO
ETAPA DE EVALUACIÓN
DEL PLAN ESTRATÉGICO

SelecciónEstratégica
FODA

Análisis Interno
Fortalezas y
Debilidades

Estrategia a
nivel funcional
Estrategia a
nivel de negocios
Estrategia
Global
Estrategia a
nivel corporativo
Implementación de la
Estrategia

Diseño de la
Estructura
Organizacional

Conflicto, Política
y Cambio
Adecuación de la Estrategia,
La Estructura y los Controles

Diseño de
Sistemas de Control
Motivadores y
Responsabilidad en
el Proceso
Estratégico

Modelo de Planificación
Estratégica REATA

Planeación Previa

Definición de
Clientes,
Requerimientos,
Productos y
Servicios

Control Estratégico

Formulación e
implantación de la
Estrategia

Análisis Interno y
Externo e iniciativas
Estratégicas

Resultados
Estratégicos
Aprendizaje
Análisis y Reflexíón
Adaptación

Establecimiento de
la Dirección
organizacional
Motivadores y
Responsabilidad en
el Proceso
Estratégico

Modelo de Planificación
Estratégica REATA

Planeación Previa

Definición de
Clientes,
Requerimientos,
Productos y
Servicios

Control Estratégico

Formulación e
implantación de la
Estrategia

Análisis Interno y
Externo e iniciativas
Estratégicas

Resultados
Estratégicos
Aprendizaje
Análisis y Reflexíón
Adaptación

Establecimiento de
la Dirección
organizacional


Realizar los motivadores que le impulsan a
usted como líder de su empresa?
 REQUISITO

Que lo motiven como síndrome de viernes.
1 von 35

Recomendados

Planificacion sesion 5 von
Planificacion sesion 5Planificacion sesion 5
Planificacion sesion 5Jaime Ramos
2.4K views293 Folien
Planificacion estrategica 2 sesión von
Planificacion estrategica 2 sesiónPlanificacion estrategica 2 sesión
Planificacion estrategica 2 sesiónJaime Ramos
1.4K views59 Folien
Gd1 gerencia de proyectos von
Gd1 gerencia de proyectosGd1 gerencia de proyectos
Gd1 gerencia de proyectosJose Mogollon
82 views22 Folien
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja... von
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...LEWI
6.4K views144 Folien
Formulación estratégica 2011 von
Formulación estratégica 2011Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011educacionvirtualcecepn
1.7K views35 Folien
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS von
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASirlanda13
11K views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Estrategia Competitiva von
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaJuan Carlos Fernandez
116.1K views364 Folien
Clase III - Competencias Distintivas.pdf von
Clase III - Competencias Distintivas.pdfClase III - Competencias Distintivas.pdf
Clase III - Competencias Distintivas.pdfElizabeth Torrealba Rodriguez
532 views32 Folien
Clase I - Introduccón.pdf von
Clase I - Introduccón.pdfClase I - Introduccón.pdf
Clase I - Introduccón.pdfElizabeth Torrealba Rodriguez
85 views19 Folien
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios von
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negociosModelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negociosDe Ca
5.9K views18 Folien
SELECCION ESTRATEGICA von
SELECCION ESTRATEGICASELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICAethelmartinez
923 views10 Folien
Gerencia estrategica von
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicaJuan Alvarez
1.3K views67 Folien

Was ist angesagt?(20)

Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios von De Ca
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negociosModelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
De Ca5.9K views
Gerencia estrategica von Juan Alvarez
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Juan Alvarez1.3K views
Modulo de gerencia von Gina Arcos
Modulo de gerenciaModulo de gerencia
Modulo de gerencia
Gina Arcos1.5K views
Ppt Aea 300 1 Diagnostico Empresarial von Loreto Andrea
Ppt Aea  300 1 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 1 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 1 Diagnostico Empresarial
Loreto Andrea2.1K views
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02 von Elena Porles
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Elena Porles140 views
Planeación estratégica von jagari25
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
jagari251.5K views
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus von Diana Reyes
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plusEstrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus
Diana Reyes3.8K views
Estrategia empresarial-formulacion-planeacion-e-implantacion von Ana Niño
Estrategia empresarial-formulacion-planeacion-e-implantacionEstrategia empresarial-formulacion-planeacion-e-implantacion
Estrategia empresarial-formulacion-planeacion-e-implantacion
Ana Niño7.2K views

Similar a Planificación estrategica 1 sesión

Realiza tu proyecto de inversion von
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversioncindytg
132 views11 Folien
Estrat Competitiva von
Estrat CompetitivaEstrat Competitiva
Estrat CompetitivaAlberto Jimenez
3.4K views367 Folien
Convocatoria de taller 11 von
Convocatoria de taller 11Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11jUNIORJHOELSOTOORELL1
100 views12 Folien
Tendencia von
TendenciaTendencia
TendenciaAlberto Jimenez
3K views198 Folien
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2 von
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Luis Carlos Arraut Camargo
4 views16 Folien
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2 von
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Luis Carlos Arraut Camargo
510 views16 Folien

Similar a Planificación estrategica 1 sesión(20)

Realiza tu proyecto de inversion von cindytg
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversion
cindytg132 views
Formato de los informes de practica profesional von comercioufps
Formato de los informes de practica profesionalFormato de los informes de practica profesional
Formato de los informes de practica profesional
comercioufps11.9K views
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión von ToTCOOPiTech
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversiónUnidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
ToTCOOPiTech38 views
Plan Estrategico von marketeam
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
marketeam3.4K views
Estrategia comp von colosier
Estrategia compEstrategia comp
Estrategia comp
colosier796 views
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia von JOAQUIN GARCIA
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
JOAQUIN GARCIA74 views
Cas Presentacin Lar Crea von Ciro Alonso
Cas Presentacin Lar CreaCas Presentacin Lar Crea
Cas Presentacin Lar Crea
Ciro Alonso409 views
84. Metodologia Bsc Cmi von guestc1ad19
84. Metodologia Bsc Cmi84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmi
guestc1ad192.8K views
Lección no.4: Función de planeación para el negocio von Karina Pacheco
Lección no.4: Función de planeación para el negocioLección no.4: Función de planeación para el negocio
Lección no.4: Función de planeación para el negocio
Karina Pacheco2.8K views

Último

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 views14 Folien
Infografía .pdf von
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdfgleidysleon5
6 views1 Folie
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
132 views18 Folien
Nueva cotización RETA 2024.pptx von
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
155 views13 Folien
Título: Hay vida después del acuerdo von
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdojuanmarinma764
10 views2 Folien
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... von
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...Prevencionar
129 views11 Folien

Último(20)

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 views
Título: Hay vida después del acuerdo von juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... von Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 views
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... von andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 views
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... von Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx von jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 views
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones von Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 views
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados von Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 views

Planificación estrategica 1 sesión

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. Instructor: MBA. JAIME RAMOS L. QUITO - ECUADOR
  • 2. Instructor: Exposición de conceptos y herramientas Participantes: Lectura y Análisis de casos Entendimiento de notas técnicas Tareas Talleres Participación en clase Proyecto Final (aplicación de toda la materia)
  • 3. Celulares: Apagados, en caso de sonar un celular o estar chateando será penalizado con 1 punto en participación de clase.  Hora de ingreso: máximo 18:10, si llegó tarde, puede ingresar a las 18:30 luego del control de lectura  La asistencia se tomará al final de la clase  En caso de inasistencia, debe presentar la justificación respectiva para recuperar los puntos evaluados en clase. 
  • 4. Actividad Ponderación Valor Participación en clase 20% 20 Tareas 20% 20 Evaluación 1 20% 20 Evaluación 2 20% 20 Proyecto Final 20% 20 TOTAL Sobre  100 Nota mínima para aprobar el curso 70 puntos
  • 5. 1.- CARATULA Introducción Motivadores Y Responsabilidad individual de los integrantes 2.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA Nombre de la empresa Actividad que realiza Localización 3.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Inicio (breve descripción de su formación y fecha de inicio) Evolución (breve descripción de la forma como ha llegado a ser como es actualmente). 4.- DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Misión Definición del negocio Visión (metas y objetivos) Valores Filosóficos. Tomar en cuenta¡¡ Máximo 5 estudiantes por grupo Propuesta de valor para los accionistas Traje formal para la venta del proyecto 5.- ANALISIS EXTERNO Análisis del Macroambiente Análisis de la industria (5 fuerzas de porter) (detalle de las barreras de ingreso y de salida
  • 6. 6.- ANALISIS DEL MERCADO Necesidades del cliente Diseñar las características del producto (4 Ps o 7 ps ) 7.- SEGMENTACION DEL MERCADO Macro segmentación Microsegmentación Definición del Segmento de mercado que va a atender 8.-ANALISIS INTERNO Hacer un análisis de las fortalezas y debilidades. FODA 9.- ESTRATEGIA Detalle de la estrategia a seguir 10.- BSC Tablero de Control (indicadores) Actividad Ponderación Valor Trabajo Escrito 50% 10 Exposición del Proyecto 25% 5 Venta del Proyecto 25% 5 TOTAL 20 Mapa Estratégico Plan de actividades Conclusiones y Recomendaciones para la implantación del lan Estratégico BIBLIOGRAFIA ANEXOS
  • 7. ESPINOSA Armando Reingeniería Estratégica de Alta Tecnología Aplicada. Segunda edición. Innovación, México 2008. DAVID, Fred. Conceptos de Administración Estratégica. Décima primera edición. Prentice Hall, México 2003. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA. GOODSTEIN Leonard, NOLAN Timothy, PFEIFFER William. Planeación Estratégica Aplicada. McGraw Hill. Colombia. 2003. RODRÍGUEZ Valencia, Joaquín. Cómo Aplicar la Planeación Estratégica a la pequeña y mediana empresa. Internacional Thomson Editores. México, 2005. SALLENAVE, Jean- Paul. Gerencia y Planeación Estratégica. Editorial Norma S.A. Colombia, 2002. SERNA Gómez, Humberto. Planeación y Gestión Estratégica. Fondo Editorial Legis. Colombia, 1996. SUN TZU. El Arte de la Guerra. Ediciones Esquilo. Colombia, 2002. Ventaja competitiva Michael Porter. CECSA KIM W. CHAN , La estrategia del oceano azul: como desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna importancia, E ditorial Norma, 2005 - 332 pages
  • 8. El Arte de lo General
  • 11.  Incertidumbre en el medio ambiente  Escasez de recursos  Problemáticas de Gestión  Agudización de la competencia  Presencia de fenómenos económicos  Avances tecnólogico  Disminución de utilidades  Encarecimiento del crédito  Necesidad de mejorar la calidad de dirección
  • 12. Coordinación Control Verificar Coordinación Planificación Qué hacer Coordinación PROCESO DE LA Oganización ADMINISTRACION Cómo hacer Dirección Hacer Coordinación
  • 14.  1944 Von Newman y Morgersternon la teoría de los juegos, en ambos casos la idea básica es la competición. Determinación de objetivos y planes a largo plazo, acciones a emprender y asignación de los recursos necesarios para alcanzar lo propuesto" Alfred D. Chandler
  • 15.  1987 “Definir y desplegar sus objetivos, propósitos o metas y establecer las políticas y planes principales para alcanzar dichos objetivos Andrews Además define el negocio que la compañía debe seguir, y la clase de organización económica humana que pretende ser, y finalmente el tipo de contribución económica o no económica, que dará a sus accionistas, empleados, clientes y a la comunidad…enfocando los recursos para crear ventaja competitiva
  • 16.       La estrategia se establece para una organización La estrategia debe llevarnos a un futuro deseado que permita ganancias sostenibles El futuro deseado se define a través de objetivos, propósitos o metas Para lograr ese futuro deseado se formularán políticas, acciones y/o planes Se usaran recursos los cuales serán asignados y estarán enfocados a lograr una situación viable Hay competidores y un entorno cuya influencia en las competencias logre una ventaja competitiva
  • 17. Es un atributo logrado por su empresa, que busca desmarcar la de sus competidores, tanto en el presente como en el futuro, de manera de contribuir a su éxito  Atributo Diferente - Desmarque de la competencia  Atributo Valorado – Dispuestos a pagar por ella  Atributo Percibido – El cliente debe experimentarla, probarla y tener acceso   ¿Que empresa tiene ventaja competitiva?
  • 18. La Estrategia Competitiva se Erosiona en el Tiempo Tamaño de la Ventaja Competitiva Período de Gestión Lanzamiento Los movimientos Estratégicos crean la Ventaja Competitiva Período de Benefício Período de Erosión Explotación Contra ataque Tamaño de la Estrategia Competitiva lograda Tiempo Contra medidas de los Competidores
  • 19. Extendiendo el Benefício de la Ventaja Competitiva Pentium i5 Pentium Core 2 Duo Pentium III Pentium II Pentium 80486 80386 80286 Inicial --8086
  • 20. Concepto de Planeación Estrategica: Proceso mediante el cual la organización determina y mantiene las relaciones de la propia organización con su entorno, através de la determinación de objetivos y el esfuerzo sistemático de generar una relación deseable para el futuro, asignando los recursos que nos lleven a ese fin.
  • 23. Pasado Reciente: Ambiente Regional y Doméstico Mercado definido por fabricantes La manufactura domina la Inversiones de Capital Negocios Relativamente Independientes Enfoque en el precio Controles Gubernamentales De activos tangibles Futuro Reciente: Un ambiente de Globalización Los usuarios definen el Mercado La Tecnología domina las Inversiones de Capital Sistema de Alianzas Enfoque en el Valor Desregulación y Privatizaciones De activos intangibles
  • 32. MODELO DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Misión y Metas Análisis Externo Oportunidades y Amenazas Retroalimentación ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ETAPA DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SelecciónEstratégica FODA Análisis Interno Fortalezas y Debilidades Estrategia a nivel funcional Estrategia a nivel de negocios Estrategia Global Estrategia a nivel corporativo Implementación de la Estrategia Diseño de la Estructura Organizacional Conflicto, Política y Cambio Adecuación de la Estrategia, La Estructura y los Controles Diseño de Sistemas de Control
  • 33. Motivadores y Responsabilidad en el Proceso Estratégico Modelo de Planificación Estratégica REATA Planeación Previa Definición de Clientes, Requerimientos, Productos y Servicios Control Estratégico Formulación e implantación de la Estrategia Análisis Interno y Externo e iniciativas Estratégicas Resultados Estratégicos Aprendizaje Análisis y Reflexíón Adaptación Establecimiento de la Dirección organizacional
  • 34. Motivadores y Responsabilidad en el Proceso Estratégico Modelo de Planificación Estratégica REATA Planeación Previa Definición de Clientes, Requerimientos, Productos y Servicios Control Estratégico Formulación e implantación de la Estrategia Análisis Interno y Externo e iniciativas Estratégicas Resultados Estratégicos Aprendizaje Análisis y Reflexíón Adaptación Establecimiento de la Dirección organizacional
  • 35.  Realizar los motivadores que le impulsan a usted como líder de su empresa?  REQUISITO Que lo motiven como síndrome de viernes.