Presentación dansocial2

DanSocial /Septiembre 2011
Sensibilizar       en el entendimiento       del
modelo asociativo de carácter solidario.


      Diferenciar          los      tipos      de
      organizaciones del sector solidario.
      Reconocer       las diferentes entidades
      que cumplen funciones relacionadas con
      organizaciones del sector solidario.
• Ética desarrollo y Capital Social
• Tercer Sector
• Sector Solidario en Colombia
Presentación dansocial2
ÉTICA   = del griego ethos habito o costumbre
ETHOS   = lugar habitual, carácter habitual
MORAL   = del latín “mos”, plural “more” que significa
          costumbre
ÉTICA
                   Disciplina que estudia
                      las reglas morales
 MORAL             EL ARTE DE VIVIR
                                            Tiene que ver con
Conducta Reglada                            LA CONDUCTA
 por Costumbres.
                                              HUMANA
Relación de la ética y el
                 desarrollo

• La importancia de los valores para que una sociedad funcione
  Honestidad, la Solidaridad

• El debate frente a la Ética y economía.

• La importancia del acumulado ético para que se desarrolle la
  economía                                                       Los modelos económicos le
                                                                    cerraron las puertas y
                                                                   excluyeron millones de
                                                                   personas del desarrollo
VALORES SOLIDARIOS
Cohesión social
     La acentuación de las brechas sociales.
 Individualización y debilitamiento de lo publico
       Excesiva racionalización económica
Como generar inclusión y sentido de pertenencia.
        Los valores como fuerza cohesiva
La importancia del capital
         social
      Confianza, Reciprocidad, Solidaridad
Las redes sociales por donde circula este capital
     El capital social también es productivo
La economía solidaria
    La economía solidaria, el debate ético a la economía
El papel de las organizaciones de la economía solidaria en la
             cohesión social , y el capital social.
“Vivimos en un mundo de una opulencia sin
    precedentes, difícil de imaginar hace cien o
       doscientos años. Pero no sólo se han
  registrado cambios en el terreno económico.
      Durante el siglo XX se ha consolidado el
     sistema democrático y participativo como
     modelo superior de organización política.
      Actualmente los conceptos de derechos
 humanos y de libertad política forman parte de
  la retórica imperante. Las diferentes regiones
del mundo, mantienen más lazos que nunca, no
        sólo en el campo del comercio y las
 telecomunicaciones, sino también en el de las
   ideas y los ideales interactivos. Sin embargo
    también vivimos en un mundo de notables
privaciones, miseria y opresión”. (Amartya Sen,
                        1999)
Presentación dansocial2
Es el escenario distinto al de las
 organizaciones capitalistas y a
   las estatales, en donde se
    intercambia reciprocidad,
    democracia, solidaridad y
            altruismo.


  Reconocimiento de otras
  expresiones solidarias, en
donde concurren y coexisten lo
     público y lo privado
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
Es una actitud       y un comportamiento; una
  actitud porque nos inclina a responder favorablemente a las
necesidades de nuestro grupo, de nuestro prójimo y una forma de
         conducta cuando se concretiza en acciones.
reconocer en el bien común,
Se manifiesta en
el sentido de una vida exitosa para todos.
también se observa ante la presencia de un determinado ambiente:
por ejemplo en los desastres naturales. Algunos opinan que la
solidaridad existe más entre los pobres, entre los oprimidos, en los
que quizás falta la instrucción y los concepciones ilustradas de justicia,   pero
que sin embargo             está presente el sentimiento de ayuda para quien
más lo necesita.
Cómo se desarrolla la solidaridad?
      El valor de la solidaridad se desarrolla cuando:

• Escuchamos con simpatía e interés, a quien          propone alguna
mejoría para todos.

• Preguntamos y nos disponemos para participar.

• Somos servidores de los demás, no únicamente de nosotros.

• Comprendemos el daño que ocasiona a todos ser indiferentes a las
buenas causas.

• Disfrutamos el valor al trabajo en grupo, cumpliendo lo mejor posible
nuestros compromisos
Es un mecanismo      de cooperación que permite a
  un grupo de personas establecer
                             una relación o
relaciones diversas entre ellas para lograr un
             objetivo en común.
propia voluntad
Es un grupo de personas que mediante la
 y manteniendo su independencia jurídica y
   autonomía gerencial participan    en un esfuerzo en
           común con objetivos claros y bien definidos.
1. Marco jurídico
La Constitución colombiana en su artículo 38 dispone: « Está
garantizado el derecho de libre asociación para el desarrollo de las
actividades realizadas en sociedad ».

El artículo 103 precisa que « el Estado contribuirá a la organización,
promoción y formación de asociaciones profesionales,
cívicas, sindicales, comunitarias, de jóvenes, de
beneficencia    o     de      utilidad       común        no
gubernamentales, sin atentar contra su autonomía, y
con el fin de que éstas constituyan mecanismos
democráticos de representación en las distintas instancias de
participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública
existentes».
es un sistema socioeconómico, cultural y
   ambiental conformado por el conjunto de fuerzas
    sociales organizadas en formas asociativas,
identificadas por
             prácticas autogestionarias
solidarias, democráticas y humanistas,
sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral del
 ser humano como sujeto, actor y fin de la
               economía.
Son un conjunto de organizaciones que siendo de
iniciativa privada, desarrollan fines de beneficio
     colectivo o social y no tienen como fundamento el
  enriquecimiento o la posesión y crecimiento del capital económico.

   Dichas organizaciones tienen como principios
  comunes: la libre adhesión, la democracia, la ausencia de ganancia
 individual, el desarrollo de la persona natural y la independencia total
                             frente al Estado.
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
Presidencia



                                   Dirigir y coordinar la política
                                   estatal para la promoción, planeación,
                                   protección, fortalecimiento y desarrollo
                                   empresarial de las organizaciones de la
                                   Economía Solidaria.

                 Departamentos
Ministerios
                 Administrativos
Presentación dansocial2
TERCER SECTOR

             Sector Solidario



Organizaciones
Organizaciones              Organizaciones
                            Organizaciones
 de Economía
 de Economía                 Solidarias de
                             Solidarias de
   Solidaria
   Solidaria                  Desarrollo
                              Desarrollo
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
CARACTERISTICAS

•   Las OSD nacen de la necesidad de mejorar el entorno por
    medio de AYUDA o de RESPONSABILIDAD.
•   Siendo SIN ÁNIMO DE LUCRO participan en la
    construcción de una MEJOR SOCIEDAD.
•   De lo INDIVIDUAL a lo COLECTIVO
•   Emplean BIENES y SERVICIOS privados o públicos.
•   Buscando siempre el     BENEFICIO    de la sociedad o
    comunidad específica.
•   Sus acciones y esfuerzos   VAN HACIA AFUERA,       más
    que hacia adentro.
– Se conforman por un grupo de personas que tienen
  un interés común (Ingenieros, arquitectos, cafeteros,
  etc.)
– Deben ser de libre adhesión.
– No tienen número mínimo o máximo de afiliados
– Se regulan plenamente por sus estatutos.
Reúne los esfuerzos y recursos de sus fundadores
 para lograr un objetivo social, no se requiere que los
 fundadores tengan un vinculo en común.
No existe valor mínimo de los aportes.
El número mínimo de fundadores es 2.
No tienen restricciones en su objeto legal y por ende,
 éste puede variar por decisión del máximo organismo
 de decisión.
Se regulan totalmente por sus propios estatutos
Comúnmente conocidas como ONG’S


Son patrimonios autónomos, que se destinan única y
 exclusivamente al objetivo que los fundadores le
 otorgaron a la entidad.
El número de fundadores mínimo es 1.
No hay valor mínimo para el patrimonio.
Legalmente no tiene definida una forma organizativa.
Se regulan totalmente por sus estatutos
Gracias!
         Vanessa Barrero Rojas
                     Profesional
                3275252 Ext 236
vanessa.barrero@dansocial.gov.co
1 von 42

Recomendados

Curso en economia social y solidaria von
Curso en economia social y solidariaCurso en economia social y solidaria
Curso en economia social y solidariaCONSUELO HERRERA
1.3K views65 Folien
Polanco cooperativismo von
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismoGuillermo Leon Martinez Perez
250 views29 Folien
El Papel de la Responsabilidad Social Empresarial en una Sociedad Política von
El Papel de la Responsabilidad Social Empresarial en una Sociedad PolíticaEl Papel de la Responsabilidad Social Empresarial en una Sociedad Política
El Papel de la Responsabilidad Social Empresarial en una Sociedad PolíticaJhuliana Uzcátegui
315 views7 Folien
Cooperativismo historia y filosofia von
Cooperativismo historia y filosofiaCooperativismo historia y filosofia
Cooperativismo historia y filosofiajoseantonio2007
1K views39 Folien
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria von
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidariaF1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidariaPao Alexita
238 views10 Folien
Cbes-1 von
Cbes-1Cbes-1
Cbes-1GRUPO CREEMOS
147 views33 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tv doctrina social4principiosfundamentales von
Tv doctrina social4principiosfundamentalesTv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesLuis Meca
370 views16 Folien
Economía popular y solidaria_Oña Valeria von
Economía popular y solidaria_Oña ValeriaEconomía popular y solidaria_Oña Valeria
Economía popular y solidaria_Oña Valeriavaleona
244 views10 Folien
Mutualismo von
MutualismoMutualismo
Mutualismocgonzalez647
1.6K views16 Folien
Pasantia von
PasantiaPasantia
Pasantiadaruiza
222 views25 Folien
Principios Y Valores Comunidad Venezolana von
Principios Y Valores Comunidad VenezolanaPrincipios Y Valores Comunidad Venezolana
Principios Y Valores Comunidad VenezolanaRancelM
11.7K views32 Folien
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE von
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPEECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPEEstefy Guerra
102 views10 Folien

Was ist angesagt?(18)

Tv doctrina social4principiosfundamentales von Luis Meca
Tv doctrina social4principiosfundamentalesTv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentales
Luis Meca370 views
Economía popular y solidaria_Oña Valeria von valeona
Economía popular y solidaria_Oña ValeriaEconomía popular y solidaria_Oña Valeria
Economía popular y solidaria_Oña Valeria
valeona244 views
Pasantia von daruiza
PasantiaPasantia
Pasantia
daruiza222 views
Principios Y Valores Comunidad Venezolana von RancelM
Principios Y Valores Comunidad VenezolanaPrincipios Y Valores Comunidad Venezolana
Principios Y Valores Comunidad Venezolana
RancelM11.7K views
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE von Estefy Guerra
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPEECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
Estefy Guerra102 views
Mesa del diálogo civil. País Vasco. von José María
Mesa del diálogo civil. País Vasco.Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.
José María97 views
Taller filosofía y ética cooperativista von papersh21
Taller filosofía y ética cooperativistaTaller filosofía y ética cooperativista
Taller filosofía y ética cooperativista
papersh21826 views
6. contexto y_condicion_juvenil von Clara Proaño
6. contexto y_condicion_juvenil6. contexto y_condicion_juvenil
6. contexto y_condicion_juvenil
Clara Proaño28.1K views

Destacado

Social media es rentable en marca personal von
Social media es rentable en marca personalSocial media es rentable en marca personal
Social media es rentable en marca personalLaura Mateo Catalán
307 views16 Folien
Fin del proyecto y conclusiones von
Fin del proyecto y conclusionesFin del proyecto y conclusiones
Fin del proyecto y conclusionesjose villalba
814 views15 Folien
Proyecto protección civil von
Proyecto protección civilProyecto protección civil
Proyecto protección civilAula Sonycid
1.9K views2 Folien
Proyectos 01 Introduccion von
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionGabriel Leandro
22.3K views26 Folien
Proyecto de servicio social terminado von
Proyecto de servicio social terminadoProyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadomidiosmelibra
159.1K views21 Folien

Similar a Presentación dansocial2

Abc sector solidario von
Abc sector solidarioAbc sector solidario
Abc sector solidarioAdela Porras Agudelo
272 views16 Folien
Economía solidaria.docx von
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docxAndres Peña Lopez
30.7K views19 Folien
LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdf von
LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdfLECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdf
LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdfCLAUDIAPATRICIABERMU1
4 views4 Folien
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide von
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideIrina Francioni
388 views43 Folien
LECCION_1_CONCEPTOS_0.pdf von
LECCION_1_CONCEPTOS_0.pdfLECCION_1_CONCEPTOS_0.pdf
LECCION_1_CONCEPTOS_0.pdfCLAUDIAPATRICIABERMU1
6 views4 Folien
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf von
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdfLECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdfCLAUDIAPATRICIABERMU1
4 views8 Folien

Similar a Presentación dansocial2(20)

LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdf von CLAUDIAPATRICIABERMU1
LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdfLECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdf
LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdf
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide von Irina Francioni
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni388 views
Compilación curso.pdf von amatoahe
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
amatoahe9 views
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat... von jos43
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos437K views
Economia popular y solidaria von Vilma sarango
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango3.5K views
Módulo 1 edgar hoyos p von EdgarHoyosP
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
EdgarHoyosP345 views
Economía social y cooperativas.pptx von Dianela10
Economía social y cooperativas.pptxEconomía social y cooperativas.pptx
Economía social y cooperativas.pptx
Dianela1012 views

Presentación dansocial2

  • 2. Sensibilizar en el entendimiento del modelo asociativo de carácter solidario. Diferenciar los tipos de organizaciones del sector solidario. Reconocer las diferentes entidades que cumplen funciones relacionadas con organizaciones del sector solidario.
  • 3. • Ética desarrollo y Capital Social • Tercer Sector • Sector Solidario en Colombia
  • 5. ÉTICA = del griego ethos habito o costumbre ETHOS = lugar habitual, carácter habitual MORAL = del latín “mos”, plural “more” que significa costumbre
  • 6. ÉTICA Disciplina que estudia las reglas morales MORAL EL ARTE DE VIVIR Tiene que ver con Conducta Reglada LA CONDUCTA por Costumbres. HUMANA
  • 7. Relación de la ética y el desarrollo • La importancia de los valores para que una sociedad funcione Honestidad, la Solidaridad • El debate frente a la Ética y economía. • La importancia del acumulado ético para que se desarrolle la economía Los modelos económicos le cerraron las puertas y excluyeron millones de personas del desarrollo
  • 9. Cohesión social La acentuación de las brechas sociales. Individualización y debilitamiento de lo publico Excesiva racionalización económica Como generar inclusión y sentido de pertenencia. Los valores como fuerza cohesiva
  • 10. La importancia del capital social Confianza, Reciprocidad, Solidaridad Las redes sociales por donde circula este capital El capital social también es productivo
  • 11. La economía solidaria La economía solidaria, el debate ético a la economía El papel de las organizaciones de la economía solidaria en la cohesión social , y el capital social.
  • 12. “Vivimos en un mundo de una opulencia sin precedentes, difícil de imaginar hace cien o doscientos años. Pero no sólo se han registrado cambios en el terreno económico. Durante el siglo XX se ha consolidado el sistema democrático y participativo como modelo superior de organización política. Actualmente los conceptos de derechos humanos y de libertad política forman parte de la retórica imperante. Las diferentes regiones del mundo, mantienen más lazos que nunca, no sólo en el campo del comercio y las telecomunicaciones, sino también en el de las ideas y los ideales interactivos. Sin embargo también vivimos en un mundo de notables privaciones, miseria y opresión”. (Amartya Sen, 1999)
  • 14. Es el escenario distinto al de las organizaciones capitalistas y a las estatales, en donde se intercambia reciprocidad, democracia, solidaridad y altruismo. Reconocimiento de otras expresiones solidarias, en donde concurren y coexisten lo público y lo privado
  • 17. Es una actitud y un comportamiento; una actitud porque nos inclina a responder favorablemente a las necesidades de nuestro grupo, de nuestro prójimo y una forma de conducta cuando se concretiza en acciones.
  • 18. reconocer en el bien común, Se manifiesta en el sentido de una vida exitosa para todos. también se observa ante la presencia de un determinado ambiente: por ejemplo en los desastres naturales. Algunos opinan que la solidaridad existe más entre los pobres, entre los oprimidos, en los que quizás falta la instrucción y los concepciones ilustradas de justicia, pero que sin embargo está presente el sentimiento de ayuda para quien más lo necesita.
  • 19. Cómo se desarrolla la solidaridad? El valor de la solidaridad se desarrolla cuando: • Escuchamos con simpatía e interés, a quien propone alguna mejoría para todos. • Preguntamos y nos disponemos para participar. • Somos servidores de los demás, no únicamente de nosotros. • Comprendemos el daño que ocasiona a todos ser indiferentes a las buenas causas. • Disfrutamos el valor al trabajo en grupo, cumpliendo lo mejor posible nuestros compromisos
  • 20. Es un mecanismo de cooperación que permite a un grupo de personas establecer una relación o relaciones diversas entre ellas para lograr un objetivo en común.
  • 21. propia voluntad Es un grupo de personas que mediante la y manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial participan en un esfuerzo en común con objetivos claros y bien definidos.
  • 22. 1. Marco jurídico La Constitución colombiana en su artículo 38 dispone: « Está garantizado el derecho de libre asociación para el desarrollo de las actividades realizadas en sociedad ». El artículo 103 precisa que « el Estado contribuirá a la organización, promoción y formación de asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, de jóvenes, de beneficencia o de utilidad común no gubernamentales, sin atentar contra su autonomía, y con el fin de que éstas constituyan mecanismos democráticos de representación en las distintas instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública existentes».
  • 23. es un sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas, identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.
  • 24. Son un conjunto de organizaciones que siendo de iniciativa privada, desarrollan fines de beneficio colectivo o social y no tienen como fundamento el enriquecimiento o la posesión y crecimiento del capital económico. Dichas organizaciones tienen como principios comunes: la libre adhesión, la democracia, la ausencia de ganancia individual, el desarrollo de la persona natural y la independencia total frente al Estado.
  • 28. Presidencia Dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo empresarial de las organizaciones de la Economía Solidaria. Departamentos Ministerios Administrativos
  • 30. TERCER SECTOR Sector Solidario Organizaciones Organizaciones Organizaciones Organizaciones de Economía de Economía Solidarias de Solidarias de Solidaria Solidaria Desarrollo Desarrollo
  • 38. CARACTERISTICAS • Las OSD nacen de la necesidad de mejorar el entorno por medio de AYUDA o de RESPONSABILIDAD. • Siendo SIN ÁNIMO DE LUCRO participan en la construcción de una MEJOR SOCIEDAD. • De lo INDIVIDUAL a lo COLECTIVO • Emplean BIENES y SERVICIOS privados o públicos. • Buscando siempre el BENEFICIO de la sociedad o comunidad específica. • Sus acciones y esfuerzos VAN HACIA AFUERA, más que hacia adentro.
  • 39. – Se conforman por un grupo de personas que tienen un interés común (Ingenieros, arquitectos, cafeteros, etc.) – Deben ser de libre adhesión. – No tienen número mínimo o máximo de afiliados – Se regulan plenamente por sus estatutos.
  • 40. Reúne los esfuerzos y recursos de sus fundadores para lograr un objetivo social, no se requiere que los fundadores tengan un vinculo en común. No existe valor mínimo de los aportes. El número mínimo de fundadores es 2. No tienen restricciones en su objeto legal y por ende, éste puede variar por decisión del máximo organismo de decisión. Se regulan totalmente por sus propios estatutos
  • 41. Comúnmente conocidas como ONG’S Son patrimonios autónomos, que se destinan única y exclusivamente al objetivo que los fundadores le otorgaron a la entidad. El número de fundadores mínimo es 1. No hay valor mínimo para el patrimonio. Legalmente no tiene definida una forma organizativa. Se regulan totalmente por sus estatutos
  • 42. Gracias! Vanessa Barrero Rojas Profesional 3275252 Ext 236 vanessa.barrero@dansocial.gov.co