Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Fisiologia de la respuesta inmune 2009

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Fisiologia de la respuesta inmune 2009 (20)

Anzeige

Fisiologia de la respuesta inmune 2009

  1. 1. Fisiología de la Respuesta Inmune Innata Profa. Cohinta Perdomo
  2. 2. Fisiología de la Respuesta Inmune Innata LA RESPUESTA INMUNITARIA Conjunto de reacciones humorales y celulares que se ponen de manifiesto cuando un antígeno es detectado como una “señal de peligro o alarma”. FINALIDAD DE LA RESPUESTA INMUNE Destrucción de agentes infecciosos y células tumorales que ponen en peligro la vida de un individuo y/o de una especie. “ Ver lo propio y no dañarlo… reconocer lo extraño y atacarlo”.
  3. 3. <ul><li>TIPOS DE RESPUESTA INMUNE </li></ul><ul><ul><ul><li>Respuesta Inmunitaria Innata </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Respuesta de Fase Aguda (INFLAMACIÓN) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Respuesta Inmunitaria Adaptativa </li></ul></ul></ul>Fisiología de la Respuesta Inmune Innata
  4. 4. Inmunidad Innata (Que es) Capacidad de reaccionar contra las sustancias extrañas de una manera inespecífica y generalizada. <ul><ul><li>Determinada genéticamente. </li></ul></ul><ul><ul><li>No requiere contacto previo con la sustancia extraña. </li></ul></ul><ul><ul><li>Reacciona inespecíficamente contra cualquier agente extraño. </li></ul></ul><ul><ul><li>Mecanismo de defensa mas antiguo (evolutivo) </li></ul></ul>
  5. 5. BARRERAS NATURALES EN LA INMUNIDAD INNATA <ul><li>Secreciones de las glándulas sebáceas </li></ul><ul><li>Piel y mucosas intactas </li></ul><ul><li>Lisozima en la mayoría de las secreciones nasales, respiratorias y saliva </li></ul><ul><li>Cilios de la mucosa respiratoria </li></ul><ul><li>Organismos comensales en intestinos y tracto genital </li></ul><ul><li>pH ácido del estomago. </li></ul>
  6. 6. BARRERAS NATURALES EN LA INMUNIDAD INNATA Cilios de la mucosa respiratoria pH acido del estomago Organismos comensales en intestinos y tracto genital Lisozima en la mayoría de las secreciones nasales, respiratorias y saliva Secreciones de las glándulas sebáceas Piel y mucosas intactas
  7. 7. Fisiología de la Respuesta Inmune Innata <ul><li>RESPUESTA INMUNE INNATA: </li></ul><ul><li>Conjunto de eventos que ocurren inmediatamente </li></ul><ul><li>después que un agente o antígeno es detectado en el </li></ul><ul><li>organismo. </li></ul>
  8. 8. Fisiología de la Respuesta Inmune Innata <ul><li>COMPONENTES DE LA Respuesta Inmune INNATA </li></ul>Celulares Humorales Neutrófilos Complemento Eosinófilos Defensinas Basófilos Interferones  y  Monocitos-M ø Proteína C reactiva Mastocitos Lisozima Linfocitos NK Proteínas de estrés (HSP) Células dendríticas Citoquinas
  9. 9. Fisiología de la Respuesta Inmune Innata DESARROLLO DE LA RESPUESTA INMUNITARIA INNATA Agresión, injuria tisular AGENTES INFECCIOSOS TRAUMAS REACCIÓN INFLAMATORIA
  10. 10. Inflamación Los signos cardinales de la inflamación a) Rubor b) Tumor c) Calor d) Dolor
  11. 11. PRINCIPALES MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD INNATA COMPLEMENTO INFLAMACIÓN OPZONIZACIÓN Y FAGOCITOSIS
  12. 12. PRINCIPALES MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD INNATA FAGOCITOSIS
  13. 13. UNO de los PRINCIPALES MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD INNATA: FAGOCITOSIS El estallido respiratorio dependiente de Oxigeno
  14. 14. Reconocimiento de la Inmunidad Innata RECONOCIMIENTO INMUNE INNATO (Como sucede) “ Las células de la inmunidad innata reconocen estructuras que son características de los patógenos microbianos y que no están presentes en las células de los mamíferos” Denominados : PATRONES MOLECULARES ASOCIADOS A PATOGENOS (PAMP`s ) <ul><li>Producidos o presentes sólo en microorganismos. </li></ul><ul><li>Esenciales para la acción patógena y sobrevida del microorganismo. </li></ul><ul><li>Estructuras invariables compartidas por grupos de patógenos. </li></ul><ul><li>No son producidos por el hospedador. </li></ul>
  15. 15. Inmunidad Innata PATRONES MOLECULARES ASOCIADOS A PATOGENOS (PAMP’s ): <ul><li>Ejemplos: </li></ul><ul><ul><li>LPS ( bacterias gramnegativas) </li></ul></ul><ul><ul><li>Peptidoglicano </li></ul></ul><ul><ul><li>ADN bacteriano bicatenario </li></ul></ul><ul><ul><li>ARN viral monocatenario </li></ul></ul><ul><ul><li>Carbohidratos ricos en manosa etc.. </li></ul></ul>
  16. 16. RECEPTORES DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES MOLECULARES (PRR’s) <ul><li>Se expresan en : macrófagos, células dendriticas, linfocitos B </li></ul><ul><li>Estructura : dominios repetitivos de leucina,proteicos y tipo lectina </li></ul><ul><li>Clasificación funcional : </li></ul><ul><ul><ul><li>Secretorios </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>2. Endocíticos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>3. De Señalización: Receptores tipo TOLL (10 en mamíferos) o receptores parecidos a peaje que reconocen moléculas microbianas, dando señal para que la célula secrete citocinas </li></ul></ul></ul>RECONOCIMIENTO INMUNE INNATO
  17. 17. Reconocimiento inmune innato y control de la respuesta inmune adaptativa <ul><li>Papel de las células dendríticas en el reconocimiento inmune innato: </li></ul><ul><li>Reconocimiento de estructuras microbianas (PAMP`s) </li></ul><ul><li>Activación mediada por los receptores tipo TOLL </li></ul><ul><li>Procesamiento y presentación del antígeno al linfocito T. </li></ul><ul><li>Reconocimiento del antígeno por el linfocito T. </li></ul><ul><li>Activación del linfocito T. </li></ul><ul><li>Generación de la respuesta inmunitaria adaptativa </li></ul>
  18. 18. Reconocimiento inmune innata y control de la respuesta inmune adaptativa Modelo de una CÉLULA DENDRITÍCA como presentadora de antígeno
  19. 19. EFECTOS DE LA ACTIVACIÓN CELULAR MEDIADA RECEPTORES TIPO TOLL (parecidos a peaje) <ul><li>Macrófagos, </li></ul><ul><li>Células Dendríticas, </li></ul><ul><li>Linfocitos B </li></ul>Células del sistema inmune:
  20. 20. Reconocimiento de respuesta inmune innata y de respuesta inmune adquirida RESUMEN INMUNIDAD NATURAL y/o INNATA INMUNIDAD ADQUIRIDA, ESPECIFICA, y/o ADAPTATIVA <ul><li>Inespecífico, primera línea de defensa </li></ul><ul><li>Específico y con memoria hacia antígeno de exposición inicial </li></ul><ul><li>Resistencia no mejora por repetidas infecciones </li></ul><ul><li>Resistencia mejora por repetidas infecciones, ocurre en menor tiempo </li></ul><ul><li>Lisozima, sistema del complemento, proteína C reactiva, interferón, etc. </li></ul><ul><li>Anticuerpos, Citocinas, Linfocinas. </li></ul><ul><li>Macrófagos, neutrófilos, basófilos, eosinófilos, células asesinas naturales (NK) </li></ul><ul><li>Linfocitos Th y Tc (Inm. celular) y B (Inm. humoral) </li></ul><ul><li>Piel, mucosas, pH bajo, temperatura </li></ul><ul><li>Sistema inmune muco-cutáneo </li></ul>
  21. 21. MUCHAS GRACIAS por su atención !!!!!!!! Prof.(a). Cohinta Perdomo

Hinweis der Redaktion

  • LA INFLAMACION PRODUCE UN FENOMENO IMPORTANTE QUE ES LA FAGOCITOSIS LA CUAL ES ACTIVADA POR PARTICULAS OPSONIZADAS CONFORMAN UN COMPLEJO MULTICONPONENTE DENOMINADO FAGOCITO OXIDASA (NADPH OXIDASA) EL CUAL GENERA RADICALES LIBRES DE O2 METABOLIZADOS A PEROXIDO DE HIDROGENO Momento en el cual se habla de el estallido respiratorio indispensable para la lisis dem patogeno. Luego se produce Haluros y radicales libres

×