Guía de repaso para prueba global 8°

J
Colegio San Nicolás Diácono
                                           Departamento Ciencias
                                       Profesor Jacqueline Apablaza O.




                            Guía de repaso para prueba global

                                             “Biología”


Nombre: ____________________________________________ Fecha:______________________




I.- Identifica a que “teoría celular” corresponden los siguientes postulados”.

1.- Las células del organismo se especializan en una función específica .

  _______________________________________________________



2.- Todos los organismos están formados por células.

_________________________________________________________



3.- Toda la célula se origina de otra célula preexistente.

________________________________________________________



4.- Existe organismos formados por una célula y otros formados por billones de estas.

________________________________________________________



5.- La célula es la unidad de origen de todos los seres vivos.

_________________________________________________________
Colegio San Nicolás Diácono
                                           Departamento Ciencias
                                       Profesor Jacqueline Apablaza O.


                   II.- Completa el siguiente cuadro, señalando si las estructuras se encuentran en
                   las células eucariontes, procariontes o en ambas y si pertenece a una célula
animal o vegetal



                 Organelos          Eucarionte, procarionte o            Célula animal, vegetal o
                                             ambas                                ambas

        Mitocondrias

        Nucléolo

        Pared celular

        Ribosoma

        Membrana celular

        Cilios

        Retículo
        endoplasmático

        Centriolo

        Vacuolas

        Cloroplastos

        Aparato de golgi

        Núcleo

        Leucoplastos

        Lisosomas

        Cromosomas

        Flagelos
Colegio San Nicolás Diácono
                                          Departamento Ciencias
                                      Profesor Jacqueline Apablaza O.


                 III.-Indica la parte de la célula que se encarga de realizar las siguientes
                 funciones:

1.- Controlar el funcionamiento de la célula:_____________________________

2.- Proporcionar la forma de la célula:__________________________________

3.- Contener la información genética:___________________________________

4.- Transportar sustancias por el interior de la célula:______________________

5.- Formar las vesículas:_____________________________________________

6.- Se encargan del desplazamiento de las células:________________________

7.- Almacenar sustancias:____________________________________________

8.- Fabricar lípidos:__________________________________________________

9.- En ella ocurre la respiración celular:__________________________________



IV.- Describe la función de los siguientes órganos:



Cloroplastos: _____________________________________________________

________________________________________________________________



Leucoplastos:_____________________________________________________

________________________________________________________________



Plástidos:________________________________________________________

________________________________________________________________



Centriolos:______________________________________________________

_______________________________________________________________
Colegio San Nicolás Diácono
                                          Departamento Ciencias
                                      Profesor Jacqueline Apablaza O.


                 V.- Indica si la descripción corresponde a tejido muscular, conectivo o epitelial.

1.- Contiene miofibrillas:____________________________________________

2.- Se encuentra bajo la piel y entre los órganos:__________________________

3.- Recubre el tubo digestivo:_________________________________________

4.- Secreta el sudor:_________________________________________________

5.- Une y soporta estructuras:_________________________________________

6.- Se ocupa de la contracción involuntaria:______________________________



VI.- Responde:

1.- ¿Cuáles son los 4 tipos fundamentales de tejidos?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________



2.- ¿Qué tipo de tejido epitelial conoces?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________



3.- ¿Qué tipo de tejido conectivo conoces?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________



4.- ¿Qué tipo de tejido muscular conoces?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
Colegio San Nicolás Diácono
                                            Departamento Ciencias
                                        Profesor Jacqueline Apablaza O.


                   VII.- Marca con una X la alternativa correcta.

1.- ¿Cuál de los siguientes postulados de la teoría celular expresa que todos los seres vivos están
formados por células?

a)La célula es la unidad de origen.

b)El núcleo es la unidad hereditaria.

c)La célula es la unidad funcional.

d)La célula es la unidad funcional.



2.- Un científico esta analizando una muestra de tejido y ha notado que este posee células con
un retículo endoplasmático rugoso muy desarrollado. ¿Qué tipo de función tendría este tejido?

a) Síntesis de proteínas.

b) Replicación celular.

c) Proporcionar energía.

d) Degradar sustancias.



3.- Un grupo de estudiantes observa un esquema y debe determinar si pertenece a una célula
vegetal o animal, ¿Qué deberían buscar para determinar que se trata de una célula vegetal?

a) Mitocondrias.

b) Núcleo.

c) Cloroplasto.

d) Ribosomas.



4.- ¿Cuál de las siguientes estructuras esta solo presente en bacterias?

a) Capsula

b) ADN

c) Cloroplastos

d) Mitocondrias.



5.- ¿Qué tipo de respuesta presenta el crecimiento de las raíces de las plantas?

a)Fototactismo positvo.

b) Geotropismo negativo.

c) Fototropismo negativo.

d) Geotactismo positivo.
Colegio San Nicolás Diácono
                                             Departamento Ciencias
                                         Profesor Jacqueline Apablaza O.


                    6.- ¿Cuál de las siguientes tipos de tejidos protegen contra la infección inicial de
                    bacterias y otros microorganismos?

a)Tejido conectivo.

b) Tejido conectivo.

c) Tejido muscular.

d) Tejido Glandular.



7.- ¿En cual de las siguientes estructuras esperaría encontrar tejido conectivo cartilaginoso?

a) A lo largo del fémur.

b) En el bíceps.

c) En la rodilla.

d) Al interior de la boca.



8.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es una característica del núcleo?

a) Su ubicación siempre es la misma, sin importar el tipo de célula en la que se ubica.

b) No puede existir una célula sin núcleo definido, porque se pierde la información que contiene.

c) Los poros de la carioteca permite que exista una comunicación entre el núcleo y el citoplasma.

d) La información que contiene el núcleo variara de célula a célula dentro de un organismo.



9.- ¿Cuál de los siguientes conceptos incluye a los demás?

a) Acido nucleicos

b) Nucleótido

c) ADN

d) Base nitrogenada.



10.- ¿Por qué dos personas se ven distintas si ambas poseen material genético su estructura?

a) Algunas personas poseen ARN y otras poseen ADN.

b) En cada persona varia la secuencia de bases nitrogenadas.

c) El tipo de azúcar presente en el nucleótido varia para cada persona.

d) Para cada persona varia el tipo de unión entre los grupos de fosfatos.
Colegio San Nicolás Diácono
                                           Departamento Ciencias
                                       Profesor Jacqueline Apablaza O.


                    11.- ¿De dónde proviene cada cromosoma de par homólogo?

a) No se pude determinar cuales vienen del padreo o de la madre.

b) La mayor parte viene del padre, algunos pares vienen de la madre.

c) El cromosoma Y proviene del padre y el cromosoma X, de la madre.

d) El cromosoma X vienen del padre y el Y de la madre.



12.- ¿Qué características permite que el material genético se duplique en la replicación?


a) La existencia de una copia de cada cromosoma.

b) La complementariedad de las bases nitrogenadas.

c) La replicación para obtener dos o mas células hijas.

d) Las hebras de nucleótidos del ADN no se separan.



13.- ¿Qué codifica un gen?

a) Carbohidratos.

b) Proteínas.

c) Lípidos.

d) Nucleótidos.



14.- En un laboratorio se inhibió la unión del ARN a los ribosomas. ¿Qué consecuencia traerá
este experimento en las células?

a) Las células no podrán formar genes.

b) No hay replicación del material genético.

c) No se realizará el proceso de transcripción.

d) Las proteínas no serán sintetizadas.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Examenes y respuestaExamenes y respuesta
Examenes y respuesta
Miriam Valle11.2K views
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
Andreita Torres10.2K views
Prueba icfes ciencias 1005 1006Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006
practicadocente201110.9K views
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol5.2K views
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
Edie Medina Torrenegra1.5K views
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
jotakun15.4K views
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Lina Luz Perez Medrano3.6K views
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan15.5K views
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
practicadocente201120.7K views
Ejercicios resueltos: CÉLULASEjercicios resueltos: CÉLULAS
Ejercicios resueltos: CÉLULAS
Damián Gómez Sarmiento9.7K views
Prueba de ciencias 8voPrueba de ciencias 8vo
Prueba de ciencias 8vo
Francisco García45.8K views

Destacado(20)

8° básico LA CELULA8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA
Daniela Soto Amparán48.7K views
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar217.9K views
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
Daniela Corvalan26.7K views
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
Carla Hassan Marciel10.4K views
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
Bioalex haac52.8K views
Guía 1Guía 1
Guía 1
Liliana Cárcamo340.7K views
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Cesar Montes60.4K views
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional86.5K views
7º básico7º básico
7º básico
profepamela9.8K views
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano113.9K views
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Institucion Educativa El Diamante27.6K views
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales
haguar54.2K views
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
M Loreto Concha Campano88.9K views
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
Cesar Augusto Ramirez Galvez32.4K views
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Nancy Castelblanco35.7K views

Similar a Guía de repaso para prueba global 8°(20)

Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
Ciencias Naturales3.6K views
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
marlonsalda318 views
Lacelula grados sextos cartillaLacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartilla
Eidali Garcia Torres148 views
Refuerzo ciencias 7° 1 tRefuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 t
marlonsalda378 views
Refuerzo ciencias 7° 1º períodoRefuerzo ciencias 7° 1º período
Refuerzo ciencias 7° 1º período
marlonsalda4.4K views
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
ElidaBerroa450 views
 seres vivos y ecosistemas seres vivos y ecosistemas
seres vivos y ecosistemas
MnicaMercedesMiranda2.2K views
120180306072143.pdf120180306072143.pdf
120180306072143.pdf
JafitsAlfonsoLpez4 views
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
Katherine Jara1.7K views
8 basico   guia de trabajp nota celula (3)8 basico   guia de trabajp nota celula (3)
8 basico guia de trabajp nota celula (3)
Ingrid Rivera Carabantes214 views
Marisa PicciuoloMarisa Picciuolo
Marisa Picciuolo
sanandresvirtual473 views
Pon aprueba tus conocimientosPon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientos
David Alvarez3K views
C. naturales 6° taller 2 (las células)C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)
Luis Alberto Begambre González8.4K views
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
Norberto Millán Muñoz498 views
Practica de las célulasPractica de las células
Practica de las células
José Antonio Núñez156 views
Pre clase 1Pre clase 1
Pre clase 1
Marcelo Alejandro Lopez1.2K views
Prueba diagnóstica grado sextoPrueba diagnóstica grado sexto
Prueba diagnóstica grado sexto
Ramiro Muñoz1.1K views

Guía de repaso para prueba global 8°

  • 1. Colegio San Nicolás Diácono Departamento Ciencias Profesor Jacqueline Apablaza O. Guía de repaso para prueba global “Biología” Nombre: ____________________________________________ Fecha:______________________ I.- Identifica a que “teoría celular” corresponden los siguientes postulados”. 1.- Las células del organismo se especializan en una función específica . _______________________________________________________ 2.- Todos los organismos están formados por células. _________________________________________________________ 3.- Toda la célula se origina de otra célula preexistente. ________________________________________________________ 4.- Existe organismos formados por una célula y otros formados por billones de estas. ________________________________________________________ 5.- La célula es la unidad de origen de todos los seres vivos. _________________________________________________________
  • 2. Colegio San Nicolás Diácono Departamento Ciencias Profesor Jacqueline Apablaza O. II.- Completa el siguiente cuadro, señalando si las estructuras se encuentran en las células eucariontes, procariontes o en ambas y si pertenece a una célula animal o vegetal Organelos Eucarionte, procarionte o Célula animal, vegetal o ambas ambas Mitocondrias Nucléolo Pared celular Ribosoma Membrana celular Cilios Retículo endoplasmático Centriolo Vacuolas Cloroplastos Aparato de golgi Núcleo Leucoplastos Lisosomas Cromosomas Flagelos
  • 3. Colegio San Nicolás Diácono Departamento Ciencias Profesor Jacqueline Apablaza O. III.-Indica la parte de la célula que se encarga de realizar las siguientes funciones: 1.- Controlar el funcionamiento de la célula:_____________________________ 2.- Proporcionar la forma de la célula:__________________________________ 3.- Contener la información genética:___________________________________ 4.- Transportar sustancias por el interior de la célula:______________________ 5.- Formar las vesículas:_____________________________________________ 6.- Se encargan del desplazamiento de las células:________________________ 7.- Almacenar sustancias:____________________________________________ 8.- Fabricar lípidos:__________________________________________________ 9.- En ella ocurre la respiración celular:__________________________________ IV.- Describe la función de los siguientes órganos: Cloroplastos: _____________________________________________________ ________________________________________________________________ Leucoplastos:_____________________________________________________ ________________________________________________________________ Plástidos:________________________________________________________ ________________________________________________________________ Centriolos:______________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 4. Colegio San Nicolás Diácono Departamento Ciencias Profesor Jacqueline Apablaza O. V.- Indica si la descripción corresponde a tejido muscular, conectivo o epitelial. 1.- Contiene miofibrillas:____________________________________________ 2.- Se encuentra bajo la piel y entre los órganos:__________________________ 3.- Recubre el tubo digestivo:_________________________________________ 4.- Secreta el sudor:_________________________________________________ 5.- Une y soporta estructuras:_________________________________________ 6.- Se ocupa de la contracción involuntaria:______________________________ VI.- Responde: 1.- ¿Cuáles son los 4 tipos fundamentales de tejidos? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 2.- ¿Qué tipo de tejido epitelial conoces? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 3.- ¿Qué tipo de tejido conectivo conoces? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 4.- ¿Qué tipo de tejido muscular conoces? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 5. Colegio San Nicolás Diácono Departamento Ciencias Profesor Jacqueline Apablaza O. VII.- Marca con una X la alternativa correcta. 1.- ¿Cuál de los siguientes postulados de la teoría celular expresa que todos los seres vivos están formados por células? a)La célula es la unidad de origen. b)El núcleo es la unidad hereditaria. c)La célula es la unidad funcional. d)La célula es la unidad funcional. 2.- Un científico esta analizando una muestra de tejido y ha notado que este posee células con un retículo endoplasmático rugoso muy desarrollado. ¿Qué tipo de función tendría este tejido? a) Síntesis de proteínas. b) Replicación celular. c) Proporcionar energía. d) Degradar sustancias. 3.- Un grupo de estudiantes observa un esquema y debe determinar si pertenece a una célula vegetal o animal, ¿Qué deberían buscar para determinar que se trata de una célula vegetal? a) Mitocondrias. b) Núcleo. c) Cloroplasto. d) Ribosomas. 4.- ¿Cuál de las siguientes estructuras esta solo presente en bacterias? a) Capsula b) ADN c) Cloroplastos d) Mitocondrias. 5.- ¿Qué tipo de respuesta presenta el crecimiento de las raíces de las plantas? a)Fototactismo positvo. b) Geotropismo negativo. c) Fototropismo negativo. d) Geotactismo positivo.
  • 6. Colegio San Nicolás Diácono Departamento Ciencias Profesor Jacqueline Apablaza O. 6.- ¿Cuál de las siguientes tipos de tejidos protegen contra la infección inicial de bacterias y otros microorganismos? a)Tejido conectivo. b) Tejido conectivo. c) Tejido muscular. d) Tejido Glandular. 7.- ¿En cual de las siguientes estructuras esperaría encontrar tejido conectivo cartilaginoso? a) A lo largo del fémur. b) En el bíceps. c) En la rodilla. d) Al interior de la boca. 8.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es una característica del núcleo? a) Su ubicación siempre es la misma, sin importar el tipo de célula en la que se ubica. b) No puede existir una célula sin núcleo definido, porque se pierde la información que contiene. c) Los poros de la carioteca permite que exista una comunicación entre el núcleo y el citoplasma. d) La información que contiene el núcleo variara de célula a célula dentro de un organismo. 9.- ¿Cuál de los siguientes conceptos incluye a los demás? a) Acido nucleicos b) Nucleótido c) ADN d) Base nitrogenada. 10.- ¿Por qué dos personas se ven distintas si ambas poseen material genético su estructura? a) Algunas personas poseen ARN y otras poseen ADN. b) En cada persona varia la secuencia de bases nitrogenadas. c) El tipo de azúcar presente en el nucleótido varia para cada persona. d) Para cada persona varia el tipo de unión entre los grupos de fosfatos.
  • 7. Colegio San Nicolás Diácono Departamento Ciencias Profesor Jacqueline Apablaza O. 11.- ¿De dónde proviene cada cromosoma de par homólogo? a) No se pude determinar cuales vienen del padreo o de la madre. b) La mayor parte viene del padre, algunos pares vienen de la madre. c) El cromosoma Y proviene del padre y el cromosoma X, de la madre. d) El cromosoma X vienen del padre y el Y de la madre. 12.- ¿Qué características permite que el material genético se duplique en la replicación? a) La existencia de una copia de cada cromosoma. b) La complementariedad de las bases nitrogenadas. c) La replicación para obtener dos o mas células hijas. d) Las hebras de nucleótidos del ADN no se separan. 13.- ¿Qué codifica un gen? a) Carbohidratos. b) Proteínas. c) Lípidos. d) Nucleótidos. 14.- En un laboratorio se inhibió la unión del ARN a los ribosomas. ¿Qué consecuencia traerá este experimento en las células? a) Las células no podrán formar genes. b) No hay replicación del material genético. c) No se realizará el proceso de transcripción. d) Las proteínas no serán sintetizadas.