Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN (20)

Anzeige

Weitere von Jairo Acosta Solano (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN

  1. 1. 1 ConversatorioConversatorio investigacion formativa yinvestigacion formativa y estrictaestricta 20162016
  2. 2. agenda • Resultados de la Evaluación de los Nucleos Problemas • Expresiones de Investigación en la CURN • Niveles de Investigación • Núcleos Problemas • Seminarios de Investigación • Cronograma
  3. 3. Resultados de la Evaluación de los Núcleos Problemas 2015-02 Fuente: Dirección de Autoevaluación Estudiantes
  4. 4. Resultados de la Evaluación de los Núcleos Problemas 2015-02 Fuente: Dirección de Autoevaluación Estudiantes
  5. 5. Expresiones de investigación en la curn SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Fuente: Dirección de Investigación
  6. 6. ESTRATEGIA Proyecto académico de trabajoProyecto académico de trabajo colectivo - pat colectivocolectivo - pat colectivo Los PATs colectivos permiten la integración de saberes y el trabajo interdisciplinario para la solución de problemas, y constituyen, junto con el semillero de investigadores, los pilares de la investigación formativa.
  7. 7. 7 Niveles de laNiveles de la InvestigaciónInvestigación •Exploratoria: Conseguir una perspectiva general de un problema o situación. •Descriptiva: Responder el quién, el dónde, el cuándo, el cómo y el porqué del sujeto de estudio. •Correlacional: Medir el grado de correlación que existe entre dos o más variables en un problema. •Explicativa: Encontrar explicaciones del porqué ocurre un fenómeno o el porqué de las relaciones entre variables. Antecedentes Técnicas Estadísticas Variables Metodología
  8. 8. Nucleos problemas – nivel exploratorio SEMESTRE NÚCLEO PROBLÉMICO TEMÁTICA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN TEMAS PRODUCTOS ESPERADOS ASIGNATURAS QUE PARTICIPAN ESTRUCTURA DELDOCUMENTO 1ro Apropiación individual y colectiva de las TIC Estrategias para la mejora en la apropiación y el uso de TIC ¿Cuál es el estado en que se encuentran las TIC en el sector seleccionado? Identificar el nivel de apropiación y uso de las TIC de los actores involucrados Base de datos del diagnóstico realizado Tabulación y presentación de los datos Propuestas de apropiación de TIC (Manuales, Contenidos Digitales, Actividades Formación) Ensayo (obligatorio 3er Corte) Comunicaciones y Redes Administración de Sistemas Operativos Programación I y II Matemáticas I y II Vida Universitaria I y II Diseño de Bases de Datos Lógica y Teoría de Conjuntos Competencias Comunicativas I Documento de investigación con la siguiente estructura: - Portada - Indices - Introducción - Estado del arte * Primer corte (un autor) * Segundo corte (tres autores) * Tercer cohorte (cinco autores) - Bibliografía PORLO MENOS DOS AUTORES DEBEN SER REFERENCIADOS DELA BASEDEDATOS E- LIBROS O EBSCO HOST 2do
  9. 9. Nucleos problemas – nivel descriptivo SEMESTRE NÚCLEO PROBLÉMICO TEMÁTICA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN TEMAS PRODUCTOS ESPERADOS ASIGNATURAS QUE PARTICIPAN ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 3ro Modelamiento y sistematización de los problemas relacionados con las TIC Desarrollo de aplicaciones utilizando el paradigma de POO y procedimental, en las organizaciones del sector elegido. ¿Cómo desarrollar aplicaciones para mejorar los procesos de las organizaciones del sector elegido? Desarrollo de una aplicación para el sector elegido bajo el método de desarrollo POO o procedimental Desarrollo de Aplicaciónes donde se evidencie el método de desarrollo Utilizado. Diseño y desarrollo de una Base de datos evidenciando las tecnicas de recoleccion de la informacion. Aplicación desarrollada teniendo encuenta la infrestructura tecnologica existente del cliente Mostrar el sistema informacion de acuerdo a la necesidad del sector Desarrollo de un sistema de simulacion utilizando las herramientas adecuadas. Ensayo (Obligatorio 3er Corte) Programación III Programación de Base de Datos Estructura de Datos I Soporte Logístico Competencias Comunicativas II y III Computación Gráfica Probabilidad y Estadística Matemáticas III y IV Documento de investigación con la siguiente estructura: - Portada - Indices - Introducción - Estado del arte * Primer corte (un autor) * Segundo corte (tres autores) * Tercer cohorte (cinco autores) - Manual de sistema y usuario donde se evidencie el analisis y diseños de las aplicaciones, Documentación relacionada al analisis, Diseño del sistema (Diseños lógicos, fisicos, Modelamiento de datos). - Bibliografía PORLO MENOS DOS AUTORES DEBEN SER REFERENCIADOS DELA BASEDEDATOS E- LIBROS O EBSCO HOST 4to
  10. 10. Nucleos problemas nivel correlacional SEMESTRE NÚCLEO PROBLÉMIC O TEMÁTICA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓ N TEMAS PRODUCTOS ESPERADOS ASIGNATURAS QUE PARTICIPAN ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 5to Buenas prácticas y estándares de calidad en TI Implementación de buenas prácticas y estándares de desarrollo para la mejora de procesos del sector turístico ¿Cómo se aplican las buenas prácticas y estándares en un proyecto de TI? Evaluacion, medición en el desarrollo de la calidad del software y de los servicios de TI en una organización o empresa del sector elegido. Producto TI Prototipados del software (Adelantos del desarrollo del software). Evidencias del cumplimiento de la metodologia de desarrollo utilizada, objetivos y actividades del cronograma cumplidos. Artículo científico (obligatorio 3er corte) Aplicaciones Web Diseño de Software Desarrollo de Software Electrónica Básica Circuitos Digitales Gestión de Negocios Introducción a la Ingeniería Sistemas Operativos I Electiva III Documento de investigación con la siguiente estructura: Primer corte: - Portada - Indices - Introducción - Objetivos general y específicos - Planteamiento del problema Segundo corte - Justificación del problema - Marcos del problema (Teórico, espacial, temporal, técnico) Tercer corte - Desarrollo - Conclusiones y recomendaciones - Cronograma - Presupuesto - Bibliografía UTILIZARPORLO MENOS 5 REFERENCIAS DEBASES DEDATOS DELA BIBLIOTECA, 6to
  11. 11. Nucleos problemas – nivel explicativo SEMESTRE NÚCLEO PROBLÉMICO TEMÁTICA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓ N TEMAS PRODUCTOS ESPERADOS ASIGNATURAS QUEPARTICIPAN ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 7mo Gestión de proyectos TI Desarrollo de proyectos de TI basados en el estándares ¿Cómo se aplican estrándares en la gestion de proyectos de TI en el sector seleccionado? Diseño y desarrollo de un proyecto de TI aplicando los estandares Software, pruebas e implementación del mismo. Un plan de gestion de proyecto de TI bajo el estandart PMI. Documentación que determina la calidad del software (Tipos de Pruebas y/o depuración realizadas al software final). Doumentación técnica que describe el software (Manuales de usuarios y sistemas). Documentación de la producción final de investigación. Articulo cientifico (obligatorio 3er Corte). Publicación en revista (opcional). Gerencia de Proyectos TI Enfasis I, II y III Electivas I, II y III Negocios en Internet Investigación de Operaciones Arquitectura de computadores Algoritmia Etica profesional Metodología de la investigación Auditoría de Sistemas Documento de investigación con la siguiente estructura: Primer corte: - Portada - Indices - Introducción - Objetivos general y específicos - Planteamiento del problema Segundo corte - Justificación del problema - Marcos del problema (Teórico, espacial, temporal, técnico) Tercer corte - Desarrollo - Conclusiones y recomendaciones - Cronograma - Presupuesto - Bibliografía UTILIZARPORLO MENOS 5 REFERENCIAS DEBASES DEDATOS DELA BIBLIOTECA, 8vo 9no
  12. 12. Semilleros de investigacion Líneas de InvestigaciónLíneas de Investigación Ingeniería de Software y Sistemas de Información: Sublíneas: Ingeniería de Software, Sistemas de Información, GIS, Software Educativo, Aplicaciones móviles, Calidad de Software, BPM. Inteligencia Artificial: Sublíneas: Lógica Difusa, Redes Neuronales y Sistemas Expertos. Automatización Industrial y Robótica: Sublíneas: Automatización de Procesos, Modelamiento Matemático de Procesos y Robótica. Comunicaciones y Redes: Sublíneas: Redes LAN, Redes Wan, Seguridad en Redes, redes industriales.
  13. 13. Semillero curn-bot Docente Lider: Francisco Fernandez Avances del semestre: El Semillero CURN_Bot desarrolló en la plataforma comercial LEGO Mindstorm un seguidor de linea como inicio en la programación de la plataforma LEGO Mindstorm. Servicios: PLC`s y sistema SCADA Instrumentación Industrial Básica. Sistemas de Redes inalámbricas de Sensores (ZigBee).
  14. 14. Participación en eventos academicos Encuentro de Investigación UNAD-2013
  15. 15. SEMILLERO DE VIDEO JUEGOS Avances del semestre: Se logró trabajar en herramientas o motores 2D y 3D Resultados: Video Juego “Que tanto sabes de Rafael Nunez en 2D, Video juego sobre el aprendizaje de Dinosaurios en 3D – Unity, Videojuego sobre señales de tránsito - Unity Eventos: Exponuñez 2013 – 2014 – 2015 - 2016 Participa en el proyecto Colciencias 601 Finalistas en REDCOLSI Regional para evento nacional
  16. 16. Docente Lider: Marcos Soto Avances del semestre: Revisión de las tecnologías de redes de comunicacionesegrales en Redes de Datos, Telefonía IP Servicios: Instalación y Configuración de Redes Lan y VoIP SEMILLERO DE REDES
  17. 17. SISTEMA PACO http://54.227.246.241:8080/paco/
  18. 18. http://54.227.246.241:8080/paco/ SISTEMA PACO http://54.227.246.241:8080/paco/
  19. 19. Responsables pat colectivo Nivel Responsables Exploratorio Yenny Julio Amaury Ortega Breiner Cervantes Descriptivo Emerson Madrid Luis Blanquicett Correlacional Marco Soto Berrocal Xibia Hurtado Explicativo Francisco Fernández Joaquín Silva
  20. 20. Cronograma IP-2016 http://54.227.246.241:8080/paco/coordinador No. Actividad Fecha 1 Presentación de núcleos problemicos 17/08/2016 2 I Seminario de Investigación 02/09/2016 3 I Jornada de tutoría colectiva 15/09/2016 4 II Seminario de Investigación 07/10/2016 5 II Jornada de tutoría colectiva 14/10/2016 6 Registro de trabajos en PACO 16/11/2016 7 III Seminario de Investigación 18/11/2016
  21. 21. REGLAS PARA EL PAT • Los estudiantes de tecnología e ingeniería deben registrar su proyecto de grado para que este sea tenido en cuenta como PAT, el director debe entregar las evaluaciones de los avances en cada corte y debe ser sustentado. • Los proyectos de semillero que participen en investigaciones estrictas de los docentes son calificados por el docente encargado del proyecto en la facultad, al igual deben ser sustentados. • Para las últimas entregas, de semillero o proyecto de grado, los estudiantes de Tecnología deben entregar un ensayo científico, y los estudiantes de Ingeniería deben entregar un artículo científico en formato IMRD sobre el proyecto que estén desarrollando. • Se reserva el derecho de admisión a los semilleros de investigación, los docentes encargados deben informar los proyectos que se encuentran en ejecución y la cantidad de estudiantes por cada uno. • Los jurados de sustentaciones escogen al azar quién o quienes van a sustentar o responder a interrogantes puntuales del proyecto. • Las normas que deben utilizarse para citación y bibliografía son las normas APA versión 6.0.
  22. 22. BLOG DE INVESTIGACIÓN http://ingvestigacioncurn.blogspot.com.co/

×