Tic para padres y madres de menores (2/2)

Juan Angel Conca Pardo
Juan Angel Conca PardoFormador, docente y asesor Empleo en el Ayuntamiento de Alicante. um Ayuntamiento de Alicante
TIC para padres y madres de menores (2)
Guías utilizada como referencia: "Guía para padres. Habla con ellos de las nuevas tecnologías " Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja "Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo" Inteco (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación)
Sexting El  sexting  consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.
Sexting Imaginemos a una chica que se hace fotografías de contenido erótico con el móvil y  se las envía por sms  a un chico con el que quiere coquetear, o las publica en su perfil de una red social. Un contenido de carácter sexual, generado de  manera voluntaria  por su autora, pasa a manos de otra u otras personas. Esto es lo que denominamos sexting. A partir de aquí, puede entrar en un proceso de  reenvío masivo  multiplicándose su difusión.
Sexting El  88,6%  de los menores españoles con móvil entre  10 y 16  años hace  fotografías  con su terminal, el  48,2 % las  envía  a otras personas   y el  20,8%  las  publica  en Internet. El  8,1%  de los adolescentes españoles de  10 a 16 años  declara  haber recibido  en su teléfono móvil fotos o vídeos de chicos o chicas conocidos en una  postura sexy.  Un  4 % de los menores entre  10 y 16 años  dice  haberse  hecho a sí mismos fotos o vídeos en una postura sexy.
¿Por qué los adolescentes hacen sexting? Porque alguien  se lo pide  o por  diversión , pero también para  impresionar  a alguien o para sentirse bien ( autoafirmación ). Suelen enviarse a su pareja, a alguien que les gusta, a exparejas o a amigos.
Razones para el sexting adolescente: FALTA DE CULTURA DE LA PRIVACIDAD -  No ven riesgos  en la exposición de datos personales, privados e íntimos. - Avidez de  reconocimiento  y  notoriedad  que les lleva a mostrar cierto  exhibicionismo  online.
Razones para el sexting adolescente: MENOR CONSCIENCIA DE LOS RIESGOS Y EXCESO DE CONFIANZA  - La  falta de experiencias  y de  perspectiva  hace que los adolescentes minusvaloren los riesgos asociados a una conducta de sexting. - Respuesta a  mensajes similares  que han recibido e incluso manifiestan sentir cierta  presión grupal , ya sea de amigos o del futuro receptor de los contenidos .
Razones para el sexting adolescente: ADOLESCENCIA, DESPERTAR SEXUAL Y SEXUALIZACIÓN PRECOZ  - Necesidad de  autoafirmación , de  definición sexual  y de pertenencia a un  grupo .  - En los últimos tiempos hemos asistido a una  sexualización precoz de la infancia , especialmente en las niñas.
Razones para el sexting adolescente: INMEDIATEZ DE LAS COMUNICACIONES  -  Tecnología cada vez más disponible, portátil, económica y potente. Facilita que el  impulso  se convierta en una realidad  imposible de parar .  - Una vez difundido el mensaje de sexting,  no hay vuelta atrás . Esta inmediatez hace que en ocasiones no exista período de  reflexión .
RIESGOS PARA EL ADOLESCENTE CUYA IMAGEN ES DIFUNDIDA
Riesgos del sexting adolescente: AMENAZAS A LA PRIVACIDAD: - Los contenidos que un@ mism@ ha generado pueden acabar en manos de otras personas desde el momento en que salen  de nuestro control . - El receptor puede  reenviarlas , pero también podemos  perder  el móvil, dar acceso a nuestras carpetas, etc.
Riesgos del sexting adolescente: RIESGOS PSICOLÓGICOS: - La persona adolescente que ve su imagen de tono sexual difundida en la Red, se ve sometida a un  ensañamiento o humillación pública  que puede derivar en una afección psicológica. Entre estos riesgos se encuentran problemas de ansiedad, depresión, exclusión social, etc.
Riesgos del sexting adolescente: CIBERBULLYING: - El ciberbullying o ciberacoso supone el  hostigamiento  de un menor hacia otro en forma de insultos, vejaciones, amenazas, chantaje, etc. utilizando para ello un canal tecnológico.  - La  humillación pública  puede llegar a constituir ciberbullying, en caso de que compañer@s del menor utilicen estas imágenes para burlarse, hacer comentarios públicos, etc.
Riesgos del sexting adolescente: SEXTORSIÓN: - Se trata de una situación difícil de abordar por un menor de edad. El adolescente, temeroso ante la posibilidad de que su sextorsionador pueda dar difusión a imágenes sensibles que le comprometerían públicamente, puede tomar la decisión de acceder a su  chantaje , que normalmente consiste en  seguir enviándole fotografías o vídeos de carácter sexual  y, en casos extremos, realizar concesiones de tipo sexual con contacto físico.
Riesgos del sexting adolescente: GROOMING: - El grooming se define como el conjunto de  estrategias  que una  persona adulta  desarrolla para ganarse la  confianza  del menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones de índole sexual.  - La existencia de imágenes eróticas puede llamar la  atención  de alguien que puede suponer que esa persona es  susceptible  de realizar determinadas prácticas de  riesgo  y, por lo tanto, ser  candidata preferente  para sus prácticas de acoso.
Riesgos del sexting adolescente: GEOLOCALIZACIÓN: - Los riesgos más graves son los riesgos físicos. Las imágenes o vídeos pueden contener ciertos elementos que ayuden a identificar a quienes aparecen en ellos o que faciliten su  localización . Las aplicaciones de  geolocalización  y geoetiquetado de contenido multimedia para dispositivos móviles pueden facilitar la ubicación física.
CONSEJOS  ANTE EL  SEXTING ADOLESCENTE:
Consejos ante el sexting adolescente: 1. Conocer el  nivel de seguridad  y privacidad de los dispositivos y aplicarlo de manera responsable.  2.  No ceder  ante el chantaje o la presión.  También pidiendo la ayuda de un adulto.
Consejos ante el sexting adolescente: 3. No ser partícipe del sexting: ni  creándolo , ni  reenviándolo , ni fomentándolo.  4.  Denunciar:  Policía Nacional -  www.policia.es/bit/  (Brigada de Investigación Tecnológica)  Guardia Civil -  www.gdt.guardiacivil.es  (Grupo de Delitos Telemáticos)
Responsabilidad jurídica: Entre 14 y 18 años será aplicada la Ley Orgánica 5/2000 o Ley del Menor.  Las sanciones, en función de la gravedad de la conducta, podrán ir desde la  amonestación  hasta el  internamiento , pasando por  asistencias  a centros de día o prestaciones en beneficio de la comunidad.  La generación, difusión y posesión de contenidos de carácter sexual podría llegar a considerarse creación y distribución de  pornografía infantil , siempre que los contenidos impliquen a menores en actitudes explícitamente sexuales.
NORMAS PARA EL BUEN USO DE INTERNET:
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 1. Hablar con mis padres para conocer las  reglas  del uso de Internet, que incluyen los  sitios  a los que puedo ir, lo que puedo hacer, cuándo me puedo conectar y  cuánto  puedo estar conectad@.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 2. No dar nunca  información personal  como mi  dirección  particular, número de  teléfono , dirección o número de teléfono del trabajo de mis  padres , números de tarjeta de crédito o el nombre y la ubicación de mi  escuela , sin el permiso de mis padres.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 3.  Hablar inmediatamente con mis padres  si veo o recibo algo en Internet que me haga sentir incómodo/a o amenazado/a; esto incluye mensajes de  correo  electrónico, sitios  web  o incluso el correo normal de los amigos de Internet.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 4. No acordar nunca  citas  en persona con nadie que haya conocido en línea sin el permiso de mis padres.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 5. No enviar nunca  fotografías mías  ni de otros familiares o amigos a otras personas a través de Internet o el correo ordinario sin el  permiso de mis padres.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 6. No decir nunca mis  contraseñas  de Internet a nadie (incluso a mis mejores amigos) que no sean mis padres.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 7. No  descargar, instalar o copiar  archivos o programas de Internet sin el permiso correspondiente.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 8. No hacer nunca nada en Internet que valga  dinero  sin el permiso de mis padres.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 9. Dejar que mis padres sepan mi  nombre de inicio de sesión  en Internet y los nombres de chat.
CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 10. De vez en cuando  navegar junt@s .
RIESGO DE ABUSO DE INTERNET:
SEÑALES DE ALARMA SOBRE EL ABUSO DE INTERNET: 1.  Aumento de la frecuencia de realización  y pérdida del interés por otras actividades. Por ejemplo: “Inicialmente los fines de semana sólo me conectaba un poco después de comer, antes de ir al partido, pero he dejado el equipo para poder estar más tiempo navegando...”
SEÑALES DE ALARMA SOBRE EL ABUSO DE INTERNET: 2.  Quitar importancia  al interés que la conducta produce. Por ejemplo: “Mis amigos creen que paso mucho tiempo delante del ordenador, pero yo creo que exageran....”
SEÑALES DE ALARMA SOBRE EL ABUSO DE INTERNET: 3.  Enfado por tener que renunciar temporalmente . Por ejemplo: No saber que hacer con el tiempo libre, pasando el día pendiente del ordenador a ver con quién puede hablar. Cuando sus padres le dicen que apague ya el ordenador que se pasa el día enganchada, se enfa da. Piensa que son unos exagera- dos y que no lo puede entender.
CUANDO LA SITUACIÓN VA COMBIRTIÉNDOSE EN INSOSTENIBLE: 4.  La conducta se mantiene a pesar de las consecuencias negativas. Por ejemplo: “Anoche me quedé hasta muy tarde en el chat y la profesora me ha llamado la atención porque no atiendo. Además ayer no tuve tiempo de hacer los deberes …  y no voy a tener apenas tiempo de conectarme”.
CUANDO LA SITUACIÓN VA CONVIRTIÉNDOSE EN INSOSTENIBLE:  5. La conducta deja de producir bienestar por sí misma  y comienza a realizarse para  aliviar el malestar  que supone el no poder llevarla a cabo. Por ejemplo: “Me siento mal , no sé qué me pasa, necesito mirar mi correo, seguro que tengo algo importante en él y no he podido verlo, no sé si han comentado la foto que subí al Tuenti…”.
CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE EL USO DE INTERNET:
CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE EL USO DE INTERNET:  1. Si tienes que criticar algo,  céntrate  en el  comportamiento  inadecuado y no en la persona.  2. Habla de los  temas  de uno en uno.  3.  No acumules  las emociones negativas. Es más fácil ir solucionando pequeños conflictos poco a poco, y en el momento que surjan, que no dejar que se acumulen y terminen creando un problema mucho mayor.
CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE EL USO DE INTERNET: 4.  Céntrate en el presente.  Intenta dejar de lado situaciones pasadas que sólo van a traer malos recuerdos y sentimientos.  5. Sé  específic@, concret@ y precis@. Para conseguir que se produzcan cambios hay que  dejar muy claro qué es lo que se desea modificar . 6. Evita las  generalizaciones . Es distinto decirle a nuestro hijo “últimamente no sé qué te pasa, pero te noto un poco despistado” a decirle “siempre estás en las nubes”.
CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE EL USO DE INTERNET: 7. Sé  breve .  8. Cuida la comunicación  no verbal .  9. Elige el  lugar y el momento  adecuado.  10. Pon  límite  a las discusiones.
CONFIGURACIÓN PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES:
CONFIGURACIÓN PRIVACIDAD EN TUENTI:
CONFIGURACIÓN PRIVACIDAD EN FACEBOOK (1):
CONFIGURACIÓN PRIVACIDAD EN FACEBOOK (2):
TIC para padres y madres de menores (2)
1 von 47

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Itati Olmedo y Valentina AngelettiItati Olmedo y Valentina Angeletti
Itati Olmedo y Valentina Angeletti
Itatí Olmedo353 views
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
John Fredy Montoya Grajales71 views
Padres y Menores. Peligros Digitales. Padres y Menores. Peligros Digitales.
Padres y Menores. Peligros Digitales.
Toñi Quiñones964 views
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
donal7261 views
Redes Sociales: Riesgos y PosibilidadesRedes Sociales: Riesgos y Posibilidades
Redes Sociales: Riesgos y Posibilidades
José Vicente Sarmiento Illán2.8K views
1 1218 31 1218 3
1 1218 3
upel337 views
Presentación ciberbullying, sexting y groomingPresentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
David Romero Martín3.5K views
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
David Romero Martín2.9K views
Niños2Niños2
Niños2
cristian alexis cruz meza121 views
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
joaquin pittaro504 views

Similar a Tic para padres y madres de menores (2/2)(20)

Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
Alberto Escalona Ustáriz225 views
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
melissaherreragarcia21 views
Taller Redes sociales para alumnosTaller Redes sociales para alumnos
Taller Redes sociales para alumnos
Elenacammar8.1K views
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01
Joan Sergio Jurado Toapanta717 views
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
juancho1238550 views
RIESGOS ASOCIADOS AL USO DEL INTERNETRIESGOS ASOCIADOS AL USO DEL INTERNET
RIESGOS ASOCIADOS AL USO DEL INTERNET
Dailer Angulo147 views
Seguridad ticSeguridad tic
Seguridad tic
martinghost9999211 views
Delitos informáticos Delitos informáticos
Delitos informáticos
JessicaSnchez5174 views
SextingSexting
Sexting
sesamsonora1.5K views
SextingSexting
Sexting
Mafep22265 views
Grooming8 1Grooming8 1
Grooming8 1
diegortegon14172 views
Marisa condeMarisa conde
Marisa conde
Pamela Corazón de Lechuga426 views
Seguridad y cuidados en internetSeguridad y cuidados en internet
Seguridad y cuidados en internet
Maylín Rey464 views
Actividad N°2 InformáticaActividad N°2 Informática
Actividad N°2 Informática
Manuel Garcia214 views
RIESGOS ASOCIADOS A INTERNETRIESGOS ASOCIADOS A INTERNET
RIESGOS ASOCIADOS A INTERNET
Katherine Stella Benítez Díaz82 views
PresentaciónPyS_grupo1PresentaciónPyS_grupo1
PresentaciónPyS_grupo1
María Verónica Díaz364 views

Más de Juan Angel Conca Pardo(20)

Twitter Ads y Twitter de GuerrillaTwitter Ads y Twitter de Guerrilla
Twitter Ads y Twitter de Guerrilla
Juan Angel Conca Pardo1.6K views
Introducción al Marketing Online #SMTurismoIntroducción al Marketing Online #SMTurismo
Introducción al Marketing Online #SMTurismo
Juan Angel Conca Pardo690 views
Crowdfunding - La guía más completaCrowdfunding - La guía más completa
Crowdfunding - La guía más completa
Juan Angel Conca Pardo736 views
Credencials Petit Pot ConsultorsCredencials Petit Pot Consultors
Credencials Petit Pot Consultors
Juan Angel Conca Pardo813 views
Foro Deef+ Villena 2013 - Empelo y Redes SocialesForo Deef+ Villena 2013 - Empelo y Redes Sociales
Foro Deef+ Villena 2013 - Empelo y Redes Sociales
Juan Angel Conca Pardo616 views
Cultura y comunicación 2.0Cultura y comunicación 2.0
Cultura y comunicación 2.0
Juan Angel Conca Pardo508 views
Wordpress - Curso Sede UA VillenaWordpress - Curso Sede UA Villena
Wordpress - Curso Sede UA Villena
Juan Angel Conca Pardo752 views
LinkedIn - Guía de Uso para el Empleo y ClientesLinkedIn - Guía de Uso para el Empleo y Clientes
LinkedIn - Guía de Uso para el Empleo y Clientes
Juan Angel Conca Pardo751 views
Jornada Sax - Más allá de internetJornada Sax - Más allá de internet
Jornada Sax - Más allá de internet
Juan Angel Conca Pardo295 views
Linkedin - Redes Sociales para difundir CulturaLinkedin - Redes Sociales para difundir Cultura
Linkedin - Redes Sociales para difundir Cultura
Juan Angel Conca Pardo588 views
Redes sociales para difundir actividades culturalesRedes sociales para difundir actividades culturales
Redes sociales para difundir actividades culturales
Juan Angel Conca Pardo559 views
Primeros Pasos y Gestión Crisis 2.0Primeros Pasos y Gestión Crisis 2.0
Primeros Pasos y Gestión Crisis 2.0
Juan Angel Conca Pardo939 views
Herrramientas Fundamentales Comunicación 2.0Herrramientas Fundamentales Comunicación 2.0
Herrramientas Fundamentales Comunicación 2.0
Juan Angel Conca Pardo753 views

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views

Tic para padres y madres de menores (2/2)

  • 1. TIC para padres y madres de menores (2)
  • 2. Guías utilizada como referencia: "Guía para padres. Habla con ellos de las nuevas tecnologías " Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja "Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo" Inteco (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación)
  • 3. Sexting El sexting consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.
  • 4. Sexting Imaginemos a una chica que se hace fotografías de contenido erótico con el móvil y se las envía por sms a un chico con el que quiere coquetear, o las publica en su perfil de una red social. Un contenido de carácter sexual, generado de manera voluntaria por su autora, pasa a manos de otra u otras personas. Esto es lo que denominamos sexting. A partir de aquí, puede entrar en un proceso de reenvío masivo multiplicándose su difusión.
  • 5. Sexting El 88,6% de los menores españoles con móvil entre 10 y 16 años hace fotografías con su terminal, el 48,2 % las envía a otras personas y el 20,8% las publica en Internet. El 8,1% de los adolescentes españoles de 10 a 16 años declara haber recibido en su teléfono móvil fotos o vídeos de chicos o chicas conocidos en una postura sexy. Un 4 % de los menores entre 10 y 16 años dice haberse hecho a sí mismos fotos o vídeos en una postura sexy.
  • 6. ¿Por qué los adolescentes hacen sexting? Porque alguien se lo pide o por diversión , pero también para impresionar a alguien o para sentirse bien ( autoafirmación ). Suelen enviarse a su pareja, a alguien que les gusta, a exparejas o a amigos.
  • 7. Razones para el sexting adolescente: FALTA DE CULTURA DE LA PRIVACIDAD - No ven riesgos en la exposición de datos personales, privados e íntimos. - Avidez de reconocimiento y notoriedad que les lleva a mostrar cierto exhibicionismo online.
  • 8. Razones para el sexting adolescente: MENOR CONSCIENCIA DE LOS RIESGOS Y EXCESO DE CONFIANZA - La falta de experiencias y de perspectiva hace que los adolescentes minusvaloren los riesgos asociados a una conducta de sexting. - Respuesta a mensajes similares que han recibido e incluso manifiestan sentir cierta presión grupal , ya sea de amigos o del futuro receptor de los contenidos .
  • 9. Razones para el sexting adolescente: ADOLESCENCIA, DESPERTAR SEXUAL Y SEXUALIZACIÓN PRECOZ - Necesidad de autoafirmación , de definición sexual y de pertenencia a un grupo . - En los últimos tiempos hemos asistido a una sexualización precoz de la infancia , especialmente en las niñas.
  • 10. Razones para el sexting adolescente: INMEDIATEZ DE LAS COMUNICACIONES - Tecnología cada vez más disponible, portátil, económica y potente. Facilita que el impulso se convierta en una realidad imposible de parar . - Una vez difundido el mensaje de sexting, no hay vuelta atrás . Esta inmediatez hace que en ocasiones no exista período de reflexión .
  • 11. RIESGOS PARA EL ADOLESCENTE CUYA IMAGEN ES DIFUNDIDA
  • 12. Riesgos del sexting adolescente: AMENAZAS A LA PRIVACIDAD: - Los contenidos que un@ mism@ ha generado pueden acabar en manos de otras personas desde el momento en que salen de nuestro control . - El receptor puede reenviarlas , pero también podemos perder el móvil, dar acceso a nuestras carpetas, etc.
  • 13. Riesgos del sexting adolescente: RIESGOS PSICOLÓGICOS: - La persona adolescente que ve su imagen de tono sexual difundida en la Red, se ve sometida a un ensañamiento o humillación pública que puede derivar en una afección psicológica. Entre estos riesgos se encuentran problemas de ansiedad, depresión, exclusión social, etc.
  • 14. Riesgos del sexting adolescente: CIBERBULLYING: - El ciberbullying o ciberacoso supone el hostigamiento de un menor hacia otro en forma de insultos, vejaciones, amenazas, chantaje, etc. utilizando para ello un canal tecnológico. - La humillación pública puede llegar a constituir ciberbullying, en caso de que compañer@s del menor utilicen estas imágenes para burlarse, hacer comentarios públicos, etc.
  • 15. Riesgos del sexting adolescente: SEXTORSIÓN: - Se trata de una situación difícil de abordar por un menor de edad. El adolescente, temeroso ante la posibilidad de que su sextorsionador pueda dar difusión a imágenes sensibles que le comprometerían públicamente, puede tomar la decisión de acceder a su chantaje , que normalmente consiste en seguir enviándole fotografías o vídeos de carácter sexual y, en casos extremos, realizar concesiones de tipo sexual con contacto físico.
  • 16. Riesgos del sexting adolescente: GROOMING: - El grooming se define como el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones de índole sexual. - La existencia de imágenes eróticas puede llamar la atención de alguien que puede suponer que esa persona es susceptible de realizar determinadas prácticas de riesgo y, por lo tanto, ser candidata preferente para sus prácticas de acoso.
  • 17. Riesgos del sexting adolescente: GEOLOCALIZACIÓN: - Los riesgos más graves son los riesgos físicos. Las imágenes o vídeos pueden contener ciertos elementos que ayuden a identificar a quienes aparecen en ellos o que faciliten su localización . Las aplicaciones de geolocalización y geoetiquetado de contenido multimedia para dispositivos móviles pueden facilitar la ubicación física.
  • 18. CONSEJOS ANTE EL SEXTING ADOLESCENTE:
  • 19. Consejos ante el sexting adolescente: 1. Conocer el nivel de seguridad y privacidad de los dispositivos y aplicarlo de manera responsable. 2. No ceder ante el chantaje o la presión. También pidiendo la ayuda de un adulto.
  • 20. Consejos ante el sexting adolescente: 3. No ser partícipe del sexting: ni creándolo , ni reenviándolo , ni fomentándolo. 4. Denunciar: Policía Nacional - www.policia.es/bit/ (Brigada de Investigación Tecnológica) Guardia Civil - www.gdt.guardiacivil.es (Grupo de Delitos Telemáticos)
  • 21. Responsabilidad jurídica: Entre 14 y 18 años será aplicada la Ley Orgánica 5/2000 o Ley del Menor. Las sanciones, en función de la gravedad de la conducta, podrán ir desde la amonestación hasta el internamiento , pasando por asistencias a centros de día o prestaciones en beneficio de la comunidad. La generación, difusión y posesión de contenidos de carácter sexual podría llegar a considerarse creación y distribución de pornografía infantil , siempre que los contenidos impliquen a menores en actitudes explícitamente sexuales.
  • 22. NORMAS PARA EL BUEN USO DE INTERNET:
  • 23. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 1. Hablar con mis padres para conocer las reglas del uso de Internet, que incluyen los sitios a los que puedo ir, lo que puedo hacer, cuándo me puedo conectar y cuánto puedo estar conectad@.
  • 24. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 2. No dar nunca información personal como mi dirección particular, número de teléfono , dirección o número de teléfono del trabajo de mis padres , números de tarjeta de crédito o el nombre y la ubicación de mi escuela , sin el permiso de mis padres.
  • 25. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 3. Hablar inmediatamente con mis padres si veo o recibo algo en Internet que me haga sentir incómodo/a o amenazado/a; esto incluye mensajes de correo electrónico, sitios web o incluso el correo normal de los amigos de Internet.
  • 26. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 4. No acordar nunca citas en persona con nadie que haya conocido en línea sin el permiso de mis padres.
  • 27. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 5. No enviar nunca fotografías mías ni de otros familiares o amigos a otras personas a través de Internet o el correo ordinario sin el permiso de mis padres.
  • 28. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 6. No decir nunca mis contraseñas de Internet a nadie (incluso a mis mejores amigos) que no sean mis padres.
  • 29. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 7. No descargar, instalar o copiar archivos o programas de Internet sin el permiso correspondiente.
  • 30. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 8. No hacer nunca nada en Internet que valga dinero sin el permiso de mis padres.
  • 31. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 9. Dejar que mis padres sepan mi nombre de inicio de sesión en Internet y los nombres de chat.
  • 32. CONTRATO DE CONDUCTA EN EL USO DE INTERNET: 10. De vez en cuando navegar junt@s .
  • 33. RIESGO DE ABUSO DE INTERNET:
  • 34. SEÑALES DE ALARMA SOBRE EL ABUSO DE INTERNET: 1. Aumento de la frecuencia de realización y pérdida del interés por otras actividades. Por ejemplo: “Inicialmente los fines de semana sólo me conectaba un poco después de comer, antes de ir al partido, pero he dejado el equipo para poder estar más tiempo navegando...”
  • 35. SEÑALES DE ALARMA SOBRE EL ABUSO DE INTERNET: 2. Quitar importancia al interés que la conducta produce. Por ejemplo: “Mis amigos creen que paso mucho tiempo delante del ordenador, pero yo creo que exageran....”
  • 36. SEÑALES DE ALARMA SOBRE EL ABUSO DE INTERNET: 3. Enfado por tener que renunciar temporalmente . Por ejemplo: No saber que hacer con el tiempo libre, pasando el día pendiente del ordenador a ver con quién puede hablar. Cuando sus padres le dicen que apague ya el ordenador que se pasa el día enganchada, se enfa da. Piensa que son unos exagera- dos y que no lo puede entender.
  • 37. CUANDO LA SITUACIÓN VA COMBIRTIÉNDOSE EN INSOSTENIBLE: 4. La conducta se mantiene a pesar de las consecuencias negativas. Por ejemplo: “Anoche me quedé hasta muy tarde en el chat y la profesora me ha llamado la atención porque no atiendo. Además ayer no tuve tiempo de hacer los deberes … y no voy a tener apenas tiempo de conectarme”.
  • 38. CUANDO LA SITUACIÓN VA CONVIRTIÉNDOSE EN INSOSTENIBLE: 5. La conducta deja de producir bienestar por sí misma y comienza a realizarse para aliviar el malestar que supone el no poder llevarla a cabo. Por ejemplo: “Me siento mal , no sé qué me pasa, necesito mirar mi correo, seguro que tengo algo importante en él y no he podido verlo, no sé si han comentado la foto que subí al Tuenti…”.
  • 39. CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE EL USO DE INTERNET:
  • 40. CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE EL USO DE INTERNET: 1. Si tienes que criticar algo, céntrate en el comportamiento inadecuado y no en la persona. 2. Habla de los temas de uno en uno. 3. No acumules las emociones negativas. Es más fácil ir solucionando pequeños conflictos poco a poco, y en el momento que surjan, que no dejar que se acumulen y terminen creando un problema mucho mayor.
  • 41. CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE EL USO DE INTERNET: 4. Céntrate en el presente. Intenta dejar de lado situaciones pasadas que sólo van a traer malos recuerdos y sentimientos. 5. Sé específic@, concret@ y precis@. Para conseguir que se produzcan cambios hay que dejar muy claro qué es lo que se desea modificar . 6. Evita las generalizaciones . Es distinto decirle a nuestro hijo “últimamente no sé qué te pasa, pero te noto un poco despistado” a decirle “siempre estás en las nubes”.
  • 42. CONSEJOS DE ACTUACIÓN ANTE EL USO DE INTERNET: 7. Sé breve . 8. Cuida la comunicación no verbal . 9. Elige el lugar y el momento adecuado. 10. Pon límite a las discusiones.
  • 43. CONFIGURACIÓN PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES:
  • 47. TIC para padres y madres de menores (2)