Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo

Jack Daniel Cáceres Meza
Jack Daniel Cáceres MezaEjecutivo de TI: experiencia; compromiso; determinación; perseverancia; resultados um JAGI S.A.C.

Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo. Dictado en la Universidad Telesup -UPT, Lima - Perú, en los ciclos 2007-2 (noviembre/2007), 2008-2 (noviembre/2008), 2009-2 (agosto/2009), 2010-0 (enero/2010).

1
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
SÍLABO
I INFORMACION GENERAL
CURSO : Planeamiento Estratégico -Ingeniería de Sistemas
CÓDIGO :
CICLO : VIII
SEMESTRE ACADÉMICO : 2009-II
PROFESOR : Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
CRÉDITOS :
HORAS : 04(02HT 02 HP)
ÁREA : Sistemas
II INTRODUCCIÓN
Es sabido que la información constituye, cada vez más, un recurso estratégico esencial para
la supervivencia actual de la empresa o la institución. El gerente de hoy no sólo debe cuidar
de los principales procesos de su empresa, sino que además debe estar midiendo
permanentemente la manera como el entorno afecta estos procesos. En el caso de la
información, su almacenamiento, tratamiento, recuperación y transmisión. Ello significa un
ejercicio permanente de planeamiento y análisis de sistemas y procesos que hagan cada vez
más eficiente y fácil el flujo de información entre las fuentes de información y los lugares de
la empresa en donde se le requiere, ya sea para posibilitar procesos de gestión o bien para
tomar decisiones sobre algún aspecto que atañe a su funcionamiento; más en los últimos
tiempos donde la tecnología es tan cambiante.
En efecto, el planeamiento estratégico de la información comienza antes de tratarse el tema
de la información. Comienza con el proceso de análisis, evaluación y determinación de la
misión, objetivos, metas y mecanismos de medición institucionales. Sólo a partir de un
planeamiento global de los fines y métodos de la empresa es que podemos alinear
exitosamente el planeamiento de los sistemas de información que deben hacer posible tales
fines y métodos. El análisis del impacto de las tecnologías de la información y las
comunicaciones –TIC- y el de aquellas que sean pertinentes al "negocio" central de nuestra
empresa o institución deben ser incorporados cuidadosamente en nuestro planeamiento.
Para hacer frente a lo anterior, durante el desarrollo de este curso el estudiante recibirá la
información necesaria que le permitirá resolver con éxito diversas situaciones en la que un
planeamiento estratégico bien diseñado y gestionado es mandatorio.
III LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante:
 Contará con los conocimientos necesarios para diseñar y gestionar proyectos informáticos
que apoyen el planeamiento estratégico de la empresa.
 Dominará técnicas y herramientas para la planificación, implementación y gestión de
planes estratégicos, empresariales e informáticos.
2
IV UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
INFORMACIÓN HABILIDADES ACTITUDES SEMANA
Introducción.
Terminología.
Qué es y qué no es
un planeamiento
estratégico.
Tecnologías y
soluciones.
 Desarrollar plan de
trabajo.
 Identificar y evaluar
aspectos clave de la
provisión de sistemas de
información o tecnologías
de la información.
 Elegir la orientación de
solución más apropiada.
 Apertura al
cambio.
 Apertura a nuevos
conceptos.
 Reconoce cómo
las tecnologías de
la información y
comunicaciones -T
IC- influencian en
la empresa.
01 – 05
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
INFORMACIÓN HABILIDADES ACTITUDES SEMANA
Técnicas de
portafolio: matrices,
cadena de valor,
estrategias
genéricas.
Visión/Misión.
Caracterización del
área.
Herramientas y
técnicas para definir
y priorizar
proyectos.
 Desarrollar fortalezas y
debilidades.
 Elaborar cuadros de la
realidad y necesidades del
área donde se desempeña
el estudiante.
 Elaborar cuadros para la
planificación.
 Emplear técnicas para
priorizar proyectos.
 Reconoce sus
posibilidades de
acuerdo al ámbito
de acción en que se
desenvuelve el
estudiante.
 Busca potenciar las
fortalezas del
equipo de trabajo.
 Es cuidadoso en la
elaboración de
cuadros para la
planificación.
06 – 08
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
INFORMACIÓN HABILIDADES ACTITUDES SEMANA
Alineamiento con el
plan estratégico de la
empresa.
Control de calidad,
análisis del riesgo,
mejora continua,
rediseño de procesos.
Metodologías para el
planeamiento
estratégico de
sistemas de
información.
 Planear acciones rápidas y
sustentadas para
correlacionar esfuerzos en
360º.
 Análisis del riesgo.
 Desarrollar plan de
mejoras continuas y/o
rediseño de procesos
basado en indicadores,
según estándares
internacionales.
 Elegir una metodología
para el planeamiento de
sistemas de información.
 Es riguroso en el
uso de métricas de
control de la
calidad y mejora
continua.
 Reconoce los
riesgos del
proyecto.
 Comienza a
desarrollar una
visión innovadora.
10 – 14
3
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4
INFORMACIÓN HABILIDADES ACTITUDES SEMANA
Seguridad.
Marco regulatorio y
estándares
internacionales.
Factores críticos de
éxito.
Arquitectura de la
estrategia.
BSC.
Análisis estratégico.
 Cuenta con las suficientes
capacidades para
conducir el análisis
necesario.
 Cuenta con las suficientes
capacidades para alinear
sus metas con las de la
empresa.
 Aplica su propia
experiencia y capacidad
de aprendizaje a favor del
proceso mismo.
 Es realista respecto
de los recursos
disponibles para el
planeamiento
estratégico.
 Se compromete
con el logro de las
metas trazadas.
15 – 16
V PROGRAMACION DE CLASES Y EVALUACIONES
Se adjunta esta misma programación en formato Excel.
Semana Evaluación Sesión Fecha Recuperación
1
Terminología.
Introducción.
Comparación entre el
planeamiento tradicional y el
moderno.
Estilos de dirección estratégica.
Éxito de la competitividad
estratégica.
Estrategias competitivas
genéricas.
17/08/09 a
21/08/09
NO
2
Qué es un planeamiento
estratégico.
Qué no es un planeamiento
estratégico.
24/08/09 a
28/08/09
NO
3
TP1
(Descripción
del gráfico)
Soluciones para el negocio.
Aprendizaje organizacional.
Organizaciones inteligentes.
Presentación del proyecto.
31/08/09 a
04/09/09
NO
4
TP2
(Desarrollar
el concepto
de
prospectiva
tecnológica)
Matriz FODA
Matriz Crecimiento-Participación.
Matriz Atracción del sector vs.
Posición competitiva.
Matriz de Posición estratégica y
Evaluación de acción.
30/08/09 a
03/09/09
NO
5 PC1
Fuerzas competitivas según
Porter.
Estrategias genéricas de Porter.
Cadena de valor de Porter.
PRIMERA PRÁCTICA
CALIFICADA
07/09/09 a
11/09/09
NO
4
Semana Evaluación Sesión Fecha Recuperación
6
TP3
(Desarrollar
la
visión/misión
de una ASP)
Visión/Misión.
Definiciones.
Construcción.
14/09/09 a
18/09/09
NO
7
TP4
(Identificar
los procesos
clave de una
empresa
desarrollador
a de software
y detallarlos)
Caracterización del área.
Procesos clave.
Procesos de soporte.
21/09/09 a
25/09/09
NO
8
Lluvia de ideas.
Técnica de los por qué repetitivos.
Técnica del grupo nominal.
6W-2H
28/09/09 a
02/10/09
NO
9 EP EXAMEN PARCIAL
05/10/09 a
09/10/09
NO
10
TP5
(Identificar
un problema
principal en
la empresa
desarrollador
a de software
y aplicar la
técnica 6W-
2H)
Alineamiento con el plan
estratégico de la empresa.
Alineamiento estratégico entre el
negocio y la estrategia de
tecnologías de información.
Liderazgo.
Empowerment.
Equipos de trabajo.
12/10/09 a
16/10/09
NO
11
TP6
(Costos de la
no
conformidad)
Control de la calidad.
Costos de la calidad.
Análisis del riesgo.
19/10/09 a
23/10/09
NO
12
TP7
(Develop the
subject:
Quality
management
systems)
Rediseño de procesos I:
Mejora continua.
Qué es reingeniería.
Conceptos fundamentales de la
reingeniería.
Qué no es reingeniería.
26/10/09 a
30/10/09
NO
13
Rediseño de procesos II:
Diagrama de Ishikawa.
Diagrama de Pareto.
Pasos para proyectos de mejora.
02/11/09 a
06/11/09
NO
14 PC2
Seguridad.
Marco regulatorio.
SEGUNDA PRÁCTICA
CALIFICADA
09/11/09 a
13/11/09
NO
5
Semana Evaluación Sesión Fecha Recuperación
15
Estándares internacionales:
ISO27000, ISO20000.
Gobernabilidad.
16/11/09 a
20/11/09
NO
16
Factores críticos de éxito.
Repaso de los elementos del
análisis estratégico.
Marco general para formular
estrategias.
Supervivencia empresarial.
Balance Scorecard.
23/11/09 a
27/11/09
17 EF EXAMEN FINAL
30/12/09 a
04/12/09
NO
18 ER EXAMEN DE REZAGADOS
07/12/09 a
11/12/09
NO
19 ES EXAMEN SUSTITUTORIO
14/12/09 a
18/12/09
NO
VI METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
El curso aplica la metodología exposición - taller.
Se recurre a técnicas de participación amplia donde se plantean casos que requieran solucio-
narse mediante un planeamiento estratégico diferenciado.
Los estudiantes son agrupados en equipos para resolver el caso presentado.
Los conocimientos aprendidos son aplicados inmediatamente para asegurar su transferencia
y afianzamiento.
Se buscará que los casos presentados fortalezcan la actitud empresarial.
VII EVALUACIÓN
El promedio final de la asignatura se obtendrá mediante la aplicación de la fórmula siguiente:
PF = 1PC1 + 2EP + 2PC2 + 2TP + 3EF
10
Leyenda
PF = Promedio Final
PC = Práctica Calificada
EP = Examen Parcial
TP = Trabajos Prácticos
EF = Examen Final
VIII BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO
6
Autor Titulo Edición Año
Ton A.M.
Spil &
Hannu
Salmela
The fall of Strategic Information
Systems Planning and the rise of a
dynamic IS Strategy
University of
Twente, The
Netherlands
Turku School of
Economics and
Business
Administration,
Finland
Barbara
Wickenden
& Annette
Huang
Roadmap or Roadblock: Strategic
Information Planning
Waitemata District
Health Board
Library
STRATEGIC INFORMATION
PLANNING: Framework for
Designing and Developing System
Architectures
United States
General Accounting
Office
1992
Steven
Kelly
How can Strategic Information
Management improve
company performance?
2002
Gwo-
Gwang
Lee* &
Tom
Gough
An Interactive Learning
Mechanism for Encouraging
the Strategic Use of Information
Systems
Mingchi Institute of
Technology, Taipei,
Taiwan
1993
Strategic Information Systems
Planning
Unisys Corp. 1995
Martin &
Leven
Strategic information planning
methodologies
Ed. Prentice Hall 1990
Steiner R.
Planeación estratégica de la
información
Ed. CECSA 1992
Business System Process IBM 1986

Recomendados

Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico von
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio TecnologicoAti L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio TecnologicoIzai Knela
3.3K views21 Folien
El plan de sistemas de información von
El plan de sistemas de informaciónEl plan de sistemas de información
El plan de sistemas de informaciónMateo Amengual
6.4K views25 Folien
Planeacion Tecnologica von
Planeacion TecnologicaPlaneacion Tecnologica
Planeacion Tecnologicadarkprophet
17K views42 Folien
BPR (Business Process Re-Engineering) von
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)Diana Edith Gomez Hernandez
69 views5 Folien
Gestionprocesosinstitucioneseducativas von
GestionprocesosinstitucioneseducativasGestionprocesosinstitucioneseducativas
GestionprocesosinstitucioneseducativasRamiro Gavilanes
98 views70 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Guía gestion basadas en procesos buen material von
Guía gestion basadas en procesos buen materialGuía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen materialyalzu
832 views140 Folien
La Dirección y la Gestión Humana von
La Dirección y la Gestión HumanaLa Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión HumanaJuan Carlos Fernandez
1.7K views24 Folien
Presentacion Sistemas von
Presentacion SistemasPresentacion Sistemas
Presentacion Sistemascecesco
546 views31 Folien
Ins 45-1-01-04 definicion de indicadores de desempeno von
Ins 45-1-01-04 definicion de indicadores de desempenoIns 45-1-01-04 definicion de indicadores de desempeno
Ins 45-1-01-04 definicion de indicadores de desempenoARIANABENHUMA
31 views16 Folien
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017 von
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017rosa emilia hernández
389 views32 Folien
gerencia y contratacion UMNG von
gerencia y contratacion UMNGgerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNGmarlon manrique
81 views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Guía gestion basadas en procesos buen material von yalzu
Guía gestion basadas en procesos buen materialGuía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen material
yalzu832 views
Presentacion Sistemas von cecesco
Presentacion SistemasPresentacion Sistemas
Presentacion Sistemas
cecesco546 views
Ins 45-1-01-04 definicion de indicadores de desempeno von ARIANABENHUMA
Ins 45-1-01-04 definicion de indicadores de desempenoIns 45-1-01-04 definicion de indicadores de desempeno
Ins 45-1-01-04 definicion de indicadores de desempeno
ARIANABENHUMA31 views
Trabajo maestria gerencia de proyectos von Julio Gaviria
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Julio Gaviria85 views
Plan estrategico von Tensor
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Tensor1K views
PLANEACION TECNOLOGICA von alejandra
PLANEACION TECNOLOGICAPLANEACION TECNOLOGICA
PLANEACION TECNOLOGICA
alejandra21.5K views
Plan estrategico informatico von mCarmen32
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informatico
mCarmen323.8K views
P09,P010,P011 COBIT von Shirlid .n
P09,P010,P011 COBITP09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBIT
Shirlid .n2K views
Ensayo metodologia peti electiva v von campos394
Ensayo metodologia peti electiva vEnsayo metodologia peti electiva v
Ensayo metodologia peti electiva v
campos394705 views
Teoria peti von Taringa!
Teoria petiTeoria peti
Teoria peti
Taringa!1.4K views

Similar a Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo

Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos von
Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos InformaticosGestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos InformaticosGermania Rodriguez
1.5K views45 Folien
Estrategia Competitiva von
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaJuan Carlos Fernandez
116.1K views364 Folien
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos von
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos Miguel Guerrero Rojas
790 views30 Folien
Presentacion clase 2 von
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2ESPOCH
428 views24 Folien
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información von
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la InformaciónCurso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la InformaciónLorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
1.4K views5 Folien
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga... von
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...Alejandra Vargas Mondragon
174 views4 Folien

Similar a Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo(20)

Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos von Germania Rodriguez
Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos InformaticosGestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
Germania Rodriguez1.5K views
Presentacion clase 2 von ESPOCH
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH428 views
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga... von Alejandra Vargas Mondragon
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
Introducción a la gestión de servicios de TI von Ishtar Metztli
Introducción a la gestión de servicios de TIIntroducción a la gestión de servicios de TI
Introducción a la gestión de servicios de TI
Ishtar Metztli677 views
Enfoque administrativo-ingenieria-software von Hugo Galvan
Enfoque administrativo-ingenieria-softwareEnfoque administrativo-ingenieria-software
Enfoque administrativo-ingenieria-software
Hugo Galvan206 views
BSC von uni
BSCBSC
BSC
uni4.8K views
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia von JOAQUIN GARCIA
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
JOAQUIN GARCIA74 views

Más de Jack Daniel Cáceres Meza

Itil® osa capability model von
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability modelJack Daniel Cáceres Meza
1.2K views94 Folien
Itil® osa capability model von
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability modelJack Daniel Cáceres Meza
1.5K views94 Folien
Cobit(R) 5 Fundamentos von
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosJack Daniel Cáceres Meza
4.4K views126 Folien
ITIL® SLC Fundamentos von
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosJack Daniel Cáceres Meza
1.7K views116 Folien
Ciclo de vida de un servicio de TI von
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TIJack Daniel Cáceres Meza
5.8K views35 Folien
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN von
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINJack Daniel Cáceres Meza
1.2K views8 Folien

Más de Jack Daniel Cáceres Meza(20)

Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno) von Jack Daniel Cáceres Meza
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)

Último

proyecto_ salvando tortugas.pdf von
proyecto_ salvando tortugas.pdfproyecto_ salvando tortugas.pdf
proyecto_ salvando tortugas.pdfCamilaCordoba30
8 views1 Folie
periodo 2.pdf von
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdfqkpjyqbctx
8 views7 Folien
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf von
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
5 views46 Folien
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 views14 Folien
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf von
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfSofiCneo1
11 views7 Folien
Tecnología Periodo 2.pdf von
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfJuanDavidGarcesCasta
6 views20 Folien

Último(20)

Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 views
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf von SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 views
Tarea15.pptx von illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir7 views
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt von AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe185 views
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... von codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura56 views
Excel avanzado.pdf von fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 views
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela von andresbenavides012
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la EscuelaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada von OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 views
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad... von edepjuanmurillo
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
edepjuanmurillo5 views
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx von xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx von illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir14 views
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx von NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf von sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 views

Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP SÍLABO I INFORMACION GENERAL CURSO : Planeamiento Estratégico -Ingeniería de Sistemas CÓDIGO : CICLO : VIII SEMESTRE ACADÉMICO : 2009-II PROFESOR : Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza CRÉDITOS : HORAS : 04(02HT 02 HP) ÁREA : Sistemas II INTRODUCCIÓN Es sabido que la información constituye, cada vez más, un recurso estratégico esencial para la supervivencia actual de la empresa o la institución. El gerente de hoy no sólo debe cuidar de los principales procesos de su empresa, sino que además debe estar midiendo permanentemente la manera como el entorno afecta estos procesos. En el caso de la información, su almacenamiento, tratamiento, recuperación y transmisión. Ello significa un ejercicio permanente de planeamiento y análisis de sistemas y procesos que hagan cada vez más eficiente y fácil el flujo de información entre las fuentes de información y los lugares de la empresa en donde se le requiere, ya sea para posibilitar procesos de gestión o bien para tomar decisiones sobre algún aspecto que atañe a su funcionamiento; más en los últimos tiempos donde la tecnología es tan cambiante. En efecto, el planeamiento estratégico de la información comienza antes de tratarse el tema de la información. Comienza con el proceso de análisis, evaluación y determinación de la misión, objetivos, metas y mecanismos de medición institucionales. Sólo a partir de un planeamiento global de los fines y métodos de la empresa es que podemos alinear exitosamente el planeamiento de los sistemas de información que deben hacer posible tales fines y métodos. El análisis del impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones –TIC- y el de aquellas que sean pertinentes al "negocio" central de nuestra empresa o institución deben ser incorporados cuidadosamente en nuestro planeamiento. Para hacer frente a lo anterior, durante el desarrollo de este curso el estudiante recibirá la información necesaria que le permitirá resolver con éxito diversas situaciones en la que un planeamiento estratégico bien diseñado y gestionado es mandatorio. III LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante:  Contará con los conocimientos necesarios para diseñar y gestionar proyectos informáticos que apoyen el planeamiento estratégico de la empresa.  Dominará técnicas y herramientas para la planificación, implementación y gestión de planes estratégicos, empresariales e informáticos.
  • 2. 2 IV UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 INFORMACIÓN HABILIDADES ACTITUDES SEMANA Introducción. Terminología. Qué es y qué no es un planeamiento estratégico. Tecnologías y soluciones.  Desarrollar plan de trabajo.  Identificar y evaluar aspectos clave de la provisión de sistemas de información o tecnologías de la información.  Elegir la orientación de solución más apropiada.  Apertura al cambio.  Apertura a nuevos conceptos.  Reconoce cómo las tecnologías de la información y comunicaciones -T IC- influencian en la empresa. 01 – 05 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 INFORMACIÓN HABILIDADES ACTITUDES SEMANA Técnicas de portafolio: matrices, cadena de valor, estrategias genéricas. Visión/Misión. Caracterización del área. Herramientas y técnicas para definir y priorizar proyectos.  Desarrollar fortalezas y debilidades.  Elaborar cuadros de la realidad y necesidades del área donde se desempeña el estudiante.  Elaborar cuadros para la planificación.  Emplear técnicas para priorizar proyectos.  Reconoce sus posibilidades de acuerdo al ámbito de acción en que se desenvuelve el estudiante.  Busca potenciar las fortalezas del equipo de trabajo.  Es cuidadoso en la elaboración de cuadros para la planificación. 06 – 08 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 INFORMACIÓN HABILIDADES ACTITUDES SEMANA Alineamiento con el plan estratégico de la empresa. Control de calidad, análisis del riesgo, mejora continua, rediseño de procesos. Metodologías para el planeamiento estratégico de sistemas de información.  Planear acciones rápidas y sustentadas para correlacionar esfuerzos en 360º.  Análisis del riesgo.  Desarrollar plan de mejoras continuas y/o rediseño de procesos basado en indicadores, según estándares internacionales.  Elegir una metodología para el planeamiento de sistemas de información.  Es riguroso en el uso de métricas de control de la calidad y mejora continua.  Reconoce los riesgos del proyecto.  Comienza a desarrollar una visión innovadora. 10 – 14
  • 3. 3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 INFORMACIÓN HABILIDADES ACTITUDES SEMANA Seguridad. Marco regulatorio y estándares internacionales. Factores críticos de éxito. Arquitectura de la estrategia. BSC. Análisis estratégico.  Cuenta con las suficientes capacidades para conducir el análisis necesario.  Cuenta con las suficientes capacidades para alinear sus metas con las de la empresa.  Aplica su propia experiencia y capacidad de aprendizaje a favor del proceso mismo.  Es realista respecto de los recursos disponibles para el planeamiento estratégico.  Se compromete con el logro de las metas trazadas. 15 – 16 V PROGRAMACION DE CLASES Y EVALUACIONES Se adjunta esta misma programación en formato Excel. Semana Evaluación Sesión Fecha Recuperación 1 Terminología. Introducción. Comparación entre el planeamiento tradicional y el moderno. Estilos de dirección estratégica. Éxito de la competitividad estratégica. Estrategias competitivas genéricas. 17/08/09 a 21/08/09 NO 2 Qué es un planeamiento estratégico. Qué no es un planeamiento estratégico. 24/08/09 a 28/08/09 NO 3 TP1 (Descripción del gráfico) Soluciones para el negocio. Aprendizaje organizacional. Organizaciones inteligentes. Presentación del proyecto. 31/08/09 a 04/09/09 NO 4 TP2 (Desarrollar el concepto de prospectiva tecnológica) Matriz FODA Matriz Crecimiento-Participación. Matriz Atracción del sector vs. Posición competitiva. Matriz de Posición estratégica y Evaluación de acción. 30/08/09 a 03/09/09 NO 5 PC1 Fuerzas competitivas según Porter. Estrategias genéricas de Porter. Cadena de valor de Porter. PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA 07/09/09 a 11/09/09 NO
  • 4. 4 Semana Evaluación Sesión Fecha Recuperación 6 TP3 (Desarrollar la visión/misión de una ASP) Visión/Misión. Definiciones. Construcción. 14/09/09 a 18/09/09 NO 7 TP4 (Identificar los procesos clave de una empresa desarrollador a de software y detallarlos) Caracterización del área. Procesos clave. Procesos de soporte. 21/09/09 a 25/09/09 NO 8 Lluvia de ideas. Técnica de los por qué repetitivos. Técnica del grupo nominal. 6W-2H 28/09/09 a 02/10/09 NO 9 EP EXAMEN PARCIAL 05/10/09 a 09/10/09 NO 10 TP5 (Identificar un problema principal en la empresa desarrollador a de software y aplicar la técnica 6W- 2H) Alineamiento con el plan estratégico de la empresa. Alineamiento estratégico entre el negocio y la estrategia de tecnologías de información. Liderazgo. Empowerment. Equipos de trabajo. 12/10/09 a 16/10/09 NO 11 TP6 (Costos de la no conformidad) Control de la calidad. Costos de la calidad. Análisis del riesgo. 19/10/09 a 23/10/09 NO 12 TP7 (Develop the subject: Quality management systems) Rediseño de procesos I: Mejora continua. Qué es reingeniería. Conceptos fundamentales de la reingeniería. Qué no es reingeniería. 26/10/09 a 30/10/09 NO 13 Rediseño de procesos II: Diagrama de Ishikawa. Diagrama de Pareto. Pasos para proyectos de mejora. 02/11/09 a 06/11/09 NO 14 PC2 Seguridad. Marco regulatorio. SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA 09/11/09 a 13/11/09 NO
  • 5. 5 Semana Evaluación Sesión Fecha Recuperación 15 Estándares internacionales: ISO27000, ISO20000. Gobernabilidad. 16/11/09 a 20/11/09 NO 16 Factores críticos de éxito. Repaso de los elementos del análisis estratégico. Marco general para formular estrategias. Supervivencia empresarial. Balance Scorecard. 23/11/09 a 27/11/09 17 EF EXAMEN FINAL 30/12/09 a 04/12/09 NO 18 ER EXAMEN DE REZAGADOS 07/12/09 a 11/12/09 NO 19 ES EXAMEN SUSTITUTORIO 14/12/09 a 18/12/09 NO VI METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE El curso aplica la metodología exposición - taller. Se recurre a técnicas de participación amplia donde se plantean casos que requieran solucio- narse mediante un planeamiento estratégico diferenciado. Los estudiantes son agrupados en equipos para resolver el caso presentado. Los conocimientos aprendidos son aplicados inmediatamente para asegurar su transferencia y afianzamiento. Se buscará que los casos presentados fortalezcan la actitud empresarial. VII EVALUACIÓN El promedio final de la asignatura se obtendrá mediante la aplicación de la fórmula siguiente: PF = 1PC1 + 2EP + 2PC2 + 2TP + 3EF 10 Leyenda PF = Promedio Final PC = Práctica Calificada EP = Examen Parcial TP = Trabajos Prácticos EF = Examen Final VIII BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO
  • 6. 6 Autor Titulo Edición Año Ton A.M. Spil & Hannu Salmela The fall of Strategic Information Systems Planning and the rise of a dynamic IS Strategy University of Twente, The Netherlands Turku School of Economics and Business Administration, Finland Barbara Wickenden & Annette Huang Roadmap or Roadblock: Strategic Information Planning Waitemata District Health Board Library STRATEGIC INFORMATION PLANNING: Framework for Designing and Developing System Architectures United States General Accounting Office 1992 Steven Kelly How can Strategic Information Management improve company performance? 2002 Gwo- Gwang Lee* & Tom Gough An Interactive Learning Mechanism for Encouraging the Strategic Use of Information Systems Mingchi Institute of Technology, Taipei, Taiwan 1993 Strategic Information Systems Planning Unisys Corp. 1995 Martin & Leven Strategic information planning methodologies Ed. Prentice Hall 1990 Steiner R. Planeación estratégica de la información Ed. CECSA 1992 Business System Process IBM 1986