Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Como hacer una buena presentación oral

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Como hacer una buena presentación oral (20)

Como hacer una buena presentación oral

  1. 1. Josué Andrés Soria Ávila Licenciatura en Mercadotecnia Internacional A20 28 de Enero de 2013 Domingo, Mery“¿Cómo hacer unabuena presentación oral?”. En este documento se pretende resumir algunos consejos prácticos que pueden ser de gran ayuda al preparar una presentación oral. Se asumirá que la temática de la presentación estará relacionada con las ciencias de la ingeniería, sin embargo no descarta la posibilidad de que estos consejos sirvan para otras áreas. El texto se conforma de 4 partes fundamentales para llevar a cabo una buena presentación oral: en la primera nos presenta que el expositor deberá de recopilar distinto tipo de material e información, calcular sus tiempos y contar con diversos materiales para llevar a cabo la exposición (párrafos 3-6). En la segunda nos dice la estructura de una correcta exposición y nos da varias recomendaciones acerca del diseño, animación & presentación de la misma (párrafos 7-18). En la tercera nos plantes que se debe de pensar muy bien lo que se dirá por medio de la retórica y da como recomendación llevar a cabo pruebas de la presentación (párrafos 19-21). Y en la cuarta y última parte concluye en que se debe de conocer bien el lugar en donde se realizara dicha presentación y en utilizar y probar todas las transparencias diseñadas con un día de anticipación dando como conclusión en el párrafo 23 que siguiendo estos cuatro pasos y cito “ganará una seguridad tan grande que podrá, en la gran mayoría de casos, contrarrestar significativamente el nerviosismo que impone una presentación en público.” Las ideas principales tomadas del texto son las siguientes: 1. No es recomendable empezar a preparar una presentación sin contar con estos resultados. Adicionalmente, el expositor deberá conocer muy bien 1
  2. 2. cuál es el objetivo de su presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición (párrafo 3). 2. En la defensa de una tesis, la exposición es de unos 30 minutos y las preguntas de la comisión evaluadora se pueden prolongar comúnmente hasta las 2 horas (párrafo 5). 3. Parte principal: por ser ésta la parte más importante de la exposición es necesario dedicarle un 60-70% del número total de las transparencias. En esta parte se deben incluir los aportes al conocimiento, los resultados obtenidos, y el significado de este trabajo para el futuro. Es muy importante transmitir esta parte de la mejor manera posible al auditorio (párrafo 12). 4. Se recomienda hacer pruebas de presentación ante colegas que puedan opinar sobre el contenido y la forma de la exposición. También sirve grabar la exposición con una cámara de vídeo o bien simplemente con un grabador para poder escucharse y/o verse (párrafo 21). 5. Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación (párrafo 22). El autor concluye en que es muy importante tener en cuenta y aplicar estos cuatro pasos para tener una presentación oral exitosa y que el expositor aplique cada uno de los puntos ya mencionados en el orden y forma correspondiente. Muchas veces nos vimos frustrados o impotentes a la hora de dirigirnos frente a una audiencia, ya sea en nuestros respectivos empleos o simplemente en prácticas para la universidad.Muchos de nosotros nos ponemos nerviosos y no sabemos cómo manejarnos adecuadamente frente a un auditorio o simplemente a la hora de presentarnos frente a una compañía importante o no. El hecho es que siempre caemos rendidos ante nuestros nervios y automáticamente nos inhibimos. Y para poder contra restar estos efectos del "dirigirse a los públicos" me parece muy útil estos consejos para que cada uno de nosotros evalúe y porque no utilizarlos y ponerlos en práctica para nuestra próxima presentación u exposición. 2
  3. 3. Bibliografía Brezinski, C. (1993). "El oficio de investigador". Recuperado el 25 de Enero de 2013, de Google Books: http://books.google.com.mx/books?id=Ss8Y0zGvIeoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onep age&q&f=false Friedrich, C. (1997). "Trabajos escritos en estudios de ciencias e ingeniería" (en alemán). Duden, Mannheim. Razo, C. (1998). "Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis", 1. Recuperado el 25 de Enero de 2013, de Google Books: http://books.google.com.mx/books?id=1ycDGW3ph1UC&printsec=frontcover&hl=es#v=on epage&q&f=false 3

×