PEvAU ANDALUCÍA
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
2019/20 a 2021/22
Cuestiones de exámenes oficiales, exámenes de reserva y exámenes
suplentes (ordenadas por bloques de contenidos)
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
BLOQUE A (preguntas de concepto)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos]
1.-. a) Indique qué son los virus [0,5]. b) Describa el ciclo lítico de un
bacteriófago [1,2]. c) Explique la diferencia principal entre el ciclo lítico y el
ciclo lisogénico [0,3]. 2019/20
a) Forma acelular constituida básicamente por proteínas y un solo tipo de ácido
nucleico, que necesita células vivas para multiplicarse (parásito obligado)... 0,5
puntos
b) Ciclo lítico: se debe mencionar la existencia de receptores específicos en la
superficie de la bacteria a los que se une el fago; inyección del ácido nucleico vírico
por la vaina contráctil o entrada del ácido nucleico junto con la cápsida y posterior
pérdida de la cápsida; utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria para
producir muchas copias del ácido nucleico y de la cápsida, así como de otros
componentes víricos, si los tuviera; unión de los componentes sintetizados,
rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la correspondiente cápsida;
rotura de la célula por enzimas líticas que permiten la salida de los nuevos fagos
formados ...1,2 p
c) En el ciclo lisogénico el ADN vírico se integra en el genoma celular, mientras que
en el ciclo lítico no ... 0,3 puntos
2.- a) Describa la composición de virus, viroides y priones [0,6] b) indicando
los organismos a los que pueden infectar [0,6]. c) Indique tres diferencias y
una semejanza entre un bacteriófago y un viroide [0,8]. SEPT 2020
a) Virus: un ácido nucleico ADN o ARN y proteínas (0,2 puntos). Viroides: ARN
monocatenario (0,2 puntos). Priones: proteínas (0,2 puntos)… 0,6 puntos
b) Virus: pueden infectar a bacterias, animales y plantas; viroides: infectan sólo a
plantas; priones: infectan sólo a animales (0,2 puntos cada una)... 0,6 puntos
c) Diferencias: tipo de ácido nucleico, presencia o no de cápsida, tipo de célula que
infecta, o cualquier otra respuesta válida (sólo tres a 0,2 puntos cada una);
semejanzas: parásitos obligados, formas acelulares, agentes infecciosos o cualquier
otra respuesta válida (sólo una, a 0,2 puntos)... 0,8 puntos
3.- a) Defina partícula subviral [0,5]. b) Nombre dos partículas subvirales
[0,4] e indique su composición [0,6]. c) Indique, en cada caso, a qué tipo de
organismos infectan [0,5]. 2020/21
a) Agente infeccioso más simple y de menor tamaño que los virus... 0,5 puntos
b) Viroides (ARN monocatenario circular) y priones (proteínas) (0,2 puntos por cada
partícula y 0,3 puntos por su composición)... 1 punto
c) Viroides: plantas; priones: animales... 0,5 puntos
4.- a) ¿Qué es un virus? [0,5] b) Describa el ciclo lítico de un bacteriófago
[1,5]. 2020/21
a) Forma acelular constituida básicamente por proteínas y un solo tipo de ácido
nucleico, que necesita células vivas para multiplicarse (parásito obligado)... 0,5
puntos
b) Para obtener la máxima puntuación se deben mencionar: existencia de receptores
específicos en la superficie de la bacteria a los que se une el fago; inyección del
ácido nucleico vírico por la vaina contráctil; utilización de la maquinaria biosintética
de la bacteria para producir copias del ácido nucleico y de las proteínas de la
cápsida, u otros componentes víricos, si los tuviera; unión de los componentes
sintetizados rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la correspondiente
cápsida; rotura de la célula por enzimas líticas que permiten la salida de los nuevos
fagos formados…1,5 p
5.- a) Defina partícula subviral [0,5]. b) Indique dos tipos de partículas
subvirales [0,3], c) la composición de cada una de ellas [0,6] y d) el tipo de
organismo al que puede infectar [0,4]. e) Nombre una enfermedad causada
por una de estas partículas subvirales [0,2]. 2021/22
a) Agente biológico de tipo acelular el cual es considerado similar a un virus, pero
que no cumple con todas las características típicas de los virus... 0,5 puntos
b) Viroide y prión... 0,3 puntos
c) Viroide: ARN circular y monocatenario... 0,3 puntos
Prión: proteínas...... 0,3 puntos
d) Viroide: plantas... 0,2 puntos
Prión: animales.... 0,2 puntos
e) Síndrome de Creutzfeld-Jakob, encefalopatía espongiforme bovina o
enfermedad de las vacas locas, etc. (sólo una) ... 0,2 puntos
6.- a) Cite dos diferencias que distingan a los virus de los microorganismos
[0,5]. b) Describa el ciclo lítico de un bacteriófago [1,5]. 2021/22
a) Genoma de ARN en algunos virus; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos
de ácidos nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura acelular; etc. (sólo
dos diferencias a 0,25 puntos cada una)... 0,5 puntos
b) Para obtener la máxima puntuación se deben mencionar los siguientes aspectos:
existencia de receptores específicos en la superficie de la bacteria a los que se une el
fago; inyección del ácido nucleico vírico por la vaina contráctil o entrada del ácido
nucleico junto con la cápsida y posterior pérdida de ésta; utilización de la maquinaria
biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico y de la
cápsida, así como de otros componentes víricos, si los tuviera; unión de los
componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la
correspondiente cápsida; lisis de la célula y liberación de los nuevos fagos
formados... 1,5 p
BLOQUE B (preguntas de razonamiento)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto]
7.- Una variedad de cítricos del valle del Guadalhorce está siendo atacada
por un agente infeccioso que provoca la pérdida de sus hojas y daño en los
frutos. Se analiza el agente infeccioso y se comprueba la presencia solo de
ARN monocatenario, sin que se detecten otros elementos. Con estos datos:
a) ¿cree que el agente infeccioso podría ser un virus?; b) ¿podría tratarse de
un hongo? Razone ambas respuestas [0,6]. c) Si tuviera que realizar un
diagnóstico, ¿se podría proponer cuál es el agente causante de la
enfermedad? Justifique de forma razonada en qué hechos basaría este
diagnóstico [0,4]. 2019/20
a) No, ya que los virus poseen además proteínas (también se admite si, además,
dicen que algunos virus tienen lípidos y azúcares)... 0,3 puntos
b) No, ya que los hongos poseen además ADN, proteínas, lípidos y azúcares.... 0,3
puntos
c) Se trata de un viroide, ya que son los únicos agentes infecciosos que sólo poseen
ARN monocatenario ... 0,4 puntos
8.- Dos pacientes (A y B) presentan una enfermedad infecciosa que afecta al
sistema nervioso central. El agente causante de la enfermedad en el
paciente A contiene un único tipo de ácido nucleico, sólo es observable al
microscopio electrónico e induce la respuesta inmune. En el paciente B el
agente infeccioso no contiene ningún tipo de ácido nucleico, sólo es
observable al microscopio electrónico y no induce respuesta inmune. a)
Justifique el tipo de agente infeccioso causante de la enfermedad en el
paciente A [0,5] y b) en el paciente B [0,5].JUN 2020
a) El agente infeccioso del paciente A es un virus ya que cumple con las
características descritas ... 0,5 puntos
b) El agente infeccioso del paciente B es un prión ya que cumple con las
características descritas... 0,5 puntos
9.- El kuru es una enfermedad mortal que afectaba a individuos de ciertas
tribus de Nueva Guinea que practicaban el canibalismo ritual en los
funerales. Tras analizar restos de tejidos infectados, el agente causante no
podía observarse al microscopio óptico, no incorporaba ni timina ni uracilo
durante su replicación y su composición química fundamental era carbono,
nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y azufre. Según estos resultados, a) ¿qué
agente infeccioso sería el responsable de esta enfermedad? [0,6] Este
agente infeccioso pudo eliminarse de los instrumentos utilizados en los
análisis utilizando calor húmedo (a alta temperatura y presión). b) ¿Qué
efecto produce el calor elevado en este agente infeccioso? [0,4] Razone
adecuadamente las respuestas. JUN 2021
a) Al no ser visible al microscopio óptico, afectar a seres humanos, no tener ADN ni
ARN y sólo la composición química básica de las proteínas debe ser un prion... 0,6
puntos
b) Al ser el prion una proteína, la alta temperatura produce la desnaturalización y la
pérdida de su actividad biológica ... 0,4 puntos
10.- La enfermedad del tubérculo fusiforme de la patata provoca, entre
otros síntomas, la deformación y la reducción en el tamaño de las patatas,
generando importantes pérdidas económicas en los cultivos. Tras aislar el
agente causante y realizar diversas pruebas, se observó que no era visible
al microscopio óptico y que mantenía su capacidad infectiva cuando era
sometido a la acción de enzimas peptidasas (hidrolizan enlaces peptídicos)
y desoxirribonucleasas (hidrolizan cadenas de ADN). a) ¿Podría ser un virus
el causante de la enfermedad? [0,4] b) Si se alimentaran vacas con estas
patatas infectadas, ¿podría desarrollar el ganado el mal de las vacas locas?
[0,6] Razone adecuadamente las respuestas. 2020/21
a) No, ya que los virus están compuestos al menos por ARN o ADN y por proteínas
que serían degradadas por la acción de las peptidasas... 0,4 puntos
b) No, ya que el agente infeccioso en las patatas es un viroide y no puede causar el
mal de las vacas locas que se debe a un prion.... 0,6 puntos
11.- En algunos tratamientos para enfermedades de origen vírico se utilizan
macromoléculas que se unen a ciertas proteínas de la superficie del virus
(de la envoltura de la cápsida). Indique razonadamente el fundamento de
este tratamiento [1]. JULIO 2021
Respuesta basada en el bloqueo de la interacción entre proteínas de la superficie del
virus y proteínas de la superficie de las células a las que van a infectar. El bloqueo de
esta interacción impide la entrada del virus y que progrese la enfermedad
12.- Los ITINAN son un grupo de fármacos que inhiben la actividad de la
enzima transcriptasa inversa. ¿Serían estos fármacos eficaces para el
tratamiento del virus del SIDA durante la fase lisogénica del mismo? Razone
la respuesta [1]. 2021/22
No, en la fase lisogénica el ADN del virus del SIDA está integrado en el ADN del
linfocito T, por lo que la transcriptasa inversa no intervendrá en esta fase del ciclo
del virus …1 punto
13.- Tras la infección, algunos virus de la familia Herpesviridae o el virus del
SIDA pueden permanecer durante muchos años latentes sin generar signos
de la enfermedad en el ser humano. a) ¿Qué explicación podría dar a dicha
latencia y a la inexistencia de signos de la enfermedad durante este
periodo? [0,6] b) ¿Se podría atacar al virus durante este periodo de latencia
usando un tratamiento de sueroterapia? [0,4] Razone adecuadamente las
respuestas.2021/22
a) El virus durante esta fase de latencia ha integrado su material genético en el de la
célula huésped (fase lisogénica del ciclo de vida del virus) y durante este periodo no
es infectivo... 0,6 puntos
b) No tendría ningún efecto la sueroterapia durante este periodo de latencia ya que
el material genético del virus está insertado en el genoma de la célula huésped pero
no se está expresando y dando lugar a copias del virus que puedan ser identificadas
por los anticuerpos del suero... 0,4 puntos
14.- En una plantación de aguacates de la costa tropical andaluza se ha
observado que el fruto de algunas plantas aparece dañado, y que el número
de plantas afectadas va aumentando paulatinamente. Puesto que todas las
plantas se encuentran en las mismas condiciones de luz, temperatura, riego
y abonado, el agricultor intuye que el daño puede deberse a un agente
infeccioso. Un análisis determina que se trata de una enfermedad causada
por un agente que no incluye en su composición ninguna molécula proteica.
Indique qué tipo de agente puede ser el causante de la enfermedad y
justifique la respuesta [1]. JUN 2022
El agente debe ser una partícula subviral tipo viroide ya que no contiene proteínas
(su composición es ARN circular y monocatenario) e infecta a plantas.. 1 punto
BLOQUE C (preguntas de imagen)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto]
15.- En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué microorganismo está representado? [0,2]
b) Identifique las estructuras señaladas con los números del 1 al 4
[0,8].2019/20
a) Virus del SIDA o VIH (si sólo dice virus 0,1 puntos)... 0,2 puntos
b) 1: ARN, 2: transcriptasa inversa o retrotranscriptasa, 3: cápsida; 4: espículas o
proteínas de la envoltura (0,2 puntos por estructura)... 0,8 puntos
16.- Analice la imagen adjunta y responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué representa la imagen en su conjunto? [0,2]
b) ¿A qué hacen referencia las letras A y B? [0,4]
c) ¿Qué señalan los números 1 y 2? [0,4] JUN 2020
a) Ciclo de vida de un virus... 0,2 puntos
b) A: ciclo lítico; B: ciclo lisogénico... 0,4 puntos
c) 1: bacteriófago (fago); 2: bacteria... 0,4 puntos
17.- A la vista del siguiente esquema, que representa el ciclo simplificado
del VIH, conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué procesos indican los números del 1 al 8? [0,8]
b) ¿Cuál es la naturaleza química de la estructura con la que el virus
reconoce a la célula? [0,1]
c) Nombre la célula que es infectada por el VIH [0,1]. 2020/21
a) 1: Adsorción y penetración; 2: liberación del ARN vírico en el citosol; 3:
transcripción inversa; 4: inserción del ADN vírico en el ADN de la célula; 5:
transcripción del ARN vírico; 6: traducción de proteínas víricas; 7: ensamblaje del
virus; 8: liberación de los viriones... 0,8 puntos
b) Glucoproteica... 0,1 puntos
c) Célula T (Linfocito T)... 0,1 puntos
18.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: JUN 2021
a)¿Qué tipo de microorganismos representa la imagen?[0,1]
b)¿A qué tipos celulares infectan A y B? [0,2]
c)Nombre las estructuras señaladas con los números del1 al 7 [0,7].
a) Virus... 0,1 puntos
b) A: bacterias o células procarióticas; B: células eucarióticas... 0,2 puntos
c) 1: cápsida; 2: vaina (cola); 3: fibras de la cola; 4: placa basal (espículas); 5:
envoltura (membrana); 6: genoma o material genético; 7: cápsida... 0,7 puntos
19.- En relación con la figura adjunta, que representa al VIH, indique:
a)Si se trata de un virus desnudo o envuelto [0,1] y a qué tipo de células
puede infectar [0,1].
b)Tipo de ácido nucleico representado con el número 1 [0,2].
c)Número que se corresponde con la cápsida [0,1] y composición química
de dicha estructura [0,1].
d)Número que representa la estructura a través de la cual el virus reconoce
a sus células dianas [0,1]. ¿Cuál es su composición química? [0,1]
e)¿Qué número representa una enzima esencial en el ciclo de vida de este
virus? [0,1] ¿Qué nombre recibe esta enzima? [0,1] JULIO 2021
a) Envuelto; linfocitos T... 0,2 puntos
b) ARN... 0,2 puntos
c) 3; proteínas... 0,2 puntos
d) 4; glucoproteínas... 0,2 puntos
e) 2; retrotranscriptasa o transcriptasa inversa... 0,2 puntos
20.- En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) Nombre las etapas representadas con los números del 1 al 6 [0,6].
b) ¿Qué representa A? [0,2]
c) ¿Qué representa B? [0,2] 2021/22
a) 1: adsorción; 2: penetración del ácido nucleico; 3: replicación; 4: síntesis de
componentes virales; 5: maduración o ensamblaje; 6: liberación... 0,6 p
b) Ciclo lítico... 0,2 puntos
c) Ciclo lisogénico... 0,2 puntos
21.- En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
JUN 2022
a) Identifique de qué forma acelular se trata [0,1].
b) Nombre los componentes señalados con las letras A, B, C, D, E y F [0,6].
c) Nombre los dos ciclos de vida que puede presentar [0,3].
a) Virus (bacteriófago)... 0,1 puntos
b) A: cápsida; B: ácido nucleico (ADN, genoma); C: cola (helicoidal); D: fibras de la
cola (espículas); E: cabeza o nucleocápsida; F: placa basal... 0,6 puntos
c) Ciclo lítico y ciclo lisogénico... 0,3 puntos