PEvAU ANDALUCÍA
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
2019/20 a 2021/22
Cuestiones de exámenes oficiales, exámenes de reserva y exámenes
suplentes (ordenadas por bloques de contenidos)
BLOQUE IV: EL MUNDO DE LOS MICROORGANISMOS Y SUS
APLICACIONES. BIOTECNOLOGÍA
MICROORGANISMOS EUCARIÓTICOS. BACTERIAS. BIOTECNOLOGÍA
BLOQUE A (preguntas de concepto)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos]
1.- a) Enumere cinco componentes que pueden estar presentes en
una bacteria [0,5] y b) cite una función de cada uno de ellos [1].
Indique tres componentes exclusivos de las células eucarióticas y
dos comunes con las bacterias [0,5] 2019/20
a) Cápsula, pared celular, membrana plasmática, apéndices (flagelos,
fimbrias, pili), cromosoma bacteriano, ribosomas, plásmidos, etc. (sólo
cinco a 0,1 puntos cada uno)... 0,5 puntos
b) Cápsula: proteger contra la fagocitosis, proteger frente a la desecación,
permitir la fijación a sustratos; pared celular: dar forma a la bacteria;
membrana plasmática: delimitar el citoplasma, permitir de forma selectiva
el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la célula, albergar
algunos procesos metabólicos como respiración o fotosíntesis; apéndices
(flagelos y fimbrias): movilidad y adhesión a sustratos, respectivamente;
pili: intervienen en el intercambio de material genético entre bacterias en el
proceso de conjugación; cromosoma bacteriano: portar y transmitir la
información genética; ribosomas: sintetizar las proteínas; plásmidos:
proporcionar información genética adicional, etc. (sólo una función de cada
componente, a 0,2 puntos cada una) ... 1 punto
c) Exclusivas: aparato de Golgi, RER, REL, núcleo, etc. (solo tres a 0,1
puntos cada uno); comunes: ribosomas, pared celular, flagelo, ADN, etc.
(sólo dos a 0,1 puntos cada uno)... 0,5 puntos
2.- a) Enumere tres características de cada uno de los siguientes
microorganismos: algas, hongos y protozoos [1,8]. b) Cite dos
diferencias que puedan establecerse entre estos microorganismos y
las bacterias [0,2]. 2019/20
a) Algas: eucarióticas, fotosintéticas, autótrofas, unicelulares o
pluricelulares, sin diferenciación de tejidos, pared celular con celulosa, etc.
(sólo tres características)... 0,6 puntos
Hongos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares o
pluricelulares, sin diferenciación de tejidos, con pared celular con quitina,
etc. (sólo tres características)... 0,6 puntos
Protozoos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares, sin
pared celular (sólo tres características)... 0,6 puntos
b) Las diferencias deben hacer alusión a la organización procariótica o a la
composición de la pared celular (sólo dos diferencias)... 0,2 puntos
3.- a) Defina antibiótico [0,6]. b) ¿Habitualmente los antibióticos
son sustancias de uso preventivo o curativo? [0,4] c) Indique un
grupo de microorganismos productores de antibióticos [0,4]. d)
Explique por qué no se debe abusar del uso de antibióticos [0,6].
2019/20
a) Son sustancias fabricadas y excretadas por microorganismos con
capacidad antimicrobiana ... 0,6 puntos
b) Habitualmente curativo... 0,4 puntos
c) Hongos o bacterias (sólo uno)... 0,4 puntos
d) Por crear resistencias: cepas de microorganismos que se hacen
resistentes a ese antibiótico, perdiéndose así su carácter curativo... 0,6 p
4.- a) Enumere seis diferencias entre bacterias y células
eucarióticas [0,9]. b) Describa la reproducción bacteriana y
explique si aporta o no variabilidad genética [0,5]. Indique cómo se
clasifican las bacterias en función de: c) la fuente de carbono [0,3]
y d) la fuente de energía que utilizan para su nutrición [0,3]. JUN
2020
a) Núcleo definido en células eucarióticas, orgánulos membranosos en
eucariotas, cromosoma bacteriano circular, ausencia de histonas en el ADN
bacteriano, ribosomas 70s en bacterias, composición diferente de la pared
celular, estructura diferente de los flagelos, presencia de fimbrias en
bacterias, etc. (sólo seis, a 0,15 puntos cada una) ... 0,9 puntos
b) La bacteria duplica su ADN y se divide en dos células con idéntica
información genética entre ellas y con respecto a la célula original (0,3
puntos). Las células hijas son clones de la progenitora, por lo que no existe
variabilidad genética en este tipo de reproducción (se acepta que expliquen
que existe variabilidad genética debido a las mutaciones) (0,2 puntos).0,5 p
c) Autótrofas y heterótrofas... 0,3 puntos
d) Fotótrofas y quimiótrofas... 0,3 puntos
5.- a) Defina microorganismo [0,5]. b) Defina microorganismo
patógeno [0,25] y c) microorganismo oportunista [0,25]. d) Cite
dos ejemplos de relación beneficiosa entre la especie humana y los
microorganismos [0,5] y e) otros dos ejemplos de relación
perjudicial [0,5]. 2020/21
a) Ser vivo que, debido a su reducido tamaño, sólo es visible al
microscopio... 0,5 puntos
b) Microorganismo que produce daños al organismo y le ocasiona una
enfermedad... 0,25 p
c) Microorganismo que normalmente no causa enfermedades en su hábitat
natural y que se convierte en patógeno en determinadas circunstancias
(debilitamiento de las defensas inmunitarias, invasión de tejidos diferentes
a aquellos en los que se encuentra habitualmente, etc.) ... 0,25 puntos
d) Producción de alimentos, medicamentos, vacunas, ciclos biogeoquímicos,
microbiota, etc. (sólo dos) ... 0,5 puntos
e) Infecciones bacterianas, por virus, por hongos, deterioro y putrefacción
de alimentos, etc. (sólo dos) ... 0,5 puntos
6.- a) Dibuje una bacteria [0,3] e b) identifique claramente siete de
sus componentes [0,7]. c) Cite una función de cinco de estos
componentes [1]. 2020/21
a) Dibujo... 0,3 puntos
b) Flagelos, pili, fimbrias, cápsula, pared celular, membrana plasmática,
citoplasma, cromosoma bacteriano, plásmidos, ribosomas, vesículas de gas
y gránulos (o inclusiones) (sólo siete) ... 0,7 puntos
c) Flagelos: movilidad; pili: transferencia de material genético; fimbrias:
adhesión a sustratos; cápsula: proteger contra la fagocitosis o la desecación
y permitir la fijación a sustratos; pared celular: dar forma a la bacteria,
proporcionar rigidez y soportar presiones osmóticas elevadas; membrana
plasmática: delimitar el citoplasma, permitir de forma selectiva el paso de
sustancias entre el interior y el exterior de la célula y albergar algunos
procesos metabólicos como respiración o fotosíntesis; citoplasma: albergar
el nucleoide, los plásmidos, los ribosomas, las vesículas de gas y los
gránulos (o inclusiones), lugar donde se llevan a cabo muchas de las
reacciones metabólicas; cromosoma bacteriano: albergar y transmitir la
información genética; plásmidos: conferir alguna característica ventajosa
para la bacteria; ribosomas: sintetizar las proteínas; vesículas de gas:
permitir flotabilidad y desplazamientos verticales; gránulos (o inclusiones):
servir como fuente de reserva de compuestos (sólo cinco componentes con
su función a 0,2 puntos cada uno) ... 1 punto
7.-. a) Cite dos estructuras que se encuentren en el citoplasma de
una célula procariótica [0,2]. b) Nombre dos apéndices bacterianos
y describa su función [0,6]. c) Indique dos funciones de la pared
celular bacteriana y su composición [0,6]. d)Respecto al
metabolismo bacteriano, explique el significado de los términos
quimiótrofo y anaerobio facultativo [0,6]. JUN 2021
a) ADN (cromosoma bacteriano), plásmidos, ribosomas, etc. (sólo dos) ....
0,2 puntos
b) Fimbrias: adherencia a sustratos; pili: transferencia de material
genético; flagelo: movimiento (sólo dos a 0,1 puntos cada uno y 0,2 puntos
cada función)... 0,6 puntos
c) Funciones: protección, dar forma a la bacteria; proporcionar rigidez,
soportar presiones osmóticas, etc. (sólo dos a 0,2 puntos cada una);
composición: peptidoglucanos (o mureína) (0,2 puntos)... 0,6 puntos
d) Quimiótrofo: síntesis de ATP gracias a la energía química contenida en
los enlaces de las moléculas que oxidan; anaerobio facultativo: capacidad
para crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno ... 0,6 puntos
8.- a) Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando las
características de cada grupo de microorganismos [1,5].b)Cite dos
diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos
[0,5]. JULIO 2021
a) Cada respuesta correcta 0,075 puntos (cuando el apartado tiene dos
respuestas: 0,0375 puntos cada una) … 1,5 puntos
b) Genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos
tipos de ácidos nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura
acelular, etc. (sólo dos diferencias) ... 0,5 puntos
9.- a) Describa tres características de los procesos fermentativos
[1,5]. b) Cite un tipo de fermentación [0,25] y de su posible uso
industrial [0,25]. 2021/22
a) La fermentación es un proceso anaerobio; la degradación de las
moléculas no es completa; los productos finales son compuestos orgánicos
que aún almacenan energía; se obtiene poca energía (sólo la de la
glucólisis); no se obtienen coenzimas reducidos (el balance neto de
coenzimas es nulo), etc. (sólo tres a 0,5 puntos cada una)... 1,5 puntos
b) Fermentación láctica, alcohólica, etc. (sólo uno)... 0,25 puntos
Fermentación láctica: obtención de yogur; fermentación alcohólica:
fabricación de pan, bebidas alcohólicas, etc. (sólo uno)... 0,25 puntos
10.- a) Exponga cuatro características que permitan definir cada
uno de los siguientes tipos de microorganismos: algas, hongos y
protozoos [1,2]. b) Cite cuatro diferencias que puedan establecerse
entre todos éstos y las bacterias [0,8]. 2021/22
a) Algas: eucarióticas, fotosintéticas, autótrofas, unicelulares o
pluricelulares sin diferenciación en tejidos, etc. (sólo cuatro a 0,1 puntos
cada una)... 0,4 puntos
Hongos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares o
pluricelulares sin diferenciación en tejidos, etc. (sólo cuatro a 0,1 puntos
cada una)... 0,4 puntos
Protozoos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares, etc.
(sólo cuatro a 0,1 puntos cada una) ... 0,4 puntos
b) Presencia o ausencia de núcleo; presencia o ausencia de orgánulos
membranosos; distinta organización del material genético; división por
mitosis o por bipartición; etc. (sólo cuatro a 0,2 puntos cada una)... 0,8
puntos
11-. a) Defina microorganismo [0,5]. Indique: b) un alimento y un
medicamento en cuya producción intervienen bacterias [0,5]; c) dos
bebidas obtenidas gracias a la acción de levaduras [0,5]; d) dos
ejemplos en los que la acción de los microorganismos resulte
perjudicial para los seres humanos [0,5]. JUN 2022
a) Ser vivo que, debido a su reducido tamaño, sólo es visible con el
microscopio... 0,5 puntos
b) Alimento: yogur, queso, etc.; medicamento: insulina, hormona del
crecimiento, antibiótico, etc. (sólo un alimento y un medicamento a 0,25
puntos cada uno).. 0,5 puntos
c) Vino, cerveza, cava, sidra, etc. (sólo dos a 0,25 puntos cada una)... 0,5
puntos
d) Enfermedades infecciosas, deterioro y putrefacción de alimentos, etc.
(sólo dos a 0,25 puntos cada uno)... 0,5 puntos
12. a) Indique a qué Reino pertenecen los protozoos [0,2]. b)
Exponga cuatro características que permitan definir a un protozoo
[0,8]. c) Cite cuatro diferencias que puedan establecerse entre
éstos y las bacterias [1]. JUL 2022
a) Reino Protoctista (Protista)... 0,2 puntos
b) Eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares, etc. (sólo
cuatro a 0,2 puntos cada una) ... 0,8 puntos
c) Presencia o ausencia de núcleo, presencia o ausencia de orgánulos
membranosos, distinta organización del material genético, división por
mitosis o por bipartición, etc. (sólo cuatro a 0,25 cada una)... 1 punto
BLOQUE B (preguntas de razonamiento)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto]
13.- Las células procariotas carecen de mitocondrias. ¿Implica este
hecho que todas las células procariotas presenten un metabolismo
anaerobio obligado? Razone la respuesta [1]. SEP 2020
No, las células procariotas pueden poseer toda la maquinaria enzimática
necesaria para llevar a cabo un catabolismo aeróbico, pero éste no precisa
de mitocondrias .... 1 punto
14.- La estreptomicina es un antibiótico que actúa sobre los
ribosomas 70s impidiendo su normal funcionamiento. a) ¿Se podrá
observar crecimiento bacteriano en una placa de cultivo en
presencia de estreptomicina? [0,5] b) ¿Sería recomendable este
antibiótico para tratar una infección vírica? [0,5] Razone las
respuestas. 2019/20
a) No, ya que las bacterias poseen ribosomas 70s y al bloquearse su función
se impediría la síntesis proteica y como consecuencia se inhibiría el
crecimiento bacteriano... 0,5 puntos
b) No, los virus carecen de ribosomas y, por tanto, este antibiótico no
tendría ninguna eficacia contra ellos .... 0,5 puntos
15.- La leche pasteurizada es un alimento muy perecedero, por lo
que debe almacenarse en frío y consumirse en pocos días. Sin
embargo, la leche “UHT” sufre un proceso de esterilización,
pudiéndose conservar a temperatura ambiente durante varios
meses, siempre que el envase permanezca cerrado. Explique de
forma razonada cada uno de estos dos hechos [1]. 2019/20
Deben indicar que al pasteurizar la leche no se eliminan todos los
microorganismos presentes, por lo que, si no se almacena en frío y se
consume pronto, se deteriorará por acción de los microorganismos... 0,5 p
La esterilización elimina todos los microorganismos presentes, por lo que la
leche no se deteriora... 0,5 puntos
16.- La penicilina es un antibiótico que inhibe la síntesis de la pared
celular de procariotas. a) ¿Podría emplearse para tratar una
enfermedad producida por amebas (amebiasis)? [0,25] b) ¿Y en el
caso de que necesitáramos curar una enfermedad producida por
hongos (micosis)? [0,25] c) ¿Y si la enfermedad estuviera causada
por priones? [0,25] d) Si usted fuera médico, ¿en qué casos
prescribiría este antibiótico? [0,25] Razone las respuestas. 2019/20
a) No, ya que la amebiasis está causada por un protozoo que carece de
pared celular y posee organización eucariótica ... 0,25 puntos
b) No, ya que las células de los hongos tienen pared celular pero su
organización es eucariótica... 0,25 puntos
c) No, ya que los priones tampoco tienen pared celular y sólo son
proteínas... 0,25 puntos
d) En infecciones causadas por bacterias, ya que éstas son procariotas y
poseen pared celular ... 0,25 puntos
17.- Las células procariotas carecen de mitocondrias. ¿Implica este
hecho que todas las células procariotas presenten un metabolismo
anaerobio obligado? Razone la respuesta [1].SEPT 2020
No, las células procariotas pueden poseer toda la maquinaria enzimática
necesaria para llevar a cabo un catabolismo aeróbico, pero éste no precisa
de mitocondrias... 1 punto
18.- En el laboratorio se dispone de un matraz con cianobacterias
(matraz A) y otro con una solución de agua y glucosa y la levadura
Saccharomyces cerevisiae (matraz B). Los matraces se tapan con
tubos de ensayo invertidos a modo de capuchón. Al cabo de 1 hora
la parte superior de los dos tubos de ensayo contiene gases.
Responda de forma razonada a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué gas se genera principalmente durante el experimento en
cada uno de los matraces (A y B)? [0,2]
b) ¿Cuál es el nombre de la vía metabólica responsable de que se
haya generado el gas en cada uno de ellos? [0,4]
c) ¿Qué gases se generarían en los distintos matraces en oscuridad?
[0,2]
d) ¿Se generarían los gases en los distintos matraces si el
experimento se realizara a 60°C? [0,2] 2020/21
a) Matraz A: oxígeno. Matraz B: dióxido de carbono... 0,2 puntos
b) Matraz A: fase dependiente de la luz de la fotosíntesis (fotosíntesis).
Matraz B: fermentación alcohólica o reducción de piruvato a etanol (si sólo
dicen fermentación 0,1 puntos).. 0,4 puntos
c) Matraz A: dióxido de carbono. En oscuridad no se podría llevar a cabo la
fase dependiente de la luz de la fotosíntesis y, por tanto, no se liberaría
oxígeno, pero sí dióxido de carbono debido a la respiración celular. Matraz
B: dióxido de carbono de la fermentación alcohólica... 0,2 puntos
d) No, ya que a esta temperatura las enzimas que intervienen en las
reacciones metabólicas sufrirían desnaturalización debido a su naturaleza
proteica... 0,2 puntos
19.- En un experimento de laboratorio se intenta fabricar yogur.
Para ello se preparan 4 vasos y se mezclan en cada uno 200 ml de
leche con una cucharada pequeña de yogur. Cada vaso se somete a
unas condiciones diferentes:
Vaso A: se mantiene a una temperatura de 40-45 ºC.
Vaso B: se mete directamente en el frigorífico a una temperatura de
4 ºC.
Vaso C: se le añaden 5 gramos de amoxicilina (antibiótico que
inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana) y se mantiene a
una temperatura de 40-45 ºC.
Vaso D: se esteriliza y después se mantiene a una temperatura de
40-45 ºC.
Explique razonadamente cuáles serán los resultados esperados en
cada uno de los 4 vasos después de tres horas en las condiciones
descritas [1]. 2020/21
Vaso A: se producirá yogur, ya que la temperatura permite la proliferación
de las bacterias que realizarán la fermentación láctica de forma adecuada...
0,25 puntos
Vaso B: no se producirá yogur, ya que a temperaturas bajas se detendrá el
crecimiento de las bacterias .... 0,25 puntos
Vaso C: al añadir el antibiótico se inhibirá el crecimiento de las bacterias
lácticas, por lo que no se obtendrá yogur ... 0,25 puntos
Vaso D: al haber esterilizado su contenido, no habrá bacterias viables que
lleven a cabo la fermentación ... 0,25 puntos
20.- La gonorrea es una enfermedad bacteriana de transmisión
sexual que se trataba fácilmente con antibióticos comunes como la
penicilina o la tetraciclina. Actualmente sólo puede ser tratada con
nuevos antibióticos. Los científicos comienzan a preocuparse debido
a que estos nuevos antibióticos son cada vez menos eficaces. ¿Qué
explicación razonada daría a este hecho? [1] 2020/21
La alta capacidad de mutación y adaptación de las bacterias provoca que
surjan nuevas variantes resistentes a antibióticos y por consiguiente se
deben utilizar nuevos compuestos
21.- Para fabricar un pan casero se mezclan harina de trigo, agua y
levadura fresca, dejando reposar la masa unas horas. Tras ese
tiempo, se cuece en el horno. En relación con este proceso, conteste
razonadamente a las siguientes cuestiones: a) ¿qué ocurriría si la
mezcla de ingredientes se mete en el horno caliente
inmediatamente, sin esperar el tiempo de reposo? [0,3]; b) ¿a qué
se debe la esponjosidad del pan? [0,3]; c) ¿por qué el pan no tiene
alcohol a pesar de generarse este producto durante la fermentación
alcohólica? [0,4] 2021/22
a) El calor inactivaría a las levaduras sin permitir la fermentación de la
masa (equivaldría a no utilizar levadura) ... 0,3 puntos
b) A la producción de CO2 durante la fermentación... 0,3 puntos
c) El etanol se evapora por el calor del horno durante la cocción... 0,4
puntos
22.- Un estudiante de doctorado ha mandado analizar una muestra
de agua de un río a un laboratorio de microbiología. En el informe se
indica que en cada litro de esa muestra presenta un total de:
a) 30 millones de microorganismos sin núcleo, con ribosomas 70S y
con metabolismo esencialmente fermentativo.
b) 10 millones de microorganismos que contienen celulosa,
metabolismo autótrofo y ribosomas 70S y 80S.
c) 5 millones de microorganismos que contienen cilios, metabolismo
heterótrofo y ribosomas 70S y 80S.
d) 500 mil microorganismos con quitina, metabolismo heterótrofo y
ribosomas 70S y 80S.
Deduzca a qué tipo de microorganismo se refiere cada uno de los
casos [1].
2021/22
a) Organismos procariotas (bacterias) (sin núcleo, ribosomas 70S,
metabolismo fermentativo) ... 0,25 puntos
b) Algas unicelulares (celulosa en la pared celular, metabolismo autótrofo,
ribosomas 80S en RER y citosol y 70S en mitocondrias y cloroplastos)...0,25
puntos
c) Protozoos (metabolismo heterótrofo, ribosomas 80S en RER y citosol y
70S en mitocondrias, cilios)... 0,25 puntos
d) Hongos unicelulares (pared celular con quitina, metabolismo heterótrofo,
ribosomas 80S en RER y citosol y 70S en mitocondrias)....... 0,25 puntos
23.- Tres tipos celulares diferentes (A, B y C) se mantienen en el
laboratorio en un medio hipotónico. En estas condiciones, la célula A
muere y las células B y C sobreviven. Sin embargo, cuando a las
células B y C se les pone en un medio hipotónico y se añaden
determinadas enzimas que degradan la pectina, la mureína o la
celulosa, se obtienen los siguientes resultados :
Indique de forma razonada, para cada una de las células (A, B y C):
a) cuál es su organización celular [0,15]; b) a qué grupo pertenecen
[0,15]; c) por qué se produce la muerte celular y cómo estarían
involucradas las enzimas de degradación (en el caso de las células B
y C) en dicha muerte celular [0,7]. JUN 2022
a) Célula A: eucariota; célula B: procariota; célula C: eucariota (0,05
puntos cada una) ... 0,15 puntos
b) Célula A: célula animal; célula B: bacteria; célula C: célula vegetal (0,05
puntos cada una) ... 0,15 puntos
c) Célula A: que la célula A muera en un medio hipotónico implica que el
agua entra en su interior, provocando su hinchamiento y rotura ya que no
tiene ningún tipo de pared celular que evite este fenómeno (0,2 puntos);
célula B: debido a la presencia de pared celular bacteriana, en un medio
hipotónico, la célula sobrevive. Sin embargo, cuando se añade una enzima
que degrada la mureína, componente de la pared celular bacteriana, la
célula pierde su protección y muere (0,2 puntos); célula C: debido a la
presencia de pared celular, en un medio hipotónico, la célula vegetal
sobrevive. Sin embargo, su viabilidad se ve afectada cuando se degrada
alguno de los componentes de la pared celular, las pectinas o la celulosa
(0,3 puntos) …0,7 puntos
24.- Tras un viaje a África Central dos amigos tienen que acudir a
urgencias por encontrarse enfermos. A uno de ellos se le
diagnostica cólera, provocado por la bacteria Vibrio cholerae,
mientras que al otro sujeto se le diagnostica malaria, provocada por
el protozoo Plasmodium vivax. a) Explique razonadamente a cuál de
ellos se le debería administrar tetraciclina, un compuesto que se
une a los ribosomas 70S y evita la unión del ARNt [0,6]. b) ¿A qué
proceso celular afecta la tetraciclina? [0,4]. JUN 2022
a) Se debería administrar tetraciclina al enfermo de cólera, ya que este
compuesto actúa sobre los ribosomas 70S que están presentes en las
bacterias. El protozoo es un organismo eucariota, y por lo tanto los
ribosomas son 80S. Se admite si se razona que la tetraciclina también
podría afectar a la actividad de los ribosomas 70S de las mitocondrias del
protozoo.... 0,6 puntos
b) Traducción o síntesis proteica... 0,4 puntos
25.- Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
JUL 2022
a) Todas las bacterias autótrofas son fotosintéticas [0,5].
b) Todas las bacterias heterótrofas son patógenas [0,5].
a) Falso, existen bacterias autótrofas quimiosintéticas que obtienen la
energía mediante oxidaciones de compuestos inorgánicos, tales como el
hierro, el azufre, etc... 0,5 puntos
b) Falso, existen bacterias heterótrofas beneficiosas, tales como las
saprófitas, simbióticas, etc. ... 0,5 puntos