REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION

Ivan Vojvodic Hernández
Ivan Vojvodic HernándezCirujano General y Digestivo en EsSalud Hospital Rebagliati um ESSALUD SEGUROS SOCIAL DE SALUD
INFORME DE INVESTIGACION EL ARTÍCULO CIENTÍFICO LA INTRODUCCION  Como hacer una  buena redacción (y lectura) IVAN VOJVODIC HERNANDEZ Profesor Principal UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Jefe Del Departamento De Cirugía General Y Digestiva HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS EsSALUD
LA INTRODUCCION
[object Object],[object Object]
TITULO EL PROBLEMA OBJETIVOS Y JUSTIFICACION HIPOTESIS DEFINICION  DE LA POBLACIÓN DISEÑO ESTADISTICO Y DEL ESTUDIO DESCRIPCION DE VARIABLES TITULO MATERIAL Y METODOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA PROTOCOLO PUBLICACION RESULTADOS EL MARCO TEORICO INTRODUCCION EL PROBLEMA OBJETIVOS DISCUSION BASADO EN EL MARCO TEORICO DE LOS RESULTADOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA INTRODUCCION ,[object Object],[object Object]
LA INTRODUCCION RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA INTRODUCCION RECOMENDACIONES ,[object Object]
LA INTRODUCCION RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],LA INTRODUCCION RECOMENDACIONES
[object Object],[object Object],REDACCION DEL ESCRITO MEDICO VELASQUEZ JONES, LUIS EDICIONES MEDICAS DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ 2DA EDICION  1990
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las siguientes son las preguntas que usted deberá contestar en ésta sección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿?
LA INTRODUCCION ESQUEMAS DE REDACCION ,[object Object],[object Object]
ANTECEDENTES HISTORICOS ANTECDENTES INTERNACIONALES ANTECEDENTES NACIONALES ASPECTOS CONTROVERSIALES Ó DESCONOCIDOS INTRODUCCION  ESQUEMA CONCENTRICO Ó ENVOLVENTE DEFINIR EL PROBLEMA DEFINICION DEL TEMA OBJETIIVOS
LA INTRODUCCION ESQUEMA SISTEMATICO PRIMER PARRAFO DEFINA EL TEMA. TOME COMO DEFINICION CLAVE EL AREA PROBLEMÁTICA PUEDE DEFINIR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CUERPO Éntre 5 y 10 párrafos ,[object Object],[object Object],[object Object],PENULTIMO PARRAFO EL POR QUE DEL ESTUDIO? LAS MOTIVACIONES QUE LO LLEVAN A HACER EL ESTUDIO.  CUAL ES LA OBSERVACION QUE LO LLEVA A HACER EL ESTUDIO CUAL ES EL PROBLEMA QUE NO HA SIDO RESUELTO CUAL ES EL VACIO EN EL ESTUDIO ULTIMO PARRAFO DETERMINE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
LA INTRODUCCION ESQUEMA SISTEMATICO IDENTIFICA EL TEMA DELIMITA EL PROBLEMA PLANTEA LAS MOTIVACIONES DEL ESTUDIO OBJETIVO PRIMER PARRAFO DEFINA EL TEMA. TOME COMO DEFINICION CLAVE EL AREA PROBLEMÁTICA PUEDE DEFINIR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CUERPO Éntre 5 y 10 párrafos ,[object Object],[object Object],[object Object],PENULTIMO PARRAFO EL POR QUE DEL ESTUDIO? LAS MOTIVACIONES QUE LO LLEVAN A HACER EL ESTUDIO.  CUAL ES LA OBSERVACION QUE LO LLEVA A HACER EL ESTUDIO CUAL ES EL PROBLEMA QUE NO HA SIDO RESUELTO CUAL ES EL VACIO EN EL ESTUDIO ULTIMO PARRAFO DETERMINE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
[object Object]
LA INTRODUCCION CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VANCOUVER NO ABUSE SOLO DESCRIBA GUARDA
LA INTRODUCCION CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA INTRODUCCION EXTENSION ,[object Object],[object Object],[object Object],800 a 1000 palabras
LA INTRODUCCION QUE ES LO QUE NO TIENE CUADROS  FIGURAS GRÁFICAS SUBTITULOS HIPOTESIS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION DISCUTIBLE ADELANTAR METODOS Y RESULTADOS
OTRA MANERA DE VER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Robert Day ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características radiográficas de la mordida abierta esquelética Adriana Argüelles Tello,* Revista Odontológica Mexicana 2007;11 (1): 20-23 PRIMER PARRAFO A través del desarrollo de la ortodoncia se ha dado mucha atención al diagnóstico de las alteraciones de las relaciones anteroposteriores en los arcos dentales al igual que a la mecanoterapia para solucionarlas, sin embargo los casos que han probado tener la mayor dificultad en tratamiento y que tienen el pronóstico más desfavorable son aquéllos en los que existe una discrepancia vertical que se puede manifestar anteriormente como mordida abierta
Características radiográficas de la mordida abierta esquelética CUERPO El tratamiento de la mordida abierta es complicado debido a la dificultad de diferenciar los posibles factores etiológicos dentales y esqueléticos que dependen del patrón de crecimiento del paciente.1 Para establecer un mejor pronóstico para un caso de mordida abierta anterior, debe decidirse si es una displasia esqueletal verdadera o un problema dentoalveolar únicamente. Además cualquier medio para la identificación de un patrón esqueletal con tendencia a mordida abierta es útil para su posible prevención y/o tratamiento temprano y sirve como guía para llevar a cabo el tratamiento más adecuado.2
Características radiográficas de la mordida abierta esquelética PENULTIMO PARRAFO El concepto de mordida abierta varía, y puesto que los criterios de evaluación son distintos al no existir un análisis cefalométrico completo, también la incidencia de la maloclusión tiene una variabilidad de acuerdo con el concepto clínico.
Características radiográficas de la mordida abierta esquelética Adriana Argüelles Tello,* Guillermo Oropeza Sosa,§ Jorge Guerrero IbarraII ULTIMO PARRAFO Por lo tanto, el propósito de este estudio es comparar diferentes indicadores cefalométricos de mordida abierta, ya que la valoración cefalométrica de pacientes normales y con mordida abierta ha probado ser una herramienta útil en señalar las diferencias morfológicas en ambos e indicar las áreas responsables de esta condición.
Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez Revista Odontológica Mexicana 2007;11 (1): 38-45 PRIMER PARRAFO Se ha descrito que los individuos que han sido encarcelados, experimentan con frecuencia problemas sociales y de salud.3 Dentro de los principales problemas de salud, se ha informado que un alto índice de los reclusos se ve afectado por alteraciones psiquiátricas, 4 principalmente ocasionadas por abuso o dependencia de drogas, de alcohol o desórdenes por nerviosismo.4 El consumo de drogas entre los sujetos en prisión se estima alrededor de un 26.4% en nuestro país.5
Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez Revista Odontológica Mexicana 2007;11 (1): 38-45 PRIMER PARRAFO Se ha descrito que los individuos que han sido encarcelados, experimentan con frecuencia problemas sociales y de salud.3 Dentro de los principales problemas de salud, se ha informado que un alto índice de los reclusos se ve afectado por alteraciones psiquiátricas, 4 principalmente ocasionadas por abuso o dependencia de drogas, de alcohol o desórdenes por nerviosismo.4 El consumo de drogas entre los sujetos en prisión se estima alrededor de un 26.4% en nuestro país.5
Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez CUERPO Entre las consecuencias por el consumo de drogas ilícitas, se incluyen primordialmente las asociadas a sus propiedades farmacológicas (sobredosis, lesiones por accidentes bajo su efecto o por dependencia), las relacionadas a sus vías de administración (abscesos e infecciones, por el uso de jeringas no esterilizadas) y por actitudes (como conductas delictivas, problemas familiares, laborales o abandono escolar, etc.), con implicaciones serias para la salud, tanto individual como pública,6 pues generan un costo oneroso a la sociedad,con pérdidas económicas esencialmente ocasionadas por detrimento en la productividad, intensificación en los cuidados asistenciales y elevada criminalidad.7
Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez CUERPO El empleo de sustancias psicoactivas afecta predominantemente el cerebro y una vez que la adicción se desarrolla, los cambios cerebrales interfieren con la habilidad del individuo para tener voluntad, conduciéndolo a la búsqueda compulsiva, urgente y necesaria del uso de drogas.8 El abuso de estos componentes puede llegar a ocasionar trastornos cerebrales que produzcan la pérdida de la memoria o de la atención y afectar la toma de decisiones, con daño grave potencial (e.g. convulsiones, ataques y daño cerebral masivo), llegando a perturbar en consecuencia, todos los aspectos de la vida diaria del sujeto.7 Su uso puede también causar daño a nivel cardiovascular, pulmonar,inmunológico, renal, hepático o del tracto gastrointestinal, observándose sus efectos sistémicos, principalmente cuando las drogas son utilizadas a altas dosis o después de su uso prolongado; no obstante, algunos efectos pueden presentarse incluso con una sola dosis.8,9
Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez PENULTIMO PARRAFO Se ha mencionado que como efecto de las drogas, además de presentarse un sinnúmero de alteraciones sistémicas y bucales entre los adictos,10,11 estos sujetos a menudo permanecen sin atención médica y dental durante años, debido a negligencia atribuida a los efectos de las drogas y a que pertenecen comúnmente a un estrato socioeconómico bajo.12
Características radiográficas de la mordida abierta esquelética Adriana Argüelles Tello,* Guillermo Oropeza Sosa,§ Jorge Guerrero IbarraII ULTIMO PARRAFO Dadas las potenciales condiciones precarias de salud del individuo encarcelado adicto a las drogas, se decidió realizar el presente estudio, con la finalidad de establecer la prevalencia de alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva e investigar la posible posible asociación de las lesiones de la mucosa bucal con el antecedente de uso de drogas psicoactivas, durante una evaluación sanitaria entre reclusos
INTRODUCCIÓN CHECKLIST ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 von 36

Recomendados

Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos von
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicosElaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicosVerónica Mora
48.8K views42 Folien
Investigación (Mapa Mental) von
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
41.7K views1 Folie
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA von
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICACÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICAMaria Mercedes Camacho Ochoa
3K views8 Folien
Marco Teorico von
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco TeoricoCarmen Fuentes
7.5K views26 Folien
Citas y referencias von
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referenciasJacinto Arroyo
16.7K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

1. la idea de investigación von
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigaciónprofesorrene
88.8K views6 Folien
Mapa conceptual investigacion von
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionEnid Cabezas
93.5K views1 Folie
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico von
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicorahterrazas
86.7K views22 Folien
Operaconalización de variables von
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variablesMelissa Sánchez Romero
371.9K views18 Folien
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. von
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
199.7K views19 Folien
Taxonomía de Bloom von
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomPanamá
7.7K views2 Folien

Was ist angesagt?(20)

1. la idea de investigación von profesorrene
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene88.8K views
Mapa conceptual investigacion von Enid Cabezas
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Enid Cabezas93.5K views
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico von rahterrazas
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
rahterrazas86.7K views
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. von Universidad de Málaga
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga199.7K views
Taxonomía de Bloom von Panamá
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
Panamá7.7K views
La necesidad de conocer los antecedentes. von Orlando Vasquez
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
Orlando Vasquez32.1K views
Investigación básica y aplicada von Fabiola Nava
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava206.5K views
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA von ValeriaVistin
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin4.4K views
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental von Milagros De Anes
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Milagros De Anes63.5K views
Revisión de literatura von Waleska Rivera
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera109.8K views
Marco teorico, citas bibliografia von UP Sociall
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
UP Sociall90.8K views
Verbos para redactar objetivos de investigación von Jairo Acosta Solano
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
Jairo Acosta Solano383.2K views
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion von Edison Coimbra G.
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
Edison Coimbra G.125.6K views
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa von gambitguille
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille82.5K views

Destacado

Como hacer introduccion von
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
9.4M views7 Folien
Redacción de Productos Cientificos von
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosArturo Medina
2.4K views53 Folien
Ecuacion de continuidad von
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadHelmer Camacho Solarte
11.9K views9 Folien
Ecuacion de continuidad von
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadAiiDe'h GoOm's
12.6K views19 Folien
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN von
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENIvan Vojvodic Hernández
110.4K views29 Folien
Introduccion ciencia y tecnologia von
Introduccion ciencia y tecnologiaIntroduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologiainsomagmafe
71.6K views8 Folien

Destacado(16)

Como hacer introduccion von ortizximena
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena9.4M views
Redacción de Productos Cientificos von Arturo Medina
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
Arturo Medina2.4K views
Introduccion ciencia y tecnologia von insomagmafe
Introduccion ciencia y tecnologiaIntroduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologia
insomagmafe71.6K views
El método IMRYD von Gab Mchn
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
Gab Mchn61.3K views
Articulo CientíFico Y Ensayo von tatianazero21
Articulo CientíFico Y EnsayoArticulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y Ensayo
tatianazero2110.7K views
La construcción del Estado del arte von Rosana Colombo
La construcción del Estado del arteLa construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arte
Rosana Colombo212.8K views
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN von Isabel
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
Isabel 143.6K views
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER von Sonia Castillo
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
Sonia Castillo175.4K views
Paso a Paso para construir un marco teórico von José Davidd Meza
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza2.5M views

Similar a REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION

REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave von
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra ClaveREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra ClaveIvan Vojvodic Hernández
62.4K views39 Folien
Articulo científico. veterinaria von
Articulo científico. veterinariaArticulo científico. veterinaria
Articulo científico. veterinariaMargarita Medina
368 views30 Folien
¿Escribir artículo de revisión? von
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?Juan Carlos Munévar
1.2K views33 Folien
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos von
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulosComunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulosJavier González de Dios
2.1K views7 Folien
REFERENCIA 3 von
REFERENCIA 3REFERENCIA 3
REFERENCIA 3Kevin Herrera
188 views9 Folien
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción von
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducciónComunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducciónJavier González de Dios
3.8K views7 Folien

Similar a REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION(20)

Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos von Javier González de Dios
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulosComunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Como escribir art. cientifico u de antioquia von ammogollon
Como escribir art. cientifico u de antioquiaComo escribir art. cientifico u de antioquia
Como escribir art. cientifico u de antioquia
ammogollon265 views
Fernando Osores P: El Proceso Editorial, El TíTulo von fosores
Fernando Osores P: El Proceso Editorial, El TíTuloFernando Osores P: El Proceso Editorial, El TíTulo
Fernando Osores P: El Proceso Editorial, El TíTulo
fosores371 views
Sugerencias para la elaboracion del resumen y la von Verónica Mora
Sugerencias para la elaboracion del resumen y laSugerencias para la elaboracion del resumen y la
Sugerencias para la elaboracion del resumen y la
Verónica Mora1.6K views
Tratamiento_Oclusion_Afecciones_Temporom.pdf von ShannyCastaeda
Tratamiento_Oclusion_Afecciones_Temporom.pdfTratamiento_Oclusion_Afecciones_Temporom.pdf
Tratamiento_Oclusion_Afecciones_Temporom.pdf
ShannyCastaeda128 views
Anatomia patologica stevens von Andrea Mancini
Anatomia patologica   stevensAnatomia patologica   stevens
Anatomia patologica stevens
Andrea Mancini5.3K views
Principios de histologia_y_embriologia_b von erikamelissa1511
Principios de histologia_y_embriologia_bPrincipios de histologia_y_embriologia_b
Principios de histologia_y_embriologia_b
erikamelissa1511234 views
Cómo escribir un artículo científico von Catalina Tovar
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Catalina Tovar1.4K views

Más de Ivan Vojvodic Hernández

LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS von
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICASLAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICASIvan Vojvodic Hernández
5.8K views47 Folien
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL von
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALIvan Vojvodic Hernández
2.5K views47 Folien
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica von
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaIvan Vojvodic Hernández
4K views37 Folien
Quiste hidatidico von
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidicoIvan Vojvodic Hernández
21.3K views44 Folien
Esplenectomìa Electiva von
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaIvan Vojvodic Hernández
3.6K views39 Folien
Càncer de Ano von
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de AnoIvan Vojvodic Hernández
4.7K views48 Folien

Más de Ivan Vojvodic Hernández(20)

Último

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
8 views4 Folien
Mini Tema ilustrado 6.docx von
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 views3 Folien
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII von
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
7 views19 Folien
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
5 views24 Folien
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf von
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
19 views37 Folien
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS von
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 views46 Folien

Último(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8068 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...

REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION

  • 1. INFORME DE INVESTIGACION EL ARTÍCULO CIENTÍFICO LA INTRODUCCION Como hacer una buena redacción (y lectura) IVAN VOJVODIC HERNANDEZ Profesor Principal UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Jefe Del Departamento De Cirugía General Y Digestiva HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS EsSALUD
  • 3.
  • 4. TITULO EL PROBLEMA OBJETIVOS Y JUSTIFICACION HIPOTESIS DEFINICION DE LA POBLACIÓN DISEÑO ESTADISTICO Y DEL ESTUDIO DESCRIPCION DE VARIABLES TITULO MATERIAL Y METODOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA PROTOCOLO PUBLICACION RESULTADOS EL MARCO TEORICO INTRODUCCION EL PROBLEMA OBJETIVOS DISCUSION BASADO EN EL MARCO TEORICO DE LOS RESULTADOS
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ANTECEDENTES HISTORICOS ANTECDENTES INTERNACIONALES ANTECEDENTES NACIONALES ASPECTOS CONTROVERSIALES Ó DESCONOCIDOS INTRODUCCION ESQUEMA CONCENTRICO Ó ENVOLVENTE DEFINIR EL PROBLEMA DEFINICION DEL TEMA OBJETIIVOS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LA INTRODUCCION QUE ES LO QUE NO TIENE CUADROS FIGURAS GRÁFICAS SUBTITULOS HIPOTESIS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION DISCUTIBLE ADELANTAR METODOS Y RESULTADOS
  • 24.
  • 25.
  • 26. Características radiográficas de la mordida abierta esquelética Adriana Argüelles Tello,* Revista Odontológica Mexicana 2007;11 (1): 20-23 PRIMER PARRAFO A través del desarrollo de la ortodoncia se ha dado mucha atención al diagnóstico de las alteraciones de las relaciones anteroposteriores en los arcos dentales al igual que a la mecanoterapia para solucionarlas, sin embargo los casos que han probado tener la mayor dificultad en tratamiento y que tienen el pronóstico más desfavorable son aquéllos en los que existe una discrepancia vertical que se puede manifestar anteriormente como mordida abierta
  • 27. Características radiográficas de la mordida abierta esquelética CUERPO El tratamiento de la mordida abierta es complicado debido a la dificultad de diferenciar los posibles factores etiológicos dentales y esqueléticos que dependen del patrón de crecimiento del paciente.1 Para establecer un mejor pronóstico para un caso de mordida abierta anterior, debe decidirse si es una displasia esqueletal verdadera o un problema dentoalveolar únicamente. Además cualquier medio para la identificación de un patrón esqueletal con tendencia a mordida abierta es útil para su posible prevención y/o tratamiento temprano y sirve como guía para llevar a cabo el tratamiento más adecuado.2
  • 28. Características radiográficas de la mordida abierta esquelética PENULTIMO PARRAFO El concepto de mordida abierta varía, y puesto que los criterios de evaluación son distintos al no existir un análisis cefalométrico completo, también la incidencia de la maloclusión tiene una variabilidad de acuerdo con el concepto clínico.
  • 29. Características radiográficas de la mordida abierta esquelética Adriana Argüelles Tello,* Guillermo Oropeza Sosa,§ Jorge Guerrero IbarraII ULTIMO PARRAFO Por lo tanto, el propósito de este estudio es comparar diferentes indicadores cefalométricos de mordida abierta, ya que la valoración cefalométrica de pacientes normales y con mordida abierta ha probado ser una herramienta útil en señalar las diferencias morfológicas en ambos e indicar las áreas responsables de esta condición.
  • 30. Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez Revista Odontológica Mexicana 2007;11 (1): 38-45 PRIMER PARRAFO Se ha descrito que los individuos que han sido encarcelados, experimentan con frecuencia problemas sociales y de salud.3 Dentro de los principales problemas de salud, se ha informado que un alto índice de los reclusos se ve afectado por alteraciones psiquiátricas, 4 principalmente ocasionadas por abuso o dependencia de drogas, de alcohol o desórdenes por nerviosismo.4 El consumo de drogas entre los sujetos en prisión se estima alrededor de un 26.4% en nuestro país.5
  • 31. Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez Revista Odontológica Mexicana 2007;11 (1): 38-45 PRIMER PARRAFO Se ha descrito que los individuos que han sido encarcelados, experimentan con frecuencia problemas sociales y de salud.3 Dentro de los principales problemas de salud, se ha informado que un alto índice de los reclusos se ve afectado por alteraciones psiquiátricas, 4 principalmente ocasionadas por abuso o dependencia de drogas, de alcohol o desórdenes por nerviosismo.4 El consumo de drogas entre los sujetos en prisión se estima alrededor de un 26.4% en nuestro país.5
  • 32. Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez CUERPO Entre las consecuencias por el consumo de drogas ilícitas, se incluyen primordialmente las asociadas a sus propiedades farmacológicas (sobredosis, lesiones por accidentes bajo su efecto o por dependencia), las relacionadas a sus vías de administración (abscesos e infecciones, por el uso de jeringas no esterilizadas) y por actitudes (como conductas delictivas, problemas familiares, laborales o abandono escolar, etc.), con implicaciones serias para la salud, tanto individual como pública,6 pues generan un costo oneroso a la sociedad,con pérdidas económicas esencialmente ocasionadas por detrimento en la productividad, intensificación en los cuidados asistenciales y elevada criminalidad.7
  • 33. Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez CUERPO El empleo de sustancias psicoactivas afecta predominantemente el cerebro y una vez que la adicción se desarrolla, los cambios cerebrales interfieren con la habilidad del individuo para tener voluntad, conduciéndolo a la búsqueda compulsiva, urgente y necesaria del uso de drogas.8 El abuso de estos componentes puede llegar a ocasionar trastornos cerebrales que produzcan la pérdida de la memoria o de la atención y afectar la toma de decisiones, con daño grave potencial (e.g. convulsiones, ataques y daño cerebral masivo), llegando a perturbar en consecuencia, todos los aspectos de la vida diaria del sujeto.7 Su uso puede también causar daño a nivel cardiovascular, pulmonar,inmunológico, renal, hepático o del tracto gastrointestinal, observándose sus efectos sistémicos, principalmente cuando las drogas son utilizadas a altas dosis o después de su uso prolongado; no obstante, algunos efectos pueden presentarse incluso con una sola dosis.8,9
  • 34. Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México Lilly Esquivel-Pedraza,* Laura Fernández-Cuevas,§ Armando Ruíz-Badillo,II Carlos Magis-Rodríguez PENULTIMO PARRAFO Se ha mencionado que como efecto de las drogas, además de presentarse un sinnúmero de alteraciones sistémicas y bucales entre los adictos,10,11 estos sujetos a menudo permanecen sin atención médica y dental durante años, debido a negligencia atribuida a los efectos de las drogas y a que pertenecen comúnmente a un estrato socioeconómico bajo.12
  • 35. Características radiográficas de la mordida abierta esquelética Adriana Argüelles Tello,* Guillermo Oropeza Sosa,§ Jorge Guerrero IbarraII ULTIMO PARRAFO Dadas las potenciales condiciones precarias de salud del individuo encarcelado adicto a las drogas, se decidió realizar el presente estudio, con la finalidad de establecer la prevalencia de alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva e investigar la posible posible asociación de las lesiones de la mucosa bucal con el antecedente de uso de drogas psicoactivas, durante una evaluación sanitaria entre reclusos
  • 36.