Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Empleo Mar May 09 30 06 09 3

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Empleo 27 Dic
Empleo 27 Dic
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Empleo Mar May 09 30 06 09 3

  1. 1. TRIMESTRE MÓVIL MARZO – MAYO 2009 El Trimestre en cifras Tasas de Desocupación Nacional Región XV C. Arica 10,2% 10,4% 11,1% Diferencia respecto a Tasa Nacional. + 0,2 + 0,9 Nacional Hombres Mujeres 9,6% 11,3% Región XV Hombres Mujeres 8,0% 14,1% Ciudad Arica Hombres Mujeres 8,6% 14,9%
  2. 2. Presentación Con el propósito de contribuir en la toma de decisiones de los agentes económicos involucrados y mantener informados a autoridades, investigadores y público en general; tengo el agrado de poner a vuestra disposición el presente documento que contiene un análisis de las últimas cifras del empleo y desocupación de nuestra Región, correspondientes al trimestre móvil marzo – mayo 2009, entregadas por la Dirección Regional de Arica y Parinacota del Instituto Nacional de Estadísticas. Esta Dirección Regional agradece a sus informantes y a los encuestadores , quienes recorren hogares en busca de la información proveniente de integrantes de la comunidad, la cual ha sido indispensable y efectiva para el cálculo de indicadores y elaboración de la presente publicación. Jean Pierre Foschi Vergara Director Región de Arica y Parinacota Instituto Nacional de Estadísticas DIRECCION REGIONAL DE ESTADÍSTICAS ARICA Y PARINACOTA SOTOMAYOR Nº 216- 5° Piso EDIFICIO SACOR ARICA – CHILE Teléfono: 058-232471 / 058-233403 Fax 058-232471 www.ine.cl
  3. 3. Informe de Empleo Regional Trimestre marzo – mayo 2009 A partir del trimestre enero – marzo de 2008, las cifras del empleo, corresponden a la nueva configuración geográfica derivada de la creación de las regiones de “Los Ríos” y de “Arica y Parinacota”. Éstas corresponden a estimaciones de carácter provisional, realizadas con base en una metodología de readecuación de los estratos que componen la muestra de las antiguas regiones de “Tarapacá” y de “Los Lagos”, en la Encuesta Nacional del Empleo. REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA Situación en la Fuerza de Trabajo respecto trimestre anterior (feb – abr 2009) De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional Por su parte, la población Fuera de la Fuerza de del Empleo (ENE), correspondiente al trimestre móvil Trabajo disminuyó 0,2% (94 personas), respecto del marzo – mayo 2009, la Región de Arica y Parinacota trimestre anterior. Esta población económicamente cuenta con 142.004 personas en edad de trabajar, es inactiva está representada por 17.398 hombres y decir, sujetos de 15 años y más de edad. De este total, el 41.451 mujeres; cifras que muestran incremento de 58,6%, correspondiente a 83.155 personas, conforman la 2,6% (442 personas) en los hombres, y un descenso Población en la Fuerza de Trabajo; mientras que el de 1,3% (536 personas) en las mujeres, en igual 41,4% restante, equivalente a 58.849 personas, condición respecto de las registradas en el período conforman la Población Fuera de la Fuerza de Trabajo. anterior. La población en la Fuerza de Trabajo aumentó 0,1% Entre la población que conforma la Fuerza de Trabajo, respecto del trimestre anterior, que equivale a 93 aquellos que se encuentran en condición de ocupados personas. En cuanto a la composición por sexo, se en la región alcanzan a 74.546 personas, desglosa en 51.085 hombres y 32.070 mujeres, experimentando un decremento de 1,5% (1.129 produciéndose una disminución de 0,9% (466 personas) personas), respecto de febrero – abril 2009. De éstos, en el número de hombres ocupados, y un aumento de 46.987 son hombres y 27.559 mujeres, disminuyendo 1,8% (559 personas), de mujeres que desarrollan alguna ambos en 2,2% (1.049 hombres) y de 0,3% (80 ocupación. mujeres), respectivamente. Gráfico Nº 1: Situación FUERZA DE TRABAJO, Gráfico Nº 2: Situación FUERZA DE TRABAJO Región de Arica y Parinacota por género, Región de Arica y Parinacota Trimestre marzo –mayo 2009 Trimestre marzo – mayo 2009 1.143 Situación 7.466 1,4% Mujeres; 587 9,0% Buscan trab 1° vez Hombres; 556 Mujeres; 3.924 Cesantes Hombres; 3.542 Mujeres; 27.559 74.546 89,6% Hombres; 46.987 Ocupados 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 Ocupados Cesantes Buscan trabajo 1era vez Número de Personas
  4. 4. Los desocupados regionales en el período analizado, alcanzaron a 8.609 personas, experimentando aumentos equivalentes a 16,5% (1.222 personas). De éstos 4.098 corresponden a hombres y 4.511 a mujeres; ambos géneros en situación de desocupación, registraron aumentos al compararlos con el trimestre febrero – abril 2009, de 16,6% (583 hombres) y 16,5% (639 mujeres). De esta población desocupada 7.466 corresponden a cesantes: Los hombres sumaron 3.542, aumentando 4,9% (166 personas); las mujeres en tanto sumaron 3.924, aumentando 19,2% (632 personas). Por su parte, 1.143 personas se encontraban en la condición Buscan Trabajo por Primera Vez, las cuales crecieron 59,0% (424 personas), respecto del periodo anterior. La tasa de desocupación regional, por su parte, alcanzó 10,4%, aumentando 1,5 puntos porcentuales, respecto de febrero – abril 2009. La misma es superior 0,2 puntos porcentuales a la tasa de desocupación nacional. Al analizar esta tasa regional en cuanto a género, se aprecia que para los hombres ésta alcanzó 8,0%, mientras que para las mujeres fue de 14,1%. Ello se tradujo en un aumentos en la tasa de desocupación de ambos sexos: 1,2 puntos porcentuales los hombres y 1,8 puntos porcentuales las mujeres. Figura N° 1: Resumen de la Situación en la Fuerza de Trabajo de los habitantes de la Región de Arica y Parinacota, trimestre móvil marzo – mayo 2009. Total Ocupados Sexo 46.987 H 74.546 27.559 M Tasa de 68,6% Ocupación 52,5% 37,5% Fuerza de trabajo Sexo Cesantes Sexo 51.085 H 3.542 H 83.155 7.466 32.070 M 3.924 M Pobl. 15 años y más Sexo Total Desocupados Sexo 68.483 H 4.098 H 142.004 8.609 73.521 M 4.511 M Tasa de 8,0% Desocupados 10,4% 14,1% Población Total Sexo Fuera fza. de trab. Sexo 90.907 H 17.398 H 186.400 58.849 95.493 M 41.451 M Buscan Trab. 1ra vez Sexo 556 H 1.143 587 M Pobl. < 15 años Sexo 22.424 H 44.396 21.972 M
  5. 5. REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA Situación Fuerza de Trabajo respecto a igual trimestre año anterior (mar – may 2008) En el trimestre marzo - mayo 2008, las personas en edad esta categoría, indica que los hombres y mujeres de trabajar, eran 142.062, las que disminuyeron en 58 ocupados disminuyen 3,6% (1.754 personas) y 13,9% personas, respecto del mismo trimestre año 2009 (4.454 personas), respectivamente. La población en la Fuerza de Trabajo por su parte, disminuyó en 9,7%, equivalente a 8.917 personas Por su parte, el número de desocupados regionales, respecto de lo registrado en el mismo trimestre año comparados con el mismo trimestre año anterior, acusa anterior,. Los hombres y las mujeres en esa condición, una disminución de 23,9% (2.709 personas). Tanto presentaron disminuciones de 6,7% (3.644 personas) y, hombres como mujeres desocupados disminuyeron, 14,1% (5.273 personas), respectivamente. siendo estas variaciones negativas 31,6% (1.890 hombres) y, 15,4% (819 mujeres), respectivamente. El Por otro lado, la población Fuera de la Fuerza de análisis indica además, que los cesantes y aquellos que Trabajo, en relación al mismo trimestre año anterior, buscan trabajo por primera vez, disminuyeron 19,4% aumentó 17,7% (8.859 personas). Esta población (1.801 personas) y 44,3% (908 personas), económicamente inactiva presento aumentos tanto en respectivamente. hombres como en mujeres, siendo éstas de 23,5% (3.316 personas) y 15,4% (5.543 personas), respectivamente. La tasa de desocupación regional por su parte, se redujo 1,9 puntos porcentuales, respecto del mismo En cuanto a los ocupados de la región, éstos trimestre año 2008; similar situación experimentaron disminuyeron 7,7% (6.208 personas), respecto del hombres y mujeres, cuyas tasas disminuyeron 2,9% y trimestre marzo - mayo 2008. Al analizar por género 0,2%, respectivamente. Tabla Nº 1: Cuadro Resumen Situación FUERZA DE TRABAJO, Región de Arica y Parinacota: Comparación con Trimestre Móvil Anterior e Igual Trimestre año anterior. VARIACIÓN Parámetro Analizado Trimestre Actual Nº Trimestre anterior Año anterior Nº Personas % Nº Personas % Total 83.155 93 0,1 -8.917 -9,7 Población en la Fuerza de Trabajo Hombres 51.085 -466 -0,9 -3.644 -6,7 Mujeres 32.070 559 1,8 -5.273 -14,1 Total 74.546 -1.129 -1,5 -6.208 -7,7 Fuerza de Trabajo Ocupada Hombres 46.987 -1.049 -2,2 -1.754 -3,6 Mujeres 27.559 -80 -0,3 -4.454 -13,9 Total 8.609 1222 16,5 -2.709 -23,9 Hombres 4.098 583 16,6 -1.890 -31,6 Mujeres 4.511 639 16,5 -819 -15,4 Cesantes 7.466 798 12,0 -1.801 -19,4 Fuerza de Trabajo Desocupada Hombres 3.542 166 4,9 -1.571 -30,7 Mujeres 3.924 632 19,2 -230 -5,5 Buscan Trab 1° Vez 1.143 424 59,0 -908 -44,3 Hombres 556 417 300,0 -319 -36,5 Mujeres 587 7 1,2 -589 -50,1 Total 10,4% ---- 1,5 ---- -1,9 Tasa de Desocupación Hombres 8,0% ---- 1,2 ---- -2,9 Mujeres 14,1% ---- 1,8 ---- -0,2
  6. 6. Gráfico Nº 3: Tasas de Desocupación mar – may 2008 / mar – may 2009, País, XV Región y Ciudad de Arica. 14,0 13,0 12,0 11,0 Región 10,0 Arica 9,0 8,0 7,0 Pais % 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Mar - Abr - Jun - Jul - Ago - Sep - Oct - Nov - Dic - Ene - Feb - Mar - May - May Jun Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jul 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2009 2009 2009 2009 2009 Pais 8,0 8,4 8,4 8,2 7,8 7,5 7,5 7,5 8,0 8,5 9,2 9,8 10,2 Región 12,3 12,2 11,6 10,2 8,8 8,4 8,2 8,6 9,4 9,4 9,8 8,9 10,4 Arica 12,5 12,5 12,0 11,2 9,5 9,2 9,1 9,4 10,1 10,0 10,5 9,5 11,1 Trimestre Movil Gráfico Nº 4: Tasas Regionales de Desocupación Trimestre mar – may 2009. 16,0 14 ,5 15,0 14,0 13,0 11,4 11,6 12,0 10 ,7 11,0 10 ,2 10 ,4 10 ,2 9 ,8 9 ,9 10,0 8 ,9 9,0 8 ,2 8 ,3 7,9 Tasa 8,0 7,0 6 ,3 5,5 6,0 4 ,8 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 XI I XII VII IV X XIV III VI RM XV II V VIII IX Región
  7. 7. Ocupación por Rama de Actividad Económica respecto a Trimestre Anterior, (feb – abr 2009), Región de Arica y Parinacota Al comparar la situación de los ocupados por Rama de Actividad Económica, con el trimestre inmediatamente anterior, podemos observar que los sectores que registraron aumentos en el número de ocupados fueron: Industria Manufacturera, 834 personas (11,6%); Servicios Comunales, Sociales y Personales 621 personas (2,6%); Minas y Canteras, 335 personas (27,0%) y Servicios Financieros, 22 personas, (0,5%). En tanto, las actividades económicas que presentaron disminución en el número de ocupados, fueron: Construcción 1.128 personas (16,3%); Agricultura, Caza y Pesca 1.101 personas (11,0%); Transporte y Comunicaciones, 310 personas (3,8%); Electricidad, Gas y Agua 248 personas (58,4%) y, Comercio 154 personas (1,1%). Ocupación por Rama de Actividad Económica respecto al Año Anterior, (mar – may 2008), Región de Arica y Parinacota Los ocupados por Rama de Actividad Económica, comparados con el trimestre marzo - mayo año 2008, indica que los sectores que registraron aumentos en el número de ocupados fueron: Servicios Comunales, Sociales y Personales, 2.164 personas (9,8%); Construcción 767 personas (15,3%) y, Minas y Canteras 190 personas (13,7%). En tanto, los actividades que presentaron disminuciones en el número de ocupados, fueron: Comercio 3.621 personas (20,9%); Industria Manufacturera, 2.296 personas (22,2%); Transportes y Comunicaciones 1.720 personas (18,1%); Agricultura, Caza y Pesca, 769 personas (7,9%); Servicios Financieros 768 personas (15,0%) y, Electricidad, Gas y Agua, 155 personas (46,7%). Gráfico Nº 5: Variación en el Número de Personas Ocupadas por Rama de Actividad, con relación trimestre anterior e igual trimestre año anterior, Región de Arica y Parinacota
  8. 8. Ocupación por Categoría en la Ocupación respecto al Trimestre Anterior (feb – abr 2009), Región de Arica y Parinacota Al analizar el número de ocupados por Categoría en la Ocupación, respecto del trimestre anterior, se observa crecimiento en las siguientes categorías: Asalariados 1.401 personas (2,9%), Familiar no Remunerado 206 personas (12,5%) y Personal de Servicio 58 personas (2,9%). Sin embargo, las Categorías en la Ocupación que presentan disminuciones en el número de ocupados son: Cuenta Propia 351 personas (1,6%), y Empleadores 1 persona (0,1%). Ocupación por Categoría en la Ocupación respecto al Año Anterior (mar – may 2008), Región de Arica y Parinacota Al estudiar el número de ocupados por Categoría en la Ocupación, respecto del trimestre año anterior, aquellas que experimentaron crecimientos fueron: Asalariados 5.548 personas (12,7%) y, Personal de Servicio 619 personas (43,7%). Sin embargo, las Categorías en la Ocupación que presentan disminuciones en el número de ocupados son: Cuenta Propia 8.727 personas (29,2%), Empleadores 921 personas (41,1%) y. Familiar no Remunerado 539 personas (22,6%). Gráfico Nº 6: Variación Número de Personas Ocupadas por Categoría de la Ocupación, con relación trimestre anterior e igual trimestre año 2008, Región de Arica y Parinacota
  9. 9. CIUDAD DE ARICA En el trimestre marzo – mayo 2009, la Ciudad de Arica cuenta con 127.552 personas en edad de trabajar. De ellas, 57,9 % (73.835 personas) constituyen la población en la Fuerza de Trabajo, y el 42,1 % restante (53.727 personas) constituyen la población Fuera de la Fuerza de Trabajo. Tabla Nº 2: Cuadro Resumen Situación FUERZA DE TRABAJO, Ciudad de Arica: Comparación con Trimestre Móvil Anterior e Igual Trimestre año anterior. VARIACIÓN Parámetro Analizado Trimestre Actual Nº Trimestre anterior Año anterior Nº Personas % Nº Personas % Total 73.825 52 0,1 -8.065 -9,8 Población en la Fuerza de Trabajo Hombres 44.302 -386 -0,9 -3.077 -6,5 Mujeres 29.523 438 1,5 -4.988 -14,5 Total 65.602 -1.182 -1,8 -6.073 -8,5 Fuerza de Trabajo Ocupada Hombres 40.486 -885 -2,1 -1.484 -3,5 Mujeres 25.116 -297 -1,2 -4.589 -15,4 Total 8.223 1.234 17,7 -1.992 -19,5 Hombres 3.816 499 15,0 -1.593 -29,5 Mujeres 4.407 735 20,0 -399 -8,3 Cesantes 7.080 810 12,9 -1.251 -15,0 Fuerza de Trabajo Desocupada Hombres 3.260 82 2,6 -1.342 -29,2 Mujeres 3.820 728 23,5 91 2,4 Buscan Trab 1° Vez 1.143 424 59,0 -741 -39,3 Hombres 556 417 300,0 -251 -31,1 Mujeres 587 7 1,2 -490 -45,5 Total 11,1% ---- 1,7 ---- -1,3 Tasa de Desocupación Hombres 8,6% ---- 1,2 ---- -2,8 Mujeres 14,9% ---- 2,3 ---- 1,0 Gráfico Nº 7: Situación FUERZA DE TRABAJO, Gráfico Nº 8: Situación FUERZA DE TRABAJO ciudad de Arica trimestre mar – may 2009 por género, ciudad de Arica trimestre mar–may 2009 7.080 0,1% 1.143 Mujeres; 587 0,0% Situación Buscan trab 1° vez Hombres; 556 Mujeres; 3.820 Cesantes Hombres; 3.260 Mujeres; 25.116 Hombres; 40.486 Ocupados 65.602 0,9% 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 Ocupados Cesantes Buscan trabajo 1era vez Número de Personas
  10. 10. Anexos Glosario 3. DESOCUPADO 1. FUERZA DE TRABAJO Se considera desocupada a toda persona de 15 años y La fuerza de trabajo la constituye toda la población de 15 más que no estaba trabajando en la semana anterior a años y más, la cual puede encontrarse en la situación de la toma de la encuesta porque: ocupado o desocupado. a) Estaba cesante. No forma parte de la fuerza de trabajo la población económicamente inactiva: es decir: b) Buscaba trabajo por primera vez. • Dueñas de casa. • Estudiantes. 4. CESANTE • Jubilados. • Pensionados. Se considera cesante a toda persona que desea • Personas que reciben ingresos por concepto de rentas trabajar y ha hecho esfuerzos constantes por conseguir u otra inversión, siempre y cuando no trabajen trabajo durante los dos meses precedentes a la fecha (Rentistas). en que es entrevistado. Además, debe haber trabajado • Personas internadas en instituciones. anteriormente al período de cesantía en un empleo • Inválidas, etc. regular. 2. OCUPADO 5. BUSCA TRABAJO POR PRIMERA VEZ Se considera ocupado a toda persona de 15 años o más Se considera que una persona busca trabajo por que durante la semana anterior a la toma de la encuesta primera vez, cuando desea trabajar, ha hecho esfuerzos (semana de referencia) se encuentra en una de las constantes por encontrar trabajo durante los dos meses siguientes situaciones: anteriores a la fecha de la entrevista y carece de experiencia laboral, es decir, nunca ha trabajado en un a) Había trabajado una hora o más por remuneración o empleo regular. ganancia. 6. TASAS DE DESEMPLEO Se encuentran en este caso los siguientes trabajadores: Se llama tasa de desempleo al porcentaje de • Trabajadores del sector público desocupados que hay en algún área en estudio, respecto al total de la fuerza de trabajo. Esto se aplica a • Trabajadores del sector privado las tasas de desempleo por sexo. Las variaciones en las • Empleadores tasas dependen de la variación porcentual de sus • Personal de servicios puertas adentro componentes. En el caso de la tasa de desempleo, si la • Personal de servicios puertas afuera variación porcentual de los desocupados es mayor a la de la fuerza de trabajo, entonces aumenta la tasa, y viceversa. b) Había trabajado una hora o más por cuenta propia independiente. c) Había trabajado 15 horas o más como familiar no remunerado. d) No había trabajado, a pesar de tener un empleo o negocio, por encontrarse temporalmente ausente de su trabajo por los siguientes motivos: problemas de salud, vacaciones, problemas de trabajo, problemas personales, mal tiempo, conflictos laborales u otros, etc.
  11. 11. CUADRO Nº 1: TASA DE DESOCUPACIÓN POR SEXO SEGÚN TRIMESTRE MÓVIL NACIONAL REGIÓN ARICA TRIMESTRE Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer 2008 Marzo - Mayo 6,8 9,8 10,9 14,3 11,4 13,9 2008 Abril - Junio 7,3 10,2 10,2 15,1 10,8 14,8 2008 Mayo - Julio 7,3 10,1 9,6 14,3 10,3 14,2 2008 Junio - Agosto 7,1 10,0 9,4 11,4 10,9 11,6 2008 Julio - Septiembre 6,7 9,5 7,6 10,5 8,7 10,6 2008 Agosto - Octubre 6,6 9,2 7,2 10,2 8,2 10,5 2008 Septiembre - Noviembre 6,6 9,0 6,1 11,4 7,1 11,9 2008 Octubre - Diciembre 6,7 8,7 6,4 11,7 7,3 12,2 2009 Noviembre - Enero 7,2 9,2 7,6 12,1 8,4 12,6 2009 Diciembre - Febrero 7,7 9,8 8,2 11,3 9,0 11,5 2009 Enero - Marzo 8,2 10,9 7,8 13,1 8,6 13,5 2009 Febrero - Abril 8,9 11,3 6,8 12,3 7,4 12,6 2009 Marzo - Mayo 9,6 11,3 8,0 14,1 8,6 14,9 CUADRO Nº 2: OCUPADOS POR RAMA DE ACT. ECONÓMICA, ARICA Y PARINACOTA, (Nº PERSONAS) VARIACIÓN FMA Rama Actividad MAM 08 % % MAM 09 % Trim Anterior Año Anterior 09 Nº % Nº % Agricultura, 9.682 12,0% 10.014 13,2% 8.913 12,0% -1.101 -11,0% -769 -7,9% Caza, Pesca Minas y 1.386 1,7% 1241 1,6% 1576 2,1% 335 27,0% 190 13,7% Canteras Industria 10.350 12,8% 7.220 9,5% 8.054 10,8% 834 11,6% -2.296 -22,2% Manufacturera Electricidad, 332 0,4% 425 0,6% 177 0,2% -248 -58,4% -155 -46,7% Gas y Agua Construcción 5.018 6,2% 6.913 9,1% 5.785 7,8% -1.128 -16,3% 767 15,3% Comercio 17.353 21,5% 13.886 18,3% 13.732 18,4% -154 -1,1% -3.621 -20,9% Transporte y 9.517 11,8% 8.107 10,7% 7.797 10,5% -310 -3,8% -1.720 -18,1% Comunicaciones Servs 5.123 6,3% 4.333 5,7% 4.355 5,8% 22 0,5% -768 -15,0% Financieros Servicios Comunales 21.993 27,2% 23.536 31,1% 24.157 32,4% 621 2,6% 2.164 9,8% Sociales y Personales Total 80.754 100,0% 75.675 100,0% 74.546 100,0% -1.129 -1,5% -6.208 -7,7% CUADRO Nº 3: OCUPADOS POR CATEGORÍA EN LA OCUPACIÓN, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA VARIACIÓN FMA Rama Actividad MAM 08 % % MAM 09 % Trim Anterior Año Anterior 09 Nº % Nº % Empleadores 2.139 2,6% 1.319 1,7% 1.159 1,6% -160 -12,1% -980 -45,8% Cuenta Propia 30.792 38,1% 21.153 28,0% 20.242 27,2% -911 -4,3% -10.550 -34,3% Asalariado 43.801 54,2% 49.318 65,2% 48.846 65,5% -472 -1,0% 5.045 11,5% Personal de Servicio 1.363 1,7% 2.035 2,7% 2.137 2,9% 102 5,0% 774 56,8% Familiar no Remunerado 2.659 3,3% 1.850 2,4% 2.162 2,9% 312 16,9% -497 -18,7% Total 80.754 100,0% 75.675 100,0% 74.546 100,0% -1.129 -1,5% -6.208 -7,7% FUENTE: Encuesta Nacional del Empleo, INE
  12. 12. CUADRO Nº 4: SITUACIÓN DEL EMPLEO, POR GÉNERO, REGIÓN ARICA Y PARINACOTA (Nº PERSONAS) VARIACIÓN MAM FMA MAM TOTAL Trim Anterior Año Anterior 2008 2009 2009 Nº % Nº % Población Total 187.602 186.495 186.400 -95 -0,051 -1.202 -0,6 Menores de 15 años 45.540 44.490 44.396 -94 -0,2 -1.144 -2,5 Población de 15 años o más 142.062 142.005 142.004 -1 -0,001 -58 -0,0408 Fuerza de Trabajo Total 92.072 83.062 83.155 93 0,1 -8.917 -9,7 Fuerza de Trabajo Ocupada 80.754 75.675 74.546 -1.129 -1,5 -6.208 -7,7 Fuerza de Trabajo Desocupada 11.318 7.387 8.609 1.222 16,5 -2.709 -23,9 Cesantes 9.267 6.668 7.466 798 12,0 -1.801 -19,4 Buscan Trabajo por 1ª Vez 2.051 719 1.143 424 59,0 -908 -44,3 Fuera de la Fuerza de Trabajo 49.990 58.943 58.849 -94 -0,2 8.859 17,7 Tasa de desocupación 12,3 8,9 10,4 - 1,5 - -1,9 HOMBRES Población Total 91.821 90.981 90.907 -74 -0,1 -914 -1,0 Menores de 15 años 23.010 22.474 22.424 -50 -0,2 -586 -2,5 Población de 15 años o más 68.811 68.507 68.483 -24 -0,04 -328 -0,5 Fuerza de Trabajo Total 54.729 51.551 51.085 -466 -0,9 -3.644 -6,7 Fuerza de Trabajo Ocupada 48.741 48.036 46.987 -1.049 -2,2 -1.754 -3,6 Fuerza de Trabajo Desocupada 5.988 3.515 4.098 583 16,6 -1.890 -31,6 Cesantes 5.113 3.376 3.542 166 4,9 -1.571 -30,7 Buscan Trabajo por 1ª Vez 875 139 556 417 300,0 -319 -36,5 Fuera de la Fuerza de Trabajo 14.082 16.956 17.398 442 2,6 3.316 23,5 Tasa de desocupación 10,9 6,8 8,0 - 1,2 - -2,9 MUJERES Población Total 95.781 95.514 95.493 -21 -0,02 -288 -0,3 Menores de 15 años 22.530 22.016 21.972 -44 -0,2 -558 -2,5 Población de 15 años o más 73.251 73.498 73.521 23 0,03 270 0,4 Fuerza de Trabajo Total 37.343 31.511 32.070 559 1,8 -5.273 -14,1 Fuerza de Trabajo Ocupada 32.013 27.639 27.559 -80 -0,3 -4.454 -13,9 Fuerza de Trabajo Desocupada 5.330 3.872 4.511 639 16,5 -819 -15,4 Cesantes 4.154 3.292 3.924 632 19,2 -230 -5,5 Buscan Trabajo por 1ª Vez 1.176 580 587 7 1,2 -589 -50,1 Fuera de la Fuerza de Trabajo 35.908 41.987 41.451 -536 -1,3 5.543 15,4 Tasa de desocupación 14,3 12,3 14,1 - 1,8 - -0,2 FUENTE: Encuesta Nacional del Empleo, INE
  13. 13. CUADRO Nº 5: SITUACIÓN DEL EMPLEO, POR GÉNERO, CIUDAD DE ARICA (Nº DE PERSONAS) VARIACIÓN TOTAL MAM 2008 FMA 2009 MAM 2009 Trim Anterior Año Anterior Nº % Nº % Población Total 170.275 168.740 168.600 -140 -0,083 -1.675 -1,0 Menores de 15 años 42.217 41.148 41.048 -100 -0,2 -1.169 -2,8 Mayores de 15 años 128.058 127.592 127.552 -40 0,0 -506 -0,4 Fuerza de Trabajo Total 81.890 73.773 73.825 52 0,1 -8.065 -9,8 Fza. Trabajo Ocupada 71.675 66.784 65.602 -1.182 -1,8 -6.073 -8,5 Fza. Trabajo Desocupada 10.215 6.989 8.223 1.234 17,7 -1.992 -19,5 Cesantes 8.331 6.270 7.080 810 12,9 -1.251 -15,0 Buscan Trab por 1° Vez 1.884 719 1.143 424 59,0 -741 -39,3 Fuera de la Fuerza de Trabajo 46.168 53.819 53.727 -92 -0,2 7.559 16,4 Tasa de desocupación 12,5 9,5 11,1 - 1,7 - -1,3 HOMBRES Población Total 81.510 80.530 80.440 -90 -0,1 -1.070 -1,3 Menores de 15 años 21.334 20.814 20.764 -50 -0,2 -570 -2,7 Mayores de 15 años 60.176 59.716 59.676 -40 -0,1 -500 -0,8 Fuerza de Trabajo Total 47.379 44.688 44.302 -386 -0,9 -3.077 -6,5 Fza. Trabajo Ocupada 41.970 41.371 40.486 -885 -2,1 -1.484 -3,5 Fza. Trabajo Desocupada 5.409 3.317 3.816 499 15,0 -1.593 -29,5 Cesantes 4.602 3.178 3.260 82 2,6 -1.342 -29,2 Buscan Trab por 1° Vez 807 139 556 417 300,0 -251 -31,1 Fuera de la Fza Trabajo 12.797 15.028 15.374 346 2,3 2.577 20,1 Tasa de desocupación 11,4 7,4 8,6 - 1,2 - -2,8 MUJERES Población Total 88.765 88.210 88.160 -50 -0,1 -605 -0,7 Menores de 15 años 20.883 20.334 20.284 -50 -0,2 -599 -2,9 Mayores de 15 años 67.882 67.876 67.876 0 0,0 -6 0,0 Fuerza de Trabajo Total 34.511 29.085 29.523 438 1,5 -4.988 -14,5 Fza. Trabajo Ocupada 29.705 25.413 25.116 -297 -1,2 -4.589 -15,4 Fza. Trabajo Desocupada 4.806 3.672 4.407 735 20,0 -399 -8,3 Cesantes 3.729 3.092 3.820 728 23,5 91 2,4 Buscan Trab por 1° Vez 1.077 580 587 7 1,2 -490 -45,5 Fuera de la Fza Trabajo 33.371 38.791 38.353 -438 -1,1 4.982 14,9 Tasa de desocupación 13,9 12,6 14,9 - 2,3 - 1,0 FUENTE: Encuesta Nacional del Empleo, INE

×