Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige
Anzeige

Procedimiento para construir instrumento de medición

  1. Fuente bibliográfica Sampieri R., Fernández, C. & Baptista, P. (2011). Metodología de la investigación (5ta ed.) México: Mc Graw-Hill Dr. Iván Neftalí Ríos Docente e Investigador
  2.  Para la construcción de un instrumento de medición que pretende analizar variables de hipótesis relacionados con estudios cuantitativos es importante considerar algunos de los elementos que se resumen en esta presentación.  A diferencia de los estudios cualitativos en el enfoque cuantitativo la operacionalización de las variables dependientes e independientes es la raíz del enfoque positivista.  Una vez el instrumento de medición es construido debe poder validarse científicamente con expertos en el tema y a través de una prueba piloto, entre otros análisis de confiabilidad.  Su no validación puede evitar que el instrumento sea utilizado como marco de referencia para estudios similares futuros y propiciar que artículos resultados de la investigación tengan escollos para su publicación debido a falta de rigurosidad científica. Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  3. Redefinición sobre propósitos, definiciones operacionales y participantes Revisar la literatura enfocándose en los instrumentos utilizados Identificar variables a medir y sus indicadores Decisiones a)Tipo y formato b) Utilizar un instrumento existente o construir uno nuevo c) Contexto de administración Construcción del instrumento, codificación del instrumento y otorgar niveles de medición de las variables Prueba piloto a)Confiabilidad inicial b)Validez inicial c)Entrevistas a los participantes Versión final a) Revisar y hacer cambios b) Construir la versión definitiva Adiestramiento a personal que la administrará a)Aplicación del instrumento b) Análisis Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  4. Defina Variables Establezca Nivel de Medición Seleccione Dimensión de la Variable Defina Indicadores Desarrolle Ítems Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  5.  El nivel de medición de las variables es el que determina la construcción del instrumento de medición y el tipo de análisis estadístico a utilizar una vez recopilados los datos del estudio.  Niveles de Medición  Nominal  Ordinal  Intervalo  Razón Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  6.  Clasifica los elementos de acuerdo con unas características.  Ejemplos  Sexo, Religión, Nacionalidad Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  7.  Establecen un nivel de orden, sin embargo, no podemos establecer entre los grupos, las magnitudes de la distancia de manera estadística.  Ejemplo  Primer Semestre de Universidad  Segundo Semestre de Universidad  Tercer Semestre de Universidad Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  8.  Con este nivel de medición de la variable podemos establecer las distancias entre los grupos.  Ejemplo 5) Total 4) Bastante 3) Aceptable 2) Poco 1) Ninguno Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  9.  Dimensión-Aspectos específicos de la variable que queremos medir.  Indicadores-Aspectos cuantificables que deseamos medir de la variable.  Ítems-Forma en que vamos a operacionalizar la variable. Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  10.  Factores que integran una variable que deseamos medir. Ejemplo #1:  Variable: Clima Organizacional  Dimensión: Moral  Indicador: Grado en que los miembros de una organización perciben que colaboran entre si.  Ítem ¿Qué tanto apoyo le brindan sus compañeros cuando usted lo necesita? 5) Total 4) Bastante 3) Aceptable 2) Poco 1) Ninguno Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  11.  Ejemplo #2  Variable: Percepción del comprador sobre la coordinación entre su organización y las empresas proveedoras  Dimensión- Coordinación de conflictos  Indicador- Esfuerzo de ambas partes por no provocar conflictos  Ítem- ¿Cuanto se esfuerza su empresa por no provocar problemas con sus proveedores? 1) Se esfuerza al mínimo posible 2) Se esfuerza poco 3) Se esfuerza medianamente 4) Se esfuerza mucho 5) Se esfuerza al máximo posible Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  12.  Ejemplo #3  Variable: Preferencia para salir con alguien del género opuesto  Dimensión: Actividad nocturna entre semana  Indicador: Jerarquía de preferencia de actividades de lunes a jueves  Ítem: De lunes a jueves, ¿Cuál sería tu actividad preferida para salir con el chico o chica que más te gusta? 1)Salir a cenar a un restaurante 2) Ir al cine 3) Ir a un bar, grill, etc. 4) Ir a bailar a una disco 5) Pasear por un parque Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  13.  Utilice este modelo para el desarrollo del instrumento de medición de enfoque cuantitativo. Variable Indique Nivel de medición Nominal, ordinal, intervalo o razón Dimensión Factor que integra la variable Indicador Grado , jerarquía, esfuerzo u otro (Dependerá de su variable) Ítem Medirá su variable Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
  14. Un instrumento de medición validado científicamente permitirá su replicación en estudios similares posteriores y que no tenga escollos para la publicación de sus resultados en revistas de prestigio internacional. Dr. Iván Neftalí Ríos Hernández
Anzeige