SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulación cerebral. Ivan l. Chavez UVM zapopan
Triangulo carotídeo.  Arriba: Vientre posterior del músculo Digástrico. Abajo: Vientre anterior del músculo Omohioideo. Atrás: borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.
Carótida común ,[object Object]
Arteria carótida común izquierda nace directamente del arco aórtico.
Esta tiene un trayecto inicial de aproximadamente 2cm en el mediastino superior antes de penetrar en el cuello.
Ambas arterias se bifurcan en dirección superior para formar las arterias carótidas interna y externa.,[object Object]
Carótida externa  Arteria faríngea ascendente. Asciende hacia la faringe profunda Trayecto medial entre carótida interna/externa Emite ramas para: Faringe. Músculos prevertebrales. Oído medio. Meninges craneales.
Arteria occipital Se origina en la cara superior de la A.C.E. Superior al origen de la arteria facial Trayecto en dirección posterior  Divide en ramas en la parte posterior del cuero cabelludo.
Arteria auricular posterior  Rama posterior de la A.C.E. Ultima rama colateral Asciende por detrás entre en meato auditivo externo y la apófisis mastoidea. Irriga: Músculos adyacentes Glándula parótida Pabellón auricular Cuero cabelludo
Arteria tiroidea superior Arteria mas inferior de las 3 ramas anteriores. Trayecto anterior e inferior, profunda a los músculos infrahioideos para legar ala glándula tiroides. Además; Emite ramas para músculos infrahioideos. Origina la arteria laringea superior.
Arteria tiroidea superior
Arteria lingual Procede la cara anterior de al A.C.E.  Trayecto superior y anterior  Pasa por el músculo estilohioideo  vientre posterior del músculo gástrico. Desaparece profunda al músculo hiogloso originando ramas para la parte posterior de la lengua.
Arteria facial Asciende en dirección anterior desde la A.C.E. Trayecto en dirección superior cubierta por los músculos digastrico y estilohioideo y el ángulo de la mandíbula. Irriga:  ,[object Object],Origina: ,[object Object],Forma un gancho en la mitad del borde inferior de la mandíbula para entrar en la cara.
Carótida interna  Se originan, a nivel del ángulo de la mandíbula, a partir de las arterias carótida común derecha e izquierda. Se divide en 4 segmentos: Cervical, Intrapetrosa, Intracavernosa y Cerebral.
Carótida interna  CERVICAL: Se extiende desde el origen de la arteria hasta su entrada en el canal carotídeo sin dar ramas hasta la base craneal.
Carótida interna  PETROSA: Cursa a través de la porción petrosa del hueso temporal. Es la primera porción que presenta colaterales y va acompañada por estructuras nerviosas simpáticas  Las colaterales que emite son 2:  Arteria Caroticotimpánicas: Son pequeñas ramas que se dirigen a las región timpánica del oído. Arteria del canal pterigoídeo: Se dirige a la base de los procesos pterigoideos.
Carótida interna  CAVERNOSA: Cursa dentro del seno cavernoso. En esta porción se encuentra el sifón. Emite 1 arteria y 6 ramas  Arteria Hipofisiaria Inferior   Ramo Basilar para la tienda del cerebelo   Ramo Marginal para la tienda del cerebelo Ramos para el ganglio del V par   Ramos Meníngeos-  Ramos para la pared del seno cavernoso. Ramos para los nervios que por allí pasan como son el IV, VI, V1 y V2 par.
Carótida interna  CEREBRAL: Se sitúa entre la salida del seno y la bifurcación de la arteria (supraclinoideo) Todas las ramas principales de la arteria se originan de éste segmento.
Arteria oftálmica  Es la primera rama, nace inmediatamente fuera del seno cavernoso   Se dirige hacia delante a través del agujero óptico hasta alcanzar la órbita e irrigar los músculos extraoculares.   Origina la Arteria Central de la Retina.
Arteria cerebral anterior Origen: Arteria carótida interna Distribución Hemisferios cerebrales, exceptuando los lóbulos occipitales.
Comunicante anterior Origen: ,[object Object],Distribución: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliografia ‪Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional, Volumen 1;  Escrito por Henri Rouvière,AndréDelmas,VincentDelmasatomía. ‪Gray anatomía para estudiantes‬ Escrito por Richard L. Drake,WayneVogl,Adam W. M. Mitchell. ‪Anatomía con orientación clínica‬ Escrito por Keith L. Moore,Anne M. R. Agur,Marion E. Moore.
Circulación cerebral
Circulación cerebral
Circulación cerebral
Circulación cerebral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa
odontofco
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADREANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
 
Seno cavernoso y fosa media
Seno cavernoso y fosa media Seno cavernoso y fosa media
Seno cavernoso y fosa media
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VIIPresentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
 
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Ángulo pontocerebeloso
Ángulo pontocerebelosoÁngulo pontocerebeloso
Ángulo pontocerebeloso
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 CerebeloUVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
UVM Sistema Nervioso Sesion 08 Cerebelo
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Anatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosaAnatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosa
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 

Destacado (14)

Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
Irrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebroIrrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebro
 
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisariasCap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
 
Poligono de willis
Poligono de willisPoligono de willis
Poligono de willis
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
 
Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 

Similar a Circulación cerebral

75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello
Bryand Quenaya
 
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdfAnatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
MaryaSalazar
 
Región Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorRegión Cervical Anterior
Región Cervical Anterior
Aaron Acosta
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Odonto Diva
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuello
Jaki Gleek
 

Similar a Circulación cerebral (20)

Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuello
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
 
Anatomia del craneo
Anatomia del craneo Anatomia del craneo
Anatomia del craneo
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello
 
Tringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuelloTringulos anteriores de cuello
Tringulos anteriores de cuello
 
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdfAnatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
 
arterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptxarterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptx
 
Región Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorRegión Cervical Anterior
Región Cervical Anterior
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Arteria carotida
Arteria carotidaArteria carotida
Arteria carotida
 
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuello
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Circulación cerebral

  • 1. Circulación cerebral. Ivan l. Chavez UVM zapopan
  • 2. Triangulo carotídeo. Arriba: Vientre posterior del músculo Digástrico. Abajo: Vientre anterior del músculo Omohioideo. Atrás: borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.
  • 3.
  • 4. Arteria carótida común izquierda nace directamente del arco aórtico.
  • 5. Esta tiene un trayecto inicial de aproximadamente 2cm en el mediastino superior antes de penetrar en el cuello.
  • 6.
  • 7. Carótida externa Arteria faríngea ascendente. Asciende hacia la faringe profunda Trayecto medial entre carótida interna/externa Emite ramas para: Faringe. Músculos prevertebrales. Oído medio. Meninges craneales.
  • 8. Arteria occipital Se origina en la cara superior de la A.C.E. Superior al origen de la arteria facial Trayecto en dirección posterior Divide en ramas en la parte posterior del cuero cabelludo.
  • 9. Arteria auricular posterior Rama posterior de la A.C.E. Ultima rama colateral Asciende por detrás entre en meato auditivo externo y la apófisis mastoidea. Irriga: Músculos adyacentes Glándula parótida Pabellón auricular Cuero cabelludo
  • 10. Arteria tiroidea superior Arteria mas inferior de las 3 ramas anteriores. Trayecto anterior e inferior, profunda a los músculos infrahioideos para legar ala glándula tiroides. Además; Emite ramas para músculos infrahioideos. Origina la arteria laringea superior.
  • 12. Arteria lingual Procede la cara anterior de al A.C.E. Trayecto superior y anterior Pasa por el músculo estilohioideo vientre posterior del músculo gástrico. Desaparece profunda al músculo hiogloso originando ramas para la parte posterior de la lengua.
  • 13.
  • 14. Carótida interna Se originan, a nivel del ángulo de la mandíbula, a partir de las arterias carótida común derecha e izquierda. Se divide en 4 segmentos: Cervical, Intrapetrosa, Intracavernosa y Cerebral.
  • 15. Carótida interna CERVICAL: Se extiende desde el origen de la arteria hasta su entrada en el canal carotídeo sin dar ramas hasta la base craneal.
  • 16. Carótida interna PETROSA: Cursa a través de la porción petrosa del hueso temporal. Es la primera porción que presenta colaterales y va acompañada por estructuras nerviosas simpáticas Las colaterales que emite son 2: Arteria Caroticotimpánicas: Son pequeñas ramas que se dirigen a las región timpánica del oído. Arteria del canal pterigoídeo: Se dirige a la base de los procesos pterigoideos.
  • 17. Carótida interna CAVERNOSA: Cursa dentro del seno cavernoso. En esta porción se encuentra el sifón. Emite 1 arteria y 6 ramas Arteria Hipofisiaria Inferior Ramo Basilar para la tienda del cerebelo Ramo Marginal para la tienda del cerebelo Ramos para el ganglio del V par Ramos Meníngeos- Ramos para la pared del seno cavernoso. Ramos para los nervios que por allí pasan como son el IV, VI, V1 y V2 par.
  • 18. Carótida interna CEREBRAL: Se sitúa entre la salida del seno y la bifurcación de la arteria (supraclinoideo) Todas las ramas principales de la arteria se originan de éste segmento.
  • 19. Arteria oftálmica Es la primera rama, nace inmediatamente fuera del seno cavernoso Se dirige hacia delante a través del agujero óptico hasta alcanzar la órbita e irrigar los músculos extraoculares. Origina la Arteria Central de la Retina.
  • 20. Arteria cerebral anterior Origen: Arteria carótida interna Distribución Hemisferios cerebrales, exceptuando los lóbulos occipitales.
  • 21.
  • 22. Bibliografia ‪Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional, Volumen 1;  Escrito por Henri Rouvière,AndréDelmas,VincentDelmasatomía. ‪Gray anatomía para estudiantes‬ Escrito por Richard L. Drake,WayneVogl,Adam W. M. Mitchell. ‪Anatomía con orientación clínica‬ Escrito por Keith L. Moore,Anne M. R. Agur,Marion E. Moore.