Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Info
Info
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie Info (20)

Info

  1. 1. DE QU´VA LA ÉTICA ÉTICA PARA AMADOR FERNANDO SAVATER NUEVA EDICIÓN AMPLIADA Página 0
  2. 2. Tabla de contenido INTRUDUCCIÓN .............................................................................................................................................. 0 DE QUE VA LA ÉTICA ................................................................................................................................. 0 ÓRDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS .................................................................................................... 0 Haz lo que quieras ............................................................................................................................................. 0 Date la buena vida ......................................................................................................................................... 0 Bibliografía ......................................................................................................................................................... 0 Página 0
  3. 3. INTRODUCCIÓN INTRUDUCCIÓN EL LIBRO ÉTICA PARA AMADOR ES UN LIBRO DE FERNANDO SAVATER DEDICADO A SU HIJO AMADOR, ESTE LIBRO MAS QUE NADA VA SOBRE UNA EXPLICACION DE COMO PODEMOS ACTUAR EN LA VIDA, TRATA SOBRE DE QUE VA LA ETICA, TRATA SOBRE UNOS TIPOS DE AVENTURAS QUE ZAVATER LE PONE A SU HIJO EN ESTE LIBRO PARA QUE EL VALLA COMPRENDIENDO DE QUE SE TRATA ESTO. EL LIBRO ES MUY INTERESANTE PORQUE HABLA DE UNA MANERA MAS CENSILLA DE COSAS QUE A VECES SE NOS DIFICULTAN PERO EL LO EXPRESA MUY SIMPLE, COMO POR EJEMPLO HABLA MUCHO DE LA LIBERTAD QUE MUCHOS NO COMPRENDE BIEN Y QUE DE AHÍ SUERGEN COSAS COMO ÓRDENES, CAPRICHOS Y COSTUMBRES, ESTE LIBRO HABLA DE MUCHAS COSAS MAS QUE SON MUY INTERESANTES Y DEJAN UNA GRAN ENSEÑANSA . MILES DE PADRES, MAESTROS Y JÓVENES HAN CONVERTIDO ÉTYICA PARA AMADOR EN UN LIBRO CLÁSICO DE LECTURA OBLIGADA POR LA GRAN ENSEÑANSA Y APRENDIZAJE QUE ESTE PUEDE APORTAR ALÑ LECTOR. Página 0
  4. 4. DE QUE VA LA ÉTICA DE QUE VA LA ÉTICA E n este libro tan interesante de Savater desde mi punto de vista dice algo muy cierto que es esto: Hay ciencias que se estudian por el simple interés de saber cosas nuevas; otras para aprender una destreza que permita hacer o utilizar algo; La mayoría para obtener un puesto de trabajo y ganarse con él la vida ,esto se refiere o a lo que yo veo es que hay muchos saberes que uno puede adquirir pero no se puede aprender todo , algunos lo hacen por el simple hecho de tener un conocimiento más y otros por tener una mejor posición de trabajo o porque no, ambas por tener la satisfacción del aprendizaje y tener un buen empleo para así ganarse la vida , también podemos vivir sin tener muchos conocimientos se aprende a vivir así y ver la forma de ganarse la vida, eso sí desde mi punto de vista obviamente se van a ignorar más cosas de lo normal . También hablando de los saberes hay cosas que todos para poder vivir si es que así se quiere tenemos que saber , como un ejemplo que pone Savater es : “todos debemos saber que aventarse desde un sexto piso no es nada bueno para la salud o que una dieta de clavos no permite llegar a viejo”, estas son cosas tan simples que yo creo todos debemos saber es algo de lógica , tenemos que saber las cosas que nos perjudican o nos benefician , de modo que hay ciertas cosas que nos convienen y a todas esas cosas que nos convienen y nos caen bien solemos llamarle bueno porque es algo que nos agrada, en cambio , hay otras que nos perjudican y no nos sientan nada bien e eso solemos llamarle malo , esto es un conocimiento que todos intentamos adquirir y nos conviene adquirir por la cuenta que nos trae. También no se confundan con algunas cosas por ejemplo hay drogas que nos producen ciertas sensaciones agradables para uno pero el abuso de esto puede ser nocivo para la salud, a veces lo malo parece resultar más o menos bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de malo valla confusión no ?. Un ejemplo de lo que yo entendí la mentira se dice que es mala pero en ocasiones se usa para causas positivas , esto de saber vivir a veces no resulta tan fácil porque hay diversos criterios diferentes a lo que debemos hacer . Hablando de esto del saber vivir también en el libro dice que algunos comentan que lo más noble es vivir para los demás y otros señalan que lo más útil es que los demás vivan para uno. Según ciertas opiniones lo que cuenta es ganar y nada más, mientras que otros argumentan que el dinero sin salud, tiempo libre, afecto sincero o serenidad de ánimo no vale nada y desde mi punto de vista sobres esto pienso que tiene mucha razón lo prioritario y más valioso es esto y ya en segundo término los lujos económicos. Y hay algo que creo que si pasa y es que en lo único que a primera vista estamos de acuerdo es que no estamos de acuerdo con todos. Ya ahora también hablaremos de lo que es la libertad, muchos piensan o tienen la idea de que nos son libres por las condiciones que le pone el gobierno nos engaña y manipula, las televisoras manipulan las cosas a su conveniencia etc. Pero en realidad la libertad se trata de cosas que podemos decidir a voluntad de nosotros si queremos hacer algo o no, en conclusión la libertad es decidir entre “SI O NO “de eso se trata, como Savater en un ejemplo puso a un filósofo romano que discutía con un amigo que le negaba la libertad humana y aseguraba que todos los hombres no tienen más remedio que hacer lo que hacen. El filósofo cogió su bastón y comenzó a darle estacazos con toda su fuerza. ¡Para, ya está bien, no me pegues más! le decía el otro. Y el filósofo, sin dejar de zurrarle, continuo argumentando: ¿no dices que no soy libre y que lo que hago no tengo más remedio que hacerlo? pues entonces no gastes saliva pidiendo que pare: Página 0
  5. 5. soy automático. Hasta que el amigo no reconoció que el filósofo podía libremente dejar de pegarle, el filósofo no suspendió su paliza. Ósea a lo que se trata es de que el hombre es libre de hacer algunas cosas que sean de su voluntad no es algo que ya este programado para hacerse a esto se refiere. Pero también si estamos programados biológicamente para algunas cosas como por ejemplo tomar agua, comer, respirar etc. También hay algunas cosas en las que no somos del todo libres como por ejemplo no somos libres de decidir la fecha en que nacemos ni el lugar en que nacemos, o el nombre que queremos, esto es algo que ya no podemos decidir. En conclusión a todo esto que hemos visto, a ese saber vivir, o arte de vivir es a lo que llamamos ética.
  6. 6. Órdenes, costumbres y caprichos ÓRDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS Q ueda claro que hay cosas que nos convienen para vivir y otras no, pero no siempre está claro qué cosas son las que nos convienen. Aunque no podamos elegir lo que nos pasa, podemos en cambio elegir lo que hacer frente a lo que nos pasa. Cuando vamos a hacer algo, lo hacemos porque preferimos hacer eso a hacer otra cosa, o porque preferimos hacerlo a no hacerlo. Aquí surque un cuestionamiento que dice: ¿resulta entonces que hacemos siempre lo que queremos? Pues en este caso lo que fui comprendiendo de la lectura no tanto o no siempre hacemos lo que queremos. A veces hay circunstancias que nos imponen elegir entre solo algunas opciones o hay ocasiones en las que elegimos aunque preferimos no tener que elegir. También acá se dice que uno de los primeros filósofos que se ocupó de estas cuestiones fue Aristóteles, el imagino el siguiente ejemplo. Un barco lleva una importante carga de un puerto a otro. A medio trayecto, le sorprende una tremenda tempestad. Parece que la única forma de salvar el barco y la tripulación es arrojar por la borda el cargamento, que además de importante es pesado. El capitán del navío se plantea el problema siguiente: ¿Debo tirar la mercancía o arriesgarme a capear el temporal con ella en la bodega, esperando que el tiempo mejore o la nave resista? A mí me parece que Aquí en este punto se encuentra en un dilema porque hay varios factores que influyen como, si tira el cargamento no cumplirá con su trabajo y puede afectarle, pero si no lo tira pone en riesgo la vida de él y su tripulación se encuentra entre decisiones que quizá el no quisiera tomar ninguna pero lo tiene que hacer. Hay otras actividades que no se necesita tanto quebradero de cabeza ni darle tantas vueltas al asunto como lavarse los dientes después de comer o antes de dormir, despertarse para ir a la escuela, desayunar, bañarse o simplemente patear una lata etc. La explicación de por la cual se hacen estas cosas tienen diferentes razones. Pues bien uno de los tipos de motivación que reconocemos es el que nos mandan que hagamos tal o cual cosa. A estos motivos se les llamamos órdenes. En otras ocasiones el motivo es que sueles hacer siempre ese mismo gesto y ya lo repites casi sin pensar, o también el ver que tú alrededor todo el mundo se comporta así habitualmente: llamaremos costumbres a este juego de motivos. En otros casos los puntapiés que le das a la lata simplemente se hace porque da la gana y a esto le llamaremos caprichos. Página 0
  7. 7. Haz lo que quieras Haz lo que quieras R ecordando con lo anterior se dice que la mayoría de las cosas las hacemos porque no las mandan (los padres cuando se es joven, los superiores o las leyes cuando se es adulto), porque se acostumbra hacerlas así, a veces la rutina nos las imponen las demás personas con su ejemplo o su presión pero también por miedo al ridículo o aceptación en el grupo y también otras veces nos las creamos nosotros mismos esto lo hacemos porque son el medio para conseguir lo que queremos como un ejemplo que aparece en la lectura es simplemente para tomar el autobús para el colegio o simplemente porque nos da el capricho de hacerlas así, sin más ni más. Todo esto tiene que ver con la cuestión de la libertad, que es el asunto que se ocupa propiamente la ética, como vimos anteriormente lo que era la libertad que es el poder y la decisión de decir sí o no, si quiero o no quiero, lo hago o no lo hago etc. Libertad es decidir tomar un camino, pero también, es muy importante darte cuenta de lo que estas decidiendo, por eso desde mi punto de vista como hemos visto antes en este libro de los saberes es muy importante tener una visión amplia de las cosas, buenos conocimientos para así poder tomar mejores decisiones y nos hagamos cuestionamientos como los que están en el libro que son: ¿Por qué obedezco lo que me mandan?, ¿Por qué hago esto? Etc. Hablando de los caprichos y decisiones, en asuntos sin importancia el capricho puede ser aceptable, pero cuando se trata de cosas más serias dejarme llevar, sin reflexionar si se trata de un capricho conveniente o inconveniente, puede resultar muy poco aconsejable, hasta peligroso. Para saber si algo resulta de veras conveniente o no tendré que examinar lo que hago más a fondo, razonando por mí mismo. Nadie puede ser libre en lugar de uno, es decir: nadie puede dispensarme de elegir y de buscar por mí mismo. Uno va tomando decisiones depende a lo que se enfrenta pero nadie puede estar decidiendo por nosotros sí puede haber personas que te puedan orientar sobre tus decisiones pero al final quien toma la decisión es uno mismo, uno hace lo que quiere y toma sus propias decisiones. La moral es muy importante a la hora de la toma de decisiones , moral es el conjunto de comportamientos y normas que tú, y algunos quienes nos rodean suelen aceptar como valioso; ética es la reflexión sobre porque los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes. Página 0
  8. 8. Date la buena vida Date la buena vida Recordando Con el término anterior de haz lo que quieras se refiere a que hay que dejarse de órdenes y costumbres, de premios y castigos, no le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida: pregúntatelo a ti mismo. Si deseas saber en qué que puedes emplear mejor tu libertad, no la pierdas poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o de otros, por buenos, sabios y respetables que sean: interroga sobre el uso de tu libertad…a la libertad misma. Es importante ser capaz de establecer prioridades y de imponer una cierta jerarquía en lo que de pronto me apetece y lo que en el fondo, a la larga, quiero. Hay que pensar a fondo y con detenimiento que es lo que en realidad quieres. La ética no es más que el intento racional de averiguar cómo vivir mejor. Si merece la pena interesarse por la ética es porque nos gusta la buena vida. La buena vida humana es buena entre seres humanos o de lo contrario puede que sea vida, pero no será ni buena ni humana. Página 0
  9. 9. Bibliografía No hay ninguna fuente en el documento actual. Página 0

×