Conteo

La labor que se lleva a cabo en los Jardines de Niños es de gran importancia, porque es en
esta etapa de los infantes donde se fincan las bases para futuros aprendizajes, por eso es
significativo recordar los procesos mentales de los niños y de las niñas de este nivel para
favorecerles dicha construcción. En las matemáticas se contemplan varios aspectos
importantes para desarrollar el pensamiento lógico, el conteo es uno de ellos y conocer sus
procesos posibilita saber orientar a los menores preescolares de manera clara y segura, según
Piaget existe una estrecha relación entre la construcción del concepto numérico y las
experiencias de conteo. ¿Pero, qué es contar?
Contar es establecer una correspondencia uno a uno entre los objetos de una colección de
grupos de objetos (3 pares de zapatos), de acontecimientos sucesivos (5 campanadas del
reloj), de conceptos (los 7 pecados capitales) etc, y la lista de las palabras-número respetando
el orden convencional. De modo más general, para contar es necesario que la primera mitad
contada, así como las siguientes puedan emparejarse con la palabra-número, de este modo se
puede contar todo lo que los sentidos y la razón nos permiten.
El anterior concepto resulta insuficiente si se trata de entender el conteo que llevan a cabo las
niñas y los niños pequeños ya que si se compara con el que realizan los adultos es muy
diferente porque las acciones mentales son distintas entre unos y otros.
Para Ed. Labinowicz, “el conteo es un proceso que el niño va construyendo gradualmente en
estrecha relación con el lenguaje cultural de su entorno”.
Al ingreso al nivel preescolar, los niños y las niñas tienen ya experiencias con el acto de contar
que fueron adquiridas en contextos sociales, principalmente en la familia. Sin embargo, el
hecho de que los menores puedan recitar los nombres de los números en forma convencional
no demuestra que saben efectivamente contar, “cuando el niño está recitando nombres
numéricos aisladamente, de hecho no está contando” es frecuente que este suceso llegue a
confundir a algunos adultos al hacerlos creer que es señal de que los niños ya comprenden el
significado de contar, en realidad lo que ocurre es que han aprendido de memoria los nombres
de los números y los recitan como cuando repiten nombres de personas, de objetos o cantan,
también se piensa que si saben “escribir” los numerales conocen el concepto de número. “Esto
es erróneo, puesto que una cosa es repetir una palabra, o bien copiar una grafía, y otra
comprender el concepto”.
El aprendizaje también se lleva a cabo en forma social y en el caso de los nombres de los
números éstos se transmiten de los adultos a los niños a través del lenguaje, donde cada
cultura ha construido sus sistemas de numeración verbal que tienen un conjunto de reglas con
las cuales se designa a los números, los niños aprenden tales reglas de los sistemas de
numeración verbal de manera paulatina y cometiendo muchos errores, en el intento de
generalizar lo que deriva de lo que escuchan.
Ed Labinowicz dividió el proceso de conteo que los niños recorren en tres niveles, que al
observarse permiten conocer las condiciones en que llegan a preescolar para así adecuar las
actividades de manera que se favorezca dicho proceso. Los niveles generales son:
- El conteo de rutina, que tiene como características que el niño y la niña reciten oralmente la
serie numérica, en este nivel se puede observar un conteo convencional y estable (uno, dos,
tres, cuatro, uno, dos, tres, cuatro), un conteo no convencional pero estable (diez, once, ocho,
diez, once, ocho), y un conteo al azar y no estable, (tres, ocho, doce, quince, tres, ocho, doce,
quince).
- Contar objetos o eventos, es cuando se le asigna una etiqueta verbal (palabra o número) a
cada uno de los objetos contados, es decir, se establece una correspondencia biunívoca entre
el objeto que se cuenta y el nombre o número que se le asigna, esta acción se
denomina enumerar. La investigación hecha por Fuson y Hall reporta un conteo promedio de
13 para el grupo de tres y medio a los cuatro años y un incremento hasta el 31 para el grupo de
cinco y medio a los seis años de edad en forma oral, este último grupo solo podrá contar hasta
8 ó 9 elementos en un arreglo lineal, y si los elementos se acomodan en un arreglo circular o
en desorden ya implica dificultades y un nivel superior.
- Atribución de significados numéricos, es cuando la última palabra contada tiene un
significado numérico especial porque se considera como el grupo total de elementos, aquí las
comparaciones que se establecen no son entre elementos sino entre grupos de elementos o
conjuntos, por ejemplo: en un conjunto de cinco elementos el 5 es la última palabra y la que
designa el total de elementos del mismo, y a la vez un número para contar. En ese sentido
cuando un niño enumera un grupo de elementos, al preguntarle ¿cuántos son? los vuelve a
enumerar, lo que significa que no ha comprendido que el último número contado representa al
conjunto total y que dicho proceso se puede resumir con ese número, y que es innecesario
volver a enumerar toda la colección, esta técnica se denomina regla de valor cardinal, y su
construcción depende de que el niño comprenda que si se mueven de lugar los elementos de
un conjunto la cantidad no cambia, se conserva, esto indica que el niño ha llegado al estadio
operacional, a la adquisición del pensamiento lógico, de las clases, las relaciones y
correspondencias biunívocas.
La acción entre contar-numerar y enumerar representa una transición difícil para los niños y las
niñas porque se le debe atribuir un doble significado a la última palabra-número pronunciada,
porque al emitirla por primera vez tiene la misma categoría que las demás, ya que se trata de
un número que distingue un objeto, por ejemplo, en el “siete” el niño debe cambiar el
significado de esta palabra-número para que represente la cantidad de todos los objetos ya que
pasa del “siete” a “los sietes”.
Para favorecer dicha transición el empleo de juegos con dados o dominó son recomendables
ya que las cantidades se representan por configuraciones que se denominan constelaciones de
puntos que facilitan su reconocimiento, “con este tipo de juegos el infante tiene la posibilidad de
darse cuenta de que una misma palabra-número puede significar un número y una
constelación al mismo tiempo”.
Ahora bien, de igual modo al observar los “errores” que los niños cometen son muestra de que
no imitan a los adultos, sino que tratan de construir sus propios sistemas de reglas, por
ejemplo, en la comprensión de las decenas sustituyen 30 por “veintidiez” en este tipo de
situaciones la educadora debe intervenir diciéndole que otro nombre para “ventidiez” es 30. En
realidad los desaciertos de los niños no deben considerarse como “errores” pues es la
interpretación que ellos dan en el desarrollo de sus procesos.
A través del diseño de estrategias variadas y sencillas es posible favorecer los procesos de
conteo en los niños y niñas, y ello aprovechando todas las situaciones cotidianas que vayan
surgiendo durante la realización de actividades lo que permitirá que se desarrollen en contextos
naturales.
El juego ofrece una amplia gama de posibilidades y además es parte fundamental de la etapa
infantil y por lo tanto acorde a sus necesidades e intereses. “La participación en juegos
sencillos es una forma ideal de estimular y motivar a los niños pequeños porque creo que solo
así estarán en condiciones de aprovechar plenamente su potencial.”
Existe una gran variedad de juegos ya sea colectivos, psicomotores, de mesa etc., que brindan
la oportunidad a los niños y niñas de avanzar hacia la siguiente etapa.
Algunos contextos naturales en los que puede favorecerse el conteo son:
- Distribución: de materiales o de alimentos.
-             Colección:              de          herramientas              de              trabajo
-            Conteo              diario         de            niños             y             niñas
- Juegos en el patio, aquí se puede contar todo lo que vean, llantas, columpios, los
          botes        que         da       la       pelota,       los         brincos,         etc.
- Juegos de mesa: memoramas, loterías, laberintos, serpientes y escaleras.
- Juegos colectivos: juego de persecución, corre caballo corre, la isla del tesoro,
  parchís etc., todos aquellos en los que se emplea un tablero y unos dados.
Martín Hughes sugiere que, al principio, cuando se utilicen dados se juegue solo con los puntos
que éstos traen en cada una de sus caras y que representan cantidades y posteriormente,
cuando el niño se familiarice con las nociones básicas del juego, se sustituyan los puntos por
números convencionales, es decir tapar cada cara del dado con la cifra que le corresponde, de
este modo se traduce con facilidad la cifra y el número de puntos.
Determinar con qué capacidades de conteo se recibe a cada uno de los alumnos y alumnas da
la pauta para saber desarrollárselas y a la vez llevar un seguimiento que indique la ruta a
seguir con ellos. Es verdad que cada etapa de conteo que siguen los niños y las niñas
preescolares pueden pasarlas en su construcción personal, pero si la educadora como
facilitadora le apoya proporcionándole los estímulos suficientes y que además sean atractivos a
través de juegos, este paso se logrará con mayor facilidad y en menos tiempo.

http://portalsej.jalisco.gob.mx/educacion-preescolar/node/63

Recomendados

Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años von
Lectura 4   el conteo en los niños de los primeros añosLectura 4   el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros añosUPN
24K views12 Folien
Principios de conteo exposicion von
Principios de conteo exposicionPrincipios de conteo exposicion
Principios de conteo exposicionroxhina
447 views8 Folien
Construcción del concepto de número von
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de númerolilivasallo
49.3K views19 Folien
Arthur baroody von
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroodyroxhina
16.4K views20 Folien
Situación didáctica preescolar de historia von
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Dany A. Carbajal
29.1K views8 Folien
Noción de Correspondencia von
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia KarenPadilla48
3.1K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Adquisicion del numero von
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numeroSEJ
4.4K views7 Folien
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS von
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSAnndy Mendez
52.7K views21 Folien
Noción de orden "correspondencia" von
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"MrJerico
82.4K views10 Folien
Principios de conteo von
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteoLizeth Vazquez Lopez
209.8K views10 Folien
Material didáctico con material reciclable von
Material didáctico con material reciclableMaterial didáctico con material reciclable
Material didáctico con material reciclableRut Keren Rumay
5.4K views9 Folien
Estrategias matematicas y nociones pre numericas von
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericastomás enrique verdeguer correa
41.9K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Adquisicion del numero von SEJ
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
SEJ4.4K views
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS von Anndy Mendez
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez52.7K views
Noción de orden "correspondencia" von MrJerico
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
MrJerico82.4K views
Material didáctico con material reciclable von Rut Keren Rumay
Material didáctico con material reciclableMaterial didáctico con material reciclable
Material didáctico con material reciclable
Rut Keren Rumay5.4K views
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial von DEISI ALAMA
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA8.5K views
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura von yoly gzzibarra
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escrituraEmilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
yoly gzzibarra5.1K views
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx von LuceroLopez71
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez7112.5K views
Construcción de número von Yanet Barbosa
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
Yanet Barbosa2.7K views
Planificaciones del nivel inicial. von GladysNoesi
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi6.4K views
construccion del concepto del numero von PerlaHdzE
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numero
PerlaHdzE17.3K views
La lectoescritura en preescolar von ana de la o
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
ana de la o8.2K views
Unidad didactica, pensamiento matematico. von blancapasaran
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.4K views

Destacado

Que Existe Y Que No von
Que Existe Y Que NoQue Existe Y Que No
Que Existe Y Que Noguest6f35ad
1.8K views20 Folien
Concepto de conteo, orden y numeros von
Concepto de conteo, orden y numerosConcepto de conteo, orden y numeros
Concepto de conteo, orden y numerosYaneth De Luna
9.7K views2 Folien
Conteo von
ConteoConteo
ConteoAlejandroUmpierrez
7.4K views29 Folien
El conteo von
El conteoEl conteo
El conteoYolfa Espitia Zapata
209 views1 Folie
Principios del conteo von
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteoSindy Cortés
1.6K views2 Folien
La importancia de los números y el conteo von
La importancia de los números y el conteoLa importancia de los números y el conteo
La importancia de los números y el conteojesuscastroromero
22.7K views10 Folien

Destacado(20)

Que Existe Y Que No von guest6f35ad
Que Existe Y Que NoQue Existe Y Que No
Que Existe Y Que No
guest6f35ad1.8K views
Concepto de conteo, orden y numeros von Yaneth De Luna
Concepto de conteo, orden y numerosConcepto de conteo, orden y numeros
Concepto de conteo, orden y numeros
Yaneth De Luna9.7K views
La importancia de los números y el conteo von jesuscastroromero
La importancia de los números y el conteoLa importancia de los números y el conteo
La importancia de los números y el conteo
jesuscastroromero22.7K views
Unidad 2 utilicemos el conteo. von matedivliss
Unidad 2 utilicemos el conteo.Unidad 2 utilicemos el conteo.
Unidad 2 utilicemos el conteo.
matedivliss1.1K views
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas a través actividades lúdica... von JAVIER SOLIS NOYOLA
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas a través actividades lúdica...Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas a través actividades lúdica...
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas a través actividades lúdica...
JAVIER SOLIS NOYOLA1.8K views
Métodos de conteo von CYALE19
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
CYALE1913.3K views
Métodos De Conteo, Diagramas De Árbol, Combinaciones, Permutaciones, Principi... von rolandodesantiago
Métodos De Conteo, Diagramas De Árbol, Combinaciones, Permutaciones, Principi...Métodos De Conteo, Diagramas De Árbol, Combinaciones, Permutaciones, Principi...
Métodos De Conteo, Diagramas De Árbol, Combinaciones, Permutaciones, Principi...
rolandodesantiago28.9K views
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina von Darío Ojeda Muñoz
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Darío Ojeda Muñoz12.4K views
Técnicas de conteo von Emma
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Emma4.7K views
Tecnicas de conteo, principio multiplicativo y aditivo von Cecilia Loeza
Tecnicas de conteo, principio multiplicativo y aditivoTecnicas de conteo, principio multiplicativo y aditivo
Tecnicas de conteo, principio multiplicativo y aditivo
Cecilia Loeza25.9K views
Principios de conteo von 1Daisy
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
1Daisy24.2K views
Eventos y espacio muestral von Xavier Villamil
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
Xavier Villamil132.1K views
Presentación concepto de numero von bcemn
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
bcemn162.1K views
Ambientación de aula von peggycc
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc210K views

Similar a Conteo

Ensayo. resolución de problemas. von
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Maritza Bautista'
188 views7 Folien
Ensayo. resolución de problemas. von
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Maritza Bautista'
5K views7 Folien
Nociones de correspondencia von
Nociones de correspondenciaNociones de correspondencia
Nociones de correspondenciaCristinaCango1
145 views10 Folien
Pensamiento cuantitativo von
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoOsmara Alejandre
50 views6 Folien
Ensayo von
EnsayoEnsayo
EnsayoAndrea0829
865 views6 Folien
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf von
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdfCeciGlinka
152 views23 Folien

Similar a Conteo(20)

13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf von CeciGlinka
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
CeciGlinka152 views
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera... von Zully_5
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Zully_57.6K views
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas von Zully_5
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticasEnsayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Zully_515.2K views
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p... von mezakaren
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
mezakaren967 views
Desarrollo del pensamiento von mezakaren
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
mezakaren89 views
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial von noeliapagano1988
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
noeliapagano19881.7K views
Pensamiento matemático von CECILUPITA
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
CECILUPITA6.8K views
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem... von Maritza Bautista'
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Maritza Bautista'2.3K views
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad von AlexandraCordova11
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova112.8K views

Conteo

  • 1. La labor que se lleva a cabo en los Jardines de Niños es de gran importancia, porque es en esta etapa de los infantes donde se fincan las bases para futuros aprendizajes, por eso es significativo recordar los procesos mentales de los niños y de las niñas de este nivel para favorecerles dicha construcción. En las matemáticas se contemplan varios aspectos importantes para desarrollar el pensamiento lógico, el conteo es uno de ellos y conocer sus procesos posibilita saber orientar a los menores preescolares de manera clara y segura, según Piaget existe una estrecha relación entre la construcción del concepto numérico y las experiencias de conteo. ¿Pero, qué es contar? Contar es establecer una correspondencia uno a uno entre los objetos de una colección de grupos de objetos (3 pares de zapatos), de acontecimientos sucesivos (5 campanadas del reloj), de conceptos (los 7 pecados capitales) etc, y la lista de las palabras-número respetando el orden convencional. De modo más general, para contar es necesario que la primera mitad contada, así como las siguientes puedan emparejarse con la palabra-número, de este modo se puede contar todo lo que los sentidos y la razón nos permiten. El anterior concepto resulta insuficiente si se trata de entender el conteo que llevan a cabo las niñas y los niños pequeños ya que si se compara con el que realizan los adultos es muy diferente porque las acciones mentales son distintas entre unos y otros. Para Ed. Labinowicz, “el conteo es un proceso que el niño va construyendo gradualmente en estrecha relación con el lenguaje cultural de su entorno”. Al ingreso al nivel preescolar, los niños y las niñas tienen ya experiencias con el acto de contar que fueron adquiridas en contextos sociales, principalmente en la familia. Sin embargo, el hecho de que los menores puedan recitar los nombres de los números en forma convencional no demuestra que saben efectivamente contar, “cuando el niño está recitando nombres numéricos aisladamente, de hecho no está contando” es frecuente que este suceso llegue a confundir a algunos adultos al hacerlos creer que es señal de que los niños ya comprenden el significado de contar, en realidad lo que ocurre es que han aprendido de memoria los nombres de los números y los recitan como cuando repiten nombres de personas, de objetos o cantan, también se piensa que si saben “escribir” los numerales conocen el concepto de número. “Esto es erróneo, puesto que una cosa es repetir una palabra, o bien copiar una grafía, y otra comprender el concepto”. El aprendizaje también se lleva a cabo en forma social y en el caso de los nombres de los números éstos se transmiten de los adultos a los niños a través del lenguaje, donde cada cultura ha construido sus sistemas de numeración verbal que tienen un conjunto de reglas con las cuales se designa a los números, los niños aprenden tales reglas de los sistemas de numeración verbal de manera paulatina y cometiendo muchos errores, en el intento de generalizar lo que deriva de lo que escuchan. Ed Labinowicz dividió el proceso de conteo que los niños recorren en tres niveles, que al observarse permiten conocer las condiciones en que llegan a preescolar para así adecuar las actividades de manera que se favorezca dicho proceso. Los niveles generales son: - El conteo de rutina, que tiene como características que el niño y la niña reciten oralmente la serie numérica, en este nivel se puede observar un conteo convencional y estable (uno, dos, tres, cuatro, uno, dos, tres, cuatro), un conteo no convencional pero estable (diez, once, ocho, diez, once, ocho), y un conteo al azar y no estable, (tres, ocho, doce, quince, tres, ocho, doce, quince). - Contar objetos o eventos, es cuando se le asigna una etiqueta verbal (palabra o número) a cada uno de los objetos contados, es decir, se establece una correspondencia biunívoca entre el objeto que se cuenta y el nombre o número que se le asigna, esta acción se denomina enumerar. La investigación hecha por Fuson y Hall reporta un conteo promedio de 13 para el grupo de tres y medio a los cuatro años y un incremento hasta el 31 para el grupo de cinco y medio a los seis años de edad en forma oral, este último grupo solo podrá contar hasta 8 ó 9 elementos en un arreglo lineal, y si los elementos se acomodan en un arreglo circular o en desorden ya implica dificultades y un nivel superior.
  • 2. - Atribución de significados numéricos, es cuando la última palabra contada tiene un significado numérico especial porque se considera como el grupo total de elementos, aquí las comparaciones que se establecen no son entre elementos sino entre grupos de elementos o conjuntos, por ejemplo: en un conjunto de cinco elementos el 5 es la última palabra y la que designa el total de elementos del mismo, y a la vez un número para contar. En ese sentido cuando un niño enumera un grupo de elementos, al preguntarle ¿cuántos son? los vuelve a enumerar, lo que significa que no ha comprendido que el último número contado representa al conjunto total y que dicho proceso se puede resumir con ese número, y que es innecesario volver a enumerar toda la colección, esta técnica se denomina regla de valor cardinal, y su construcción depende de que el niño comprenda que si se mueven de lugar los elementos de un conjunto la cantidad no cambia, se conserva, esto indica que el niño ha llegado al estadio operacional, a la adquisición del pensamiento lógico, de las clases, las relaciones y correspondencias biunívocas. La acción entre contar-numerar y enumerar representa una transición difícil para los niños y las niñas porque se le debe atribuir un doble significado a la última palabra-número pronunciada, porque al emitirla por primera vez tiene la misma categoría que las demás, ya que se trata de un número que distingue un objeto, por ejemplo, en el “siete” el niño debe cambiar el significado de esta palabra-número para que represente la cantidad de todos los objetos ya que pasa del “siete” a “los sietes”. Para favorecer dicha transición el empleo de juegos con dados o dominó son recomendables ya que las cantidades se representan por configuraciones que se denominan constelaciones de puntos que facilitan su reconocimiento, “con este tipo de juegos el infante tiene la posibilidad de darse cuenta de que una misma palabra-número puede significar un número y una constelación al mismo tiempo”. Ahora bien, de igual modo al observar los “errores” que los niños cometen son muestra de que no imitan a los adultos, sino que tratan de construir sus propios sistemas de reglas, por ejemplo, en la comprensión de las decenas sustituyen 30 por “veintidiez” en este tipo de situaciones la educadora debe intervenir diciéndole que otro nombre para “ventidiez” es 30. En realidad los desaciertos de los niños no deben considerarse como “errores” pues es la interpretación que ellos dan en el desarrollo de sus procesos. A través del diseño de estrategias variadas y sencillas es posible favorecer los procesos de conteo en los niños y niñas, y ello aprovechando todas las situaciones cotidianas que vayan surgiendo durante la realización de actividades lo que permitirá que se desarrollen en contextos naturales. El juego ofrece una amplia gama de posibilidades y además es parte fundamental de la etapa infantil y por lo tanto acorde a sus necesidades e intereses. “La participación en juegos sencillos es una forma ideal de estimular y motivar a los niños pequeños porque creo que solo así estarán en condiciones de aprovechar plenamente su potencial.” Existe una gran variedad de juegos ya sea colectivos, psicomotores, de mesa etc., que brindan la oportunidad a los niños y niñas de avanzar hacia la siguiente etapa. Algunos contextos naturales en los que puede favorecerse el conteo son: - Distribución: de materiales o de alimentos. - Colección: de herramientas de trabajo - Conteo diario de niños y niñas - Juegos en el patio, aquí se puede contar todo lo que vean, llantas, columpios, los botes que da la pelota, los brincos, etc. - Juegos de mesa: memoramas, loterías, laberintos, serpientes y escaleras. - Juegos colectivos: juego de persecución, corre caballo corre, la isla del tesoro, parchís etc., todos aquellos en los que se emplea un tablero y unos dados. Martín Hughes sugiere que, al principio, cuando se utilicen dados se juegue solo con los puntos que éstos traen en cada una de sus caras y que representan cantidades y posteriormente, cuando el niño se familiarice con las nociones básicas del juego, se sustituyan los puntos por
  • 3. números convencionales, es decir tapar cada cara del dado con la cifra que le corresponde, de este modo se traduce con facilidad la cifra y el número de puntos. Determinar con qué capacidades de conteo se recibe a cada uno de los alumnos y alumnas da la pauta para saber desarrollárselas y a la vez llevar un seguimiento que indique la ruta a seguir con ellos. Es verdad que cada etapa de conteo que siguen los niños y las niñas preescolares pueden pasarlas en su construcción personal, pero si la educadora como facilitadora le apoya proporcionándole los estímulos suficientes y que además sean atractivos a través de juegos, este paso se logrará con mayor facilidad y en menos tiempo. http://portalsej.jalisco.gob.mx/educacion-preescolar/node/63