Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Cadena de valor

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La Cadena de Valor
La Cadena de Valor
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Cadena de valor (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Cadena de valor

  1. 1. Diaz Israel Alan Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia V “LIBEREMOS BOLIVIA” CADENA DE VALOR “Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro”. (Séneca) 1. INTRODUCCIÓN La cadena de valor empresarial, también cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al producto final, descrito y popularizado por Michael Porter en su obra, Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance (1985). La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa. Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender cómo funcionan los costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación. 2. DESARROLLO La cadena de valor enseguida se puso en el frente del pensamiento de gestión de empresa como una poderosa herramienta de análisis para planificación estratégica. Su último objetivo es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costes. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta. Sin embargo, la práctica ha demostrado que la reducción de costos monetarios tiene también un límite tecnológico, pues en ocasiones ha afectado también la calidad de la oferta y el valor que esta genera. Por ello el pensamiento sistémico en este aspecto ha evolucionado a desarrollar propuestas de valor, en las que la oferta se diseña integralmente para atender de modo óptimo a la demanda. El concepto ha sido extendido más allá de las organizaciones individuales. También puede ser aplicado al estudio de la cadena de suministro así como a redes de distribución. La puesta a disposición de un conjunto de productos y servicios al consumidor final moviliza diferentes actores económicos, cada uno de los cuales gestiona su cadena de valor. Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valor locales crean una cadena de valor ampliada que puede llegar a ser global (las llamadas cadenas globales de valor). Capturar el valor generado a lo largo de la cadena es la nueva aproximación que han adoptado muchos estrategas de la gestión. A base de explotar la información que se dirige hacia
  2. 2. Diaz Israel Alan Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia V “LIBEREMOS BOLIVIA” arriba y hacia abajo dentro de la cadena, las compañías pueden intentar superar los intermediarios creando nuevos modelos de negocio. La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo:  Grado de integración: Se definen todas aquellas actividades que se realizan en la propia empresa y no en otras compañías independientes.  Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionados con nuestra empresa y con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los objetivos marcados en primera instancia.  El panorama de segmento: En este caso se hace referencia a las variaciones a las que se puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.  El panorama geográfico: Se engloban los países, ciudades o regiones donde compite la empresa. En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades: las actividades primarias, que son un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada producto, y el proceso de transferencia al comprador. Se distinguen cinco actividades primarias que son:  La logística interna, la cual comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.  El área de operaciones (producción) encargados del procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.  El área de logística externa, enfocada en el almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor.  El área de marketing y ventas y realiza las actividades con las que se publicita el producto para darlo a conocer.  El área encargada de las actividades de servicio, de post-venta o mantenimiento, que se encarga de las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar garantías. Las actividades de apoyo son un soporte de las primarias y en ellas se incluye la participación de los recursos humanos. Por ejemplo: se distinguen la infraestructura de la organización y actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación,
  3. 3. Diaz Israel Alan Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia V “LIBEREMOS BOLIVIA” contabilidad y las finanzas. La dirección de recursos humanos: se dedica a la búsqueda, contratación y motivación del personal; desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo son los generadores de costes y valor y por último las compras. PASOS PARA HACER UNA CADENA DE VALOR Los pasos que se deben seguir para realizar una la Cadena de Valor son: 1. Identificar las sub-actividades para cada actividad primaria Identifique aquellas actividades que son necesarias para la creación del producto o servicio que brinda la empresa, dentro de estas actividades existen tres categorías de sub- actividades a saber:  Actividades directas, actividades que crean valor por sí mismas, por ejemplo: las sub-actividades directas incluyen hacer llamadas de ventas, la publicidad y la venta en línea.  Actividades indirectas, permiten que las actividades directas que se ejecuten sin problemas, por ejemplo: la gestión de la fuerza de ventas y mantener los registros de clientes.  Garantía de la calidad, aquellas actividades que aseguran que las actividades directas e indirectas cumplan con los estándares necesarios. 2. Identificar las sub-actividades para cada actividad de apoyo Determine las sub-actividades que crean valor dentro de cada actividad primaria. Por ejemplo, cómo el departamento de recursos humanos puede añadir valor en la logística, en las operaciones, etc. Al igual que en el paso anterior se deben identificar las actividades directas, indirectas y las de garantía de calidad. 3. Analizar el valor y los costos de las actividades identificadas Para llevar a cabo este paso será necesario contar con la ayuda de sus colaboradores y hacer una lluvia de ideas sobre las formas en que cada actividad proporciona valor a los clientes y al negocio en general. Posteriormente compare la actividad con la ventaja competitiva que está tratando de lograr (liderazgo de costos o diferenciación) y vea si respalda el objetivo.
  4. 4. Diaz Israel Alan Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia V “LIBEREMOS BOLIVIA” Y para concluir este paso realice preguntas similares a ¿La actividad es intensiva en mano de obra? ¿Cuánto cuesta X materia prima? estas ayudarán a identificar qué actividades son rentables y cuáles no. 4. Identificar vínculos En este paso se deberán identificar todas las conexiones o vínculos que conectan todas las actividades previamente identificadas, por lo que para el desarrollo de este se requerirá un tiempo considerable. 5. Buscar oportunidades para aumentar el valor Una vez realizados los pasos anteriores es importante determinar qué actividades deben optimizarse o mejorar para maximizar el valor que ofrece a los clientes (clientes de las actividades de apoyo tanto interno como externo). Para concluir es importante tener en cuenta que la cadena de valor de su organización debe reflejar las estrategias de negocio, debe ser claro en cuanto las características que lo diferencian de sus competidores o, tener una estructura de costos más baja, por lo que una vez concluidos los pasos anteriores tendrá una lista enorme de propuestas de cambios, deberá priorizarlos y enfocarse en los que más impactan al cliente procurando que estas brinden un valor agregado. 3. CONCLUSIONES El modelo de la cadena de valor de Porter, es una poderosa herramienta de gestión gerencial y general de una compañía, como de su marketing, ventas y servicio. Como instrumento de gestión tiene múltiples usos para el análisis estratégico, la formulación, implantación y el control o seguimiento estratégicos. Es por ello la importancia del conocimiento organizacional, análisis situacional y del entorno, determinar factores claves de éxito, e identificar claramente las debilidades y fortalezas; esto es posible con la definición e implantación de la cadena de valor y avanzar en sus lineamientos. 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor 2. https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-valor.html 3. https://www.gob.mx/inaes/es/articulos/conoce-las-cadenas-de-valor?idiom=es
  5. 5. Diaz Israel Alan Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia V “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. https://softgrade.mx/cadena-de-valor/ 5. https://marketingdigitalconsulting.com/la-cadena-de-valor-de- porter/#:~:text=La%20Cadena%20de%20Valor%20de%20Porter%20es%20un%20modelo %20de,cu%C3%A1les%20son%20las%20que%2C%20sin 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=LXhj_hUdeFc https://www.youtube.com/watch?v=1TTImw_WLWY

×