2. ORIGEN:
En el año 1950, se constituyó la primera sesión del Comité conjunto de la OIT/OMS sobre salud
ocupacional, estableciéndose en dicha sesión la definición operativa del término.2
No obstante, el uso en el idioma español por distintos medios tiene algunas diferencias en cuanto a
considerar esta disciplina como sinónimo o no de medicina del trabajo, medicina ocupacional o
salud laboral. Estas diferencias se han esclarecido con el desarrollo y puesta en práctica de los
principios establecidos en la definición de salud ocupacional, como una entidad multidisciplinaria
3. DEFINICION:
La seguridad industrial
es un área que se encarga
de minimizar los riesgos
en la industria.
4. OBJETIVOS:
Protección exhaustiva y promoción de la salud de los trabajadores por medio de un sistema de prevención de
enfermedades y accidentes ocupacionales y a través de la eliminación de todos los factores y condiciones que
forman un riesgo para la salud y seguridad en el trabajo.
Desarrollo y promoción del trabajo, ambiente laboral y condiciones saludables y seguros para cada trabajador
sin excepción alguna..
Aumento significativo en el bienestar físico, mental y social para los trabajadores y apoyo en el desarrollo y
sostenimiento de su capacidad para trabajar, así como también en su desarrollo profesional y social en el
trabajo.
Facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social normal y económicamente
productiva y ademas a contribuir positivamente en el desarrollo sostenible de la Sociedad.
5. FUNCION:
Vigila todos los factores que
puedan afectar la salud de los
trabajadores y recomendar a la
alta dirección de cada empresa, así
como los representantes de los
trabajadores en la empresa sobre
estos factores.