SlideShare una empresa de Scribd logo
Peatones y bicicletas. Dimensiones, causas
y soluciones de un conflicto entre aliados
Origen y magnitud del conflicto
Jornadas
Ciudades en Bicicleta
Madrid, 09/03/2015
Alberto Castro
INTRODUCCIÓN
Budapest.Fuente:AlbertoCastro
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS PEATONES?
El desplazamiento a pie es el medio de
transporte…
 …más sostenible
 …más universal
 … más débil
 … más seguro
3
PROBLEMAS ACTUALES
 Ocupación del
espacio peatonal
 Inaccesibilidad
 Barreras
arquitectónicas
 Caminos inconexos
 Rodeos
 Prioridad en pasos y
tiempo en semáforos
 Inseguridad (objetiva
y subjetiva)
 Velocidad del tráfico
 Intensidad del tráfico
4
Budapest.Fuente:Alberto
Castro
Fuente:Circulaseguro
Madrid.Fuente:Bicilibre
Viena.Fuente:IGFahrradPalmadeMallorca
Fuente:AlbertoVera.El
Mundo
4
Principalmente por el coche, pero también por la bicicleta
RAZONES
Fuente:AmosAikmanTheAustralian
Causante
Viajeros
Incumplimiento
(in)intencionado de
las normas de
tráfico
Viajeros a causa
de la
infraestructura /
regulación
Infraestructura /
regulación
6
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRÁFICO
Por simple conveniencia para el
ciclista (acortar tiempos)
 Circulando por
 Aceras
 Zonas peatonales
 Pasos de cebra
 Aparcando en acera bloqueando
el paso
 No dando prioridad al peatón en
pasos de cebra
También los peatones
 Caminando sobre vías ciclistas
Pero sin normas…
 Ley del más fuerte: bici>peatón
 mala imagen de la bicicleta
7
Fuente:Dirk
Thannheimer
Madrid.Fuente:En
BiciporMadrid
Fuente:Enbici
porMadrid
Fuente:DanielTercero
García.20minutos
Fuente:KaiRemmers.
BerlinerWoche
Madrid.Fuente:En
BiciporMadrid
Causante
Viajeros
Viajeros a causa
de la
infraestructura /
regulación
Falta de
infraestructura
ciclista
Falta de
infraestructura
peatonal
Infraestructura /
regulación
8
Un ejemplo clásico:
1. Calle con mucho tráfico y/o altas velocidades de
tráfico motorizado
2. Ninguna infraestructura (adecuada) para la bicicleta
3. Ciclistas sensibles al miedo al tráfico motorizado:
inexpertos (p.ej. bicicleta pública) o familias
 Ciclistas circulando por la acera
FALTA DE INFRAESTRUCTURA CICLISTA
9
Bilbao.Fuente:Efe.Deia
FALTA DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
Falta de
1. Acera
2. Pasos de
cebra
3. Bordillos
rebajados
 Peatones
circulando por la
vía ciclista
10
Viena.Fuente:AlbertoCastro
Madrid.Fuente:
AlfonsoSanz
Causante
Viajeros
Viajeros a causa de
la infraestructura /
regulación
Infraestructura /
regulación
Separación poco clara al
meter vía ciclista en
espacio peatonal
Mezclando peatón y
bicicleta
11
SEPARACIÓN POCO CLARA EN ACERA-BICI
 Demasiada
señalización
horizontal/vertical
 Demasiado poca
12
Fuente:RadlobbyÖsterreich
Zaragoza.Fuente:Movililidad,
EnergíaySostenibilidad
MEZCLANDO BICICLETA Y PEATÓN
13
 Distinta necesidad de
espacio
 Velocidades muy
diferentes
 Peatones se mueven
desordenadamente
 Sin línea recta
 Giros (sin intermitentes)
 Dirección contraria
 Áreas peatonales no
sólo tienen funciones
de movilidad
 Relaciones sociales
 Disfrute del entorno
 Descanso
 Juegos
Winterthur.Fuentes:AlbertoCastro
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
0
5
10
15
20
25
30
35
Bicicleta/Peatón Bicicleta/Coche
V1/V2
Velocidad(km/h)
Relación de velocidades
Bicicleta
Peatón
Bicicleta
Coche
Wurzel des Problems
14
Causante
Viajeros
Viajeros a causa de
la infraestructura /
regulación
Infraestructura /
regulación
Separación poco clara al
meter vía ciclista en
espacio peatonal
Mezclando bicicicleta y
peatón
Vías ciclistas
innecesarias en
zonas 30
Inviolabilidad del
coche
Discriminación
(inconsciente) hacia
del peatón
VÍAS CICLISTAS INNECESARIAS EN ZONAS 30
 Una gran parte de los accidentes ocurren en giros
 Las bicicletas son más visibles para el coche en la
calzada en zonas 30 que en aceras bici
 Acera-bici junto a zona pacificada = infraestructura y
conflictos con peatón son innecesarios
15
Viena.Fuente:AlbertoCastro
INVIOLABILIDAD DEL COCHE
 Incontestable estatus del coche
 Ante la necesidad de espacio para
infraestructura ciclista
 nunca se coge espacio del coche
16
Madrid.Fuente:Enbicipormadrid
Pamplona.Fuente:EnekoAstigarraga
DISCRIMINACIÓN DEL PEATÓN
 El espacio del peatón =
el resto
 Cuestión ética: el más
sostenible y el más
débil pierde su espacio
natural y empeora su
calidad
 También cuando
ciclistas no cumplen
las normas (ley del
más fuerte)
17
Warth.Fuente:AlbertoCastroMödling.Fuente:AlbertoCastroViena.Fuente:oerf.at
Raíz del problema
18
Causante
Viajeros
Viajeros a
causa de la
infraestructura /
regulación
Infraestructura /
regulación
Falta de claridad de
las reglas
Falta de
infraestructura
peatonal
Infraestructura
ciclista en espacio
peatonal
Vías ciclistas
innecesarias en
zonas 30
Inviolabilidad del
coche
Objetivo desvidado
Discriminación
(subconsciente)
hacia el peatón
44% 44% 44%
13% 16% 18%
13%
17% 16%
30% 23% 22%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Karlsruhe
1982
Karlsruhe
1992
Karlsruhe
2002
Modal split
Peatón
Bicicleta
Transporte público
Coche
 “Aumentar el uso de la bicicleta”
 Sí, pero ¿de qué medio de transporte vienen?
 Más bicicletas y el mismo uso del coche = poco
beneficio. Competencia entre medios de transporte
sostenible
OBJETIVO DESVIADO
19
Fuente:EPOMM,TEMPTool
X%
%
PROBLEMSSOLUCIONES
Bucharest.Pciture:AlbertoCastro
Planificación
 El principal objetivo de la movilidad
sostenible = minimizar el uso del
coche (X%)
 Desplazamiento modal
 Coche  Bicicleta (A%)
 Coche  Peatón (B%)
 Coche  ÖV (C%)
Infraestructura
 La bicicleta debe recuperar su lugar
en la calzada
 Calmado del tráfico
 Menos espacio para el coche
SOLUCIONES
21 21
-X% A%
B%
C%
SOLUCIONES
Regulación: zonas compartidas bici-peatón
 Deben ser la excepción y no la norma
 Sólo cuando
 Sea necesario para dar continuidad a eje ciclista
 y haya
 Suficiente anchura
 Poca intensidad de tráfico ciclista y peatonal
 Clara prioridad peatonal (infraestructura que hable
por sí sola)
 Si no es posible
 Prohibición del tráfico ciclista
 total o
 parcial (dependiendo de las horas)
 Información con rutas alternativas
 Flechas
 Nombres de calles
 Mapas
22
Mödling.Fuente:AlbertoCastro
St.Gallen.Fuente:AlbertoCastro
St.Gallen.Fuentes:
AlbertoCastro
SOLUCIONES
Sensibilización
 Temas a tratar
 Respeto de las normas
 Convivencia pacífica
 Prioridad del peatón
 Reducción de velocidad
ciclista en zonas
compartidas
Comportamiento respetuoso
(+autocrítica) = Mayor
credibilidad del ciclista
23
Luzern.Fuente:AlbertoCastro
Luzern.Fuente:
AlbertoCastroWinterthur.
Fuentes:Alberto
Castro
EXCURSION
(EXPERIENCIA PERSONAL)
EXCURSIÓN
 Conferencia en Delft (Holanda) en Junio de 2014
 Delft = más del 40% del uso de bicicleta
 ¿Amigable para el peatón?
 Mi camino del hotel a la Universidad de Delft (2,5 km)
25
EXCURSIÓN
26
Delft.Fuente:AlbertoCastro
Falta de claridad en la
separación bicicleta-peatón
EXCURSIÓN
27
Delft.Fuente:AlbertoCastro
Discriminación
EXCURSIÓN
28
Falta de infraestructura
peatonal
EXCURSIÓN
29
Delft.Fuente:AlbertoCastro
Falta de infraestructura
peatonal
EXCURSIÓN
30
Delft.Fuente:AlbertoCastro
Incumplimiento de las
normas
EXCURSIÓN
31
Delft.Fuente:AlbertoCastro
Vía ciclista innecesaria
en zona 30
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
 Responsables de los
conflictos bicicleta-peatón:
 Infraestructura/regulación
 Comportamiento de los
usuarios de la vía
 Bicicleta y peatón deben ser
aliados
 Aumento del uso de la
bicicleta, sí. Pero no a costa
del peatón, sino del coche
 El objetivo común y
prioritario debe ser la
reducción del uso del coche
33
-X%
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Contacto:
Alberto Castro
alberto.acf@gmail.com
www.linkedin.com/in/albertocastro1
34

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (13)

Riesgo, libertad, seguridad. Los debates sobre seguridad ciclista en el Reino...
Riesgo, libertad, seguridad. Los debates sobre seguridad ciclista en el Reino...Riesgo, libertad, seguridad. Los debates sobre seguridad ciclista en el Reino...
Riesgo, libertad, seguridad. Los debates sobre seguridad ciclista en el Reino...
 
Las experiencias locales. Adría Gomila (Barcelona)
Las experiencias locales. Adría Gomila (Barcelona) Las experiencias locales. Adría Gomila (Barcelona)
Las experiencias locales. Adría Gomila (Barcelona)
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza) La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
 
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel DelgadoIntermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
Intermodalidad y bicicleta. Miguel Ángel Delgado
 
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián II
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián IIIntermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián II
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián II
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
 
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
 
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth LorenziApuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
 
La bicicleta pública en la política de la movilidad ciclista de París. Alain ...
La bicicleta pública en la política de la movilidad ciclista de París. Alain ...La bicicleta pública en la política de la movilidad ciclista de París. Alain ...
La bicicleta pública en la política de la movilidad ciclista de París. Alain ...
 
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
 
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián IIntermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
 
Resumen 2014- Muevete en bici por Madrid
Resumen 2014- Muevete en bici por MadridResumen 2014- Muevete en bici por Madrid
Resumen 2014- Muevete en bici por Madrid
 
Bicicleta e intermodalidad: la experiencia alemana. Jörg Thiemann-Linden
Bicicleta e intermodalidad: la experiencia alemana. Jörg Thiemann-LindenBicicleta e intermodalidad: la experiencia alemana. Jörg Thiemann-Linden
Bicicleta e intermodalidad: la experiencia alemana. Jörg Thiemann-Linden
 

Similar a Origen y magnitud del conflicto. Alberto Castro

14 02 swov fsh 2010 instalaciones ciclistas resumen fisi
14 02 swov fsh 2010 instalaciones ciclistas resumen fisi14 02 swov fsh 2010 instalaciones ciclistas resumen fisi
14 02 swov fsh 2010 instalaciones ciclistas resumen fisi
Sierra Francisco Justo
 
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismoC:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
desconocidas
 
Normativa Ciclista
Normativa CiclistaNormativa Ciclista
Normativa Ciclista
guest6c8207
 
5.24 tri doccortps - 1nj-mcdevitt-2rm1carril-3rumaniacaminossegurosindulgen...
5.24   tri doccortps - 1nj-mcdevitt-2rm1carril-3rumaniacaminossegurosindulgen...5.24   tri doccortps - 1nj-mcdevitt-2rm1carril-3rumaniacaminossegurosindulgen...
5.24 tri doccortps - 1nj-mcdevitt-2rm1carril-3rumaniacaminossegurosindulgen...
Sierra Francisco Justo
 
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
Sierra Francisco Justo
 
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
Sierra Francisco Justo
 
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Origen y magnitud del conflicto. Alberto Castro (20)

00 minnesota rotondas y seguridad peatones
00 minnesota rotondas y seguridad peatones00 minnesota rotondas y seguridad peatones
00 minnesota rotondas y seguridad peatones
 
Vías ciclistas
Vías ciclistasVías ciclistas
Vías ciclistas
 
14 02 swov fsh 2010 instalaciones ciclistas resumen fisi
14 02 swov fsh 2010 instalaciones ciclistas resumen fisi14 02 swov fsh 2010 instalaciones ciclistas resumen fisi
14 02 swov fsh 2010 instalaciones ciclistas resumen fisi
 
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambientalLa bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
La bicicleta, motor de equidad y sostenibilidad social y ambiental
 
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismoC:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
 
Análisis situacional ciclovía
Análisis situacional ciclovíaAnálisis situacional ciclovía
Análisis situacional ciclovía
 
Normativa Ciclista
Normativa CiclistaNormativa Ciclista
Normativa Ciclista
 
22 streets omn 2017 rotondas peatones masseguros
22 streets omn 2017 rotondas peatones masseguros22 streets omn 2017 rotondas peatones masseguros
22 streets omn 2017 rotondas peatones masseguros
 
5.24 tri doccortps - 1nj-mcdevitt-2rm1carril-3rumaniacaminossegurosindulgen...
5.24   tri doccortps - 1nj-mcdevitt-2rm1carril-3rumaniacaminossegurosindulgen...5.24   tri doccortps - 1nj-mcdevitt-2rm1carril-3rumaniacaminossegurosindulgen...
5.24 tri doccortps - 1nj-mcdevitt-2rm1carril-3rumaniacaminossegurosindulgen...
 
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
 
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
 
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon9   pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
9 pedestrians and-cyclists_web_text_pedest babylon
 
07 vialidad urbana
07 vialidad urbana07 vialidad urbana
07 vialidad urbana
 
Manual de ciclismo urbano quito completo y editado 2014
Manual de ciclismo urbano quito  completo y editado 2014Manual de ciclismo urbano quito  completo y editado 2014
Manual de ciclismo urbano quito completo y editado 2014
 
Carril Bici En Alcalá de Henares
Carril Bici En Alcalá de HenaresCarril Bici En Alcalá de Henares
Carril Bici En Alcalá de Henares
 
13 de Mayo - Marcha en Carril Bici Chapuza de Alcalá de Henares
13 de Mayo - Marcha en Carril Bici Chapuza de Alcalá de Henares13 de Mayo - Marcha en Carril Bici Chapuza de Alcalá de Henares
13 de Mayo - Marcha en Carril Bici Chapuza de Alcalá de Henares
 
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicletaEn bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
 
Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7
 
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenibleOrdenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
Ordenanza/reglamento mpal. de movilidad sostenible
 
Guía Ciclista Madrid
Guía Ciclista MadridGuía Ciclista Madrid
Guía Ciclista Madrid
 

Más de Muévete en bici por Madrid

Infancia y Movilidad. Toparse con la realidad I. Marta Román
Infancia y Movilidad. Toparse con la realidad I. Marta RománInfancia y Movilidad. Toparse con la realidad I. Marta Román
Infancia y Movilidad. Toparse con la realidad I. Marta Román
Muévete en bici por Madrid
 

Más de Muévete en bici por Madrid (16)

"La vida es muy corta para perderla con un chopped: busca a tu 5 jotas"
"La vida es muy corta para perderla con un chopped: busca a tu 5 jotas""La vida es muy corta para perderla con un chopped: busca a tu 5 jotas"
"La vida es muy corta para perderla con un chopped: busca a tu 5 jotas"
 
Testimonio Campo Base
Testimonio Campo BaseTestimonio Campo Base
Testimonio Campo Base
 
Alcaldía de la Bicicleta en Madrid
Alcaldía de la Bicicleta en MadridAlcaldía de la Bicicleta en Madrid
Alcaldía de la Bicicleta en Madrid
 
GUIA IDAE: PTT: Planes de transporte al trabajo. Muévete con un plan
GUIA IDAE: PTT: Planes de transporte al trabajo. Muévete con un planGUIA IDAE: PTT: Planes de transporte al trabajo. Muévete con un plan
GUIA IDAE: PTT: Planes de transporte al trabajo. Muévete con un plan
 
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendienteLa movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
 
Changemakers: influir es fácil si sabes cómo
Changemakers: influir es fácil si sabes cómoChangemakers: influir es fácil si sabes cómo
Changemakers: influir es fácil si sabes cómo
 
Influir es fácil si sabes cómo
Influir es fácil si sabes cómoInfluir es fácil si sabes cómo
Influir es fácil si sabes cómo
 
Ciclo talks 2017
Ciclo talks 2017Ciclo talks 2017
Ciclo talks 2017
 
Portavocía en redes sociales
Portavocía en redes socialesPortavocía en redes sociales
Portavocía en redes sociales
 
Guía Stars 2016
Guía Stars 2016Guía Stars 2016
Guía Stars 2016
 
Fomentar la bici es fácil, si sabes cómo
Fomentar la bici es fácil, si sabes cómoFomentar la bici es fácil, si sabes cómo
Fomentar la bici es fácil, si sabes cómo
 
Aprovechar las redes sociales para cambiar el mundo
Aprovechar las redes sociales para cambiar el mundoAprovechar las redes sociales para cambiar el mundo
Aprovechar las redes sociales para cambiar el mundo
 
Ciclistas deportivos
Ciclistas deportivosCiclistas deportivos
Ciclistas deportivos
 
Foro Unibike 2015
Foro Unibike 2015Foro Unibike 2015
Foro Unibike 2015
 
Reputación online. El hecho religioso en la esfera digital
Reputación online. El hecho religioso en la esfera digitalReputación online. El hecho religioso en la esfera digital
Reputación online. El hecho religioso en la esfera digital
 
Infancia y Movilidad. Toparse con la realidad I. Marta Román
Infancia y Movilidad. Toparse con la realidad I. Marta RománInfancia y Movilidad. Toparse con la realidad I. Marta Román
Infancia y Movilidad. Toparse con la realidad I. Marta Román
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Origen y magnitud del conflicto. Alberto Castro

  • 1. Peatones y bicicletas. Dimensiones, causas y soluciones de un conflicto entre aliados Origen y magnitud del conflicto Jornadas Ciudades en Bicicleta Madrid, 09/03/2015 Alberto Castro
  • 3. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS PEATONES? El desplazamiento a pie es el medio de transporte…  …más sostenible  …más universal  … más débil  … más seguro 3
  • 4. PROBLEMAS ACTUALES  Ocupación del espacio peatonal  Inaccesibilidad  Barreras arquitectónicas  Caminos inconexos  Rodeos  Prioridad en pasos y tiempo en semáforos  Inseguridad (objetiva y subjetiva)  Velocidad del tráfico  Intensidad del tráfico 4 Budapest.Fuente:Alberto Castro Fuente:Circulaseguro Madrid.Fuente:Bicilibre Viena.Fuente:IGFahrradPalmadeMallorca Fuente:AlbertoVera.El Mundo 4 Principalmente por el coche, pero también por la bicicleta
  • 6. Causante Viajeros Incumplimiento (in)intencionado de las normas de tráfico Viajeros a causa de la infraestructura / regulación Infraestructura / regulación 6
  • 7. INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRÁFICO Por simple conveniencia para el ciclista (acortar tiempos)  Circulando por  Aceras  Zonas peatonales  Pasos de cebra  Aparcando en acera bloqueando el paso  No dando prioridad al peatón en pasos de cebra También los peatones  Caminando sobre vías ciclistas Pero sin normas…  Ley del más fuerte: bici>peatón  mala imagen de la bicicleta 7 Fuente:Dirk Thannheimer Madrid.Fuente:En BiciporMadrid Fuente:Enbici porMadrid Fuente:DanielTercero García.20minutos Fuente:KaiRemmers. BerlinerWoche Madrid.Fuente:En BiciporMadrid
  • 8. Causante Viajeros Viajeros a causa de la infraestructura / regulación Falta de infraestructura ciclista Falta de infraestructura peatonal Infraestructura / regulación 8
  • 9. Un ejemplo clásico: 1. Calle con mucho tráfico y/o altas velocidades de tráfico motorizado 2. Ninguna infraestructura (adecuada) para la bicicleta 3. Ciclistas sensibles al miedo al tráfico motorizado: inexpertos (p.ej. bicicleta pública) o familias  Ciclistas circulando por la acera FALTA DE INFRAESTRUCTURA CICLISTA 9 Bilbao.Fuente:Efe.Deia
  • 10. FALTA DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL Falta de 1. Acera 2. Pasos de cebra 3. Bordillos rebajados  Peatones circulando por la vía ciclista 10 Viena.Fuente:AlbertoCastro Madrid.Fuente: AlfonsoSanz
  • 11. Causante Viajeros Viajeros a causa de la infraestructura / regulación Infraestructura / regulación Separación poco clara al meter vía ciclista en espacio peatonal Mezclando peatón y bicicleta 11
  • 12. SEPARACIÓN POCO CLARA EN ACERA-BICI  Demasiada señalización horizontal/vertical  Demasiado poca 12 Fuente:RadlobbyÖsterreich Zaragoza.Fuente:Movililidad, EnergíaySostenibilidad
  • 13. MEZCLANDO BICICLETA Y PEATÓN 13  Distinta necesidad de espacio  Velocidades muy diferentes  Peatones se mueven desordenadamente  Sin línea recta  Giros (sin intermitentes)  Dirección contraria  Áreas peatonales no sólo tienen funciones de movilidad  Relaciones sociales  Disfrute del entorno  Descanso  Juegos Winterthur.Fuentes:AlbertoCastro 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 0 5 10 15 20 25 30 35 Bicicleta/Peatón Bicicleta/Coche V1/V2 Velocidad(km/h) Relación de velocidades Bicicleta Peatón Bicicleta Coche
  • 14. Wurzel des Problems 14 Causante Viajeros Viajeros a causa de la infraestructura / regulación Infraestructura / regulación Separación poco clara al meter vía ciclista en espacio peatonal Mezclando bicicicleta y peatón Vías ciclistas innecesarias en zonas 30 Inviolabilidad del coche Discriminación (inconsciente) hacia del peatón
  • 15. VÍAS CICLISTAS INNECESARIAS EN ZONAS 30  Una gran parte de los accidentes ocurren en giros  Las bicicletas son más visibles para el coche en la calzada en zonas 30 que en aceras bici  Acera-bici junto a zona pacificada = infraestructura y conflictos con peatón son innecesarios 15 Viena.Fuente:AlbertoCastro
  • 16. INVIOLABILIDAD DEL COCHE  Incontestable estatus del coche  Ante la necesidad de espacio para infraestructura ciclista  nunca se coge espacio del coche 16 Madrid.Fuente:Enbicipormadrid Pamplona.Fuente:EnekoAstigarraga
  • 17. DISCRIMINACIÓN DEL PEATÓN  El espacio del peatón = el resto  Cuestión ética: el más sostenible y el más débil pierde su espacio natural y empeora su calidad  También cuando ciclistas no cumplen las normas (ley del más fuerte) 17 Warth.Fuente:AlbertoCastroMödling.Fuente:AlbertoCastroViena.Fuente:oerf.at
  • 18. Raíz del problema 18 Causante Viajeros Viajeros a causa de la infraestructura / regulación Infraestructura / regulación Falta de claridad de las reglas Falta de infraestructura peatonal Infraestructura ciclista en espacio peatonal Vías ciclistas innecesarias en zonas 30 Inviolabilidad del coche Objetivo desvidado Discriminación (subconsciente) hacia el peatón
  • 19. 44% 44% 44% 13% 16% 18% 13% 17% 16% 30% 23% 22% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Karlsruhe 1982 Karlsruhe 1992 Karlsruhe 2002 Modal split Peatón Bicicleta Transporte público Coche  “Aumentar el uso de la bicicleta”  Sí, pero ¿de qué medio de transporte vienen?  Más bicicletas y el mismo uso del coche = poco beneficio. Competencia entre medios de transporte sostenible OBJETIVO DESVIADO 19 Fuente:EPOMM,TEMPTool X% %
  • 21. Planificación  El principal objetivo de la movilidad sostenible = minimizar el uso del coche (X%)  Desplazamiento modal  Coche  Bicicleta (A%)  Coche  Peatón (B%)  Coche  ÖV (C%) Infraestructura  La bicicleta debe recuperar su lugar en la calzada  Calmado del tráfico  Menos espacio para el coche SOLUCIONES 21 21 -X% A% B% C%
  • 22. SOLUCIONES Regulación: zonas compartidas bici-peatón  Deben ser la excepción y no la norma  Sólo cuando  Sea necesario para dar continuidad a eje ciclista  y haya  Suficiente anchura  Poca intensidad de tráfico ciclista y peatonal  Clara prioridad peatonal (infraestructura que hable por sí sola)  Si no es posible  Prohibición del tráfico ciclista  total o  parcial (dependiendo de las horas)  Información con rutas alternativas  Flechas  Nombres de calles  Mapas 22 Mödling.Fuente:AlbertoCastro St.Gallen.Fuente:AlbertoCastro St.Gallen.Fuentes: AlbertoCastro
  • 23. SOLUCIONES Sensibilización  Temas a tratar  Respeto de las normas  Convivencia pacífica  Prioridad del peatón  Reducción de velocidad ciclista en zonas compartidas Comportamiento respetuoso (+autocrítica) = Mayor credibilidad del ciclista 23 Luzern.Fuente:AlbertoCastro Luzern.Fuente: AlbertoCastroWinterthur. Fuentes:Alberto Castro
  • 25. EXCURSIÓN  Conferencia en Delft (Holanda) en Junio de 2014  Delft = más del 40% del uso de bicicleta  ¿Amigable para el peatón?  Mi camino del hotel a la Universidad de Delft (2,5 km) 25
  • 26. EXCURSIÓN 26 Delft.Fuente:AlbertoCastro Falta de claridad en la separación bicicleta-peatón
  • 33. CONCLUSIÓN  Responsables de los conflictos bicicleta-peatón:  Infraestructura/regulación  Comportamiento de los usuarios de la vía  Bicicleta y peatón deben ser aliados  Aumento del uso de la bicicleta, sí. Pero no a costa del peatón, sino del coche  El objetivo común y prioritario debe ser la reducción del uso del coche 33 -X%
  • 34. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Contacto: Alberto Castro alberto.acf@gmail.com www.linkedin.com/in/albertocastro1 34