Aparato urinario

Isamar Rodríguez Loor
Isamar Rodríguez LoorReprecentante de Avon Ecuador um Avon
APARATO URINARIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL
 El aparato urinario está constituido por los
riñones, uréteres, vejiga y uretra.
El riñón es un órgano doble (hay dos) que elabora
la orina con la que se elimina agua y desechos del
organismo
 El uréter es un órgano par que une cada riñón con
la vejiga desembocando en un orificio en esta
última denominado meato ureteral
 La vejiga es un órgano único de localización central
en la pelvis, de forma esférica que se continúa con
la uretra en su porción más inferior
FUNCION
El aparto urinario es el
encargado de eliminar
del organismo las
sustancias nocivas que
se forman en las
células y de contribuir
a mantener la reacción
alcalina de la sangre.
PAE EN PACIENTES CON PROBLEMAS DEL
APARATO URUNARIO
VALORACIÓN
 Color de la piel.
 Presencia de edemas.
 Temperatura de la piel
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Tomar constantes vitales.
 Diuresis.
 Aumentar la ingesta de agua para favorecer la
eliminación de gérmenes.
 Valorar el aspecto de la orina.
 Recoger la muestra para hacer un uricultivo de
forma aséptica y correcta
 La enfermera puede hacer de forma autónoma
baños calientes de asientos porque el calor
relaja la musculatura y alivia los espasmos
musculares y el dolor.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Cuando se padece una enfermedad del aparato
urinario, pueden existir síntomas desagradables
cuando se orina como:
Disuria
Polaquiuria
Nicturia
Hematuria
Piuria
Cólico nefíitico
TRASTORNOS RELACIONADOS CON
LA MICCION
 Paruresis: imposibilidad de orinar en determinadas
situaciones.
 Síndrome de Micción Constante: Síndrome que
lleva al afectado a orinar constantemente en un
lapso menor a 10 minutos durante la noche
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN
PACIENTES CON TRASTORNO URINARIO
 ASCITIS
Consiste en la
acumulación de líquidos
en la cavidad abdominal
CAUSAS
Las causas son muy
variables desde
infecciones hasta
insuficiencia cardiaca
La causa mas frecuente
de ascitis es la cirrosis
hepática
SINTOMAS
 Aumento de peso por
retención de líquidos
Edema (hinchazón) en
las piernas
 Acumulación de liquido
en el abdomen
causando pesadez o
dolor
EXAMENES ADICIONALES
incluyen una ecografía
abdominal (con
Doppler de la vena
porta para evaluar su
permeabilidad), exáme
nes de sangre (función
renal, electrolitos, albú
mina, etc). En
ocasiones es necesario
obtener una muestra
de líquido ascítico
mediante una punción
con una aguja
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 Es la pérdida repentina de la capacidad de los
riñones para eliminar los residuos y concentrar la
orina sin perder electrolitos
 Afecta el estado de salud, emocional, económico y
social del paciente ya que al ingresar a los
programas de terapia de reemplazo renal; se ven
obligados a someterse a un estricto
tratamiento, teniendo que modificar su vida social
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 SINTOMAS
 Heces con sangre
 Mal aliento
 Cambios en el estado mental o en el
estado de ánimo
 Inapetencia
 Disminución en la sensibilidad,
especialmente en las manos o en los
pies
 Fatiga
 Dolor de costado (entre las costillas y
las caderas)
 Hipertensión arterIAL
 Náuseas o vómitos
 Hemorragia nasal
 Hinchazón generalizada por
retención de líquidos
 Cambios en la micción
 TRATAMIENTO
 CAUSAS
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INSUFICIECIA RENAL CRÓNICA
 Se entiende por Insuficiencia
Renal Crónica a la pérdida
progresiva e
 irreversible de la función renal.
Se inicia con el deterioro
progresivo del volúmen
 de filtrado glomerular por el
reclutamiento de nefronas
dañadas, al que se
 agregan los trastornos
tubulares de homeostasis y
finalmente la falla de las
 funciones hormonales del
órgano.
 es progresivo,

 CAUSAS
 Glomerulonefritis
proliferativa
 * Glomerulonefritis
membranosa
 * Cálculos renales
 * Nefritis congénita
 * Enfermedad poliquística
 * Hipoplasia renal
 * Nefritis Congénita
 * Obstrucción de vía
urinarias altas
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 SIGNOS Y SINTOMAS
 Nicturia (debido a la incapacidad de concentrar la
orina durante la noche)
 Fatiga y disminución de la agudeza mental.
 Anorexia, náuseas, vómitos, estomatítis y sabor
desagradable en la boca.
 Prurito.
 Hipertensión arterial.
 La piel puede presentar escarcha urémica.
DIALISIS
 La diálisis es una
alternativa de
tratamiento cuando el
deterioro de la función
renal se hace
irreversible; la misma
puede ser de dos tipos:
diálisis peritoneal o
hemodiálisis
HEMODIALISIS
 La hemodiálisis se hace con un dializador, o sea un
filtro especial para limpiar la sangre. El dializador
se conecta a una máquina. Durante el tratamiento,
la sangre circula por unos tubos y va al dializador.
Este filtra los desechos y el exceso de líquido.
Luego la sangre purificada fluye por otro juego de
tubos y vuelve al cuerpo.
La hemodiálisis generalmente se hace tres veces
por semana. Cada sesión dura entre 2 y 4 horas.
DIETA EN PACIENTES CON
HEMODIALISIS
 Tomar cantidades balanceadas de alimentos ricos
en proteínas
 - Vigilar la cantidad de potasio que se come. Muy
poco o demasiado potasio puede perjudicar el
corazón.
 - Restringir la cantidad de líquidos que bebe. El
exceso de líquido hace que los tejidos se hinchen.
También puede causar presión alta y trastornos
cardíacos.
 - Evitar la sal. Las comidas saladas causan sed y
hacen que el cuerpo retenga líquido.
 Publicado por Claudia
OBJETIVOS DE LA DIETA EN EL ENFERMO
RENAL
 Debe minimizar los efectos tóxicos del aumento de
la urea y de todas las anomalías metabólicas de la
enfermedad.
 Mantener un estado nutricional óptimo.
 Debe ser en todo momento personalizada
(adaptada a cada caso en especial)
 Debe iniciarse cuando la función renal global se
reduce por debajo del 25–30% del total
IMPORTANCIA DEL APORTE ENERGÉTICO EN
LA DIETA DEL ENFERMO RENAL
 Se estima que el enfermo renal con FRC debe ingerir una cantidad de
35-4 Kcal/Kgr peso/día; teniendo en cuenta que las dietas son pobres en
proteínas, la proporción de glúsidos y de grasa será más alta respecto a
la dieta equilibrada.
 Relación del Aporte de Proteínas y el Aumento de Urea:
 Con la restricción proteica se intenta disminuir la urea a 32 mm/lts
 Cuando la retención nitrogenada es importante, se recomienda un
aporte proteico de 0,6 –0,8 gr/Kgr de peso/día en función de las cifras
de urea en sangre, cuando el paciente no tolera estas cantidades de
proteínas, es necesario someterlo a sistema de depuración
(hemodiálisis, diálisis peritoneal)
 La creatinina no tiene su origen en las proteínas alimentarias sino en el
catabolismo muscular, es importante conseguir un aporte energético
adecuado, así que se debe evitar una dieta hipocalórica.
 El agua que debe consumir el enfermo renal no debe exceder 500 a
1000 ml diarios de acuerdo a pérdidas como (respiración, transpiración)
 La energía de la dieta deberá adaptarse a las necesidades del paciente
talla, edad, y ejercicios
INFECCION DE VÍAS URINARIAS
 CAUSAS
 SINTOMAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 TRATAMIENTO  CUIDADOS DE
ENFERMERIA
Aparato urinario
1 von 24

Recomendados

El aparato urinario von
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinariovivi0699
1.6K views52 Folien
Presentación renal von
Presentación renalPresentación renal
Presentación renalprofepamela
2.3K views30 Folien
Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioLarry Perez Lymaris Rivera
4.4K views52 Folien
Sistema urinario1 von
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1Esther Flores
2.3K views27 Folien
Sistema renal von
Sistema renalSistema renal
Sistema renaljuliomezacoach
927 views13 Folien
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay von
Sistema Urinario en el Hombre Carlos StaySistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos StayCarlos Stay
16.3K views82 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sistema Renal von
Sistema RenalSistema Renal
Sistema RenalIris Casasola
15.1K views25 Folien
Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioLissbeth Lluman
63.8K views10 Folien
Fisiopatologia renal von
  Fisiopatologia renal  Fisiopatologia renal
Fisiopatologia renalSilvana Star
13.6K views25 Folien
Sistema Urinario von
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema UrinarioFR GB
2K views24 Folien
Sistema urianrio von
Sistema urianrioSistema urianrio
Sistema urianrioCarlosSolanoSanabria
9.4K views20 Folien
Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioSteven Condori Ticona
3.7K views29 Folien

Was ist angesagt?(20)

Fisiopatologia renal von Silvana Star
  Fisiopatologia renal  Fisiopatologia renal
Fisiopatologia renal
Silvana Star13.6K views
Sistema Urinario von FR GB
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
FR GB2K views
Sistema urinario von Cristobal
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Cristobal125.2K views
Aparato excretor von Pedrogilcruz
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Pedrogilcruz30.1K views
Anatomiay Fisiologia Renal von DAVID ROMERO
Anatomiay Fisiologia RenalAnatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia Renal
DAVID ROMERO1.8K views

Destacado

Anatomía Y Fisiología Nefrológica von
Anatomía Y Fisiología NefrológicaAnatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología NefrológicaMarco Pineda R.
13.1K views26 Folien
Anatomia renal von
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renalChess Jerez de Hernandez
6.5K views21 Folien
Nefro 02 Anatomia Renal von
Nefro 02 Anatomia RenalNefro 02 Anatomia Renal
Nefro 02 Anatomia RenalJesús Otoniel Martínez Ortega
2.1K views20 Folien
Anatomia renal von
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal Jhon Martinez
21.8K views21 Folien
El sistema renal von
El sistema renalEl sistema renal
El sistema renalDavid Sanchez Amaya
2.1K views26 Folien
Anatomia aparato renal von
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renallizfer2011
19.8K views48 Folien

Similar a Aparato urinario

Ascitis medica... von
Ascitis medica...Ascitis medica...
Ascitis medica...Estefany Moreno Miranda
1.2K views11 Folien
Enfermedades-Renales.pptx von
Enfermedades-Renales.pptxEnfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptxGladysVictoria4
16 views63 Folien
Capacitacion de dialisis von
Capacitacion de dialisisCapacitacion de dialisis
Capacitacion de dialisisGabriela Ortiz
19K views53 Folien
El aparato excretor von
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretorFranz Valdez
1.6K views45 Folien
Insuficiencia renal von
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalFernando López Serret Mendez
2.2K views43 Folien
INSUFICIENCIA renal aaguda von
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaNayara85
15 views29 Folien

Similar a Aparato urinario(20)

El aparato excretor von Franz Valdez
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
Franz Valdez1.6K views
INSUFICIENCIA renal aaguda von Nayara85
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
Nayara8515 views
Que son las enfermedades renales von ENFE3015
Que son las enfermedades renalesQue son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renales
ENFE301544.2K views
Sistema urinario von esku19
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
esku19544 views
Insuficiencia renal von Kathia Jaèn
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn8.2K views
Sistema urinario von lyly973030
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
lyly973030142 views
Enfermedades del sistema renal y urinario von Sergio Bermudez
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez3.2K views
Insuficiencia renal aguda von lizkarito
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
lizkarito292 views

Más de Isamar Rodríguez Loor

Trastornos hipertensivos en el embarazo von
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoIsamar Rodríguez Loor
118 views12 Folien
Cateter swan ganz actual von
Cateter swan ganz actualCateter swan ganz actual
Cateter swan ganz actualIsamar Rodríguez Loor
9.2K views27 Folien
Cateterismo y angioplastia congreso von
Cateterismo y angioplastia congresoCateterismo y angioplastia congreso
Cateterismo y angioplastia congresoIsamar Rodríguez Loor
505 views16 Folien
Diapositivas adulto mayor von
Diapositivas adulto mayorDiapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayorIsamar Rodríguez Loor
20.7K views11 Folien
Pediatria enfermedades neurologicas actual von
Pediatria enfermedades neurologicas actualPediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actualIsamar Rodríguez Loor
15.4K views16 Folien
Alta conjunta hmn_2009 von
Alta conjunta hmn_2009Alta conjunta hmn_2009
Alta conjunta hmn_2009Isamar Rodríguez Loor
745 views21 Folien

Aparato urinario

  • 2. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL  El aparato urinario está constituido por los riñones, uréteres, vejiga y uretra. El riñón es un órgano doble (hay dos) que elabora la orina con la que se elimina agua y desechos del organismo  El uréter es un órgano par que une cada riñón con la vejiga desembocando en un orificio en esta última denominado meato ureteral  La vejiga es un órgano único de localización central en la pelvis, de forma esférica que se continúa con la uretra en su porción más inferior
  • 3. FUNCION El aparto urinario es el encargado de eliminar del organismo las sustancias nocivas que se forman en las células y de contribuir a mantener la reacción alcalina de la sangre.
  • 4. PAE EN PACIENTES CON PROBLEMAS DEL APARATO URUNARIO
  • 5. VALORACIÓN  Color de la piel.  Presencia de edemas.  Temperatura de la piel
  • 6. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Tomar constantes vitales.  Diuresis.  Aumentar la ingesta de agua para favorecer la eliminación de gérmenes.  Valorar el aspecto de la orina.  Recoger la muestra para hacer un uricultivo de forma aséptica y correcta  La enfermera puede hacer de forma autónoma baños calientes de asientos porque el calor relaja la musculatura y alivia los espasmos musculares y el dolor.
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS Cuando se padece una enfermedad del aparato urinario, pueden existir síntomas desagradables cuando se orina como: Disuria Polaquiuria Nicturia Hematuria Piuria Cólico nefíitico
  • 8. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA MICCION  Paruresis: imposibilidad de orinar en determinadas situaciones.  Síndrome de Micción Constante: Síndrome que lleva al afectado a orinar constantemente en un lapso menor a 10 minutos durante la noche
  • 9. ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON TRASTORNO URINARIO  ASCITIS Consiste en la acumulación de líquidos en la cavidad abdominal CAUSAS Las causas son muy variables desde infecciones hasta insuficiencia cardiaca La causa mas frecuente de ascitis es la cirrosis hepática
  • 10. SINTOMAS  Aumento de peso por retención de líquidos Edema (hinchazón) en las piernas  Acumulación de liquido en el abdomen causando pesadez o dolor
  • 11. EXAMENES ADICIONALES incluyen una ecografía abdominal (con Doppler de la vena porta para evaluar su permeabilidad), exáme nes de sangre (función renal, electrolitos, albú mina, etc). En ocasiones es necesario obtener una muestra de líquido ascítico mediante una punción con una aguja
  • 12. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  Es la pérdida repentina de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y concentrar la orina sin perder electrolitos  Afecta el estado de salud, emocional, económico y social del paciente ya que al ingresar a los programas de terapia de reemplazo renal; se ven obligados a someterse a un estricto tratamiento, teniendo que modificar su vida social
  • 13. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  SINTOMAS  Heces con sangre  Mal aliento  Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo  Inapetencia  Disminución en la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies  Fatiga  Dolor de costado (entre las costillas y las caderas)  Hipertensión arterIAL  Náuseas o vómitos  Hemorragia nasal  Hinchazón generalizada por retención de líquidos  Cambios en la micción  TRATAMIENTO  CAUSAS
  • 15. INSUFICIECIA RENAL CRÓNICA  Se entiende por Insuficiencia Renal Crónica a la pérdida progresiva e  irreversible de la función renal. Se inicia con el deterioro progresivo del volúmen  de filtrado glomerular por el reclutamiento de nefronas dañadas, al que se  agregan los trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las  funciones hormonales del órgano.  es progresivo,   CAUSAS  Glomerulonefritis proliferativa  * Glomerulonefritis membranosa  * Cálculos renales  * Nefritis congénita  * Enfermedad poliquística  * Hipoplasia renal  * Nefritis Congénita  * Obstrucción de vía urinarias altas
  • 16. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA  SIGNOS Y SINTOMAS  Nicturia (debido a la incapacidad de concentrar la orina durante la noche)  Fatiga y disminución de la agudeza mental.  Anorexia, náuseas, vómitos, estomatítis y sabor desagradable en la boca.  Prurito.  Hipertensión arterial.  La piel puede presentar escarcha urémica.
  • 17. DIALISIS  La diálisis es una alternativa de tratamiento cuando el deterioro de la función renal se hace irreversible; la misma puede ser de dos tipos: diálisis peritoneal o hemodiálisis
  • 18. HEMODIALISIS  La hemodiálisis se hace con un dializador, o sea un filtro especial para limpiar la sangre. El dializador se conecta a una máquina. Durante el tratamiento, la sangre circula por unos tubos y va al dializador. Este filtra los desechos y el exceso de líquido. Luego la sangre purificada fluye por otro juego de tubos y vuelve al cuerpo. La hemodiálisis generalmente se hace tres veces por semana. Cada sesión dura entre 2 y 4 horas.
  • 19. DIETA EN PACIENTES CON HEMODIALISIS  Tomar cantidades balanceadas de alimentos ricos en proteínas  - Vigilar la cantidad de potasio que se come. Muy poco o demasiado potasio puede perjudicar el corazón.  - Restringir la cantidad de líquidos que bebe. El exceso de líquido hace que los tejidos se hinchen. También puede causar presión alta y trastornos cardíacos.  - Evitar la sal. Las comidas saladas causan sed y hacen que el cuerpo retenga líquido.  Publicado por Claudia
  • 20. OBJETIVOS DE LA DIETA EN EL ENFERMO RENAL  Debe minimizar los efectos tóxicos del aumento de la urea y de todas las anomalías metabólicas de la enfermedad.  Mantener un estado nutricional óptimo.  Debe ser en todo momento personalizada (adaptada a cada caso en especial)  Debe iniciarse cuando la función renal global se reduce por debajo del 25–30% del total
  • 21. IMPORTANCIA DEL APORTE ENERGÉTICO EN LA DIETA DEL ENFERMO RENAL  Se estima que el enfermo renal con FRC debe ingerir una cantidad de 35-4 Kcal/Kgr peso/día; teniendo en cuenta que las dietas son pobres en proteínas, la proporción de glúsidos y de grasa será más alta respecto a la dieta equilibrada.  Relación del Aporte de Proteínas y el Aumento de Urea:  Con la restricción proteica se intenta disminuir la urea a 32 mm/lts  Cuando la retención nitrogenada es importante, se recomienda un aporte proteico de 0,6 –0,8 gr/Kgr de peso/día en función de las cifras de urea en sangre, cuando el paciente no tolera estas cantidades de proteínas, es necesario someterlo a sistema de depuración (hemodiálisis, diálisis peritoneal)  La creatinina no tiene su origen en las proteínas alimentarias sino en el catabolismo muscular, es importante conseguir un aporte energético adecuado, así que se debe evitar una dieta hipocalórica.  El agua que debe consumir el enfermo renal no debe exceder 500 a 1000 ml diarios de acuerdo a pérdidas como (respiración, transpiración)  La energía de la dieta deberá adaptarse a las necesidades del paciente talla, edad, y ejercicios
  • 22. INFECCION DE VÍAS URINARIAS  CAUSAS  SINTOMAS
  • 23. INFECCION DE VIAS URINARIAS  TRATAMIENTO  CUIDADOS DE ENFERMERIA