Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sintaxis general para ESO y Bachillerato

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 41 Anzeige

Sintaxis general para ESO y Bachillerato

Herunterladen, um offline zu lesen

Pequeño esbozo para introducir la sintaxis. Se puede aprovechar como guía en la pizarra digital para ir poniendo ejemplos en la pizarra ordinaria.

Pequeño esbozo para introducir la sintaxis. Se puede aprovechar como guía en la pizarra digital para ir poniendo ejemplos en la pizarra ordinaria.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Weitere von Isabel Pascual García (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Sintaxis general para ESO y Bachillerato

  1. 1. Las partes de una oración Las oraciones, por norma general, tienen sujeto y predicado, que concuerdan en número y persona. El núcleo de una oración es el verbo.
  2. 2. Los tipos de oración • 1. activas – – 1.1. atributivas 1.2. predicativas • • 1.2.1. transitivas 1.2.2. intransitivas • 2. pasivas • * impersonales
  3. 3. La oración y sus constituyentes La oración es un conjunto de palabras con significado completo que empieza en mayúscula y acaba en un punto y, en la lengua oral, tiene una entonación determinada.
  4. 4. El sujeto Sujeto: Sintagma nominal cuyo núcleo concuerda en número y persona con el verbo.
  5. 5. Reconocer el sujeto 1. Localizar el verbo 2. Busca un SN que concuerde con él y haz las comprobaciones. 3. El sujeto será aquella palabra o conjunto de palabras que, cambiando el número del verbo, también cambian su número. Ejemplo: Por la calle pasean tres viejecillos. Por la calle pasea un viejecillo.
  6. 6. Tipos de sujeto Explícito: En la oración aparece un sintagma que concuerda en número y persona con el verbo. Elíptico u omitido: En la oración no hay ningún sintagma que concuerde en número y persona con el verbo; sin embargo, a partir de éste (y del contexto) podemos recuperarlo. Oración impersonal: En la oración no hay ni puede haber ningún sintagma nominal que pueda concordar en número y persona con el verbo.
  7. 7. Tipos de sujeto EL SUJETO EXPLÍCITO: Los perros ladran encerrados en las jaulas. Volveremos nosotros a por la comida. Bellas palabras salían de su boca. El emperador de Austria fue asesinado en el siglo XX. Manaba agua de la fuente.
  8. 8. Tipos de sujeto EL SUJETO ELÍPTICO U OMITIDO: Vienen con muchas maletas. Invadieron la franja de Gaza. Lograron rescatar al bebé. Vive en un quinto piso. POSIBLES SUJETOS: Miembros del ejército israelíLos turistas Los familiares incordiosos La chica rubia La mujer vieja y entrometida Los bomberos Los soldados Los héroes anónimos *SUGIERE OTROS.
  9. 9. Tipos de sujeto ORACIONES IMPERSONALES: Carecen de sujeto (eventuales, meteorológicas, con “se”) Hay dos sillas en la habitación. Llueve muchísimo. Se vive bien en España. Hace buen tiempo. Mañana amanecerá a las 7:34. Se camina mal por este suelo.
  10. 10. Las oraciones impersonales • Verbos de fenómenos meteorológicos en 3ª persona del singular – – • Verbos hacer o haber – – – • Llueve Nieva Hace sol Hay dos cuadros Ayer hizo sol Con “se” – Se escribe mal con pluma
  11. 11. Tipos de sujeto IMPERSONAL TIPOS DE SUJETO ELÍPTICO EXPLÍCITO
  12. 12. El predicado El verbo y sus complementos
  13. 13. El verbo... ...es el núcleo del sintagma verbal y puede ir acompañado o no de complementos, que, en su caso, pueden cambiar el tipo de oración.
  14. 14. Los verbos tienen: Número Persona Tiempo Modo Voz Aspecto
  15. 15. La voz del verbo puede ser activa o pasiva La voz pasiva se forma alterando el orden y la función del sujeto y del CD (el CD pasa a ser sujeto paciente, y el sujeto pasará a ser complemento agente). Los verbos en pasiva se distinguen por llevar el auxiliar ser + la forma verbal correspondiente en participio. Así pues, tendremos oraciones activas o pasivas
  16. 16. ¡Cuidado! Ten en cuenta que al transformar una oración de activa a pasiva o viceversa tienes que respetar el tiempo verbal: El palacio será diseñado por un buen arquitecto → Un buen arquitecto diseñará el palacio
  17. 17. Ejemplo María escribió la carta núcleo CD La carta fue escrita por María suj pac. núcl. cAG.
  18. 18. Los complementos del verbo ATRIBUTO (en las copulativas) CD CI CC CPVO CRég. C.Ag. (en las pasivas)
  19. 19. El atributo • • • • Sólo puede ir con verbos copulativos (ser, estar o parecer) El único pronombre por el que puede sustituirse es un “lo” invariable Puede ser un SAdj, un SN, un Sprep o un SAdv Ejemplos: María está muy guapa, María es doctora, María es de Cádiz, María está aquí.
  20. 20. El complemento directo - CD Se puede sustituir por los pronombres lo, la los, las. Siempre es un SN. Sólo es un Sprep y exclusivamente con la preposición 'a' cuando es de persona. En pasiva, es el sujeto paciente En algunos casos responde a la pregunta “qué”. Forma ORACIONES TRANSITIVAS Ejemplos: Julia compró la cena. Vistió al niño. Descubrió un lugar maravilloso...
  21. 21. El complemento agente - CAg • • • • • Es el sujeto de una oración transitiva. Siempre es un Sprep encabezado por la preposición “por”. No siempre aparece en las oraciones pasivas, aunque, si aparece, sólo puede aparecer en ellas. A veces responde a la pregunta “por quién” Ejemplos: El gato fue vacunado por el veterinario / La gala fue presentada por un chico joven...
  22. 22. El complemento indirecto - CI • • • • • Se puede sustituir por los pronombres le, les. Siempre es un Sprep encabezado por la preposición “a”. A él se dirige la acción del verbo, y suele responder a la pregunta “a quién”. Suele ir combinado con un CD. Ejemplos: Compra un helado a tu hermana. Luis envió un paquete a su hijo...
  23. 23. El complemento circunstancial - CC • • Complementa al verbo y expresa las circunstancias o características de la acción verbal. Los hay de muchos modos: – – – – – – – de de de de de de de lugar tiempo modo cantidad causa finalidad instrumento...
  24. 24. El complemento predicativo - CPVO • • • • Es un SAdj o un SN. Concuerda con un nombre o un pronombre en género y número (del sujeto, del CD o CI) y, a su vez, complementa a un verbo no copulativo. Se distingue porque su función sería la de CC de modo o algo parecido, aunque no la puede desempeñar. Ejemplos: Nombraron a María delegada. Llevas los zapatos rotos.
  25. 25. El complemento del régimen - CRég. • Es un sintagma preposicional cuya preposición necesita el verbo por una de las siguientes razones o por ambas: – – Para completar su significado. Porque ese verbo sólo puede ir con esa preposición. – Ejemplo: Pensar en alguien, dudar de algo...
  26. 26. Los sintagmas Sintagma: conjunto de palabras que se organizan alrededor de un núcleo, que, a su vez, le da nombre, y que realizan conjuntamente una misma función dentro de la oración.
  27. 27. Tipos de sintagma: TIPO Sintagma Verbal (SV) NÚCLEO VERBO Sintagma Nominal (SN) NOMBRE/PRONOMBRE Sintagma Adjetival (SAdj) ADJETIVO Sintagma Adverbial (SAdv) ADVERBIO Sintagma Preposicional (SPrep) Introducido por una preposición
  28. 28. Los complementos de los núcleos de un sintagma • SN CN • SAdj CAdj • SAdv CAdv • SV Atr, CD, CI, CC, CPVO, CRég, CAg • Los Sprep no tienen complementos, los tienen los sintagmas que poseen dentro
  29. 29. Las funciones principales de los diferentes sintagmas
  30. 30. El SN • • • • • • • Sujeto CN ATR CD Término de una preposición CPvo CC
  31. 31. Funciones del SN: Sujeto: El amor es ciego CN: El reloj Timeforce fue un regalo de mi madre. CD: Leyó tres libros en un mes. CC: Construyeron la casa el mes pasado. ATR: Nosotros somos los vencedores. PVO: Los votantes eligieron presidente a Obama.
  32. 32. El sintagma nominal. Estructura. Su núcleo es un nombre, un pronombre o una palabra sustantivada (verbo, adjetivo...) Puede llevar otras palabras asociadas, que, según su naturaleza, se llamarán DERTERMINANTES (D) o COMPLEMENTOS DEL NOMBRE (CN).
  33. 33. Ejemplos de estructuras de SN: D + Núc + SPrep/CN El hijo de la vecina me tira los tejos. Aquella casa de campo está encantada. Nuestras vacaciones con María fueron geniales. Núc + SN/CN Yo, Claudio. Tú, Alfonso, eres el amor de mi vida. D + SAdj/CN + Núc Esas hermosas palabras nos conmueven. Hay muchas otras posibles, según las necesidades de la lengua.
  34. 34. El sintagma nominal. Estructura. Tipos de complementos del nombre: Sintagma adjetivo: “El coche deportivo”. Sintagma preposicional: “El coche de carreras”. Sintagma nominal: “El coche Ferrari”.
  35. 35. La estructura del SN SN DETERMINANTE NÚCLEO NOMBRE PRONOMBRE COMPL. DEL NOMBRE S. Adj. S.Prep. S.N.
  36. 36. El SV • Predicado
  37. 37. El SAdj • • • CN ATR CPvo
  38. 38. El SAdv y las locuciones adverbiales • • • • CAdv CAdj Atr CC
  39. 39. El Sprep • • • • • • • • • CN CAdj CAdv Atr CD (prep “a” de persona) CI (prep “a”) CAg (prep “por”) CC CRég
  40. 40. Las modalidades oracionales • Indican la intención del hablante
  41. 41. Las modalidades oracionales • • • • • • Enunciativas Interrogativas Exclamativas Imperativas o exhortativas Desiderativas Dubitativas

×