SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 13
Downloaden Sie, um offline zu lesen
NOTA TÉCNICA
                                 Mayo 2010




ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
           EN EL MERCADO DE TRABAJO




                       Instituto Peruano de Acción Empresarial
                     Centro de Estudios Estratégicos de IPAE
    Av. La Marina Cuadra 16 s/n - Lima 21. Telf: (511) 566 2290. Fax: (511) 566 3246
                                   Email: cee@ipae.pe
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                       CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS




       ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL
                       MERCADO DE TRABAJO




       Resumen

       En el mundo actual existe consenso en que el conocimiento, la investigación y el desarrollo
       científico y tecnológico son factores clave para la competitividad y el desarrollo sostenible
       de un país. Por esta razón, la calidad y efectividad de la educación, y en particular la
       educación superior, debe ser una preocupación fundamental, especialmente para un país
       en desarrollo.

       La presente NOTA TÉCNICA analiza el grado de correspondencia que existe entre la oferta
       de profesionales que producen las universidades y la demanda de las empresas que los
       contratan. Como base del análisis se empleó información publicada en el año 2008 por la
       Asamblea Nacional de Rectores, referida a una encuesta aplicada en 15 capitales de
       distrito del país, a 51 gobiernos locales y 319 unidades empresariales, que recogió las
       preferencias de las empresas por las diferentes carreras profesionales. De la misma
       publicación se tomaron los datos sobre la cantidad de postulantes y estudiantes de las
       carreras ofrecidas por las universidades del país.

       Se encontró que existe una correlación positiva entre las carreras más demandadas por las
       empresas y aquellas que cuentan con mayor cantidad de estudiantes, aunque esta
       correlación no es muy elevada. Sin embargo, cuando estas mismas carreras son agrupadas
       de acuerdo a las ramas de ciencias o letras a las que pertenecen, su análisis muestra una
       correlación bastante alta, indicando que las discrepancias estarían en la definición de las
       especialidades de los diferentes tipos de carrera. Este hallazgo es importante porque
       mostraría que existe el potencial para hacer coincidir las prioridades profesionales de las
       empresas con la oferta de las mismas. No obstante, la solución no es sencilla, pues la
       demanda futura del mercado laboral es incierta y existen otros factores condicionantes
       como son las preferencias de los estudiantes y el papel que deben desempeñar las
       universidades.

En los tiempos actuales, el conocimiento es considerado el principal factor de aceleración del
crecimiento económico de los países, y la calidad y relevancia de su educación se han convertido
en elementos fundamentales y determinantes de su posición en la economía mundial y de su
competitividad a nivel internacional.1


1
 WORLD ECONOMIC FORUM (WEF). “The Global Competitiveness Report 2009-2010”. Switzerland, 2009.
492 pág.

                                                                                                  2
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                    IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                           CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



La investigación y el desarrollo científico y tecnológico se cuentan entre las principales ventajas
competitivas de las naciones desarrolladas. En los países industrializados, la educación superior va
más allá de la transmisión del conocimiento, puesto que promueven actividades de investigación y
desarrollo, las cuales se efectúan principalmente en universidades y en algunas empresas a través
de sus departamentos de desarrollo tecnológico. Esto mismo sucede con mucha menor intensidad
en los países en desarrollo. Sin embargo, la principal diferencia entre países desarrollados y en
desarrollo estaría en la naturaleza, relevancia y efectividad de la relación existente entre las
instituciones de educación superior (IES) y los sectores productivos del país.2 Esta relación sería
más débil en los países en desarrollo, y al parecer, nuestro país no sería la excepción ante esa
situación.
En el año 2008, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) publicó el informe “Formación
universitaria vs mercado laboral II”, el mismo que está orientado a examinar el grado de
correspondencia que existe entre el sistema educativo universitario peruano, caracterizado por la
orientación de la formación profesional que ofrecen las universidades peruanas, y los
requerimientos de profesionales que realizan las empresas e instituciones que integran el sector
público y privado del país para el adecuado desarrollo de las actividades productivas.3 Por su
parte, las IES se relacionan con el mercado laboral como ofertantes de profesionales, a través de
los titulados que egresan periódicamente de sus aulas, lo que a su vez está vinculado con el
número de vacantes en las diversas especialidades de estudio que ofrecen a los postulantes.

La demanda por educación superior universitaria
El perfil de preferencias de los postulantes universitarios está muy balanceado entre el grupo de
ciencias, ingeniería, tecnología y ciencias médicas (54% del total de postulantes), y el grupo de
derecho, ciencias empresariales, ciencias sociales y humanidades (46%), con un ligero sesgo hacia
el primer grupo. Pero la proporción de plazas a las que finalmente acceden los postulantes cambia
el sesgo hacia las letras y ciencias sociales, pasando a tener este grupo el 54%. Aún más, esta
tendencia parece profundizarse posteriormente al terminar la carrera. De acuerdo a fuentes
oficiales, del total de profesionales en el país los correspondientes a las carreras de letras y
ciencias sociales alcanzaban el 75% del total en el 20074. Las causas de estos resultados pueden
ser varias. En primer lugar, es posible que la educación primaria y secundaria no estén preparando
adecuadamente a los estudiantes para cursar exitosamente las carreras de ciencias “duras”5. Esto
último se condice con los bajos resultados obtenidos por los escolares peruanos en las pruebas
internacionales cuando son comparados con otros países y también coincide con la evaluación del
cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de cada año escolar. Esto a su vez ocasionaría una
mayor reducción o deserción de los estudiantes en el grupo de “ciencias duras” a lo largo del
proceso de formación universitaria que en las carreras de ciencias sociales y humanidades, lo que

2
  MORENO, Juan Carlos y RUIZ, Pablo. “La educación superior y el desarrollo económico en América Latina”.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). México. Enero 2009. 46 pág.
3
   PISCOYA HERMOZA, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. ASAMBLEA NACIONAL DE
RECTORES (ANR). Lima, 2008. 303 pág.
4
  Censo Nacional 2007, INEI
5
  Ciencias “duras” se refieren a las comúnmente denominadas ciencias exactas, aquellas que incluyen en
gran medida el uso de las matemáticas, física, química, etc


                                                                                                       3
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                            IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                                   CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



resulta en una proporción bastante mayor de profesionales en este último grupo dentro del total
de la oferta de profesionales en el país.
                                          CUADRO N° 1
                     Postulantes e ingresantes a carreras universitarias 2006
                                                   Postulantes                       Ingresantes
             Tipo de Carrera
                                            Cantidad     Proporción           Cantidad     Proporción
    Ingenierías y tecnologías de la
                                             93,325        29%                  31,182       28%
    infomación y de la comunicación
                                                                     54%                               46%
    Ciencias exactas y naturales             8,888         3%                   3,220        3%
    Ciencias médicas y de la salud           72,637        22%                  17,243       15%
    Derecho y ciencias empresariales        100,068        31%                  27,355       24%
    Ciencias sociales                        45,764        14%       46%        32,263       29%       54%
    Humanidades                              2,430         1%                   1,405        1%
                    Total                   323,112       100%      100%       112,668      100%       100%

        Fuente: Luis Picoya H., Formación Universitaria vs. Mercado Laboral, Asamblea Nacional de Rectores
        Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE

También es factible que la preferencia por carreras de ciencias, tecnología y ciencias médicas sea
reciente, y por ese motivo todavía no se perciba en las cifras de profesionales que culminaron
estudios. En otras palabras, se podría esperar que, dado el perfil observado de preferencias de los
postulantes actuales, la proporción de profesionales de ciencias y tecnología sea mucho mayor en
los próximos años que el 25% registrado en 2007.
Una tercera posibilidad es que las universidades han sido sistemáticamente más estrictas en la
aprobación de los estudiantes de las carreras de ciencias, sobre lo cual no hay información cierta y
documentada.
Lo más probable es que se esté dando una combinación de las tres razones presentadas, con
énfasis en la primera. La baja calidad de la enseñanza escolar ha sido ampliamente documentada,
especialmente en las llamadas “ciencias duras”, y es muy importante tomar medidas para
solucionar este problema en el mediano y largo plazo.
No obstante lo anterior, una conclusión positiva de la información analizada es que las
preferencias de los postulantes a las universidades están orientadas a las ciencias y tecnología, es
decir, se tiene un punto de partida favorable al crecimiento, que debe ser aprovechado para
moldear mejor la proporción de profesionales de las distintas carreas que finalmente salen al
mercado laboral.

La demanda del mercado laboral
Sobre la base de 370 encuestas aplicadas en 15 capitales de distrito del país, a 51 gobiernos
locales y 319 unidades empresariales6, el informe de la ANR permite comparar el nivel de
correspondencia entre los requerimientos del mercado laboral y la formación superior
universitaria.7 A nivel general, los resultados se expresan en 86 puestos que corresponden a igual


6
  Las unidades empresariales estuvieron compuestas por 70 grandes empresas, 67 medianas empresas, 116
pequeñas y 66 microempresas.
7
  El informe de la ANR centró su análisis en la revisión de la formación superior universitaria; sin embargo,
más adelante se hace referencia a otro informe que abarcó la formación superior no universitaria.

                                                                                                              4
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                           IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                                  CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



número de carreras profesionales universitarias que han sido mencionadas -con algún grado de
prioridad- por los encuestados.
En un primer análisis de las carreras más solicitadas por las empresas se puede observar que las
tres primeras (Contabilidad, Administración y Derecho) son ampliamente empleadas en todos los
sectores y dentro de ellas los profesionales se dedican a una amplia gama de especialidades8. Algo
similar puede decirse de otras carreras que se encuentran más abajo, como Economía e Ingeniería
Industrial, que se encuentran en los puestos 5° y 6°. La lista de las 20 carreras más demandadas
puede apreciarse en el cuadro 2.
Por lo tanto, aparentemente existiría una correlación entre la capacidad de actuar en múltiples
sectores y especialidades, con cercanía a funciones clave de las organizaciones, y la alta demanda
de una carrera. Esta generalidad en las carreras, en contraposición a su especialización, será
analizada nuevamente más adelante.
                                           CUADRO N° 2
                        Ranking de carreras demandadas por las empresas
                                           CARRERA                       RANKING
                        CONTABILIDAD                                         1
                        ADMINISTRACIÓN                                       2
                        DERECHO                                              3
                        INGENIERÍA DE SISTEMAS                               4
                        ECONOMÍA                                             5
                        INGENIERÍA INDUSTRIAL                                6
                        INGENIERÍA CIVIL                                     7
                        INGENIERÍA INFORMÁTICA                               8
                        COMUNICACIÓN SOCIAL                                  9
                        INGENIERÍA ELECTRÓNICA                               10
                        ARQUITECTURA                                         11
                        TURISMO Y HOTELERÍA                                  12
                        INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS                13
                        INGENIERÍA QUÍMICA                                   14
                        EDUCACIÓN SECUNDARIA                                 15
                        INGENIERÍA EN AGRONOMÍA                              16
                        INGENIERÍA MECÁNICA                                  17
                        PSICOLOGÍA                                           18
                        MEDICINA HUMANA                                      19
                        TRABAJO SOCIAL                                       20
                Fuente: Piscoya Hermoza, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”.
                Asamblea Nacional de Rectores
                Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE

La información disponible referida a las carreras con mayor preferencia por las empresas puede
ser contrastada con las carreras que son preferidas por los postulantes, de acuerdo al número de
éstos, y con la cantidad de estudiantes en cada una de ella en las universidades.
Para analizar estos datos se ha empleado el Coeficiente de Correlación de Rangos de Spearman,
que omite la necesidad de contar con información acerca de la cantidad de puestos de trabajo

8
  El ranking, elaborado sobre la base de la encuesta antes mencionada, llevada a cabo por Luis Piscoya, se
construyó solicitando a los encuestados que propusieran un orden de prioridad para las carreras más
requeridas dentro de cada empresa.

                                                                                                            5
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                        IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                               CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



requeridos por carrera, pues sólo se requiere un ranking de las carreras9. Los resultados se
muestran en el cuadro 3.
El índice de Spearman indica que existe una correlación positiva entre las carreras más requeridas
en el mercado, las carreras a las que postulan más estudiantes, y las carreras con más plazas
nuevas (número de estudiantes que ingresan) y más plazas de estudio totales (número de
estudiantes matriculados) en las universidades, aunque dicha correlación alcanza un nivel
intermedio (alrededor de 0.5 de un máximo de 1). El ranking de las carreras por número de
titulados tiene una correlación menor con el mercado laboral, pero esto se explica porque en
muchos casos no es necesario contar con el título profesional para ejercer la carrera.
                                          CUADRO N° 3
                                                              RANKING
               Demanda laboral y oferta profesional por especialidades en el Perú *
                                            Por demanda Por No. de Por No. de Por No. de Por No. de
                   CARRERA
                                            del mercado postulantes ingresantes matriculas titulados
                                             de trabajo   a Univ.     a Univ.   en Univ.   en Univ.
    CONTABILIDAD                                  1          3           2          2           3
    ADMINISTRACIÓN                                2          4           3          3           7
    DERECHO                                       3          2           1          1           2
    INGENIERÍA DE SISTEMAS                        4          6           5          9          12
    ECONOMÍA                                      5         13           13         6          10
    INGENIERÍA INDUSTRIAL                         6          9           7          8          13
    INGENIERÍA CIVIL                              7          8           11        10           9
    INGENIERÍA INFORMÁTICA                        8                                            18
    COMUNICACIÓN SOCIAL                           9         12           10        13          16
    INGENIERÍA ELECTRÓNICA                       10         15           19        19
    ARQUITECTURA                                 11         17           17        18          17
    TURISMO Y HOTELERÍA                          12         10           8         12
    INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS        13
    INGENIERÍA QUÍMICA                           14                                20          19
    EDUCACIÓN SECUNDARIA                         15          7           4          4           1
    INGENIERÍA EN AGRONOMÍA                      16         16           18        17          14
    INGENIERÍA MECÁNICA                          17
    PSICOLOGÍA                                   18         14           12        14          15
    MEDICINA HUMANA                              19          1           15         7           6
    TRABAJO SOCIAL                               20
    ENFERMERÍA                                               5           6          5           5
    ODONTOLOGÍA                                             11           9         11           8
    OBSTETRICIA                                             18           14        16          11
    ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNAC.                    19           16
    EDUCACIÓN PRIMARIA                                      20           20                     4
    INGENIERIA TELECOMUNICACIONES                                                  15
    BIOLOGIA                                                                                   20

    Coeficiente de Spearman con respecto a la demanda        0.48        0.51        0.47       0.31
* La información de la demanda por carreras profesionales corresponde al periodo 2007-08 y la información sobre
postulantes, matriculas y titulados es del 2006.
Fuente: Piscoya Hermoza, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. Asamblea Nacional de Rectores
Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE


9
  Tanto los censos nacionales como las encuestas del INEI omiten información acerca de PEA desocupada o
contratación de personas clasificada por profesión. Tampoco se ha encontrado otro tipo de encuesta
relacionada a estos datos. Por este motivo no ha sido posible hacer un balance entre las cantidades
ofertadas y demandadas de las distintas profesiones, sin embargo, este es un tema importante que debería
ser abordado en el futuro.

                                                                                                             6
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                             IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                                    CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS




Si observamos las 3 primeras carreras de la tabla anterior, observamos que son prácticamente las
mismas en todas las columnas, salvo la última referida a profesionales titulados, lo cual reafirma
que estas carreras más generales y necesarias en todos los sectores son ampliamente demandadas
por empresas y estudiantes.
Sin embargo, el índice de Spearman muestra que para el caso de las demás carreras no se tiene un
buen ajuste entre las demandas de las empresas y el perfil de carreras de los profesionales en
formación. En este punto es importante señalar que la variada denominación de las carreras
puede ser causa de distorsiones. Por ejemplo, existen muchos tipos de ingenierías especializadas,
las cuales son clasificadas de acuerdo a su denominación, y sin embargo, los requerimientos de las
empresas muchas veces es por denominaciones generales de carreras. Esta diferencia de nombres
puede reducir el coeficiente de correlación calculado.
Para efectos de reducir las posibles distorsiones ocasionadas por las denominaciones de las
carreras, se agruparon las mismas en 6 conjuntos y se les asignaron puestos de acuerdo a la
cantidad de estudiantes o puntajes acumulados en cada caso10. Los grupos utilizados y los
resultados del coeficiente de Spearman para dichos grupos pueden verse en el cuadro siguiente.
                                            CUADRO N°4

              Ranking de Grupos de Carreras y su Correlación con la Demanda de las Empresas
                                           (numero de orden)
                                           Demanda
                                                        Postulantes    Ingresantes   Matriculados     Titulados
                                           Empresas
      Derecho y ciencias empresariales        1               1             3              1              2
      Ingenierías y tecnologías de la
                                                2             2             2              2              3
      infomación y de la comunicación
      Ciencias sociales                         3             4             1              3              1
      Ciencias médicas y de la salud            4             3             4              4              4
      Ciencias exactas y naturales              5             5             5              5              5
      Humanidades                                 6           6               6             6             6
         Coeficiente de Spearman con
                                                -----       0.94            0.77          1.00          0.83
             respecto a la demanda
Fuente: Piscoya Hermoza, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. Asamblea Nacional de Rectores
Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE

En dicho cuadro puede apreciarse una mejora notoria en el grado de correlación entre los grupos
de carreras demandadas y aquellos que son preferidos por los postulantes y los ofrecidos por las
universidades. Al menos el grado de importancia asignado a los grupos de profesiones por parte
de los postulantes y las universidades es bastante coincidente con la importancia relativa que les
asigna el mercado laboral a dichos grupos. Las discrepancias se encuentran cuando se efectúa esta
misma comparación a nivel de las profesiones o especialidades dentro de cada grupo. Es decir, si
bien puede haber coincidencia en la importancia asignada por la universidad y el mercado a la
ingeniería, existe diferencia sobre la prioridad asignada a las diferentes especialidades o ramas
(ingeniería de minas, agrícola, civil, mecánica, industrial, etc.) o también dentro de las carreras del

10
   Se asume que la suma de los puntajes otorgados por Piscoya para el ranking de demanda de carreras por
las empresas permite obtener resultados agregados consecuentes con los datos individuales.

                                                                                                                  7
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                 IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                        CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



grupo de ciencias médicas (medicina humana, enfermería, odontología, veterinaria, farmacia).
Dado que las distintas especialidades dentro de cada grupo tienen por lo general requerimientos
vocacionales similares, este hallazgo es importante porque indica que existe en los estudiantes la
voluntad y la capacidad para satisfacer las demandas del mercado laboral.

¿Por qué es tan difícil vincular la formación superior al mercado laboral?
Los resultados descritos anteriormente muestran importantes diferencias entre la oferta de la
educación superior y la demanda de trabajo por especialidades, lo cual hace recaer en las IES una
responsabilidad muy grande debido a su papel de intermediación. De acuerdo a los datos
analizados en la sección anterior del presente documento, se puede afirmar que existe un
problema de información en el mercado. Pero este problema no es producto únicamente de la
falta de comunicación o de coordinación entre los agentes, sino que obedece también a la
presencia de un rezago e incertidumbre entre la demanda de las empresas y la respuesta de la
oferta de profesionales. En otras palabras, asumiendo que los estudiantes, y las universidades, se
informan correctamente acerca de la demanda de hoy, recién podrán responder a la misma
dentro de 5 ó 6 años. Pero el problema es más complejo, porque las universidades y los
estudiantes hoy deben ajustarse a las necesidades del futuro, las cuales ni siquiera son conocidas a
ciencia cierta por los mismos empresarios. Aún más, en una economía de libre marcado y
globalizada, el surgimiento de nuevas actividades y el cierre de actividades tradicionales es algo
común y sucede muy rápidamente. 11 Entonces hay una incertidumbre significativa sobre la
demanda que ocurrirá en el futuro, lo cual dificulta que la oferta que se genera en el presente
pueda igualarla con precisión.
Adicionalmente, los estudiantes no se guían solamente por las demandas de las empresas y la
rentabilidad de una u otra carrera para elegir lo que van a estudiar, sino que se presentan otros
factores como la profesión de los padres, el tipo de formación y desempeño obtenido en el
colegio, sus aptitudes, intereses, etc.
Por su parte, las universidades deben decidir a quién responder, a los estudiantes con todos los
factores mencionados, o al mercado laboral. En la práctica, algunas universidades darán más
importancia a un lado y otras al otro, dependiendo de sus propios objetivos. Finalmente lo más
favorable para la sociedad sería que éstas absorbieran información del mercado laboral y la
distribuyeran, y procuraran hacer más atractivas las profesiones más requeridas para el desarrollo
del país.
No obstante que existe el problema de incertidumbre explicado, también se tiene falta de
comunicación. Si bien los empleadores y estudiantes se relacionan en el mercado, estos deben
comunicarse mejor, unos para transmitir de forma clara sus necesidades y los otros para
interpretar y desarrollar las características demandadas a través de la educación superior.
Además, este desarrollo de las características de los profesionales debe ser dinámico, pues la
globalización y la aplicación de nuevas tecnologías conllevan a cambios cada vez más acelerados
en los procesos productivos y de servicios, cambios que requieren que las estructuras y contenidos
de los cursos estudiados se adecúen a estos procesos.
En nuestro país, aún no hay un pleno reconocimiento de la importancia de articular los
conocimientos que se imparten en la educación superior con los sectores productivos; más aún, es


11
  MUNGARAY, Alejandro. “Higher Education and the Professional Job Market”. Universidad Autónoma de
Baja California. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 3, N° 1. 2001. 12 pág.

                                                                                                  8
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                   IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                          CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



un rasgo común de la mayoría de las IES la ausencia de una política que permita definir y preparar
los perfiles que se quieren formar a futuro, y a cuántos se quieren formar, según los
requerimientos del mercado.12 Por tanto, se debe reconocer que la educación superior se
encuentra alejada de las propias profesiones por las siguientes razones:13
    • Los profesionales carecen de destrezas y habilidades –requeridas por el mercado- para
        aplicar sus conocimientos en tareas prácticas.
    • Algunos campos de especialización carecen de demanda social específica.
    • La mayoría de profesionales se desprofesionaliza; es decir, solo un porcentaje bajo de
        graduados trabajan en los temas que estudiaron.
    • Los niveles salariales no corresponden al costo económico y de oportunidad de la
        formación recibida.

Los problemas mencionados ocasionan que la educación superior, a pesar de considerarse de nivel
profesional, en realidad actúa como una formación de nivel cuasiprofesional, en el sentido que
genera graduados que no encuentran empleos que correspondan directamente a sus
profesiones.14 Esto se refleja en el exceso de oferta producido por las IES en varias carreras, como
Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades; y por el contrario, en la reducción de la participación
de los profesionales en las Ingenierías y Ciencias Naturales.
Sumado a ello, otros factores como la desvalorización de las certificaciones y titulaciones
educativas, el rápido cambio de empleos y ocupaciones y la movilidad internacional de la mano de
obra, hace necesario que la educación superior entre en un proceso de adecuación que le permita
responder mejor al entorno productivo.
Los retos de la educación superior a futuro
El informe de la ANR también investigó cuáles serían las carreras profesionales que las IES tendrían
que ofrecer para atender los futuros requerimientos del mercado. Los resultados revelan que las
20 carreras que serían las más demandadas en el futuro son las mismas que las más demandadas
actualmente, con excepción de las carreras de Marketing, Negocios Internacionales, Ingeniería
Ambiental e Ingeniería Eléctrica.




12
   DIAZ, Hugo. “La educación y el talento humano necesario para desarrollarnos”. Documento preparatorio.
CADE 2009. Lima, 2009. 28 pág.
13
   ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI).
“La formación en competencias: el desafío de la educación superior en Iberoamérica”. En: Revista
Iberoamericana de Educación. 9 pág.
14
   BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). “La educación superior en América Latina”. Documento
de estrategia. Washington. Diciembre, 1997. 53 pág.

                                                                                                      9
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                             IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                                    CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



                                       CUADRO N° 5
      Ranking de la demanda del mercado laboral de las 20 carreras universitarias del futuro




Fuente: Piscoya Hermoza, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. Asamblea Nacional de Rectores
Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE

En el ranking total no figuran carreras vinculadas al manejo de cuencas, a la biotecnología o la
nanotecnología, a la inteligencia artificial y robótica, o a la acuicultura y pesquería; lo cual indica
que la percepción de los empleadores es que la mayor parte de necesidades futuras del mercado
no serán diferentes a las de la situación presente, y que probablemente los nichos creados por los
cambios tecnológicos y económico serán atendidos por una cantidad menor de profesionales, lo
cual tiene cierta lógica por la naturaleza y dimensión de las actividades de cada uno de ellos. Los
avances de la ciencia y la tecnología crean continuamente nuevos espacios y oportunidades para
que los países puedan acelerar y fortalecer su desarrollo económico, a través de formas más
eficientes de producir bienes y servicios -y de suministrarlos- gracias a la aplicación del
conocimiento; sin embargo, estos espacios y oportunidades no necesariamente requerirán gran
cantidad de mano de obra altamente calificada para ser aprovechables.
En 1999, en el informe “Conocimiento para el desarrollo”, el Banco Mundial señaló que existen
cuatro pilares en los que se debe apoyar todo país durante su proceso hacia el desarrollo
económico basado en el conocimiento: i) contar con un apropiado régimen económico e
institucional; ii) disponer de un sistema eficiente de innovación; iii) tener una infraestructura de
información dinámica; y, iv) estar dotado de una sólida base de capital humano.15
Según el Banco Mundial, la educación superior es la pieza clave para lograr estos cuatro pilares. La
educación superior da soporte a los países para crear economías competitivas de nivel mundial a
través del desarrollo de mano de obra calificada, productiva y flexible; y también a través de la
creación, aplicación y difusión de nuevas ideas y tecnologías, las cuales -como se mencionó
anteriormente- son promovidas por la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología.
Por lo tanto, en este ambiente de constantes cambios, el principal desafío de la educación
superior está en organizar su oferta de profesiones, de modo tal que ésta se adecúe a las
necesidades actuales y futuras del mercado. Pero crear esta relación de correspondencia entre las
necesidades del mercado y la educación superior requiere un análisis de las nuevas demandas que
el mercado mundial y las tecnologías emergentes le plantean a la educación, y de las formas cómo

15
  SALMI, Jamil. “El desafío de crear universidades de rango mundial”. BANCO MUNDIAL. Washington. Mayo,
2009. 118 pág.

                                                                                                                10
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                    IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                           CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



están respondiendo otros sistemas de educación superior en el mundo. Sin embargo, para superar
el desafío la educación superior deberá asumir cambios que van más allá de transformaciones en
el perfil de los profesionales y el contenido curricular de las carreras:

     EDUCACIÓN GENERAL (O HUMANISTA). La educación superior debe tener una visión general; es
     decir, debe proporcionar una educación suficientemente amplia como para desarrollar en los
     alumnos, aptitudes que necesitarán en un mundo en rápido proceso de cambio. La educación
     general es el mejor medio de prepararse para las carreras flexibles, basadas en los
     conocimientos que dominan cada vez más la fuerza de trabajo16. Las personas con este tipo de
     educación están familiarizadas con la aplicación de métodos y cálculos; tienen capacidad crítica
     y analítica; identifican algunos logros relevantes del pasado y los conceptos filosóficos y
     religiosos más importantes. En un mundo basado en los conocimientos, la educación superior
     debe apostar por una sólida educación humanista, en contraposición a la tendencia actual que
     enfatiza en la preparación exclusiva en las ramas de especialización.17 Actualmente un
     estudiante universitario posiblemente sepa más de mecánica que Leonardo da Vinci, o más de
     física que Isaac Newton, pero es muy probable que no sepa pensar como ellos.

     ORIENTACIÓN MULTIDISCIPLINARIA. Las IES deben dotar a sus alumnos de la capacidad de
     asimilar y manejar una gran cantidad y variedad de información, que va en aumento constante.
     La formación superior se debe concentrar no solo en preparar a los estudiantes para su ingreso
     al mercado laboral, debe transmitir conocimientos especializados que sean necesarios para
     enfrentar los desafíos referidos a su campo profesional y más aún, para enfrentar aquellos que
     vayan más allá del mismo. Esto implica que la formación profesional debe abarcar una amplitud
     de conocimientos de varias disciplinas; pues la evidencia demuestra que para un número
     creciente de profesionales, la formación inicial y la profesión no constituyen una marca laboral
     indeleble para toda la vida.18

     FORMACIÓN DE COMPETENCIAS. Con los cambios del mundo globalizado, las necesidades y
     requerimientos de los mercados también cambian, demandando cada vez nuevas
     competencias, habilidades y destrezas científicas y tecnológicas. Desde esta perspectiva, la
     adquisición de competencias se relaciona con la adaptabilidad de los profesionales a
     situaciones cambiantes e incluso a las transformaciones laborales que seguramente les
     afectarán. La educación superior debe prepararse para formar graduados que aprendan a
     aprender y a emprender, de modo que sean capaces de generar sus propios empleos, siendo


16
   BANCO MUNDIAL. “La educación superior en los países en desarrollo: peligros y promesas”. Washington.
Diciembre, 2000. 161 pág.
17
   Debido a que la educación humanista implica estudiar a profundidad y con apertura toda clase de ideas y
supuestos, a veces es considerada como una amenaza para aquellos que optan por mantener el statu quo.
18
   ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI).
Op. cit. p.5.

                                                                                                       11
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                   IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                          CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



     incluso un aporte a la reducción del desempleo. El mundo actual exige profesionales con
     aptitudes específicas para realizar tareas y solucionar problemas, para las cuales el aprendizaje
     en el trabajo, la autodidáctica o la improvisación no son opciones aceptables.

     FORMAR UNIVERSIDADES DE RANGO MUNDIAL. A nivel global, las universidades de rango
     mundial son aquellas que realizan aportes importantes al progreso del conocimiento a través
     de la investigación, las que aplican programas de estudios y métodos pedagógicos más
     innovadores bajo las condiciones más propicias, las que hacen de la investigación un
     componente integral de la enseñanza de pregrado y las que producen profesionales que se
     destacan en ámbitos altamente competitivos. 19 En otras palabras, las universidades de rango
     mundial son aquellas que desarrollan las capacidades que se necesitan para competir en el
     mercado mundial de la educación superior mediante la adquisición y creación de
     conocimientos avanzados.20

     POTENCIAR LOS RECURSOS. Además de garantizar que los estudiantes dispongan de los
     recursos que faciliten la asimilación de conocimientos, tales como laboratorios, bibliotecas,
     equipos de cómputo, entre otros; se debe garantizar que también dispongan de profesores
     cuyo perfil responda a las necesidades actuales de la formación profesional. La educación
     superior debe poner a disposición de sus estudiantes, profesores con experiencia práctica, que
     no se hayan desligado de su profesión, que se mantengan plenamente informados del
     desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas; y que sean capaces de dotar a sus alumnos de
     los elementos necesarios para la toma de decisiones.

     FOMENTAR LA EDUCACIÓN PERMANENTE. La formación superior debe inculcar en sus
     profesionales el aprender no sólo lo que se conoce hasta hoy, sino también la actualización
     permanentemente de sus conocimientos. Los nuevos instrumentos tecnológicos para la
     recopilación de conocimientos deberían convertirse en elementos básicos de su educación. En
     consecuencia, las IES deben estar preparadas para brindar a los alumnos la posibilidad de
     seguir estudios en áreas específicas; así como una sólida educación general que sirva de base
     para el aprendizaje permanente y la posterior especialización.21

Apostar por este cambio implica un esfuerzo sostenido de gestión de recursos financieros para
afrontar las responsabilidades en materia de formación profesional, generación de conocimiento,
innovación y transferencia de tecnología. Es necesario que el Estado y el sector privado participen

19
   SAMIL, Jamil. Op. cit. p. 84.
20
   La mayoría de las universidades reconocidas como de rango mundial provienen de un número muy
reducido de países, principalmente países occidentales. Por ejemplo, la Universidad de Tokio es la única
universidad fuera de Estados Unidos y el Reino Unido entre las 20 primeras en la clasificación de la
Universidad Jiao Tong de Shanghai (SJTU). Ninguna universidad peruana califica en el ranking de
universidades de rango mundial.
21
   BANCO MUNDIAL. Op. cit. p.39.

                                                                                                     12
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                   IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL
EN EL MERCADO DE TRABAJO                                          CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS



en este proceso, fortaleciendo la educación superior en sectores altamente competitivos que
carecen de los recursos para hacerlo por cuenta propia.22 Esto incluye una variedad de alianzas
entre Estado, empresas e instituciones académicas para vincular las agendas de investigación y de
educación superior de las universidades con las necesidades de innovación de los sectores
productivos.
En los países desarrollados los vínculos entre la educación superior y la actividad económica no
fueron creados al azar, en muchos de ellos hubo una acción deliberada del Estado, como parte de
una política orientada a promover una relación de mutuo beneficio entre las IES y los distintos
sectores de la economía.23 Sin embargo, bajo cualquier panorama, las universidades seguirán
cumpliendo un rol importante a nivel global, sobre todo en lo que concierne a formación e
investigación avanzadas, aprovechando nuevas tecnologías educativas, y afrontando los cambios
y la presión de las fuerzas del mercado, cambios que se verán materializados en el largo plazo.



                                      _____________________




22
 HAYA DE LA TORRE DE LA ROSA, Raúl. Op. cit. p36.
23
 MORENO, Juan Carlos y RUIZ, Pablo. “La educación superior y el desarrollo económico en América Latina”.
Op. cit. p.12.

                                                                                                     13

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica pro
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica   proSistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica   pro
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica proPartido Progresista
 
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surDocumento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surSilvia Laura Manza Diaz
 
Lectura crítica de los estudios de periodismo
Lectura crítica de los estudios de periodismoLectura crítica de los estudios de periodismo
Lectura crítica de los estudios de periodismoMaría Rubio
 
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ... Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ...
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...Ps Beatriz Pereira Cartes
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaPartido Progresista
 
"La FP ha hecho varias revoluciones, como el aprendizaje en la empresa" - Mik...
"La FP ha hecho varias revoluciones, como el aprendizaje en la empresa" - Mik..."La FP ha hecho varias revoluciones, como el aprendizaje en la empresa" - Mik...
"La FP ha hecho varias revoluciones, como el aprendizaje en la empresa" - Mik...Orkestra
 
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...Academia de Ingeniería de México
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

Was ist angesagt? (15)

Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica pro
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica   proSistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica   pro
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica pro
 
El panorama educativo de la Ingeniería Industrial en México
El panorama educativo de la Ingeniería Industrial en MéxicoEl panorama educativo de la Ingeniería Industrial en México
El panorama educativo de la Ingeniería Industrial en México
 
Enseñanza de la ingeniería industrial.
Enseñanza de la ingeniería industrial.Enseñanza de la ingeniería industrial.
Enseñanza de la ingeniería industrial.
 
Comunicado cmes09es
Comunicado cmes09esComunicado cmes09es
Comunicado cmes09es
 
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_surDocumento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
Documento oferta formativa_sectores_economicos_lima_sur
 
Lectura crítica de los estudios de periodismo
Lectura crítica de los estudios de periodismoLectura crítica de los estudios de periodismo
Lectura crítica de los estudios de periodismo
 
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
 
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ... Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ...
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
 
Monografia economia
Monografia  economiaMonografia  economia
Monografia economia
 
"La FP ha hecho varias revoluciones, como el aprendizaje en la empresa" - Mik...
"La FP ha hecho varias revoluciones, como el aprendizaje en la empresa" - Mik..."La FP ha hecho varias revoluciones, como el aprendizaje en la empresa" - Mik...
"La FP ha hecho varias revoluciones, como el aprendizaje en la empresa" - Mik...
 
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 

Ähnlich wie NTécnica_002

N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18IPAE
 
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?FLACSO
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18IPAE
 
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado LaboralOpen Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado LaboralFLACSO
 
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)fernanda lopez
 
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresasLas 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresasfernanda lopez
 
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú untRetos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú untjharol onfre
 
Primer seguimiento de egresados UPTLAX
Primer seguimiento de egresados UPTLAXPrimer seguimiento de egresados UPTLAX
Primer seguimiento de egresados UPTLAXRicky Cue
 
TRABAJO DE INVESTIGACION ARREGLADA.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION  ARREGLADA.docxTRABAJO DE INVESTIGACION  ARREGLADA.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION ARREGLADA.docxlourdesmariatorresmo
 
Resumen articulo (borrador)
Resumen articulo (borrador)Resumen articulo (borrador)
Resumen articulo (borrador)Eder Ruiz
 
Uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicaciónUso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicaciónsebastianfa0393
 

Ähnlich wie NTécnica_002 (20)

N tecnica 002 ipae
N tecnica 002 ipaeN tecnica 002 ipae
N tecnica 002 ipae
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
 
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
 
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado LaboralOpen Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
Open Seminar 2 Competencias, EducacióN Y Mercado Laboral
 
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
 
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdfSemana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
 
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresasLas 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
 
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú untRetos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
 
Calidad Universitaria
Calidad UniversitariaCalidad Universitaria
Calidad Universitaria
 
Primer seguimiento de egresados UPTLAX
Primer seguimiento de egresados UPTLAXPrimer seguimiento de egresados UPTLAX
Primer seguimiento de egresados UPTLAX
 
Currículum
 Currículum Currículum
Currículum
 
TRABAJO DE INVESTIGACION ARREGLADA.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION  ARREGLADA.docxTRABAJO DE INVESTIGACION  ARREGLADA.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION ARREGLADA.docx
 
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
 
Panama11
Panama11Panama11
Panama11
 
Resumen articulo (borrador)
Resumen articulo (borrador)Resumen articulo (borrador)
Resumen articulo (borrador)
 
Uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicaciónUso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación
 
Tesis desercion estudiantil
Tesis desercion estudiantilTesis desercion estudiantil
Tesis desercion estudiantil
 
Libro pecam
Libro pecamLibro pecam
Libro pecam
 

Mehr von IPAE

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidadIPAE
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014IPAE
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipaeIPAE
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipaeIPAE
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”IPAE
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipaeIPAE
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaIPAE
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialIPAE
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónIPAE
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialIPAE
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012IPAE
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17IPAE
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16IPAE
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15IPAE
 
N tecnica 16
N tecnica 16N tecnica 16
N tecnica 16IPAE
 
N tecnica 15
N tecnica 15 N tecnica 15
N tecnica 15 IPAE
 

Mehr von IPAE (20)

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidad
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
 
N tecnica 16
N tecnica 16N tecnica 16
N tecnica 16
 
N tecnica 15
N tecnica 15 N tecnica 15
N tecnica 15
 

Kürzlich hochgeladen

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxkeithgiancarloroquef
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 

Kürzlich hochgeladen (20)

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

NTécnica_002

  • 1. NOTA TÉCNICA Mayo 2010 ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MERCADO DE TRABAJO Instituto Peruano de Acción Empresarial Centro de Estudios Estratégicos de IPAE Av. La Marina Cuadra 16 s/n - Lima 21. Telf: (511) 566 2290. Fax: (511) 566 3246 Email: cee@ipae.pe
  • 2. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MERCADO DE TRABAJO Resumen En el mundo actual existe consenso en que el conocimiento, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico son factores clave para la competitividad y el desarrollo sostenible de un país. Por esta razón, la calidad y efectividad de la educación, y en particular la educación superior, debe ser una preocupación fundamental, especialmente para un país en desarrollo. La presente NOTA TÉCNICA analiza el grado de correspondencia que existe entre la oferta de profesionales que producen las universidades y la demanda de las empresas que los contratan. Como base del análisis se empleó información publicada en el año 2008 por la Asamblea Nacional de Rectores, referida a una encuesta aplicada en 15 capitales de distrito del país, a 51 gobiernos locales y 319 unidades empresariales, que recogió las preferencias de las empresas por las diferentes carreras profesionales. De la misma publicación se tomaron los datos sobre la cantidad de postulantes y estudiantes de las carreras ofrecidas por las universidades del país. Se encontró que existe una correlación positiva entre las carreras más demandadas por las empresas y aquellas que cuentan con mayor cantidad de estudiantes, aunque esta correlación no es muy elevada. Sin embargo, cuando estas mismas carreras son agrupadas de acuerdo a las ramas de ciencias o letras a las que pertenecen, su análisis muestra una correlación bastante alta, indicando que las discrepancias estarían en la definición de las especialidades de los diferentes tipos de carrera. Este hallazgo es importante porque mostraría que existe el potencial para hacer coincidir las prioridades profesionales de las empresas con la oferta de las mismas. No obstante, la solución no es sencilla, pues la demanda futura del mercado laboral es incierta y existen otros factores condicionantes como son las preferencias de los estudiantes y el papel que deben desempeñar las universidades. En los tiempos actuales, el conocimiento es considerado el principal factor de aceleración del crecimiento económico de los países, y la calidad y relevancia de su educación se han convertido en elementos fundamentales y determinantes de su posición en la economía mundial y de su competitividad a nivel internacional.1 1 WORLD ECONOMIC FORUM (WEF). “The Global Competitiveness Report 2009-2010”. Switzerland, 2009. 492 pág. 2
  • 3. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS La investigación y el desarrollo científico y tecnológico se cuentan entre las principales ventajas competitivas de las naciones desarrolladas. En los países industrializados, la educación superior va más allá de la transmisión del conocimiento, puesto que promueven actividades de investigación y desarrollo, las cuales se efectúan principalmente en universidades y en algunas empresas a través de sus departamentos de desarrollo tecnológico. Esto mismo sucede con mucha menor intensidad en los países en desarrollo. Sin embargo, la principal diferencia entre países desarrollados y en desarrollo estaría en la naturaleza, relevancia y efectividad de la relación existente entre las instituciones de educación superior (IES) y los sectores productivos del país.2 Esta relación sería más débil en los países en desarrollo, y al parecer, nuestro país no sería la excepción ante esa situación. En el año 2008, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) publicó el informe “Formación universitaria vs mercado laboral II”, el mismo que está orientado a examinar el grado de correspondencia que existe entre el sistema educativo universitario peruano, caracterizado por la orientación de la formación profesional que ofrecen las universidades peruanas, y los requerimientos de profesionales que realizan las empresas e instituciones que integran el sector público y privado del país para el adecuado desarrollo de las actividades productivas.3 Por su parte, las IES se relacionan con el mercado laboral como ofertantes de profesionales, a través de los titulados que egresan periódicamente de sus aulas, lo que a su vez está vinculado con el número de vacantes en las diversas especialidades de estudio que ofrecen a los postulantes. La demanda por educación superior universitaria El perfil de preferencias de los postulantes universitarios está muy balanceado entre el grupo de ciencias, ingeniería, tecnología y ciencias médicas (54% del total de postulantes), y el grupo de derecho, ciencias empresariales, ciencias sociales y humanidades (46%), con un ligero sesgo hacia el primer grupo. Pero la proporción de plazas a las que finalmente acceden los postulantes cambia el sesgo hacia las letras y ciencias sociales, pasando a tener este grupo el 54%. Aún más, esta tendencia parece profundizarse posteriormente al terminar la carrera. De acuerdo a fuentes oficiales, del total de profesionales en el país los correspondientes a las carreras de letras y ciencias sociales alcanzaban el 75% del total en el 20074. Las causas de estos resultados pueden ser varias. En primer lugar, es posible que la educación primaria y secundaria no estén preparando adecuadamente a los estudiantes para cursar exitosamente las carreras de ciencias “duras”5. Esto último se condice con los bajos resultados obtenidos por los escolares peruanos en las pruebas internacionales cuando son comparados con otros países y también coincide con la evaluación del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de cada año escolar. Esto a su vez ocasionaría una mayor reducción o deserción de los estudiantes en el grupo de “ciencias duras” a lo largo del proceso de formación universitaria que en las carreras de ciencias sociales y humanidades, lo que 2 MORENO, Juan Carlos y RUIZ, Pablo. “La educación superior y el desarrollo económico en América Latina”. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). México. Enero 2009. 46 pág. 3 PISCOYA HERMOZA, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES (ANR). Lima, 2008. 303 pág. 4 Censo Nacional 2007, INEI 5 Ciencias “duras” se refieren a las comúnmente denominadas ciencias exactas, aquellas que incluyen en gran medida el uso de las matemáticas, física, química, etc 3
  • 4. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS resulta en una proporción bastante mayor de profesionales en este último grupo dentro del total de la oferta de profesionales en el país. CUADRO N° 1 Postulantes e ingresantes a carreras universitarias 2006 Postulantes Ingresantes Tipo de Carrera Cantidad Proporción Cantidad Proporción Ingenierías y tecnologías de la 93,325 29% 31,182 28% infomación y de la comunicación 54% 46% Ciencias exactas y naturales 8,888 3% 3,220 3% Ciencias médicas y de la salud 72,637 22% 17,243 15% Derecho y ciencias empresariales 100,068 31% 27,355 24% Ciencias sociales 45,764 14% 46% 32,263 29% 54% Humanidades 2,430 1% 1,405 1% Total 323,112 100% 100% 112,668 100% 100% Fuente: Luis Picoya H., Formación Universitaria vs. Mercado Laboral, Asamblea Nacional de Rectores Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE También es factible que la preferencia por carreras de ciencias, tecnología y ciencias médicas sea reciente, y por ese motivo todavía no se perciba en las cifras de profesionales que culminaron estudios. En otras palabras, se podría esperar que, dado el perfil observado de preferencias de los postulantes actuales, la proporción de profesionales de ciencias y tecnología sea mucho mayor en los próximos años que el 25% registrado en 2007. Una tercera posibilidad es que las universidades han sido sistemáticamente más estrictas en la aprobación de los estudiantes de las carreras de ciencias, sobre lo cual no hay información cierta y documentada. Lo más probable es que se esté dando una combinación de las tres razones presentadas, con énfasis en la primera. La baja calidad de la enseñanza escolar ha sido ampliamente documentada, especialmente en las llamadas “ciencias duras”, y es muy importante tomar medidas para solucionar este problema en el mediano y largo plazo. No obstante lo anterior, una conclusión positiva de la información analizada es que las preferencias de los postulantes a las universidades están orientadas a las ciencias y tecnología, es decir, se tiene un punto de partida favorable al crecimiento, que debe ser aprovechado para moldear mejor la proporción de profesionales de las distintas carreas que finalmente salen al mercado laboral. La demanda del mercado laboral Sobre la base de 370 encuestas aplicadas en 15 capitales de distrito del país, a 51 gobiernos locales y 319 unidades empresariales6, el informe de la ANR permite comparar el nivel de correspondencia entre los requerimientos del mercado laboral y la formación superior universitaria.7 A nivel general, los resultados se expresan en 86 puestos que corresponden a igual 6 Las unidades empresariales estuvieron compuestas por 70 grandes empresas, 67 medianas empresas, 116 pequeñas y 66 microempresas. 7 El informe de la ANR centró su análisis en la revisión de la formación superior universitaria; sin embargo, más adelante se hace referencia a otro informe que abarcó la formación superior no universitaria. 4
  • 5. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS número de carreras profesionales universitarias que han sido mencionadas -con algún grado de prioridad- por los encuestados. En un primer análisis de las carreras más solicitadas por las empresas se puede observar que las tres primeras (Contabilidad, Administración y Derecho) son ampliamente empleadas en todos los sectores y dentro de ellas los profesionales se dedican a una amplia gama de especialidades8. Algo similar puede decirse de otras carreras que se encuentran más abajo, como Economía e Ingeniería Industrial, que se encuentran en los puestos 5° y 6°. La lista de las 20 carreras más demandadas puede apreciarse en el cuadro 2. Por lo tanto, aparentemente existiría una correlación entre la capacidad de actuar en múltiples sectores y especialidades, con cercanía a funciones clave de las organizaciones, y la alta demanda de una carrera. Esta generalidad en las carreras, en contraposición a su especialización, será analizada nuevamente más adelante. CUADRO N° 2 Ranking de carreras demandadas por las empresas CARRERA RANKING CONTABILIDAD 1 ADMINISTRACIÓN 2 DERECHO 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS 4 ECONOMÍA 5 INGENIERÍA INDUSTRIAL 6 INGENIERÍA CIVIL 7 INGENIERÍA INFORMÁTICA 8 COMUNICACIÓN SOCIAL 9 INGENIERÍA ELECTRÓNICA 10 ARQUITECTURA 11 TURISMO Y HOTELERÍA 12 INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 13 INGENIERÍA QUÍMICA 14 EDUCACIÓN SECUNDARIA 15 INGENIERÍA EN AGRONOMÍA 16 INGENIERÍA MECÁNICA 17 PSICOLOGÍA 18 MEDICINA HUMANA 19 TRABAJO SOCIAL 20 Fuente: Piscoya Hermoza, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. Asamblea Nacional de Rectores Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE La información disponible referida a las carreras con mayor preferencia por las empresas puede ser contrastada con las carreras que son preferidas por los postulantes, de acuerdo al número de éstos, y con la cantidad de estudiantes en cada una de ella en las universidades. Para analizar estos datos se ha empleado el Coeficiente de Correlación de Rangos de Spearman, que omite la necesidad de contar con información acerca de la cantidad de puestos de trabajo 8 El ranking, elaborado sobre la base de la encuesta antes mencionada, llevada a cabo por Luis Piscoya, se construyó solicitando a los encuestados que propusieran un orden de prioridad para las carreras más requeridas dentro de cada empresa. 5
  • 6. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS requeridos por carrera, pues sólo se requiere un ranking de las carreras9. Los resultados se muestran en el cuadro 3. El índice de Spearman indica que existe una correlación positiva entre las carreras más requeridas en el mercado, las carreras a las que postulan más estudiantes, y las carreras con más plazas nuevas (número de estudiantes que ingresan) y más plazas de estudio totales (número de estudiantes matriculados) en las universidades, aunque dicha correlación alcanza un nivel intermedio (alrededor de 0.5 de un máximo de 1). El ranking de las carreras por número de titulados tiene una correlación menor con el mercado laboral, pero esto se explica porque en muchos casos no es necesario contar con el título profesional para ejercer la carrera. CUADRO N° 3 RANKING Demanda laboral y oferta profesional por especialidades en el Perú * Por demanda Por No. de Por No. de Por No. de Por No. de CARRERA del mercado postulantes ingresantes matriculas titulados de trabajo a Univ. a Univ. en Univ. en Univ. CONTABILIDAD 1 3 2 2 3 ADMINISTRACIÓN 2 4 3 3 7 DERECHO 3 2 1 1 2 INGENIERÍA DE SISTEMAS 4 6 5 9 12 ECONOMÍA 5 13 13 6 10 INGENIERÍA INDUSTRIAL 6 9 7 8 13 INGENIERÍA CIVIL 7 8 11 10 9 INGENIERÍA INFORMÁTICA 8 18 COMUNICACIÓN SOCIAL 9 12 10 13 16 INGENIERÍA ELECTRÓNICA 10 15 19 19 ARQUITECTURA 11 17 17 18 17 TURISMO Y HOTELERÍA 12 10 8 12 INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 13 INGENIERÍA QUÍMICA 14 20 19 EDUCACIÓN SECUNDARIA 15 7 4 4 1 INGENIERÍA EN AGRONOMÍA 16 16 18 17 14 INGENIERÍA MECÁNICA 17 PSICOLOGÍA 18 14 12 14 15 MEDICINA HUMANA 19 1 15 7 6 TRABAJO SOCIAL 20 ENFERMERÍA 5 6 5 5 ODONTOLOGÍA 11 9 11 8 OBSTETRICIA 18 14 16 11 ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNAC. 19 16 EDUCACIÓN PRIMARIA 20 20 4 INGENIERIA TELECOMUNICACIONES 15 BIOLOGIA 20 Coeficiente de Spearman con respecto a la demanda 0.48 0.51 0.47 0.31 * La información de la demanda por carreras profesionales corresponde al periodo 2007-08 y la información sobre postulantes, matriculas y titulados es del 2006. Fuente: Piscoya Hermoza, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. Asamblea Nacional de Rectores Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE 9 Tanto los censos nacionales como las encuestas del INEI omiten información acerca de PEA desocupada o contratación de personas clasificada por profesión. Tampoco se ha encontrado otro tipo de encuesta relacionada a estos datos. Por este motivo no ha sido posible hacer un balance entre las cantidades ofertadas y demandadas de las distintas profesiones, sin embargo, este es un tema importante que debería ser abordado en el futuro. 6
  • 7. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Si observamos las 3 primeras carreras de la tabla anterior, observamos que son prácticamente las mismas en todas las columnas, salvo la última referida a profesionales titulados, lo cual reafirma que estas carreras más generales y necesarias en todos los sectores son ampliamente demandadas por empresas y estudiantes. Sin embargo, el índice de Spearman muestra que para el caso de las demás carreras no se tiene un buen ajuste entre las demandas de las empresas y el perfil de carreras de los profesionales en formación. En este punto es importante señalar que la variada denominación de las carreras puede ser causa de distorsiones. Por ejemplo, existen muchos tipos de ingenierías especializadas, las cuales son clasificadas de acuerdo a su denominación, y sin embargo, los requerimientos de las empresas muchas veces es por denominaciones generales de carreras. Esta diferencia de nombres puede reducir el coeficiente de correlación calculado. Para efectos de reducir las posibles distorsiones ocasionadas por las denominaciones de las carreras, se agruparon las mismas en 6 conjuntos y se les asignaron puestos de acuerdo a la cantidad de estudiantes o puntajes acumulados en cada caso10. Los grupos utilizados y los resultados del coeficiente de Spearman para dichos grupos pueden verse en el cuadro siguiente. CUADRO N°4 Ranking de Grupos de Carreras y su Correlación con la Demanda de las Empresas (numero de orden) Demanda Postulantes Ingresantes Matriculados Titulados Empresas Derecho y ciencias empresariales 1 1 3 1 2 Ingenierías y tecnologías de la 2 2 2 2 3 infomación y de la comunicación Ciencias sociales 3 4 1 3 1 Ciencias médicas y de la salud 4 3 4 4 4 Ciencias exactas y naturales 5 5 5 5 5 Humanidades 6 6 6 6 6 Coeficiente de Spearman con ----- 0.94 0.77 1.00 0.83 respecto a la demanda Fuente: Piscoya Hermoza, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. Asamblea Nacional de Rectores Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE En dicho cuadro puede apreciarse una mejora notoria en el grado de correlación entre los grupos de carreras demandadas y aquellos que son preferidos por los postulantes y los ofrecidos por las universidades. Al menos el grado de importancia asignado a los grupos de profesiones por parte de los postulantes y las universidades es bastante coincidente con la importancia relativa que les asigna el mercado laboral a dichos grupos. Las discrepancias se encuentran cuando se efectúa esta misma comparación a nivel de las profesiones o especialidades dentro de cada grupo. Es decir, si bien puede haber coincidencia en la importancia asignada por la universidad y el mercado a la ingeniería, existe diferencia sobre la prioridad asignada a las diferentes especialidades o ramas (ingeniería de minas, agrícola, civil, mecánica, industrial, etc.) o también dentro de las carreras del 10 Se asume que la suma de los puntajes otorgados por Piscoya para el ranking de demanda de carreras por las empresas permite obtener resultados agregados consecuentes con los datos individuales. 7
  • 8. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS grupo de ciencias médicas (medicina humana, enfermería, odontología, veterinaria, farmacia). Dado que las distintas especialidades dentro de cada grupo tienen por lo general requerimientos vocacionales similares, este hallazgo es importante porque indica que existe en los estudiantes la voluntad y la capacidad para satisfacer las demandas del mercado laboral. ¿Por qué es tan difícil vincular la formación superior al mercado laboral? Los resultados descritos anteriormente muestran importantes diferencias entre la oferta de la educación superior y la demanda de trabajo por especialidades, lo cual hace recaer en las IES una responsabilidad muy grande debido a su papel de intermediación. De acuerdo a los datos analizados en la sección anterior del presente documento, se puede afirmar que existe un problema de información en el mercado. Pero este problema no es producto únicamente de la falta de comunicación o de coordinación entre los agentes, sino que obedece también a la presencia de un rezago e incertidumbre entre la demanda de las empresas y la respuesta de la oferta de profesionales. En otras palabras, asumiendo que los estudiantes, y las universidades, se informan correctamente acerca de la demanda de hoy, recién podrán responder a la misma dentro de 5 ó 6 años. Pero el problema es más complejo, porque las universidades y los estudiantes hoy deben ajustarse a las necesidades del futuro, las cuales ni siquiera son conocidas a ciencia cierta por los mismos empresarios. Aún más, en una economía de libre marcado y globalizada, el surgimiento de nuevas actividades y el cierre de actividades tradicionales es algo común y sucede muy rápidamente. 11 Entonces hay una incertidumbre significativa sobre la demanda que ocurrirá en el futuro, lo cual dificulta que la oferta que se genera en el presente pueda igualarla con precisión. Adicionalmente, los estudiantes no se guían solamente por las demandas de las empresas y la rentabilidad de una u otra carrera para elegir lo que van a estudiar, sino que se presentan otros factores como la profesión de los padres, el tipo de formación y desempeño obtenido en el colegio, sus aptitudes, intereses, etc. Por su parte, las universidades deben decidir a quién responder, a los estudiantes con todos los factores mencionados, o al mercado laboral. En la práctica, algunas universidades darán más importancia a un lado y otras al otro, dependiendo de sus propios objetivos. Finalmente lo más favorable para la sociedad sería que éstas absorbieran información del mercado laboral y la distribuyeran, y procuraran hacer más atractivas las profesiones más requeridas para el desarrollo del país. No obstante que existe el problema de incertidumbre explicado, también se tiene falta de comunicación. Si bien los empleadores y estudiantes se relacionan en el mercado, estos deben comunicarse mejor, unos para transmitir de forma clara sus necesidades y los otros para interpretar y desarrollar las características demandadas a través de la educación superior. Además, este desarrollo de las características de los profesionales debe ser dinámico, pues la globalización y la aplicación de nuevas tecnologías conllevan a cambios cada vez más acelerados en los procesos productivos y de servicios, cambios que requieren que las estructuras y contenidos de los cursos estudiados se adecúen a estos procesos. En nuestro país, aún no hay un pleno reconocimiento de la importancia de articular los conocimientos que se imparten en la educación superior con los sectores productivos; más aún, es 11 MUNGARAY, Alejandro. “Higher Education and the Professional Job Market”. Universidad Autónoma de Baja California. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 3, N° 1. 2001. 12 pág. 8
  • 9. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS un rasgo común de la mayoría de las IES la ausencia de una política que permita definir y preparar los perfiles que se quieren formar a futuro, y a cuántos se quieren formar, según los requerimientos del mercado.12 Por tanto, se debe reconocer que la educación superior se encuentra alejada de las propias profesiones por las siguientes razones:13 • Los profesionales carecen de destrezas y habilidades –requeridas por el mercado- para aplicar sus conocimientos en tareas prácticas. • Algunos campos de especialización carecen de demanda social específica. • La mayoría de profesionales se desprofesionaliza; es decir, solo un porcentaje bajo de graduados trabajan en los temas que estudiaron. • Los niveles salariales no corresponden al costo económico y de oportunidad de la formación recibida. Los problemas mencionados ocasionan que la educación superior, a pesar de considerarse de nivel profesional, en realidad actúa como una formación de nivel cuasiprofesional, en el sentido que genera graduados que no encuentran empleos que correspondan directamente a sus profesiones.14 Esto se refleja en el exceso de oferta producido por las IES en varias carreras, como Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades; y por el contrario, en la reducción de la participación de los profesionales en las Ingenierías y Ciencias Naturales. Sumado a ello, otros factores como la desvalorización de las certificaciones y titulaciones educativas, el rápido cambio de empleos y ocupaciones y la movilidad internacional de la mano de obra, hace necesario que la educación superior entre en un proceso de adecuación que le permita responder mejor al entorno productivo. Los retos de la educación superior a futuro El informe de la ANR también investigó cuáles serían las carreras profesionales que las IES tendrían que ofrecer para atender los futuros requerimientos del mercado. Los resultados revelan que las 20 carreras que serían las más demandadas en el futuro son las mismas que las más demandadas actualmente, con excepción de las carreras de Marketing, Negocios Internacionales, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Eléctrica. 12 DIAZ, Hugo. “La educación y el talento humano necesario para desarrollarnos”. Documento preparatorio. CADE 2009. Lima, 2009. 28 pág. 13 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI). “La formación en competencias: el desafío de la educación superior en Iberoamérica”. En: Revista Iberoamericana de Educación. 9 pág. 14 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). “La educación superior en América Latina”. Documento de estrategia. Washington. Diciembre, 1997. 53 pág. 9
  • 10. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CUADRO N° 5 Ranking de la demanda del mercado laboral de las 20 carreras universitarias del futuro Fuente: Piscoya Hermoza, Luis. “Formación universitaria vs mercado laboral II”. Asamblea Nacional de Rectores Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos, IPAE En el ranking total no figuran carreras vinculadas al manejo de cuencas, a la biotecnología o la nanotecnología, a la inteligencia artificial y robótica, o a la acuicultura y pesquería; lo cual indica que la percepción de los empleadores es que la mayor parte de necesidades futuras del mercado no serán diferentes a las de la situación presente, y que probablemente los nichos creados por los cambios tecnológicos y económico serán atendidos por una cantidad menor de profesionales, lo cual tiene cierta lógica por la naturaleza y dimensión de las actividades de cada uno de ellos. Los avances de la ciencia y la tecnología crean continuamente nuevos espacios y oportunidades para que los países puedan acelerar y fortalecer su desarrollo económico, a través de formas más eficientes de producir bienes y servicios -y de suministrarlos- gracias a la aplicación del conocimiento; sin embargo, estos espacios y oportunidades no necesariamente requerirán gran cantidad de mano de obra altamente calificada para ser aprovechables. En 1999, en el informe “Conocimiento para el desarrollo”, el Banco Mundial señaló que existen cuatro pilares en los que se debe apoyar todo país durante su proceso hacia el desarrollo económico basado en el conocimiento: i) contar con un apropiado régimen económico e institucional; ii) disponer de un sistema eficiente de innovación; iii) tener una infraestructura de información dinámica; y, iv) estar dotado de una sólida base de capital humano.15 Según el Banco Mundial, la educación superior es la pieza clave para lograr estos cuatro pilares. La educación superior da soporte a los países para crear economías competitivas de nivel mundial a través del desarrollo de mano de obra calificada, productiva y flexible; y también a través de la creación, aplicación y difusión de nuevas ideas y tecnologías, las cuales -como se mencionó anteriormente- son promovidas por la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología. Por lo tanto, en este ambiente de constantes cambios, el principal desafío de la educación superior está en organizar su oferta de profesiones, de modo tal que ésta se adecúe a las necesidades actuales y futuras del mercado. Pero crear esta relación de correspondencia entre las necesidades del mercado y la educación superior requiere un análisis de las nuevas demandas que el mercado mundial y las tecnologías emergentes le plantean a la educación, y de las formas cómo 15 SALMI, Jamil. “El desafío de crear universidades de rango mundial”. BANCO MUNDIAL. Washington. Mayo, 2009. 118 pág. 10
  • 11. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS están respondiendo otros sistemas de educación superior en el mundo. Sin embargo, para superar el desafío la educación superior deberá asumir cambios que van más allá de transformaciones en el perfil de los profesionales y el contenido curricular de las carreras: EDUCACIÓN GENERAL (O HUMANISTA). La educación superior debe tener una visión general; es decir, debe proporcionar una educación suficientemente amplia como para desarrollar en los alumnos, aptitudes que necesitarán en un mundo en rápido proceso de cambio. La educación general es el mejor medio de prepararse para las carreras flexibles, basadas en los conocimientos que dominan cada vez más la fuerza de trabajo16. Las personas con este tipo de educación están familiarizadas con la aplicación de métodos y cálculos; tienen capacidad crítica y analítica; identifican algunos logros relevantes del pasado y los conceptos filosóficos y religiosos más importantes. En un mundo basado en los conocimientos, la educación superior debe apostar por una sólida educación humanista, en contraposición a la tendencia actual que enfatiza en la preparación exclusiva en las ramas de especialización.17 Actualmente un estudiante universitario posiblemente sepa más de mecánica que Leonardo da Vinci, o más de física que Isaac Newton, pero es muy probable que no sepa pensar como ellos. ORIENTACIÓN MULTIDISCIPLINARIA. Las IES deben dotar a sus alumnos de la capacidad de asimilar y manejar una gran cantidad y variedad de información, que va en aumento constante. La formación superior se debe concentrar no solo en preparar a los estudiantes para su ingreso al mercado laboral, debe transmitir conocimientos especializados que sean necesarios para enfrentar los desafíos referidos a su campo profesional y más aún, para enfrentar aquellos que vayan más allá del mismo. Esto implica que la formación profesional debe abarcar una amplitud de conocimientos de varias disciplinas; pues la evidencia demuestra que para un número creciente de profesionales, la formación inicial y la profesión no constituyen una marca laboral indeleble para toda la vida.18 FORMACIÓN DE COMPETENCIAS. Con los cambios del mundo globalizado, las necesidades y requerimientos de los mercados también cambian, demandando cada vez nuevas competencias, habilidades y destrezas científicas y tecnológicas. Desde esta perspectiva, la adquisición de competencias se relaciona con la adaptabilidad de los profesionales a situaciones cambiantes e incluso a las transformaciones laborales que seguramente les afectarán. La educación superior debe prepararse para formar graduados que aprendan a aprender y a emprender, de modo que sean capaces de generar sus propios empleos, siendo 16 BANCO MUNDIAL. “La educación superior en los países en desarrollo: peligros y promesas”. Washington. Diciembre, 2000. 161 pág. 17 Debido a que la educación humanista implica estudiar a profundidad y con apertura toda clase de ideas y supuestos, a veces es considerada como una amenaza para aquellos que optan por mantener el statu quo. 18 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI). Op. cit. p.5. 11
  • 12. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS incluso un aporte a la reducción del desempleo. El mundo actual exige profesionales con aptitudes específicas para realizar tareas y solucionar problemas, para las cuales el aprendizaje en el trabajo, la autodidáctica o la improvisación no son opciones aceptables. FORMAR UNIVERSIDADES DE RANGO MUNDIAL. A nivel global, las universidades de rango mundial son aquellas que realizan aportes importantes al progreso del conocimiento a través de la investigación, las que aplican programas de estudios y métodos pedagógicos más innovadores bajo las condiciones más propicias, las que hacen de la investigación un componente integral de la enseñanza de pregrado y las que producen profesionales que se destacan en ámbitos altamente competitivos. 19 En otras palabras, las universidades de rango mundial son aquellas que desarrollan las capacidades que se necesitan para competir en el mercado mundial de la educación superior mediante la adquisición y creación de conocimientos avanzados.20 POTENCIAR LOS RECURSOS. Además de garantizar que los estudiantes dispongan de los recursos que faciliten la asimilación de conocimientos, tales como laboratorios, bibliotecas, equipos de cómputo, entre otros; se debe garantizar que también dispongan de profesores cuyo perfil responda a las necesidades actuales de la formación profesional. La educación superior debe poner a disposición de sus estudiantes, profesores con experiencia práctica, que no se hayan desligado de su profesión, que se mantengan plenamente informados del desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas; y que sean capaces de dotar a sus alumnos de los elementos necesarios para la toma de decisiones. FOMENTAR LA EDUCACIÓN PERMANENTE. La formación superior debe inculcar en sus profesionales el aprender no sólo lo que se conoce hasta hoy, sino también la actualización permanentemente de sus conocimientos. Los nuevos instrumentos tecnológicos para la recopilación de conocimientos deberían convertirse en elementos básicos de su educación. En consecuencia, las IES deben estar preparadas para brindar a los alumnos la posibilidad de seguir estudios en áreas específicas; así como una sólida educación general que sirva de base para el aprendizaje permanente y la posterior especialización.21 Apostar por este cambio implica un esfuerzo sostenido de gestión de recursos financieros para afrontar las responsabilidades en materia de formación profesional, generación de conocimiento, innovación y transferencia de tecnología. Es necesario que el Estado y el sector privado participen 19 SAMIL, Jamil. Op. cit. p. 84. 20 La mayoría de las universidades reconocidas como de rango mundial provienen de un número muy reducido de países, principalmente países occidentales. Por ejemplo, la Universidad de Tokio es la única universidad fuera de Estados Unidos y el Reino Unido entre las 20 primeras en la clasificación de la Universidad Jiao Tong de Shanghai (SJTU). Ninguna universidad peruana califica en el ranking de universidades de rango mundial. 21 BANCO MUNDIAL. Op. cit. p.39. 12
  • 13. ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR IPAE – ACCIÓN EMPRESARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS en este proceso, fortaleciendo la educación superior en sectores altamente competitivos que carecen de los recursos para hacerlo por cuenta propia.22 Esto incluye una variedad de alianzas entre Estado, empresas e instituciones académicas para vincular las agendas de investigación y de educación superior de las universidades con las necesidades de innovación de los sectores productivos. En los países desarrollados los vínculos entre la educación superior y la actividad económica no fueron creados al azar, en muchos de ellos hubo una acción deliberada del Estado, como parte de una política orientada a promover una relación de mutuo beneficio entre las IES y los distintos sectores de la economía.23 Sin embargo, bajo cualquier panorama, las universidades seguirán cumpliendo un rol importante a nivel global, sobre todo en lo que concierne a formación e investigación avanzadas, aprovechando nuevas tecnologías educativas, y afrontando los cambios y la presión de las fuerzas del mercado, cambios que se verán materializados en el largo plazo. _____________________ 22 HAYA DE LA TORRE DE LA ROSA, Raúl. Op. cit. p36. 23 MORENO, Juan Carlos y RUIZ, Pablo. “La educación superior y el desarrollo económico en América Latina”. Op. cit. p.12. 13