Pan artesanal

Plan de negocio
Propuesta de creación de una
Panadería
Por
Dalys
Pan artesanal
Pan artesanal
INTRODUCCION
Este proyecto presenta el análisis de factibilidad para la inversión en la comercialización de pan artesanal a
domicilio en la vía Ricardo J. Alfaro considerando el crecimiento urbanístico que actualmente evidencia
este sector y los cambios en los hábitos de consumo de pan de sus residentes.
Una de las principales limitantes para el consumo del pan artesanal constituye las grandes distancias que
deben recorrer los consumidores para adquirir pan artesanal fresco, lo que conlleva al incremento del
consumo de pan molde por su nivel de conservación en la ciudad de Panamá.
De la misma manera, esta limitante es la clave del éxito para el proyecto ya que da cabida al servicio de
entrega a domicilio, el mismo que es inexistente por parte de la competencia y que se enfoca netamente a
cubrir una demanda insatisfecha latente.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido al progreso económico en la ciudad de Panamá, muchas de las familias han decidido establecerse
en urbanizaciones ubicadas en la vía a Ricardo J. Alfaro. En estos sectores aún no se evidencia un
desarrollo comercial completo, por lo que las familias, en especial residentes de la vía a Ricardo J. Alfaro
tienden a alterar sus hábitos de consumo.
Una tradición que ha tenido un cambio muy notable es la compra del pan, ya que en su mayoría, estos
residentes no se abastecen en panaderías tradicionales debido a las grandes distancias que tendrían que
recorrer para adquirir este producto recién horneado; en cambio lo adquieren en centros de expendio de
consumo masivo como Supermercados o grandes panaderías que se encuentran en la única zona de
desarrollo comercial ubicada alrededor de la ciudad y Centro Comercial el Dorado.
Esto nos da lectura clara de que “la adquisición diaria de pan artesanal fresco, constituye una necesidad
para los residentes de este sector”.
JUSTIFICACION
El desarrollo de este proyecto tiene como finalidad determinar la alternativa de negocio más
rentable para cubrir la necesidad del consumo diario de pan artesanal.
Este proyecto servirá para crear una nueva opción de compra del pan artesanal “calientito”
mediante la entrega a domicilio, lo cual es fundamental ya que se garantiza calidad, sabor y
sobre todo frescura del producto. El servicio a domicilio es un factor clave para el éxito debido
a que este servicio es inexistente en la competencia.
OBJETIVO GENERAL
Establecer el modelo de negocio más rentable para la venta y distribución de
pan artesanal en las urbanizaciones en la Vía Ricardo J. Alfaro de acuerdo a las
necesidades, gustos y costumbres de sus residentes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer el perfil de los consumidores, sus hábitos de consumo y disposición a pagar.
 Desarrollar una estrategia de posicionamiento del producto y de fidelización del cliente.
 Diseñar una estructura de operación, abastecimiento y distribución logísticamente
eficiente.
 Desarrollar una estructura administrativa que permita implementar una política de servicio y
venta.
 Desarrollar un estudio de factibilidad de los modelos de negocio mediante el uso de
herramientas financieras como YAPPI, VISA, MasterCard.
Pan artesanal
MISION
Nuestra misión es proveer pan artesanal especial de alta calidad y marcar la
diferencia entre la competencia y llegar hacer la mejor panadería de pan
artesanal en Panamá. Introducir exitosamente el más eficiente servicio a
domicilio del mejor pan artesanal fresco que se encuentran en la vía Ricardo J.
Alfaro.
VISION
Ser reconocidos por entregar el mejor pan artesanal a domicilio en las
urbanizaciones que se encuentran en la vía Ricardo J. Alfaro, brindando
diariamente a nuestros clientes un excelente servicio a tiempo y un producto
que sea de su completo agrado.
ORGANIGRAMA
PANADERIA SOFIA
Dueños -Gerentes Administrador- Contador
Supervisor-cajera
Panadero Hornero Repartidor Aseadora
EQUIPO DE TRABAJO
CATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOS
Enrollado: Crujiente pan de
sal.
Dulce: Suave pan
espolvoreado con azúcar
blanca.
Pan francés: Pan crujiente de
sal tipo baguette.
Mixto (sal y dulce): Suave pan que
combina masas de dulce y sal en un
solo producto.
Integral: Suave pan elaborado con harina integral
superfina y cereales.
EQUIPOS A UTILIZAR
EQUIPOS
COSTO
UNITARIO CANTIDAD
Vehículos motorizados 1,500 2
Caseta térmica 1,000 2
Congelador 1,200 1
Mesas de trabajo 500 2
Vitrinas 300 1
Horno 1,500 1
Paletas 20 2
Porta bandejas 350 3
DEPRECIACION DE EQUIPOS
EQUIPOS COSTO
UNITARIO
VIDA UTIL DEPRECIASIO
N
CANTIDAD DEPRECIASIO
N
ACUMULADA
Vehículos
motorizados 1,500.00 5
150.00
2 300.00
Caseta térmica 1,000.00 10 200.00 2 400.00
Congelador 1,200.00 10 120.00 1 120.00
Mesas de
trabajo 500.00 10 50.00 2 100.00
Vitrinas 300.00 10 30.00 1 30.00
Horno 1,500.00 10 150.00 1 150.00
Paletas 20.00 10 2.00 2 40.00
Porta bandejas 350.00 10 35.00 3 105.00
6370.00 1245.00
FLUJO DE CAJA DE PANADERIA SOFIA
Concepto 0 1 2 3
Demanda 450,000 495,000 544,500
Precio 0.25 0.25 0.25
Ingreso por ventas 112,500 123,750 136,125
TOTAL INGRESOS 112,500 123,750 136,125
Costo materia prima 54,000 59,400 65,340
Costo Combustible 3,600 3,960 4,356
Costo Insumos 900 990 1,089
Total Costos variables 58,500 64,350 70,785
Sueldos Administrativos 22,800 22,800 22,800
Gastos por Servicios Basicos 3,600 3,600 3,600
Gastos de Publicidad 4,000
Gastos Generales y Administración 542 542 542
Gastos de Alquiler 4,200 4,200 4,200
Total Costos fijos 35,142 31,142 31,142
Depreciación 1,514 1,514 1,819
TOTAL EGRESOS 95,156 97,006 103,746
UTILIDAD NETA ANTES PAT 17,344 26,744 32,379
15% PAT 2,602 4,012 4,857
Utilidad antes IR 14,743 22,733 27,522
25% IR 3,686 5,683 6,881
Utilidad neta 11,057 17,050 20,642
(+)Depreciación 1,514 1,514 1,819
Inversion Inicial (16,090)
Valor de Desecho
Capital de trabajo (160)
Flujo Efectivo Neto (16,250) 12,571 18,564 22,461
ANALISIS DE LA VAN Y LA TIR
Para realizar la evaluación financiera se consideran los flujos de efectivos de 3 años con una tasa de
descuento del 51.86 y se tomaron en cuenta los siguientes métodos:
TIR (Tasa interno de retorno) 85.24
VPN ( Valor presente neto) 37,269.17
De acuerdo con los resultados obtenidos al tener resultado positivo en este indicador. Podemos concluir
que el proyecto es viable por lo que es factible realizar la inversión.
CRITERIOS DE EVALUACION
TIR 85.24
VAN 37,269.17
CONCLUSIONES
 El modelo de negocios adoptado por el proyecto
incluye exclusivamente el horneo y distribución de pan
artesanal manteniendo la frescura y temperatura de un
pan recién hecho, que representa la oferta de valor. La
materia prima, es decir, el pan preelaborado será
adquirido de proveedores especializados en
panificación.
 Debido a la inexistencia de servicios de esta naturaleza,
al fácil acceso a nuestro producto y que el sector
demográfico objetivo es de clase media alta y alta, el
mercado está dispuesto a pagar un precio por encima
del promedio del mercado.
RECOMENDACIONES
• Cuidar que la elaboración del pan artesanal sea
realizada por un panadero experimentado y que
de preferencia la misma persona elabore todos
panes.
• Contar con la participación de un grupo de
jueces dispuestos a realizar las evaluaciones
sensoriales en el mismo lugar y a la misma hora.
• Evaluar el recalentamiento de pan adicionando
con HPMC, usando horno eléctrico
convencional.
Pan artesanal
ANEXOS
Resultados Pregunta De Encuesta Pan Artesanal
Al realizar el análisis de la preguntas , el 90.75% de los
encuestados desayuna en su hogar excluyendo a una
pequeña población del 9.25%, la cual no toma desayuno
y toma cerca o en sus lugares de trabajo.
El 93.1% de los encuestados considera que el pan es un
elemento básico e indispensable en su desayuno diario,
por lo tanto, el resultado constituye una premisa fuerte
para la viabilidad de Pan a domicilio. Únicamente el 6.9%
considera elementos adicionales al momento del
desayuno.
Los integrantes de las familias que consumen en mayor
cantidad pan son los adultos y los niños con el 55.3% y 25.4%,
respectivamente. Se puede notar que los adultos aún mantienen
el hábito de consumo de pan y los niños lo consumen
principalmente como lunch escolar
Pan artesanal
1 von 27

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Proyecto final 22_UNADProyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNAD
jeasnpol820 views
Avicola Pio PioAvicola Pio Pio
Avicola Pio Pio
miryamsuarez3.5K views
HenrryHenrry
Henrry
hastgh461 views
Sustentacion porcing... (1)Sustentacion porcing... (1)
Sustentacion porcing... (1)
Diana Marcela Lagos Niño312 views
 cria de pollos semicriollos cria de pollos semicriollos
cria de pollos semicriollos
Jesus1045.9K views
Pasteleria 5 cPasteleria 5 c
Pasteleria 5 c
Sonia Tovar2.4K views
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
miltonpinto18.5K views
Triptico feria-producto-local-teder webTriptico feria-producto-local-teder web
Triptico feria-producto-local-teder web
Asociacion TEDER214 views
Presentación Argenetics SemillasPresentación Argenetics Semillas
Presentación Argenetics Semillas
Paulina Maranessi833 views

Similar a Pan artesanal(20)

Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89
judyfigue28.1K views
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Alexandra Almeyda Lobo246 views
Trabajo final grupo 102058_97 (1)Trabajo final grupo 102058_97 (1)
Trabajo final grupo 102058_97 (1)
Marybel Quevedo1.6K views
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
Marybel Quevedo755 views
Trabajo dosTrabajo dos
Trabajo dos
san mateo709 views
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher110 views
Trabajo final 2013Trabajo final 2013
Trabajo final 2013
ysabita972 views
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docxGESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
CerqunLuis263 views
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyecto
casalassalunad4.5K views
MATEMATICA APLICADA IIMATEMATICA APLICADA II
MATEMATICA APLICADA II
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles2K views
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Schrader Camargo Ingenieros Asociados283 views
DulcesDulces
Dulces
elyiyo125.3K views
Dipositiva del proyecto DE MATEMATICA APLICADA IIDipositiva del proyecto DE MATEMATICA APLICADA II
Dipositiva del proyecto DE MATEMATICA APLICADA II
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles3K views

Último(20)

evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten6 views
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
fernandavillegasbarb8 views
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols52 views
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 views
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle347 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten12 views
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 views

Pan artesanal

  • 1. Plan de negocio Propuesta de creación de una Panadería Por Dalys
  • 4. INTRODUCCION Este proyecto presenta el análisis de factibilidad para la inversión en la comercialización de pan artesanal a domicilio en la vía Ricardo J. Alfaro considerando el crecimiento urbanístico que actualmente evidencia este sector y los cambios en los hábitos de consumo de pan de sus residentes. Una de las principales limitantes para el consumo del pan artesanal constituye las grandes distancias que deben recorrer los consumidores para adquirir pan artesanal fresco, lo que conlleva al incremento del consumo de pan molde por su nivel de conservación en la ciudad de Panamá. De la misma manera, esta limitante es la clave del éxito para el proyecto ya que da cabida al servicio de entrega a domicilio, el mismo que es inexistente por parte de la competencia y que se enfoca netamente a cubrir una demanda insatisfecha latente.
  • 5. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al progreso económico en la ciudad de Panamá, muchas de las familias han decidido establecerse en urbanizaciones ubicadas en la vía a Ricardo J. Alfaro. En estos sectores aún no se evidencia un desarrollo comercial completo, por lo que las familias, en especial residentes de la vía a Ricardo J. Alfaro tienden a alterar sus hábitos de consumo. Una tradición que ha tenido un cambio muy notable es la compra del pan, ya que en su mayoría, estos residentes no se abastecen en panaderías tradicionales debido a las grandes distancias que tendrían que recorrer para adquirir este producto recién horneado; en cambio lo adquieren en centros de expendio de consumo masivo como Supermercados o grandes panaderías que se encuentran en la única zona de desarrollo comercial ubicada alrededor de la ciudad y Centro Comercial el Dorado. Esto nos da lectura clara de que “la adquisición diaria de pan artesanal fresco, constituye una necesidad para los residentes de este sector”.
  • 6. JUSTIFICACION El desarrollo de este proyecto tiene como finalidad determinar la alternativa de negocio más rentable para cubrir la necesidad del consumo diario de pan artesanal. Este proyecto servirá para crear una nueva opción de compra del pan artesanal “calientito” mediante la entrega a domicilio, lo cual es fundamental ya que se garantiza calidad, sabor y sobre todo frescura del producto. El servicio a domicilio es un factor clave para el éxito debido a que este servicio es inexistente en la competencia.
  • 7. OBJETIVO GENERAL Establecer el modelo de negocio más rentable para la venta y distribución de pan artesanal en las urbanizaciones en la Vía Ricardo J. Alfaro de acuerdo a las necesidades, gustos y costumbres de sus residentes.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer el perfil de los consumidores, sus hábitos de consumo y disposición a pagar.  Desarrollar una estrategia de posicionamiento del producto y de fidelización del cliente.  Diseñar una estructura de operación, abastecimiento y distribución logísticamente eficiente.  Desarrollar una estructura administrativa que permita implementar una política de servicio y venta.  Desarrollar un estudio de factibilidad de los modelos de negocio mediante el uso de herramientas financieras como YAPPI, VISA, MasterCard.
  • 10. MISION Nuestra misión es proveer pan artesanal especial de alta calidad y marcar la diferencia entre la competencia y llegar hacer la mejor panadería de pan artesanal en Panamá. Introducir exitosamente el más eficiente servicio a domicilio del mejor pan artesanal fresco que se encuentran en la vía Ricardo J. Alfaro.
  • 11. VISION Ser reconocidos por entregar el mejor pan artesanal a domicilio en las urbanizaciones que se encuentran en la vía Ricardo J. Alfaro, brindando diariamente a nuestros clientes un excelente servicio a tiempo y un producto que sea de su completo agrado.
  • 12. ORGANIGRAMA PANADERIA SOFIA Dueños -Gerentes Administrador- Contador Supervisor-cajera Panadero Hornero Repartidor Aseadora
  • 15. CATALOGO DE PRODUCTOS Enrollado: Crujiente pan de sal. Dulce: Suave pan espolvoreado con azúcar blanca. Pan francés: Pan crujiente de sal tipo baguette. Mixto (sal y dulce): Suave pan que combina masas de dulce y sal en un solo producto. Integral: Suave pan elaborado con harina integral superfina y cereales.
  • 16. EQUIPOS A UTILIZAR EQUIPOS COSTO UNITARIO CANTIDAD Vehículos motorizados 1,500 2 Caseta térmica 1,000 2 Congelador 1,200 1 Mesas de trabajo 500 2 Vitrinas 300 1 Horno 1,500 1 Paletas 20 2 Porta bandejas 350 3
  • 17. DEPRECIACION DE EQUIPOS EQUIPOS COSTO UNITARIO VIDA UTIL DEPRECIASIO N CANTIDAD DEPRECIASIO N ACUMULADA Vehículos motorizados 1,500.00 5 150.00 2 300.00 Caseta térmica 1,000.00 10 200.00 2 400.00 Congelador 1,200.00 10 120.00 1 120.00 Mesas de trabajo 500.00 10 50.00 2 100.00 Vitrinas 300.00 10 30.00 1 30.00 Horno 1,500.00 10 150.00 1 150.00 Paletas 20.00 10 2.00 2 40.00 Porta bandejas 350.00 10 35.00 3 105.00 6370.00 1245.00
  • 18. FLUJO DE CAJA DE PANADERIA SOFIA Concepto 0 1 2 3 Demanda 450,000 495,000 544,500 Precio 0.25 0.25 0.25 Ingreso por ventas 112,500 123,750 136,125 TOTAL INGRESOS 112,500 123,750 136,125 Costo materia prima 54,000 59,400 65,340 Costo Combustible 3,600 3,960 4,356 Costo Insumos 900 990 1,089 Total Costos variables 58,500 64,350 70,785 Sueldos Administrativos 22,800 22,800 22,800 Gastos por Servicios Basicos 3,600 3,600 3,600 Gastos de Publicidad 4,000 Gastos Generales y Administración 542 542 542 Gastos de Alquiler 4,200 4,200 4,200 Total Costos fijos 35,142 31,142 31,142 Depreciación 1,514 1,514 1,819 TOTAL EGRESOS 95,156 97,006 103,746 UTILIDAD NETA ANTES PAT 17,344 26,744 32,379 15% PAT 2,602 4,012 4,857 Utilidad antes IR 14,743 22,733 27,522 25% IR 3,686 5,683 6,881 Utilidad neta 11,057 17,050 20,642 (+)Depreciación 1,514 1,514 1,819 Inversion Inicial (16,090) Valor de Desecho Capital de trabajo (160) Flujo Efectivo Neto (16,250) 12,571 18,564 22,461
  • 19. ANALISIS DE LA VAN Y LA TIR Para realizar la evaluación financiera se consideran los flujos de efectivos de 3 años con una tasa de descuento del 51.86 y se tomaron en cuenta los siguientes métodos: TIR (Tasa interno de retorno) 85.24 VPN ( Valor presente neto) 37,269.17 De acuerdo con los resultados obtenidos al tener resultado positivo en este indicador. Podemos concluir que el proyecto es viable por lo que es factible realizar la inversión. CRITERIOS DE EVALUACION TIR 85.24 VAN 37,269.17
  • 20. CONCLUSIONES  El modelo de negocios adoptado por el proyecto incluye exclusivamente el horneo y distribución de pan artesanal manteniendo la frescura y temperatura de un pan recién hecho, que representa la oferta de valor. La materia prima, es decir, el pan preelaborado será adquirido de proveedores especializados en panificación.  Debido a la inexistencia de servicios de esta naturaleza, al fácil acceso a nuestro producto y que el sector demográfico objetivo es de clase media alta y alta, el mercado está dispuesto a pagar un precio por encima del promedio del mercado.
  • 21. RECOMENDACIONES • Cuidar que la elaboración del pan artesanal sea realizada por un panadero experimentado y que de preferencia la misma persona elabore todos panes. • Contar con la participación de un grupo de jueces dispuestos a realizar las evaluaciones sensoriales en el mismo lugar y a la misma hora. • Evaluar el recalentamiento de pan adicionando con HPMC, usando horno eléctrico convencional.
  • 24. Resultados Pregunta De Encuesta Pan Artesanal Al realizar el análisis de la preguntas , el 90.75% de los encuestados desayuna en su hogar excluyendo a una pequeña población del 9.25%, la cual no toma desayuno y toma cerca o en sus lugares de trabajo.
  • 25. El 93.1% de los encuestados considera que el pan es un elemento básico e indispensable en su desayuno diario, por lo tanto, el resultado constituye una premisa fuerte para la viabilidad de Pan a domicilio. Únicamente el 6.9% considera elementos adicionales al momento del desayuno.
  • 26. Los integrantes de las familias que consumen en mayor cantidad pan son los adultos y los niños con el 55.3% y 25.4%, respectivamente. Se puede notar que los adultos aún mantienen el hábito de consumo de pan y los niños lo consumen principalmente como lunch escolar