Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos

HABILIDADES RESILIENTES 
FRENTE A LA 
TRANSFORMACION DE 
CONFLICTOS 
Mg. Nancy Belalcazar B 
Docente Electiva Resolución Conflictos I.
Autoestima y comunicación 
consistente 
Escucha activa 
Reconocimiento 
Parafraseo “Decir con las propias 
palabras lo que la otra persona ha dicho”
LIBRO: ¿Cómo educar la autoestima? 
José Antonio Alcántara. 
 ¿Que es la autoestima? 
Como actitud es la forma habitual de 
pensar, amar, sentir, comportarse consigo 
mismo. Es la disposición permanente según 
la cual nos enfrentamos con nosotros 
mismos. 
Para Roger constituye el núcleo básico de la 
personalidad. 
 ¿Es innata la autoestima? No es adquirida y 
se genera como resultado de la historia en 
cada persona.
¿Como se desarrolla su componente 
cognitivo? 
El componente cognitivo indica idea, creencias, 
percepciones y procesamiento de la información. Nos 
referimos por eso al auto concepto como opinión que se 
tiene de la propia personalidad y sobre su conducta. 
Markus dice que el auto esquema es la creencia y opinión 
sobre sí mismo que determina el modo en que se organiza, 
codifica y usa la información que llega a nosotros.
ANALICEMOS … 
Solamente si plasmamos el auto 
concepto en imágenes intensas, 
ajustadas, y actualizadas en que 
vivimos, arraigadas a la autoestima 
se verá la máxima eficacia en 
nuestros comportamientos.
Estrategia del reflejo: 
consiste en reflejar las 
cualidades, capacidades 
y competencias desde el 
grupo para cada 
estudiante.
Actores importantes en la configuración de 
nuestra imagen: 
 La familia: particularmente los padres, que en sus 
incesantes contactos desde la infancia van 
introyectando la imagen propia que gravitara a lo 
largo de la vida. 
 Los profesores: influencia determinante para bien o 
para mal. 
 Los compañeros:
 Estrategia Círculo de Conocimiento: 
¿Que identifica de bueno o positivo 
en mi forma de ser?
¿Cómo educar el elemento efectivo de la 
autoestima: 
Ninguna persona puede autoestimarse y tener confianza en 
sí misma si no se ha sentido amada. Es desconocido que el 
desvalimiento, la inseguridad y las patologías son originados 
por la carencia de afecto desde la más temprana edad. Y 
nadie sabrá respetarse y amarse a si mismo si no ve como se 
le respetan y aman los otros. 
¿Cómo conseguir que el otro respire afecto y amistad? 
 Rta/ La salud afectiva: mejorar la convivencia.
La ciencia de la amistad a través de: 
Desterrar el uso de apodos molestos: Conseguir que todos se llamen por el 
nombre propio o el apodo preferido. 
 ¿Cómo te llaman en casa? 
 ¿Cómo prefiere que le llamen en el curso? 
 ¿Hay algún apodo que te molesta y que le pide a su grupo que no lo 
vuelva a utilizar?
La ciencia de la amistad a través de: 
Adquirir el habito de saludar amablemente: Adquirir una actitud 
afectuosa por medio de: 
 ¿Como saludo a mi familia en la mañana? 
 ¿Al entrar a la universidad a quien saludo? 
 ¿Como respondo si me saludan? 
 ¿Saludo a los profesores? 
 ¿Al salir de casa de quien me despido?
La ciencia de la amistad a través de: 
Cultivar los hábitos de cortesía: 
 Dar gracias por cualquier favor que se reciba 
 Pedir disculpas por una molestia que haya causado 
 Recoger del suelo algo que se cae a un compañero 
 Ceder el paso 
 Aguardar el turno 
 No reír ante una equivocación de una compañera o compañero 
 Ayudar al otro en una dificultad 
 Cerrar las puertas con cuidado para no molestar con el ruido 
 Pedir todas las cosas con una frase muy sencilla “por favor”
La ciencia de la amistad a través de: 
 Desarrollar una actitud de compartir: 
 Compartir tres dimensiones 
 Las cosas o bienes 
 La vida interior, sus vivencias, sus alegrías, sus sufrimientos 
 El trabajo, las actividades de todo tipo
La ciencia de la amistad a través de: 
Utilizar el elogio 
 ¿Que conviene elogiar? 
 Sus ideas, las sugerencias y 
opiniones 
 El comportamiento, la conducta, 
 Los éxitos académicos 
 Cualidades, aptitudes, destrezas 
 Las cosas y los bienes 
 Los amigos, la familia, la 
universidad 
 Su originalidad, su historia 
 Sus ideales
LIBRO: Como desarrollar la autoestima en 
los niños. Harris Clemes y Reynold Bean. 
Los cuatro aspectos de la autoestima: 
 La autoestima es un sentimiento que surge de la 
sensación de satisfacción que experimenta la persona 
cuando su vida ha girado en determinadas 
condiciones:
VINCULACION: vínculos importantes para la persona que le 
reconocen que es importante: 
 Para tener una buena vinculación se debe tener la sensación de: 
formar parte de algo (familia, de la clase, del grupo), estar 
relacionado con otros (buena comunicación y apoyo), tener un 
pasado e historia (con vínculos con su región, con su época), 
poseer algo importante.
SINGULARIDAD: resultado del conocimiento y respeto que la 
persona tienen por las cualidades o atributos que le 
hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la 
aprobación que recibe de los demás. 
 Para tener una buena singularidad se requiere: 
respetarse, saber que la persona es alguien especial, 
saber que los demás le creen especial, ser capaz de 
expresarse a su manera. Usar la imaginación y soltar todo 
su potencial creativo.
PODER: consecuencia de que la persona 
dispone de los medios, las oportunidades 
y de la capacidad de modificar las 
circunstancias de su vida de manera 
significativa. Ejercer influencia sobre lo 
que ocurre en su vida. 
 Para tener una buena sensación de 
poder: creer que normalmente puede 
hacer lo que planea, saber que tiene a 
cargo alginas cosas importante para su 
vida, sentirse a gusto cuando llega a 
término algo que esta baso su 
responsabilidad, sabe cómo toma 
decisiones y resuelve problemas, sabe 
cómo comportarse cuando esta 
angustiado o agobiado
PAUTAS: refleja la capacidad de la persona para 
referirse a los ejemplos humanos, o practicas 
adecuadas que le sirven para establecer una 
escala de valores, objetivos, ideales, y exigencias 
personales. 
 Para tener una buena sensación de pautas: 
saber que personas le sirven de modelo a su 
comportamiento, desarrollar su capacidad de 
distinguir lo bueno de lo malo, tener valores y 
creencias que le guíen su comportamiento, 
otorgarle sentido a su vida, tener sentido de 
orden.
PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN… 
 Mirar a la cara del interlocutor 
 Ser amable con la persona que se tiene delante 
 Explicar el contexto y lo que se espera del interlocutor 
 Utilizar un lenguaje claro y preciso 
 Pedir información acerca de lo que ha entendido 
 El interlocutor y las dudas que tenga prestar atención 
 Preguntar todo lo que necesite saber 
 Expresar los sentimientos que suscite la comunicación 
 Repetir, al emisor, el mensaje que se ha recibido
Cinco pasos son fundamentales para 
entablar una comunicación más efectiva: 
 La buena comunicación abre puertas y 
facilita las relaciones. 
1. Adopta la actitud correcta. Esta no es la de 
ganar un argumento o probar que la otra 
persona está errada. La meta es que 
ambas se escuchen y se entiendan con el 
fin de aclarar la situación. De ser posible, 
desde el principio acuerda con la otra 
persona qué es lo que desean lograr con 
este dialogo.
2. Conserva el enfoque. Mantente en el tema. No saques 
a relucir cosas que pasaron hace seis meses o que no 
vienen al caso. De esta manera se diluye el diálogo y se 
hace más difícil llegar a un entendimiento. Mantente en 
el presente y lidiando únicamente con el tema en 
cuestión.
3. Escucha con verdadera atención. 
Esta es la parte más importante de 
la comunicación. No te limites a 
oír, preparando una respuesta 
mental mientras la otra persona 
habla. Escucha para entender. No 
interrumpas. Si no entiendes, 
admítelo y pide que te aclaren. 
Una buena táctica es repetir, en 
forma de pregunta, lo que has 
creído entender: “¿Quieres decir 
que…?” De esta manera te 
aseguras de que has entendido el 
mensaje.
4. Exprésate en forma clara y directa. Elimina las malas palabras, el 
sarcasmo y las faltas de respeto que enturbian el mensaje y ponen 
a la otra persona a la defensiva. Expón tu caso de una manera 
ecuánime y respetuosa. No acuses ni uses generalizaciones; 
expresa cómo te sientes y cómo te afecta la actitud de la otra 
persona de la manera más directa y sencilla posible. Ejemplo: Mal: 
“¡Eres un desconsiderado! ¡Siempre haces mal el reporte!” Bien: 
“Cuando entregas el reporte con errores, me haces trabajar doble 
y bajo presión
 5. Acepta la critica. No te pongas a la defensiva. 
Quizás no es fácil escuchar lo que te dicen, o incluso 
sientes que es injusto. Pero es importante que entiendas 
lo que siente o piensa la otra persona, pues solo así 
podrás dirigirte a la verdadera causa del problema, 
según ella la entiende. 
 6. Acepta las diferencias. A veces, es preciso aceptar –y 
respetar– que la otra persona ve las cosas de una 
manera diferente a la nuestra. Si no es posible llegar a 
un acuerdo, al menos es posible llegar a un 
entendimiento mutuo y respetuoso de las diferencias 
entre ambas.
 7. Pide tiempo o pide ayuda. Si no es posible encontrar 
un punto medio beneficioso para ambas personas, a 
veces es necesario tomarse un tiempo para calmar los 
ánimos. En otros casos, vale buscar la ayuda de un 
profesional, ya se aun consejero familiar o un mediador 
laboral. 
 8. Termina el diálogo en buenos términos, aún si no 
llegaron a un acuerdo. Si desde el principio definieron 
su meta y lograron expresarse y llegar a un 
entendimiento mutuo, agradécele a la otra persona su 
tiempo y su interés en escucharte. Esta muestra de 
respeto y buena voluntad sienta las bases para una 
mejor relación.
A EVITAR... 
 Mover continuamente los pies, frotarse las manos, o jugar con los dedos, 
cambiar de postura sin parar, mirar a los ojos del interlocutor o gesticular 
de forma exagerada. 
A POTENCIAR... 
 Adoptar una postura corporal relajada, sentarse cómodamente, mirar a tu 
interlocutor de frente, sonreír de forma franca, utilizar las manos para 
acompañar su discurso. Hablar con voz clara y audible, sin vacilaciones ni 
estridencias y procurar usar un tono cálido y sincero.
MI COMPROMISO PARA FORTALECER AUTOESTIMA Y 
LA BUENA COMUNICACIÓN EN MI CASA Y EN LA 
UNIVERSIDAD.
PARA TENER MUY PRESENTE…. 
 Miércoles 22 de octubre. Celebración del Día del Trabajador 
Social. El espacio para organizar trabajo de campo, portafolio , 
correcciones, transcripción de las entrevistas. Entrega de 
Autobiografia. 
 Segundo Parcial escrito: 29 de Octubre. 3 pm. Conflicto, fuentes, 
manifestaciones ,tipología, comportamientos de actores, entre 
otros aspectos. Todos estos conceptos APLICADOS A LA REALIDAD. 
 Miércoles 5 de noviembre Seminario Alemán: “ Estar pendientes 
del material “ en los correos, el sitio virtual y con el Representante 
del curso.
1 von 29

Recomendados

Puedo comunicarme mejor von
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejormil61
7.2K views13 Folien
Empatía 19 dinámicas von
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasMarcos Jordá Santacreu
205 views15 Folien
Asertividad von
AsertividadAsertividad
Asertividaddanielzedano
5.8K views45 Folien
Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaPatricia Lizette González Pérez
1.7K views56 Folien
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes von
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesClaudia Casillas Jacobo
6.1K views59 Folien
Asertividad von
AsertividadAsertividad
AsertividadPatricia Bernal
1.7K views51 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La comunicación asertiva de los docentes von
La comunicación asertiva de los docentesLa comunicación asertiva de los docentes
La comunicación asertiva de los docentesaulavirtualpucv
2.7K views1 Folie
Asertividad von
AsertividadAsertividad
Asertividadxroszaver
24.8K views62 Folien
Comunicación asertiva von
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivaUniversidad
1.5K views34 Folien
Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaFelipe A. Criollo
3.2K views32 Folien
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos von
Deber habilidades relacionadas con los sentimientosDeber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientosPs. Ed. Diana Armijos
11K views19 Folien

Was ist angesagt?(20)

La comunicación asertiva de los docentes von aulavirtualpucv
La comunicación asertiva de los docentesLa comunicación asertiva de los docentes
La comunicación asertiva de los docentes
aulavirtualpucv2.7K views
Asertividad von xroszaver
AsertividadAsertividad
Asertividad
xroszaver24.8K views
Comunicación asertiva von Universidad
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad1.5K views
dialogo y herramientas asertivas von Ana Zamorano
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
Ana Zamorano13.2K views
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva von Karolina Espitia
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia52.8K views
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD von nelso18
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
nelso1840 views
Asertividad von Mpollo
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo40.5K views
Empatia(1) von tania0128
Empatia(1)Empatia(1)
Empatia(1)
tania0128555 views
LA COMUNICACIÓN. von aurich123
LA COMUNICACIÓN.LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN.
aurich123872 views
Comunicación asertiva von Marcelo Bulk
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Marcelo Bulk3.2K views

Destacado

La comunicacion von
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionneuton_santu
191 views6 Folien
Habilidades comunicación eficaz von
Habilidades comunicación eficazHabilidades comunicación eficaz
Habilidades comunicación eficazEmilioDuato24
1.5K views8 Folien
Power poi von
Power poiPower poi
Power poiLucas Perez
374 views19 Folien
La comunicación von
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónnelida93
97 views9 Folien
Corrrecion de invetigacion von
Corrrecion de invetigacionCorrrecion de invetigacion
Corrrecion de invetigacioncristianenriquebarcenas
122 views11 Folien
Trabajo Social Y El Conflicto von
Trabajo Social Y El ConflictoTrabajo Social Y El Conflicto
Trabajo Social Y El Conflictointegradorts
1.2K views11 Folien

Destacado(18)

Habilidades comunicación eficaz von EmilioDuato24
Habilidades comunicación eficazHabilidades comunicación eficaz
Habilidades comunicación eficaz
EmilioDuato241.5K views
La comunicación von nelida93
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
nelida9397 views
Trabajo Social Y El Conflicto von integradorts
Trabajo Social Y El ConflictoTrabajo Social Y El Conflicto
Trabajo Social Y El Conflicto
integradorts1.2K views
Proyecto conflicto la amistad von silvanajarrys
Proyecto conflicto   la amistadProyecto conflicto   la amistad
Proyecto conflicto la amistad
silvanajarrys1.7K views
Recursos no verbales von Edgar Ojeda
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
Edgar Ojeda4.9K views
Habilitats En Comunicació, Resolució De Conflictes I Negociació - Natàlia Her... von Natàlia Herèdia i López
Habilitats En Comunicació, Resolució De Conflictes I Negociació - Natàlia Her...Habilitats En Comunicació, Resolució De Conflictes I Negociació - Natàlia Her...
Habilitats En Comunicació, Resolució De Conflictes I Negociació - Natàlia Her...
Recursos verbales y no verbales de la argumentación von marco
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónRecursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
marco15.1K views
Recursos no verbales von Luis Choquez
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
Luis Choquez24.4K views
Habilidades para la comunicación Cap.3 von Maria Petrovitch
Habilidades para la comunicación Cap.3Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3
Maria Petrovitch12.9K views
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt von Marcial Poveda
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
Marcial Poveda28.4K views

Similar a Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos

Presentación1 von
Presentación1Presentación1
Presentación1Adriana Aldana
164 views12 Folien
Inteligencia interpersonal von
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalAdriana Aldana
466 views13 Folien
Personal docente von
Personal docentePersonal docente
Personal docenteZona Escolar 415
317 views32 Folien
Habilidades para la_vida[1] von
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]CONALEP ARANDAS
713 views93 Folien
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx von
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptxMARIANOGONZALEZ760576
6 views26 Folien
Etica y valores 6-11 von
Etica y valores 6-11Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11Jonatan Rudolf
11 views21 Folien

Similar a Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos(20)

Habilidades Sociales von Juan
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Juan1.9K views
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio von monina
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
monina1K views
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__ von yasmani mendoza
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
yasmani mendoza430 views
Presentacion creativa von susejd908
Presentacion creativaPresentacion creativa
Presentacion creativa
susejd908350 views
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional von irisliebana
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
irisliebana429 views
Taller de Valores - Sesion 2 von OrientaEPO4
Taller de Valores - Sesion 2Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2
OrientaEPO41.7K views
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones von Enrique Posada
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicacionesMás allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Enrique Posada3K views
Personalidad tarea 01 von Cecy Cortez
Personalidad tarea 01Personalidad tarea 01
Personalidad tarea 01
Cecy Cortez2.6K views
Manual para el facilitado de primaria. von Adalberto
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
Adalberto1.3K views

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 views503 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 views1 Folie
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 views80 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 views5 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos

  • 1. HABILIDADES RESILIENTES FRENTE A LA TRANSFORMACION DE CONFLICTOS Mg. Nancy Belalcazar B Docente Electiva Resolución Conflictos I.
  • 2. Autoestima y comunicación consistente Escucha activa Reconocimiento Parafraseo “Decir con las propias palabras lo que la otra persona ha dicho”
  • 3. LIBRO: ¿Cómo educar la autoestima? José Antonio Alcántara.  ¿Que es la autoestima? Como actitud es la forma habitual de pensar, amar, sentir, comportarse consigo mismo. Es la disposición permanente según la cual nos enfrentamos con nosotros mismos. Para Roger constituye el núcleo básico de la personalidad.  ¿Es innata la autoestima? No es adquirida y se genera como resultado de la historia en cada persona.
  • 4. ¿Como se desarrolla su componente cognitivo? El componente cognitivo indica idea, creencias, percepciones y procesamiento de la información. Nos referimos por eso al auto concepto como opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre su conducta. Markus dice que el auto esquema es la creencia y opinión sobre sí mismo que determina el modo en que se organiza, codifica y usa la información que llega a nosotros.
  • 5. ANALICEMOS … Solamente si plasmamos el auto concepto en imágenes intensas, ajustadas, y actualizadas en que vivimos, arraigadas a la autoestima se verá la máxima eficacia en nuestros comportamientos.
  • 6. Estrategia del reflejo: consiste en reflejar las cualidades, capacidades y competencias desde el grupo para cada estudiante.
  • 7. Actores importantes en la configuración de nuestra imagen:  La familia: particularmente los padres, que en sus incesantes contactos desde la infancia van introyectando la imagen propia que gravitara a lo largo de la vida.  Los profesores: influencia determinante para bien o para mal.  Los compañeros:
  • 8.  Estrategia Círculo de Conocimiento: ¿Que identifica de bueno o positivo en mi forma de ser?
  • 9. ¿Cómo educar el elemento efectivo de la autoestima: Ninguna persona puede autoestimarse y tener confianza en sí misma si no se ha sentido amada. Es desconocido que el desvalimiento, la inseguridad y las patologías son originados por la carencia de afecto desde la más temprana edad. Y nadie sabrá respetarse y amarse a si mismo si no ve como se le respetan y aman los otros. ¿Cómo conseguir que el otro respire afecto y amistad?  Rta/ La salud afectiva: mejorar la convivencia.
  • 10. La ciencia de la amistad a través de: Desterrar el uso de apodos molestos: Conseguir que todos se llamen por el nombre propio o el apodo preferido.  ¿Cómo te llaman en casa?  ¿Cómo prefiere que le llamen en el curso?  ¿Hay algún apodo que te molesta y que le pide a su grupo que no lo vuelva a utilizar?
  • 11. La ciencia de la amistad a través de: Adquirir el habito de saludar amablemente: Adquirir una actitud afectuosa por medio de:  ¿Como saludo a mi familia en la mañana?  ¿Al entrar a la universidad a quien saludo?  ¿Como respondo si me saludan?  ¿Saludo a los profesores?  ¿Al salir de casa de quien me despido?
  • 12. La ciencia de la amistad a través de: Cultivar los hábitos de cortesía:  Dar gracias por cualquier favor que se reciba  Pedir disculpas por una molestia que haya causado  Recoger del suelo algo que se cae a un compañero  Ceder el paso  Aguardar el turno  No reír ante una equivocación de una compañera o compañero  Ayudar al otro en una dificultad  Cerrar las puertas con cuidado para no molestar con el ruido  Pedir todas las cosas con una frase muy sencilla “por favor”
  • 13. La ciencia de la amistad a través de:  Desarrollar una actitud de compartir:  Compartir tres dimensiones  Las cosas o bienes  La vida interior, sus vivencias, sus alegrías, sus sufrimientos  El trabajo, las actividades de todo tipo
  • 14. La ciencia de la amistad a través de: Utilizar el elogio  ¿Que conviene elogiar?  Sus ideas, las sugerencias y opiniones  El comportamiento, la conducta,  Los éxitos académicos  Cualidades, aptitudes, destrezas  Las cosas y los bienes  Los amigos, la familia, la universidad  Su originalidad, su historia  Sus ideales
  • 15. LIBRO: Como desarrollar la autoestima en los niños. Harris Clemes y Reynold Bean. Los cuatro aspectos de la autoestima:  La autoestima es un sentimiento que surge de la sensación de satisfacción que experimenta la persona cuando su vida ha girado en determinadas condiciones:
  • 16. VINCULACION: vínculos importantes para la persona que le reconocen que es importante:  Para tener una buena vinculación se debe tener la sensación de: formar parte de algo (familia, de la clase, del grupo), estar relacionado con otros (buena comunicación y apoyo), tener un pasado e historia (con vínculos con su región, con su época), poseer algo importante.
  • 17. SINGULARIDAD: resultado del conocimiento y respeto que la persona tienen por las cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás.  Para tener una buena singularidad se requiere: respetarse, saber que la persona es alguien especial, saber que los demás le creen especial, ser capaz de expresarse a su manera. Usar la imaginación y soltar todo su potencial creativo.
  • 18. PODER: consecuencia de que la persona dispone de los medios, las oportunidades y de la capacidad de modificar las circunstancias de su vida de manera significativa. Ejercer influencia sobre lo que ocurre en su vida.  Para tener una buena sensación de poder: creer que normalmente puede hacer lo que planea, saber que tiene a cargo alginas cosas importante para su vida, sentirse a gusto cuando llega a término algo que esta baso su responsabilidad, sabe cómo toma decisiones y resuelve problemas, sabe cómo comportarse cuando esta angustiado o agobiado
  • 19. PAUTAS: refleja la capacidad de la persona para referirse a los ejemplos humanos, o practicas adecuadas que le sirven para establecer una escala de valores, objetivos, ideales, y exigencias personales.  Para tener una buena sensación de pautas: saber que personas le sirven de modelo a su comportamiento, desarrollar su capacidad de distinguir lo bueno de lo malo, tener valores y creencias que le guíen su comportamiento, otorgarle sentido a su vida, tener sentido de orden.
  • 20. PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN…  Mirar a la cara del interlocutor  Ser amable con la persona que se tiene delante  Explicar el contexto y lo que se espera del interlocutor  Utilizar un lenguaje claro y preciso  Pedir información acerca de lo que ha entendido  El interlocutor y las dudas que tenga prestar atención  Preguntar todo lo que necesite saber  Expresar los sentimientos que suscite la comunicación  Repetir, al emisor, el mensaje que se ha recibido
  • 21. Cinco pasos son fundamentales para entablar una comunicación más efectiva:  La buena comunicación abre puertas y facilita las relaciones. 1. Adopta la actitud correcta. Esta no es la de ganar un argumento o probar que la otra persona está errada. La meta es que ambas se escuchen y se entiendan con el fin de aclarar la situación. De ser posible, desde el principio acuerda con la otra persona qué es lo que desean lograr con este dialogo.
  • 22. 2. Conserva el enfoque. Mantente en el tema. No saques a relucir cosas que pasaron hace seis meses o que no vienen al caso. De esta manera se diluye el diálogo y se hace más difícil llegar a un entendimiento. Mantente en el presente y lidiando únicamente con el tema en cuestión.
  • 23. 3. Escucha con verdadera atención. Esta es la parte más importante de la comunicación. No te limites a oír, preparando una respuesta mental mientras la otra persona habla. Escucha para entender. No interrumpas. Si no entiendes, admítelo y pide que te aclaren. Una buena táctica es repetir, en forma de pregunta, lo que has creído entender: “¿Quieres decir que…?” De esta manera te aseguras de que has entendido el mensaje.
  • 24. 4. Exprésate en forma clara y directa. Elimina las malas palabras, el sarcasmo y las faltas de respeto que enturbian el mensaje y ponen a la otra persona a la defensiva. Expón tu caso de una manera ecuánime y respetuosa. No acuses ni uses generalizaciones; expresa cómo te sientes y cómo te afecta la actitud de la otra persona de la manera más directa y sencilla posible. Ejemplo: Mal: “¡Eres un desconsiderado! ¡Siempre haces mal el reporte!” Bien: “Cuando entregas el reporte con errores, me haces trabajar doble y bajo presión
  • 25.  5. Acepta la critica. No te pongas a la defensiva. Quizás no es fácil escuchar lo que te dicen, o incluso sientes que es injusto. Pero es importante que entiendas lo que siente o piensa la otra persona, pues solo así podrás dirigirte a la verdadera causa del problema, según ella la entiende.  6. Acepta las diferencias. A veces, es preciso aceptar –y respetar– que la otra persona ve las cosas de una manera diferente a la nuestra. Si no es posible llegar a un acuerdo, al menos es posible llegar a un entendimiento mutuo y respetuoso de las diferencias entre ambas.
  • 26.  7. Pide tiempo o pide ayuda. Si no es posible encontrar un punto medio beneficioso para ambas personas, a veces es necesario tomarse un tiempo para calmar los ánimos. En otros casos, vale buscar la ayuda de un profesional, ya se aun consejero familiar o un mediador laboral.  8. Termina el diálogo en buenos términos, aún si no llegaron a un acuerdo. Si desde el principio definieron su meta y lograron expresarse y llegar a un entendimiento mutuo, agradécele a la otra persona su tiempo y su interés en escucharte. Esta muestra de respeto y buena voluntad sienta las bases para una mejor relación.
  • 27. A EVITAR...  Mover continuamente los pies, frotarse las manos, o jugar con los dedos, cambiar de postura sin parar, mirar a los ojos del interlocutor o gesticular de forma exagerada. A POTENCIAR...  Adoptar una postura corporal relajada, sentarse cómodamente, mirar a tu interlocutor de frente, sonreír de forma franca, utilizar las manos para acompañar su discurso. Hablar con voz clara y audible, sin vacilaciones ni estridencias y procurar usar un tono cálido y sincero.
  • 28. MI COMPROMISO PARA FORTALECER AUTOESTIMA Y LA BUENA COMUNICACIÓN EN MI CASA Y EN LA UNIVERSIDAD.
  • 29. PARA TENER MUY PRESENTE….  Miércoles 22 de octubre. Celebración del Día del Trabajador Social. El espacio para organizar trabajo de campo, portafolio , correcciones, transcripción de las entrevistas. Entrega de Autobiografia.  Segundo Parcial escrito: 29 de Octubre. 3 pm. Conflicto, fuentes, manifestaciones ,tipología, comportamientos de actores, entre otros aspectos. Todos estos conceptos APLICADOS A LA REALIDAD.  Miércoles 5 de noviembre Seminario Alemán: “ Estar pendientes del material “ en los correos, el sitio virtual y con el Representante del curso.