Anzeige

Presentacion plan final final junio 2009

27. Apr 2010
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Presentacion plan final final junio 2009

  1. 1
  2. VIDEO DE BUENAVENTURA
  3. Conpes 3342 plan de expansión portuaria. • Agenda interna para la productividad y competitividad regional en el Valle • Acto legislativo #2 de julio de 2007” Buenaventura es elevada a calidad de distrito industrial, portuario, eco turístico y biodiverso. • Visión Colombia 2019. • Agenda pacifico siglo XXI. • Protocolo de Kioto • Conpes 3169 políticas a población afro colombiana • Programa Visión 2019 Pesca y Acuicultura, Ministerio de Agricultura • Programa Nacional de Acuicultura, SENA • Programa de Pesca y Agricultura, Gobernación Valle Del Cauca 4
  4. A través del acto legislativo 02 de 2007, Buenaventura fue declarado Distrito Especial industrial, portuario, Ecoturístico y biodiverso La población estimada en 324.000 habitantes (DANE), se distribuye en un 85% urbana (aumentada por el desplazamiento), y un 15% rural equivalente a un promedio de 51.300 habitantes. Fuente planeación municipal Buenaventura
  5. 29% 30% 20% 20% 20% 13% 10% 8% 10% 0% Fuente cámara de comercio de Buenaventura
  6. Cárnicos Horto Frutícola
  7. Visión Líneas Medulares de Centro 1. Participar en el desarrollo de los macroproyectos regionales. 2. Consolidar las alianzas y cadenas productivas. 3. Implementación de las TIC`S – Bilingüismo como eje articulado de desarrollo. 4. Formulación de proyectos innovadores que permitan el mejoramiento de la base tecnológica de la región, fundamentado en el desarrollo sostenible y el emprendimiento. Logística Pesca Biodiversidad portuaria Talento Humano, Aula Móviles, Tic’s, Ambientes de Aprendizaje Especializados
  8. •El transporte marítimo concentra el 90% del comercio exterior mundial. •Las economías emergentes propulsaron un aumento del comercio marítimo internacional en un 4,8% en 2007. •El volumen de actividad portuaria de contenedores en todo el mundo aumentó aproximadamente un 11,7% en 2007, a 485 millones de unidades equivalentes a 20 pies. •A principios de 2008, la flota mercante mundial había aumentado un 7,2% respecto del año anterior. Fuente UNCTAD/PRESS/PR/2008/044) 10
  9. •Los pedidos de nuevos buques también alcanzaron un máximo histórico en 2008: 10.053 buques con una capacidad total de 495 millones de toneladas de peso muerto, incluidos buques para el transporte de carga seca con una capacidad de 222 millones de toneladas de peso muerto. •La cartera de pedidos equivalía al 28% de la flota mercante actual en número de buques de más de 1.000 toneladas brutas, mientras que en términos de tonelaje equivale al 44% de la flota actual. (Fuente UNCTAD/PRESS/PR/2008/044) 11
  10. Situación Regional •El puerto de Buenaventura atiende el 60% de la carga de exportación e importación de las SPR. •Se atienden 35 contenedores por hora, se proyecta atender 39 cont./hr en el 2010 y 43 cont./hr en el 2012 •El puerto de Buenaventura presenta una permanencia promedio de 13 horas para un buque porta-contenedores. 12
  11. Capacidad instalada de SPR’s Hoy Sitio Toneladas Puerto de Buenaventura 13.170.563 Puerto de Cartagena 5.763.238 Puerto de Santa Martha 5.614.144 Puerto de Barranquilla 3.161.316 Puerto de Tumaco 1.470.748 Fuente Superintendencia de puertos y transporte
  12. Movimiento de carga (en millones de toneladas) Buenaventura año 2010 año 2015 año 2020 año 2023 Buenaventura 11,48 15,03 19,58 22,95 Cartagena Cartagena 6,16 8,07 10,5 12,31 Santa Martha 4 5,63 6,04 7,08 tumaco 0,1 0,13 0,17 0,2 Fuente Superintendencia de puertos y transporte
  13. “Terminal portuaria que no esté preparada para recibir este trafico de buques y volumen de contenedores creciente dejara de ser competitiva”1 1 Domingo Chinea Gerente SPRB Buenaventura. congreso portuario. 05/13/2009
  14. Expansión Logística Portuaria • Disponemos del Tercer Terminal Marítimo de la costa pacífica en América latina – SPRBUN con un proyectado manejo de carga al 2.020 de 20,95 millones de toneladas. • Existen proyectos de expansión como son: • los complejos Portuarios Industrial de Agua Dulce • TCBUEN (Zona franca permanente de servicios portuarios) • Puerto Industrial Delta del Rio Dagua. • CLPA • ZALESA • Antigua Zona Franca • Muelles el Bosque • proyecto de expansión del grupo portuario. Que convertirán a Buenaventura en el principal nodo portuario de Colombia 16
  15. FUTURO NODO PORTUARIO – LOGISTICO E INDUSTRIAL (proyectos de expansion portuaria) Puerto Industrial de Aguadulce CLPA TCBUEN – Zona franca- Antigua Zona Franca SPRB Puerto Industrial Delta del Dagua MUELLES EL BOSQUE CEMAS ZALESA 17 17
  16. Sociedad Portuaria Regional Buenaventura.
  17. Sociedad Portuaria hoy Patio de contenedores refrigerados 384 tomas Defensas tipo hyper cell. 16 grúas pórtico de patio sobre TERMINAL ESPECIALIZADO DE neumáticos RTG GRANELES SÓLIDOS (527 mts) TERMINAL MULTIPROPOSITO Capacidad estatica de almacenaje • Tres muelles equipados con 18018 Teus. descargadores mecánicos y Tres grúas móviles (GOTTWALD,2 neumáticos LIEBHERR) • Capacidad de Almacenaje Total Tres muelles multipropósito de 172.500 toneladas. equipados con cuatro grúas Zona de inspecciones móviles Post Panamax para simultaneas antinarcóticos-ICA manipular hasta 100 tons ZPMC- INVIMA-DIAN NOELL 19
  18. Sociedad Portuaria hoy TERMINAL ESPECIALIZADO GRANELES LIQUIDOS Equipado con 14 líneas independientes, segregadas Arribo de buques para bombeo simultaneo, con Panamax y Autorizado Extensión de sistema contra incendios y post Panamax, con prorroga hasta 2033 . una grúa que permite mover capacidad de 4922 TEUS, inversiones 450 millones todo tipo de ductos eslora 275 metros, manga de dólares, en el 2008 se 37,1 metros invirtieron los primeros Capacidad de almacenaje USD 80 millones total 230.000 metros cúbicos 20
  19. Sociedad Portuaria CAPACIDAD INSTALADA POR TURNO EN CONDICIONES NORMALES Esta es la capacidad empleada en un solo turno de trabajo, lo cual se podría incrementar trabajando las 24 horas del día.
  20. Sociedad portuaria PLAN MAESTRO DE INVERSIONES SPRBUN INVERSIONES PLANIFICADAS 2,007 – 2,034 CIFRAS EN $ COL CIFRAS EN CONCEPTO TRM = 1,900 USD INVERSIONES EN 410,247,820,536 215,919,906 INFRAESTRUCTURA INVERSIONES EN EQUIPOS 332,075,153,933 174,776,397 DRAGADO DE MANTENIMIENTO 102,600,000,000 54,000,000 DEL CANAL DE ACCESO OTRAS INVERSIONES EN 9,500,000,000 5,000,000 INFRAESTRUCTURA GRAN TOTAL PLAN MAESTRO 854,422,974,469 449,696,302 Fuente SPRB
  21. Zona Franca Permanente de Servicios Portuarios TCBUEN
  22. TCBUEN
  23. 28
  24.  Un puerto destinado para descargues, almacenamiento y transporte de granos y minerales de importación.  Plataforma soportada en pilotes con un calado de 32 pies para los atraques  Maniobras de buques de 35.000 tons aprox.  6 silos para el almacenamiento de granos, bandas transportadoras con una rata de descargue de 300 tph cada una,  Bodega de 20.000 tons de capacidad para el manejo de minerales  5.200 metros cuadrados de patios para almacenamiento.
  25. MONTAJE DE LA BANDA TRANSPORTADORA – ESTRUCTURA DE LA BANDA TOLVAS MOVILES TRANSPORTADORA – SILOS BODEGA – SILOS
  26. Sociedad portuaria industrial Aguadulce
  27. •MUELLE PARA GRANELES SÓLIDOS •MUELLE MULTIPROPOSITO •BODEGA FERTILIZANTES •PATIO PARA CARBON •PATIO CONTENEDORES 168.439 M2 •PATIO CONTENEDORES REFRIGERADOS •TERMINAL LIQUIDOS 34.645 M2
  28. Sociedad portuaria industrial Aguadulce 33
  29. 34
  30. 35
  31. PROPOSITOS ESTRATEGICOS DE LOS TERMINALES EN BUENAVENTURA • 2014 se deberá dragar el canal de acceso, la dársena de maniobras y los puestos de atraque a 14 metros de profundidad en algunos puestos de atraque y construir una dársena de giro para los buques de contenedores de mínimo 40metros Inversión estimada: 41,5 millones de dólares • Impulso y desarrollo de los proyectos de ANTEPUERTO para optimizar el flujo de tracto camiones hacia y desde los terminales marítimos ubicados en la ciudad de Buenaventura. • Necesidad de establecer ZONAS LOGISTICAS Y DE VALOR AGREGADO, que generen nuevos servicios a la carga, y de la oportunidad de generar miles de empleos en Buenaventura. 36
  32. “Buenaventura es el único puerto de América Latina en el cual no se le está generando ningún valor agregado a la carga” 1 Domingo Chinea Gerente SPRB Buenaventura. congreso portuario. 05/13/2009 “Descargue de un contenedor de 20 teus tiene un costo de 25 dólares, aplicándole servicios logísticos genera un costo de 2.000 dólares” 2 2 Gerente comercial y de servicio al cliente. S.P.R.B
  33. ZALESA ZALESA va a desempeñar una funcionalidad múltiple, diferenciadas por distintos productos, servicios y cadenas logísticas. Un complejo articulado de piezas funcionales especializadas.  Zona franca de régimen especial Centro regulador de trafico Centro de distribución Centro de servicios: a las personas, transporte y la carga  Plataforma de consolidación y des consolidación Centro intermodal Centro de inspecciones Nodo de captación de trafico intermodal. Plataforma tecnológica de enturnamiento electrónico
  34. ZALESA ETAPA I: LOGÍSTICA BÁSICA: ZONA DE SERVICIOS AL TRANSPORTE Y AL PERSONAL: 40 Hectáreas Inversión inicial 80 millones USD  Parqueadero vehículos pesados capacidad estática 400 tracto camiones, dinámica 2.400 vehículos. (90.000 M2)  Zona de oficinas y comercial. 50 oficinas. (10.000M2)  Zona hotelera 85 habitaciones y restaurante. (3.800M2)  Zona de servicios a los vehículos, ( talleres, bomba combustible, lubricantes TERPEL servíteca, energética, lavaderos etc.). (15.000M2)
  35. ZALESA Inversión de 100 Millones de pesos
  36. INFRAESTRUCTURA ASOCIADA PARA EL DESARROLLO PORTUARIO DE BUENAVENTURA
  37. MANIOBRAS DE DRAGADO Obras marítimas •Propuesta para profundizar el canal de acceso a 13,5 m y estudio para igualar el canal de Panamá Inversión estimada: 41,5 millones de dólares CONPES DE EXPANSIÓN PORTUARIA (2009 – 2014)
  38. NODO VIAL CONTRATISTA OBJETO PLAZO INVERSION CONS. PUENTES CF- Construcción Puente El Piñal, 12 7.792.000.000,00 116 Buenaventura CONSULTORES CIVILES Interventoría Construcción Puente el 12 378.970.840,00 E HIDRAULICOS LTDA. Piñal
  39. DOBLE CALZADA BUGA/BUENAVENTURA TRAMO SECTOR CITRONELA- ALTO ZARAGOZA 1 Construcción Doble Calzada (En Licencia Ambiental) SECTOR ALTO DE ZARAGOZA- TRIANA 2 Construcción doble calzada (en Obra) SECTOR TRIANA- CISNEROS 3 Construcción doble calzada (en Obra) SECTOR CISNEROS- LOBOGUERRERO 4 En Licitación
  40. Nodo Férreo
  41. Estación de Buenaventura
  42. TRANSPORTE ESPECIALIZADO DE GRANEL SÓLIDO
  43. TRANSPORTE ESPECIALIZADO DE CARBÓN
  44. TRANSPORTE ESPECIALIZADO DE CEMENTO
  45. Expansión Portuaria
  46. Nuestros programas de formación se van a dirigir hacia los procesos de atención de la carga en un puerto marítimo, no solo con la visión de los servicios que presta un Terminal Marítimo, sino inmerso en un encadenamiento de ZONAS LOGISTICAS PORTUARIAS O PLATAFORMAS LOGISTICAS que brinden alternativas competitivas a la región. Ver modelo Zal 52
  47. CENTRO DE CONTAINER TRANSPORTES / FREIGHT STATION TRUCK CENTER PLATAFORMA DE GRUPAJE OPORTUNIDADES CENTRO INTEGRADO DE SERVICIOS IMPORT/EXPORT DE BUENAVENTURA COMO PLATAFORMA LOGÍSTICA PLATAFORMA CENTRO DE FRIGORÍFICA DE DISTRIBUCIÓN EXPORTACIÓN TERRESTRE CENTRO LOGÍSTICO INTERMODAL
  48. MODELO ZAL “ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS” Alliance Gateway 53 450,000 SF Alliance Gateway 58 164,833 SF available
  49. TRANSPORTE COMERCIO EXTERIOR
  50. Centro Náutico Pesquero Servicios que deberán atenderse desde los programas de formación ADMINISTRACION DE TERMINALES A MANIPULACION LA CARGA ABORDO EN TERMINALES CONTROLES PORTUARIAS OPERACIÓN SANITARIOS EQUIPOS PORTUARIOS PROTECCION MEDIO DE AMBIENTE ALMACENAMIENTO
  51. Automatización de terminales Protección del Administración de trafico medio marino de buques Diseño y construcción de Sistemas de información de RMG infraestructura, superestructura y equipos gestión Optimización de Desarrollo de transporte multimodal operaciones portuarias Ingeniería financiera Con este convenio se consolidara la creación del tecno parque portuario, el cual fortalecerá la capacitación en los puertos de América latina
  52. Formación Administrativa: - Secretariado, PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS: - Asistencia contable SERVICIOS DEL ENTORNO - Servicios Aduaneros - Producción de información administrativa. -Asistencia de Administración 2019 de Documentos. - Administración Bancaria -Soldaduras especializadas para tanque de -Analisis y desarrollo de sistemas de información. almacenamiento de tecnologia avanzada. - Asistencia Administrativa Servicios a la persona: 2014 - Hotelería y turismo - Guianza turística - Mesa y Bar - Manejo de alimentos -Soldaduras especializadas a tráiler RD, - Atención en Salud, enfermería, atención pre volcos para gráneles y contenedores. hospitalaria -Soldaduras especializadas para faros y boyas. Mantenimiento de -Serrvicios especializados en refrigeracion Instalaciones 2010 y climatizacion Ebanistería Soldadura Refrigeración Construcciones civiles Seguridad física Sistemas Mantenimiento de redes de computo.
  53. PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS: LOGISTICA PORTUARIA ESPECIALIZACIÓN EN: 2019 - Desarrollo de software -Normas de estandarización RFDI -Tics aplicada a la logística -Ing. Tec Logística Ambiental -Logística portuaria - Diseño de zonas de servicios logísticos -Automatización y robótica -Asesorias en logística ambiental a -Manejo de cargas peligrosas recintos portuarios, -Diseño de empaques eco integrados - Asistencia en almacenamiento de -Especialización en administración de terminales _Seguridad alimentaria sustancias peligrosas - Desarrollo de software de manejo de 2014 los inventarios. -Planeación portuaria -Laboratorio logístico aplicado -Manejo logístico integrado -Centros de distribución TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS -Diseño y desarrollo de soluciones En: logísticas -Gestión logística -Desarrollo de Operaciones logísticas en la cadena de abastecimiento. 2010 -Distribución física -PBIP protección a buques e instalaciones portuarias internacional Evaluación y certificación de competencias -Gestión de puertos - Operación Portuaria
  54. PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS: TRANSPORTE ESPECIALIZACIÓN EN: -Transporte y logística 2019 -Transporte marítimo -Transporte de cargas peligrosas -Transporte de cargas extra dimensionadas -Diseño de empaques eco integrados - Mantenimiento preventivo y correctivo del parque -Centro diagnostico automotor de automotor pesado vehículos pesados. - Transporte multimodal. -Especialización electromecánica y automotriz -Simulación de operación de equipos -Agenciamiento de transporte terrestre 2014 pesados. -Georeferenciacion _ Escuela de conducción de tracto camiones TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS En: -. Asistencia para el transporte y -Mantenimiento de motores manejo de mercancías peligrosas diesel 2010 -Alistamiento de vehículos -Diseño y optimización de rutas de transporte.
  55. PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS: COMERCIO EXTERIOR ESPECIALIZACIÓN EN: -Agenciamiento aduanal 2019 _Agenciamiento Marítimo _Biocomercio _Biotecnología Servicios -Asesoría de servicios 2014 aduaneros y régimen cambiario en línea en tiempo real TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS En: -Comercio internacional Servicios _Comunicación comercial Asesoría de servicios _Negociación internacional 2010 _Operaciones comerciales aduaneros y régimen cambiario
  56. Logística Portuaria Corto y mediano Plazo (2010 - 2014) TÉCNICOS Y TEGNOLOGOS -Gestión logística TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS EN -Desarrollo de Operaciones logísticas GESTION DE •Administración de redes de en cadena de abastecimiento. computo. LA -Distribución física internacional •Seguridad en redes de computo -Gestión de puertos INFORMACION •Programación de software _Operaciones portuarias CLIENTE -Comercio internacional •Análisis y desarrollo de sistemas de _Negociación internacional información _operaciones comerciales _Comunicación comercial DISEÑO TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS EN: -Diseño e integración de automatismos mecatronicosl MATERIALES Y HERRAMIENTAS TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS EN: -Mantenimiento de motores diese PRODUCCION Y •Mantenimiento macarrónico de TRANSFORMACION automotores 62
  57. Logística Portuaria Largo Plazo (2019) ESPECIALIZACIÓN EN: ESPECIALIZACIÓN EN: -Normas de estandarización RFDI -Logística Ambiental -Desarrollo de software -Logística portuaria GESTION DE LA -Tics aplicada a la logística -Automatización y robótica INFORMACION -Agenciamiento aduanal _Agenciamiento Marítimo CLIENTE ESPECIALIZACIÓN EN: -Transporte y logística - Manejo de cargas peligrosas -Transporte de cargas extra DISEÑO dimensionadas -Transporte multimodal. - Diseño de empaques eco integrados e inteligentes MATERIALES Y HERRAMIENTAS -Especialización en mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor pesado. PRODUCCION Y -Especialización electromecánica y TRANSFORMACION automotriz 63
  58. REQUERIMIENTOS DE LA PROSPECTIVA. Infraestructura. Corto Plazo Largo Plazo (2010) (2014) *Ambiente para el *Modernización de ambientes y desarrollo de actividades remodelación de centro logísticas en instalaciones portuarias y/o Zonas logísticas. *Serviteca tracto camiones Dotado con los simuladores y equipos *Aula móvil en sistemas que permitan formación /producción. ( tecno parque portuario) *Ambiente real para escuela de conducción de tracto camión
  59.  COMERCIO Y SERVICIOS (ATLANTICO)  GESTION, MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (Distrito Capital)  MECANICA AUTOMOTRIZ Y TRANSPORTE (Distrito capital)  CENTRO GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS (VALLE)  SUR COLOMBIANO DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL NARIÑO 65
  60.  AGENTES DE ADUANAS  ALMACENES GENERALES DE DEPOSITOS  COLFECAR (GREMIO DE LOS TRANSPORTADORES DE CARGA TERRESTRE)  TECSA  FITAC  ASONAV  AGENCIAS DE CARGA MARITIMA  UNIVERSIDAD DE PANAMA  ESCUELA DE FORMACION MARITIMA “TRAINMAR SEDE PANAMA”  AAPA (AMERICAN ASSOCIATION OF PORT AUTHORITIES)  CINTERFOR.  FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS 66
  61. Pesca Industrial Pesca Artesanal TOTAL Directos Indirectos Directos Indirectos 5.620 16.000 20.000 80.000 121.620 68 Fuente incoder
  62. FLOTA PESQUERA INDUSTRIAL DEL PACIFICO COLOMBIANO TIPO DE PESCA No. DE BARCOS Camarón de aguas someras 80 Camarón de aguas 55 profundas Atún 25 Carduma 7 Pesca Blanca 1 65 TOTAL 332 Fuente:iNCODER 69
  63. EMPRESAS EXISTENTES item No. de Industriales 5 No. Armadores pesqueros 269 No. de empresas procesadoras 19 No. de empresas comercializadoras 23 No. aprox. De empresas conexas 600 Total 916 FUENTE INCODER 70
  64. EMPLEOS GENERADOS EN LA ACTIVIDAD PESQUERA INDUSTRIAL DE ACUERDO CON EL TIPO DE PESQUERÍA Y ACTIVIDAD Número de Empleos Camarón Pesca Pequeños Atún TOTAL blanca pelágicos Tripulantes 1.400 750 80 100 2.330 Peladoras 1.500 400 60 500 2.460 Clasificadoras Procesadoras Personal de Tierra 200 100 60 40 400 Operativo Administrativo 140 100 16 50 306 Comercialización 50 50 4 20 124 TOTAL 3.290 1.400 220 710 5.620 FUENTE INCODER 71
  65. PRINCIPALES RECURSOS PESCA INDUSTRIAL Y ARTESANAL BUENAVENTURA (Tn) ABRIL – DICIEMBRE DE 2007 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 Camarón Carduma 0 Merluza Pargos Meros Atún Pesca Industrial Pesca artesanal FUENTE CCI 72
  66. La pesca de camarón ha sido la principal actividad sobre la cual se fundamentó tanto la actividad industrial como artesanal en el pacifico colombiano, actualmente esta pesquería atraviesa momentos difíciles debido la escasa disponibilidad de recurso ocasionada por factores como la sobre pesca , el uso de artes no reglamentarios y la presencia de fenómenos naturales como los del Niño y la Niña. 73
  67. PESCA BLANCA El desarrollo de la pesca en el pacifico colombiano se fundamenta en el aprovechamiento sostenible de especies de pesca blanca, atún y la implementación de la maricultura. Grandes pelágicos: Dorado, atún y calamar Demersales: Pargos, Chernas, Meros, Berrugate, Bagres y Corvina Ventajas:  Buena alternativa económica  La tecnología de captura es simple  Aprovechamiento racional del recurso  Disminución del esfuerzo pesquero  Acceso de la pesca industrial y artesanal al mercado internacional (exportaciones en fresco) 74
  68. MARICULTURA La maricultura se convierte en una actividad fundamental tanto para la parte industrial como para la artesanal, garantizando la sostenibilidad de las especies nativas mediante su aprovechamiento racional. 75
  69. Fortalezas del centro AREA DE PESCA Parte Técnica del Centro. •Buque diseñado para aprovechamiento de pesca blanca dotado con elementos de navegación, video detección, comunicación y pesca de última tecnología •Ambiente de aprendizaje de diseño y construcción de artes y aparejos de pesca. •Ambiente de aprendizaje de navegación básica y electrónica, video detección y radiocomunicaciones •Simulador de navegación (software) •Ambiente de aprendizaje de motores diesel •Ambiente de aprendizaje de soldadura •Ambiente de aprendizaje de refrigeración. •Ambiente de aprendizaje de electricidad y electrónica •Ambiente de aprendizaje de construcciones navales en plástico reforzado •Ambiente de aprendizaje de procesamiento de pescados y mariscos 76
  70. AREA DE PESCA 77
  71. ESPECIFICACIONES TECNICAS • Eslora: 16.00 m • Manga: 4.60 m • Puntal: 2.35 m • Desplazamiento max: 78.2 ton. • Capacidad neta: 12.0 ton. • Material: Plástico Reforzado • Acomodación: 15 personas • Motor: 220 hp
  72. 79 PROYECTO INTEGRADOR DE CENTROS
  73. PRESUPUESTO Valor Total $ 329.640.130 (Año 2007) sin equipos de pesca. Primer desembolso (julio de 2008) 190.000.000 Saldo Pendiente para compra de motor propulsor, planta eléctrica y dotación: $ 139.640.130 + $ 50.000.000 (reajuste) = $ 189.640.130 EQUIPOS DE PESCA: $ 120.000.000 TOTAL SALDO: $ 309.640.130 VALOR TOTAL DEL BUQUE: $ 499.640.130 80
  74. ESPECIALIZACIÓN EN: •Navegación y video detección •Diseño y construcción de artes y aparejos de pesca •Diseño y construcciones navales en plástico reforzado •Elaboración de enlatados a base de atún -Laboratorio de reproducción y cría y sardinas de especies nativas y foráneas de alto 2019 •Acuicultura marina valor comercial.(comercialización de •Elaboracion de productos y semillas y paquetes tecnológicos) subproductos de la pesca con base • diseño y construcción de tecnificacion de la cocina tradicional embarcaciones . 2014 •Asesorías en Cultivo de peces, crustáceos y moluscos en cerramientos intermareales y Formación titulada en pesca: aguas costeras •Tecnólogo oficial en pesca •Técnico en pesca •Marinero de máquinas •Marinero de pesca •Tecnólogo Procesamiento de pescados y mariscos. •Técnico procesamiento de pescados 2010 •Tecnólogo en acuicultura •Servicios en: •Mantenimiento y reparación de motores fuera de borda •Mantenimiento de motores diesel, •Mantenimiento de sistemas de refrigeración y climatización
  75. PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS: Mercante 2019 •Formación específica para trabajo en buques de pasajeros •Operador de remolcadores oceánicos 2014 Mercante •Técnico profesional en transporte comercial marítimo •Patron regional •Tecnologo oficial de cubierta •Marinero de cubierta Evaluación y certificación de competencias laborales 2010 •Técnico en cocina •Orientación marinera •Cursos OMI (básicos y avanzados) •Técnico en mesa y bar
  76. CURSOS DE SEGURIDAD MARITIMA AUTORIZADOS POR LA ORGANIZACIÓN MARIMA INTERNACIONAL- OMI BASICOS: •Técnicas de Supervivencia Personal 1.19 •Competencias en Manejo Embarcaciones de Supervivencia 1.23 •Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales 1.21 •Asistencia Médica Básica 1.13 •Entrenamiento Básico de Lucha Contra Incendios 1.20 •Manejo y Control de Multitudes 1.28 AVANZADOS •Cuidados Médicos 1.15 •Lucha Contra Incendios 2.03 SIMULADORES CERTIFICADOS POR LA OMI Y LA DIMAR REALIZACION DE PRACTICAS EN AMBIENTES Debido a la naturaleza del SENA: REALES DE TRABAJO GRAN DEMANDA NACIONAL E Dirigidos a la GENTE DE MAR que se desempeña INTERNACIONAL a bordo de BUQUES MERCANTES Y PROMEDIO ANUAL 2.100 PERSONAS PESQUEROS CAPACITADAS CONTAMOS CON CERTIFICACION MUNDIAL DE LA OMI Y NACIONAL DE LA DIMAR
  77. Pesca Corto Plazo (2010) Formación titulada pesca: •Tecnólogo en pesca •Técnico profesional en pesca •Marinero de máquinas •Marinero de pesca •Patrón de pesca artesanal. GESTION DE LA •Técnico profesional en INFORMACION transporte •comercial marítimo CLIENTE •Marinero de cubierta •Técnico en cocina •Técnico en mesa y bar DISEÑO MATERIALES Y HERRAMIENTAS Formación titulada pesca: •Procesamiento de pescados y PRODUCCION Y TRANSFORMACION mariscos. •Tecnólogo en acuicultura. 84
  78. Pesca Largo Plazo (2019) ESPECIALIZACIÓN EN: GESTION DE LA •Navegación y video INFORMACION detección CLIENTE DISEÑO ESPECIALIZACIÓN EN: •Diseño y construcción de artes y aparejos de pesca •Diseño y construcciones navales en plástico reforzado MATERIALES Y ESPECIALIZACIÓN EN: HERRAMIENTAS •Elaboración de enlatados a base de atún y sardinas PRODUCCION Y TRANSFORMACION 85
  79. REQUERIMIENTOS DE LA PROSPECTIVA. Infraestructura. Corto Plazo Largo Plazo (2010) (2014) *Tecno parque *Financiación culminación proyecto agroecológico y pesquero del barco
  80. RED DE ACUICULTURA  NAUTICO ACUICOLA Y PESQUERO (BOLIVAR)  CENTRO DE RECURSOS NATURALES LA SALADA  REGIONAL GUAVIARE “SERVICIOS AMBIENTALES”  CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIA Y BIODIVERSIDAD DE QUIBDO 87
  81. • Asociación Colombiana de Armadores Pesqueros, ACODIARPE • Ministerio de Agricultura- ICA- INCODER • Secretaría de Agricultura y Pesca, Gobernación del Valle Del Cauca • Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, INVEMAR • Empresas dedicadas a la investigación y producción acuícola • Agremiaciones de Pescadores Artesanales • Agremiaciones de Acuiculturas • Comisión Permanente para el Pacífico Sudoeste CPPS 88
  82. Biodiversidad 89
  83. VISION COLOMBIA 2019 En 2019, la biodiversidad y los recursos naturales serán considerados parte integral y fundamental del patrimonio de Colombia y fuentes de riqueza y bienestar, presentes y futuras, para la Nación. La gestión ambiental deberá garantizar el manejo eficiente y eficaz del medio ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad y permitir y promover la participación de todos los segmentos de la sociedad en la toma de decisiones ambientales, en sus costos y en sus beneficios. “En el 2019, Colombia habrá incorporado plenamente el territorio marino- costero al desarrollo sostenible del país. Éste será reconocido como componente integral de la identidad y la diversidad nacional y contribuirá al crecimiento económico, a la seguridad alimentaria y al aumento del bienestar de la población”.
  84. CONTEXTO 2009 Ubicación geoestratégica en la segunda zona de importancia mundial “Chocó Biogeográfico” El Pacífico es una región poco estudiada: sólo el 1% de los investigadores y el 2% de las entidades trabajan en Megaecositema. (CONPES 3491 POLITICA DE DESARROLLO PARA LA COSTA PACIFICA OCTUBRE DE 2007) El Distrito de Buenaventura posee una extensión territorial de 6000 km2 aproximada, es el más grande del departamento del Valle del Cauca, segundo en Colombia. El 95% del territorio Rural. El 5% es Cabecera Urbana. La población estimada en 324.000 habitantes (DANE), se distribuye en un 85% urbana (aumentada por el desplazamiento), y un 15% rural equivalente a un promedio de 51.300 habitantes. Fuente POT 2001
  85. SERVICIOS AMBIENTALES Y BIODIVERSIDAD) PARTICIPACION DE CONOCIMIENTO INNOVACION EMPRESARIAL, LAS MUJERES, LOS BIOCOMERCIO Y GRUPOS ETNICOS Y BIOTECNOLOGIA LOS JOVENES VALORES HUMANOS INNOVACION Y FORMACION CIENCIA CULTURA EN LA NUEVA RURALIDAD AUMENTO DE LA PRODUCCION , COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO SEGURIDAD TECNOLOGICO ALIMENTARIA TECNOLOGIA P. ORGANIZATIVOS ERRADICACION DE LA POBREZA GARANTIZAR LA EXTREMA Y EL SOSTENIBILIDAD HAMBRE AMBIENTAL
  86. FUNDAMENTO PT SERVICIOS AMBIENTALES Y BIODIVERSIDAD) CONSERVACION PRODUCCION PATRIMONIO SOSTENIBLE Y CULTURAL SEGURIDAD ALIMENTARIA CONOCIMIENTO. Uso de la diversidad para aplicarla a la cadena de valor SUMIDEROS DE CARBONO PRODUCCIÓN, (CAPTACION TRANSFORMACIÓN RESERVAS DE DE PRODUCTOS CARBONO) BIOCOMERCIO.
  87. USO DEL SUELO: Los Planes de Vida (comunidades indígenas) y los Planes de Administración del Territorio y de los Recursos Naturales (Comunidad Negra).
  88. USO DEL SUELO: Los Planes de Vida (comunidades indígenas) Planes de Administración del Territorio y de los Recursos Naturales (Comunidades Negras). 32.000 has
  89. USO DEL SUELO Los Planes de Vida (comunidades indígenas) y Planes de Administración del Territorio y de los Recursos Naturales (Comunidades Negras).
  90. PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS: BIODIVERSIDAD ESPECIALIZACIÓN SERVICIOS AGRO Y ECOTURISTICOS. SIST. DE INFORMACION Y GEOREFERENCIACION. ORDENAMIENTO DE CUENCAS RECURSOS HIDRICOS. USO ALTERNATIVO Y MANEJO DE BOSQUES . GESTIÓN DE RIESGOS Y AMBIENTAL 2019 AUDITORIAS, CONTABILIDAD Y COSTOS AMBIENTALES -Mejoramiento genético de BIOCOMERCIO BIOTECNOLOGIA cultivos y zoocrías TECNÓLOGOS En: -Recursos Naturales Renovables. -Manejo de Bosques PFMN y PF -Manejo y conservación de cuencas y recursos hídricos 2014 -_Servicios de investigación y desarrollo -Administración servicios turísticos en tecno parque agroecológico y pesquero -Prevención y atención de desastres (agua , suelos, alimentos) -Producción agropecuaria - Extracción de aceites esenciales, botánica -Agroindustria (fruver, cárnicos pescados y mariscos) económica. -Organización comunitaria -salud publica -Acuicultura :TÉCNICOS -Recursos Naturales Renovables. 2010 -Manejo de Bosques PFMN y PF -Manejo y conservación de cuencas y recursos :TÉCNICOS hídricos -Administración servicios turísticos -Organización comunitaria -Prevención y atención de desastres -Promotores indígenas para el desarrollo sostenible -Producción agropecuaria (adopción de estrategias de formación diseñadas a -Agroindustria (fruver, cárnicos pescados y mariscos) través del convenio 0239 SENA-TROPENBOS) -Acuicultura -Salud publica
  91. PROYECCIÓN PLAN TECNOLÓGICO BIODIVERSIDAD Corto Plazo (2010) TC. SALUD PUBLICA. TC. PROMOCION Y GESTION AMBIENTAL PARA DESARROLLO SOSTENIBLE, ORGANIZACION. GESTION DE COMUNITARIA. LA TC. SERVICIOS ECOTURISTICOS. INFORMACION TC. GASTRONOMIA, MESA Y BAR. CLIENTE DISEÑO TC. PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. TEC EN MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE ALIMENTOS. (FRUVER, CARNICOS, PESCADOS Y MARISCOS). TE. PRODUCCION AGRICOLA ECOLOGICA. PRODUCCION Y MATERIALES Y TE. PROD. AGROPECUARIA – ECOLOGICA. TE. EN PISCICULTURA Y MARICULTURA TC. EN TRANSFORMACION HERRAMIENTAS RECURSOS NATURALES. TC. MANEJO Y CONSERVACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS. TC. MANEJO DE BOSQUES (PFNM Y PF).
  92. Mediano Plazo (2014) TC. SALUD PUBLICA. TC. PROMOCION Y GESTION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ORGANIZACION. COMUNITARIA. TL. SERVICIOS ECOTURISTICOS. TL. GASTRONOMIA, MESA Y BAR. GESTION DE INFORMACION CLIENTE DISEÑO TL EN MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE ALIMENTOS. (FRUVER, CARNICOS, PESCADOS Y MARISCOS). PRODUCCION AGRICOLA ECOLOGICA. PROD. AGROPECUARIA – ECOLOGICA. TL. PRODUCCION AGRICOLA ECOLOGICA. TL. PROD. AGROPECUARIA – ECOLOGICA. TL. EN PISCICULTURA Y MARICULTURA TL. EN RECURSOS NATURALES. TL. MANEJO Y CONSERVACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS. PRODUCCIÓN, MATERIALES Y TL. MANEJO DE BOSQUES (PFNM Y PF). TRANSFORMACIÓN HERRAMIENTAS TL RECURSOS HIDRICOS. 99
  93. Largo Plazo (2019) 1. ENTOMOLOGIA ENDEMICA. ESPECIALIZACION TECNICA. 2. INDICADORES NATURALES GESTION DE (BIOINDICADORES). LA BOTANICA ECONOMICA Y HOMEOPATICA. 3. ETNOBIOLOGIAREP. ESPECIES INFORMACION NATIVAS. 4. MEJORAMIENTO GENETICO DE CULTIVOS Y CRIANZAS. CLIENTE DISEÑO ESPECIALIZACIONES TECNICAS. 1. GASTRONOMIA CULTURAL 2. SERVICIOS AGRO Y ECOTURISTICOS. 3. SIST. DE INFORMACION Y GEOREFERENCIACION. 4. ORDENAMIENTO DE CUENCAS. 5. RECURSOS HIDRICOS. 6. USO ALTERNATIVO Y MANEJO DE BOSQUES SEGUNDO CRECIMIENTO. 7. GESTIÓN DE RIESGOS Y AMBIENTAL 8. AUDITORIAS, CONTABILIDAD Y COSTOS AMBIENTALES. TEC EN MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE ALIMENTOS. (FRUVER, CARNICOS, PESCADOS Y MARISCOS). PRODUCCION Y MATERIALES Y TE. BIOTECNOLOGIA Y MEJORAMIENTO GENETICO DE ALIMENTOS. TRANSFORMACION HERRAMIENTAS TEC. DE MARICULTURA. EST. MANEJO DE ZOOCRIADEROS 100 ACEITE EXTRACTOS ESENCIALES. AGROECOLOGIA.
  94. REQUERIMIENTOS DE LA PROSPECTIVA. Infraestructura. Corto Plazo Largo Plazo (2010) (2014) Tecno parque agroecológico y pesquero Laboratorio de mejoramiento genético de cultivos y zoo crías
  95.  NAUTICO ACUICOLA Y PESQUERO (BOLIVAR))  CENTRO DE RECURSOS NATURALES LA SALADA  REGIONAL GUAVIARE “SERVICIOS AMBIENTALES”  CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIA Y BIODIVERSIDAD DE QUIBDO  CENTRO AGROPECUARIO DEL CAUCA 102
  96. NUFFIC. Fundación TROPENBOS fundación internacional JARDIN Universitaria Holandés USAID programa para Cooperación BOTANICO Internacional MIDAS (Mas Inversión para el Desarrollo MISSOURI Missouri Botanical Garden Alternativo Sostenible. JICA Agencia Japonesa de Cooperación Internacional. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza). AECI (Agencia SWISSAID fundación suiza de cooperación al Española para desarrollo Cooperación Internacional
  97. ALCALDIA CONSEJOS DISTRITAL COMUNITARIOS Y CABILDOS GOBIERNO INDIGENAS NACIONAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA Universidad Pacifico, del Valle , Nacional, Cauca, Javeriana y Los Andes Instituto de investigaciones Buenaventura del Pacífico CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE CVC GOBERNACION valle MINISTERIO ONGs DE MMAVDT DIMAR COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
  98. Ser reconocidos como centro líder especializado en actividades de logística portuaria, con impacto internacional, en programas de formación y servicios a las empresas, y de modo transversal a todos los sectores de desarrollo de la costa pacifica colombiana en el contexto del desarrollo sostenible y las estrategias mundiales para la conservación del medio ambiente con programas de formación y servicios que permitan fortalecer el emprendimiento, la innovación y la competitividad en la eco región. 105
  99. 1600 1600 1350 1400 1200 1200 1000 tecnicos 800 tcnologos 600 450 especializaciones 400 300 250 150 125 200 50 0 2010 2014 2019 NO INCLUYE INTEGRACION 106
  100. FORTALEZAS DE CENTRO Talento humano capacitado y comprometido con el logro de los objetivos institucionales.  Secretaria técnica de la mesa sectorial de pesca Lideres nacionales en formación internacional en seguridad marítima OMI. Ambientes de formación colaborativos especializados (Marinería, Navegación, Salud, Motores diesel, Motores fuera de borda, Soldadura, Procesamiento, Electricidad, ebanistería, refrigeración, mantenimiento equipos de computo y sistemas.  Ubicación estratégica.  Imagen institucional DEBILIDADES DE CENTRO Disponibilidad de ambientes naturales. Alianzas con gremios y sectores Falta de Aulas Móviles Especializadas. productivos (educación, salud, transporte, Conectividad. portuario, rural, pesca, turismo) Planta física.
  101. NUEVO NOMBRE SUGERIDO CENTRO NAUTICO PESQUERO BIODIVERSO Y LOGISTICO PORTUARIO 108
  102. Manejo del concepto Etno educador Dominio y De la emprendimiento Estrategia Bilingüe Formación Por proyectos Perfil Persona De Formada en valores Manejo de instructores conflictos Dominio Gestión de Creativo e Tecnología y Globalizado innovador conocimiento vigilancia tecnológica
  103. Soñador Versátil en Proactivo Manejo de Sistemas De información Perfil De Emprendedor aprendices Creativo e Manejo de innovador conflictos Dominio de la Gestión de Globalizado Tecnología y bilingüe conocimiento
  104. 111
Anzeige