Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social 2019

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social 2019

Herunterladen, um offline zu lesen

Descripción de las características de la totalidad de los proyectos recibidos y los criterios de baremación utilizados en esta iniciativa experimental. EDICIÓN 2019

Descripción de las características de la totalidad de los proyectos recibidos y los criterios de baremación utilizados en esta iniciativa experimental. EDICIÓN 2019

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social 2019 (20)

Anzeige

Weitere von Innobasque Agencia vasca de la Innovación (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social 2019

  1. 1. Apoyo a la elaboración de propuestas de Proyectos de Innovación Social INICIATIVAS APOYADAS 2019
  2. 2. 2 Proyectos presentados – tipología y ámbito 1Se han presentado a la iniciativa un total de 83 proyectos, el 73% de ellos en los 3 ámbitos priorizados para esta convocatoria 2019. Más del 37% de las propuestas han sido presentadas por empresas. Distribución por ÁMBITO de IMPACTO Distribución por TIPOLOGÍA del solicitante El mayor número de proyectos se han focalizado en el ámbito de la regeneración urbana y cohesión social (34%), seguido por el ámbito del empleo (25%) y, en menor medida, la brecha de género (14%). Se han recibido 22 proyectos (27%) no alineados con los ámbitos de la iniciativa. Las empresas (37%), seguidas de las asociaciones (24%), son la tipología de agente más activo a la hora de presentar propuestas de proyecto. Empresa 37% Asociación 24% Universidad 19% Fundación 9% Pública 9% Centro Educativo 1% Centro de Investigación 1%
  3. 3. 3 Proyectos presentados – tipología y ámbito 2Las empresas, las asociaciones, la universidad y las entidades públicas han sido los agentes más versátiles, al haber presentado iniciativas en todos los ámbitos de impacto. Pese a que el ámbito de regeneración urbana y cohesión social es el que ha recibido un mayor número de iniciativas, los ámbitos de empleo y brecha de género son los que mayor variedad de tipología de agentes presentan (mayor transversalidad) Proyectos presentados por ÁMBITO de impacto y TIPOLOGÍA del solicitante RETO Asociación Empresa Universidad Fundación Pública Centro Educativo Centro de Investigación TOTAL Regeneración urbana y cohesión social 5 13 8 2 28 Empleo vinculado a colectivos en situación desfavorable o riesgo de exclusión 5 6 1 5 3 1 21 Brecha de género 3 3 3 1 1 1 12 Otros ámbitos no prioritarios 7 9 4 1 1 22 TOTAL 20 31 16 7 7 1 1 83
  4. 4. 4 Criterios de baremación 3Se han utilizado 5 criterios para valorar la calidad e idoneidad de los proyectos presentados y se han ponderado de la siguiente forma: • 4 puntos al criterio de orientación a programas europeos para discriminar positivamente los proyectos con mayores posibilidades de obtener financiación en Europa • 3 puntos, respectivamente, para la alineación de retos y para el grado de innovación social, para primar aquellos proyectos bien orientados en contenido y que presentan además elementos claros de innovación / experimentación • 2 puntos, respectivamente, para los criterios de modelo de colaboración e impacto y escalabilidad Criterios vinculados al diseño de la convocatoria 1 4 5 2 3 Criterios vinculados procesos de innovación social Alineación retos PCTI Grado de innovación social Modelo de colaboración Orientación a programas europeos Impacto y escalabilidad Grado de alineación del reto social presentado en la propuesta con objetivos estratégicos del PCTI y los nichos de oportunidad identificados junto con la capacidad de los proyectos de generar intersecciones con otros planes estratégicos de Gobierno. Se valorarán especialmente las propuestas vinculadas con: el empleo vinculado a colectivos en situación desfavorable o riesgo de exclusión; la regeneración urbana y cohesión social; y la brecha de género Grado de orientación de la iniciativa teniendo en cuenta el marco de financiación europeo. Se valorarán positivamente las ideas de proyecto que se presenten teniendo en cuenta los requisitos y características de los programas a los que van a acudir en busca de financiación y que demuestren la capacidad (ya sea interna, por experiencia previa, o externa vía acuerdo de colaboración) para la gestión de proyectos europeos Encaje de la propuesta con las características deseables en un proyecto de innovación social definidos en el Marco de impulso estratégico a la innovación social, además de su valor diferencial frente alternativas ya existentes. Calidad del grupo motor que presenta la propuesta (cuantitativa y cualitativamente) y el valor de las interacciones (colaboraciones intersectoriales, colaboraciones no habituales, diseño público privado, etc.) Capacidad potencial de la iniciativa para generar transformaciones socioeconómicas a medio largo plazo a través de procesos de escalado (replicabilidad, escalabilidad…) encaminadas a generar una sociedad más innovadora y sostenible.
  5. 5. 5 Proyectos seleccionados 4De los 30 proyectos con puntuación más alta, se han seleccionado 15 proyectos hasta agotar el presupuesto de la iniciativa Distribución por ÁMBITO de IMPACTO - seleccionados Distribución por TIPOLOGÍA del solicitante - seleccionados Asociación; 5 Empresa; 5 Universidad; 2 Ctro. Invest.; 1 Fundación; 1 Pública; 1 • Se han seleccionado directamente los 6 proyectos con mejor puntuación (13 ptos.), y se han seleccionado 9 de los 24 del segundo grupo más puntuado (12 ptos.) • La selección final de iniciativas incluye únicamente proyectos de los 3 retos fundamentales priorizados para esta iniciativa.
  6. 6. 6 Proyectos seleccionados 5La selección final de iniciativas modifica la distribución inicial de proyectos presentados por ámbitos de impacto, tanto por el efecto de los proyectos no alineados con los retos prioritarios, como por la pérdida de peso relativo del ámbito de regeneración urbana y cohesión social. Distribución por ÁMBITO de IMPACTO Distribución por ÁMBITO DE IMPACTO – sin otros La selección final presenta una distribución equilibrada por ámbito de impacto (40% empleo, 33% brecha de género y 27% regeneración urbana) frente a la inicial, donde destacaba la presencia de los proyectos de regeneración urbana (prácticamente la mitad de los proyectos presentados). Empleo Brecha de género Reg. urbana y cohesión social Otros SELECCIONADOS TOTALES Empleo Brecha de género Reg. urbana y cohesión social SELECCIONADOS TOTALES
  7. 7. 7 Proyectos seleccionados 6En cuanto a la tipología de agentes, destacamos el mayor peso relativo de los proyectos presentados por las asociaciones en la selección final (del 24% al 33%) y la calidad media de los proyectos presentados por los centros de investigación y universidades Distribución por TIPOLOGÍA del solicitante Asociación Empresa Universidad Ctro. Invest. Ctro. Educativo Fundación Pública SELECCIONADOS TOTALES Comparativa puntuación media de los proyectos por TIPOLOGÍA de agente 9,5 10 13 10,3 10,1 10 10,9 12,6 10 13 12,2 12 12 12,5 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 ASOCIACIÓN CENTRO EDUCATIVO CENTRO INVESTIGACIÓN EMPRESA FUNDACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD Puntuación media PRESENTADOS Puntuación media SELECCIONADOS
  8. 8. 8 Proyectos seleccionados 7Resumen de los 15 proyectos seleccionados (1/2) PRYECTO ORGANIZACIÓN RESUMEN PROGRAMA EUROPEO PUNTUACIÓN APOYO SOLICITADO APOYO OTORGADO LurLink Asociación Cultural 9 de mayo Se propone el desarrollo de instrumentos de innovación social para el fomento del relevo generacional y el emprendimiento en el sector agrario, en línea con el Programa de Desarrollo Rural de Euskadi 2015 Hasta la fecha la mayoría de las empresas agrarias o bien se traspasan de padres/madres a hijos/hijas, o bien se cierran. En l os últimos años se detecta un augmento de los perfiles de jóvenes que se incorporan sin un vínculo familiar previo. Este hecho argumenta la necesidad de implementar instrumentos de colaboración público - privados innovadores que tengan como target los nuevos agentes agrarios. El objetivo general de LURLINK es desarrollar instrumentos que faciliten el relevo generacional “extrafamiliar” en el sector agrario a través de una asociación estratégica (red de cooperación compuesta por organizaciones juveniles, empresas, autoridades públicas y otros agentes) que ponga en práctica iniciativas innovadoras en ámbitos como la formación y el aprendizaje de las personas jóvenes. Programa ERASMUS+ Acción Clave 2 ( KA2 ): Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas: “Asociaciones Estratégicas en el ámbito de la Juventud”. 13 14.225 14.000 CIA BdP San Francisco (Centro de Innovación Aplicada en la Base de la Piramide de San Francisco) Koop SF 34 El proyecto busca generar un doble impacto. A nivel local, ayudar en la regeneración del barrio de San Francisco e integrar laboralmente, gracias a la capacitación, de colectivos en riesgo de exclusión espacialmente la población migrante y JENAS (jóvenes extranjeros no acompañados); y a nivel internacional, implementar iniciativas de desarrollo en la base de la pirámide mediante procesos de escucha y colaboración. Para ello se trabajará en procesos de sistematización de soluciones tecnológicamente y socialmente innovadoras que den respuesta a retos acuciantes en núcleos de población urbanos degradados y que propicien la regeneración de las zonas degradadas. El objetivo es regenerar mediante iniciativas de eficiencia energética, economía verde, reutilización y reciclaje de recursos., etc. centrándose en la integración mediante el empleo y la formación de las personas migrantes (mayor empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión) Por determinar. Identificado el programa H2020 Inclusive and innovative practices for the integration of recently arrived migrants in local communities 13 15.000 14.000 Itinerarios 4.0 HETEL Busca implementar un itinerario formativo que dé respuesta a las demandas de perfiles profesionales de la industria vasca y facilite el acceso al empleo y la empleabilidad del colectivo de parados de larga duración y mayores de 45 años. Esta propuesta se construye sobre la Estrategia Basque Industry 4.0 de Euskadi, en la que se han definido diversos perfiles de profesionales/puestos de trabajo necesarios para la transformación del tejido industrial vasco hacia la fabricación avanzada. El objetivo es llevar a desempleados/as (de larga duración y mayores de 45 años preferentemente) a niveles de competencia y conocimiento demandados por las empresas para hacer frente a los retos de la fabricación avanzada, en línea con los citados perfiles. Se pondrá el foco sobre aquellos perfiles más vinculados a la formación profesional para ponerlos en común con las características sociodemográficas, formativas, laborales, motivacionales y la situación de partida de un grupo piloto inscrito en Lanbide (preferentemente mayor de 45 años y/o desempleado/a de larga duración) de forma que se puedan diseñar itinerarios formativos personalizados Programa Erasmus+, concretamente su acción clave 2 orientada a la FP (KA202) o a la educación adulta (KA201 Fondo Social Europeo 13 15.000 14.000 Innovación social y planes de igualdad de género Innology Lab Network Los Gender Equality Plans (GEPs) son el instrumento principal de la Unión Europea para combatir las brechas de género. La hipótesis sobre la que se basa el proyecto de investigación es que, una vez implementados, los GEPs generan innovaciones sociales (Gendered Social Innovations), organizacionales y de proceso. El objetivo de la propuesta a presentar es analizar, comparar, evaluar y mejorar los GEPs de universidades, centros de investigación y entidades vascas financiadoras de la I+D+i, adecuándolos a los estándares europeos, y comparando su situación y evolución con las entidades de otras regiones europeas. En el proyecto se utilizará la Metodología de Emakunde para elaborar Diagnósticos y Planes para la Igualdad y se usarán las guías e instrucciones europeas para los GEPs. H2020 Swaps-9-2018-2019, orientada a la igualdad de género en instituciones de I+D H2020 Swaps-26-2020 13 15.000 14.000 Acompañando para el día después Lagunduz 2, SL. Busca abordar anticipadamente la inserción laboral del llamado colectivo MENA a través de una "medida de exceptuación" del marco normativo a nivel estatal. Se ofrecen prácticas laborales con contrato de trabajo a los menores no acompañados con un doble objetivo: desarrollo competencias laborales (mejora empleabilidad) y generación de ahorros (eficiencia gasto público) una vez que salgan del centro. Una de las figuras que proponen es la de crossworker - mediadores de proximidad social - y el desarrollo y modelización del proceso de intervención para su transferencia a otras regiones europeas. Por determinar. Identificadas Iniciativa sobre Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo e Iniciativa “Erasmus+: Juventud en Acción” 13 15.000 14.000 NatureBasedSolutions 4IMPACT Universidad de Deusto Es un proyecto de regeneración urbana sostenible que pivota en torno a las Soluciones Basadas en la Naturaleza. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) son clave para hacer posible un desarrollo sostenible de los entornos urbanos. Directamente vinculado a los servicios ecosistémicos, las SBN aumentan la conectividad entre entornos urbanos y naturales, mejora el perfil climático y proporciona nuevos recursos. Propone la generación de laboratorios de transformación urbana donde se diseñen soluciones que se implemente en 4 ciudades diferentes. Una vez evaluado, se busca promover el desarrollo de servicios ecosistémicos y la activación de inversiones. H2020: Greening the economy in line with the Sustainable Development Goals (SDGs) 13 15.000 14.000
  9. 9. 9 Proyectos seleccionados 8Resumen de los 15 proyectos seleccionados (2/2) PRYECTO ORGANIZACIÓN RESUMEN PROGRAMA EUROPEO PUNTUACIÓN APOYO SOLICITADO APOYO OTORGADO EURO-UMM AGINTZARI EURO-UMM busca reforzar a capacitación del personal técnico y directivo que trabaja con Menores y Jóvenes Migrantes y Refugiados no acompañados desde modelos interventivos innovadores. El proyecto propone introducir y sistematizar innovaciones en la integración sociolaboral, sociocomunitaria y sociohabitacional de menores y jóvenes migrantes no acompañados (con especial atención a la perspectiva de género) y específicamente en la práctica profesional de practitioners y policymakers. El impacto esperado directo es de unos 1.000 profesionales directamente formados (capacitación directa dentro del consorcio) y el indirecto de unos 15.000 (transferencia secundaria mediante sesiones posteriores y materiales). El inducido (menores atendidos) se estima en unos 10.000 anuales. En torno al 75% de las personas formadas serán mujeres. ERASMUS + KA1.5. Mobility projects for young people and youth workers. Convocatoria 3 de 2019 (1 Octubre) 12 15.000 13.000 Social Connectors Home Care Lab S. Coop Social Connectors pretende desarrollar un curso especialista en dinamización de intervenciones de la prevención de la soledad en personas mayores. Se trata de promover acciones dirigidas a la prevención, identificación y apoyo individualizado a las personas mayores que sienten soledad, en las diferentes manifestaciones de la misma, en un entorno comunitario, integrado y atento a la diversidad de personas y situaciones que lo componen. De esta manera se pretende desarrollar un curso formativo para personas profesionales del sector que pretenden especializarse en soledad. El objetivo es que estas personas profesionales especializadas en soledad puedan llevar a cabo diferentes estrategias de intervención que se pueden dividir en cuatro tipos en función de su objetivo: las que aumentan las habilidades sociales, las dirigidas a fortalecer el apoyo social, las que aumentan las oportunidades de interacción social y las dirigidas al entrenamiento sociocognitivo. Por determinar. Identificada iniciativa en Erasmus+ 12 15.000 13.000 Integration4Her Garapen Integration4Her busca desarrollar nuevas fórmulas de intervención para la promoción del empleo de las mujeres inmigrantes, capaces de atender las necesidades específicas del colectivo (homologación titulaciones, cualificación, cargas familiares, idioma, etc.) que permitan su incorporación a aquellas ofertas laborales no cubiertas en sectores como cuidados, bienestar, hostelería etc. En el proyectos se desarrollarán estrategias efectivas que tengan en cuenta la triple exclusión a la que se enfrentan las mujeres migrantes y faciliten su participación y recualificación para que accedan a un empleo o puedan desarrollar proyectos de emprendimiento social. Convocatoria AMIF (Asylum, Migration and Integration Fund) AMIF- 2019-AG-CALL. 12 15.000 13.000 Estrategias para un diseño urbano de los cuidados URBANBAT El proyecto busca construir estrategias y herramientas de diseño urbano que atiendan a las actividades no vinculadas a lo productivo y a la atención de los cuidados (satisfacción del descanso, protección de la salud, preservación de la intimidad, el juego o el afecto, etc.). En este contexto el proyecto propone definir unas líneas estratégicas de diseño urbano que atiendan al cuidado y bienestar de todas las personas independientemente de su edad, género, cultura o condición social. Estas líneas estratégicas pueden servir de base para una futura guía, abierta y replicable, que permita incorporarlas de forma visible y estructurada en el diseño urbano. Por determinar. Identificados programas de referencia: URBACT, HUMAN CITIES, CITIES OF DESIGN NETWORK… 12 15.000 13.000 BREAK GENDER MOLDS MURGIBE Se trata de un proyecto piloto que tiene por objeto aumentar el número de chicas que desarrollen su itinerario formativo en ramas profesionales con buenas perspectivas de empleabilidad y de trayectoria mayoritaria masculina. Para ello, se pretende crear una RED de trabajo entre cuatro agentes que intervienen en las elecciones profesionales de las jóvenes: centros educativos de secundaria y de FP, familias y empresas con interés, para fomentar la incorporación de ellas en sectores masculinizados y con buenas salidas laborales en la CAE. Por determinar. Identificadas iniciativas como: FSE, Erasmus +, (AC2) y Programa EaSI (Eje PROGRESS) 12 11.900 11.900 Modelo de organizaciones creadoras de conocimiento compartido Fundación Novia Salcedo El objetivo principal de este proyecto es desarrollar y pilotar un modelo de organizaciones creadoras de conocimiento compartido en empresas y entidades del territorio de Euskadi. Se persigue el cambio cultural de las organizaciones hacia una mayor innovación social, con dinámicas más participativas y transparentes que involucren a las personas en la creación de nuevo conocimiento a través del liderazgo transformacional y la formación de equipos. Por determinar 12 15.000 13.000 Neskak in kode Asociación 20 18. Cultura, Tecnología y Género Fomentar entre las jóvenes el pensamiento computacional, identificando y desarrollando habilidades que contribuyen de forma esencial en el proceso de aprendizaje de la programación. Para ello, se porpone intervernir en tres ámbitos: 1) visibilizar el problema e intervenir en la orientación académica de las chicas participantes 2) ofrecer herramientas y actividades que fomenten sus capacidades y habilidades tecnológicas 3) sensibilizar a las familias y a toda la sociedad. Por determinar 12 15.000 13.000 BPTD Makers DEBEGESA Desarrollo de estrategias de retención del talento para impulsar la competitividad del tejido industrial, apostando por las tecnologías de precisión, la industria 4.0 y el desarrollo de la robótica y la automática, entre otros. El proyecto se basará en actividades de cultura maker dirigidas a niñas y niños en situación de exclusión Por determinar 12 15.000 13.000 berHiri LAB Deusto Cities Lab Katedra Propone un proyecto de investigación que identifique los avances y limitaciones en la promoción del desarrollo urbano sostenible integrado en Euskadi por medio del estudio de casos prácticos de regeneración urbana llevados a cabo con financiación europea durante diferentes periodos de programación. Mediante este análisis de casos se propone construir un modelo, pilotarlo y escalar el proyecto mediante un proyecto europeo con centros de investigación / universidades y otras ciudades europeas Identificadas iniciativas: European Urban Initiative Post2020, H2020 SC6 y HORIZON EUROPE 2027 / Cluster 2 12 15.000 13.000
  10. 10. 10 44 24 41 14 20 2017 2018 2019 Nuevos Repiten Aspectos a compartir 9De la evolución de las tres convocatorias celebradas, podemos avanzar algunas conclusiones relativas a la activación de agentes y aprendizaje El interés por la convocatoria sigue siendo alto y en términos de movilización, se ha propiciado la activación de propuestas de nuevos agentes Proyectos y solicitantes – 2017/2018/2019 Distribución de solicitantes - RECURRENCIA El número de proyectos presentados y agentes participantes ha aumentado considerablemente en la convocatoria de 2019. En las tres ediciones han participado un total de 109 agentes diferentes. 6 de ellos (el 5,5%) lo han hecho en las 3 convocatoria y 22 agentes (el 20%) lo han hecho en dos de las tres convocatorias. Destaca muy positivamente la evolución que han tenido las asociaciones a lo largo de estos tres años de iniciativa Evolución de distribución de proyectos presentados y la tasa de éxito de la convocatoria por tipología La tasa de éxito en la convocatoria de las asociaciones ha evolucionado sustancialmente, siendo ahora mismo el tipo de agente cuyos proyectos son más seleccionados en proporción a los proyectos presentados. La evolución de las empresas y universidades, en cambio, ha descendido levemente. En cuanto a la evolución de proyectos presentados, las asociaciones han mantenido su peso frente a las ediciones anteriores. 57 42 83 44 38 61 2017 2018 2019 Nº de proyectos Nº de solicitantes 16% 26% 24% 51% 43% 37% 9% 10% 19% 0,49 0,51 1,38 1,06 0,93 0,89 0,88 0,70 0,69 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2017 2018 2019 Tasadeéxito Distribuciónproyectos% Asociación Empresa Universidad T.E. Asociación T.E. Empresa T.E Universidad

×