1. Introducción y Definición de Hardware – Software y S.O,
Introducción a los Sistemas de Información
Viviana Elizabeth Castellanos Cobos
Juan Diego Bernal Peña
Andrés Camilo Meza Cierra
2. Un sistema de cómputo es básicamente un conjunto de dispositivos que tienen la
función de procesar y almacenar información. Primeramente, la información tiene
que entrar al sistema de cómputo y, una vez procesada, puede salir para que el
usuario vea los resultados. Todo sistema de cómputo está integrado por elementos
físicos o dispositivos, llamados hardware. Pero, para que el sistema de cómputo
trabaje, tiene que llevar a cabo funciones u operaciones que son controladas por
instrucciones, es decir, programas que indican a los dispositivos qué hacer con la
información. A los programas se les conoce como software.
Un Sistema operativo es un programa que
administra el hardware de una computadora.
También proporciona las bases para los programas
de aplicación, y actúa como intermediario entre el
usuario y el hardware. Estas tareas, pueden ser
llevadas a cabo de varias formas, lo que permite
que algunos sistemas Operativos se diseñen para
ser prácticos, otros eficientes y otros para ser
ambas cosas.
3. Qué es Hardware
Es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como
circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro
material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El
término viene del Inglés, significa partes duras.
El hardware es básicamente utilizado por las
computadoras y aparatos electrónicos.
Cualquier parte del equipo, como llaves,
cerraduras, cadenas y piezas de la
computadora en sí, se llama hardware. El
hardware no se limita a los ordenadores
personales, también se dispone en los
automóviles, teléfonos móviles, cámaras,
robots, etc.
4. Tipos de hardware
Periféricos de entrada
Son los que permiten que el usuario aporte información exterior. Entre ellos podemos encontrar:
teclado, ratón, escáner, micrófono, y más.
Periféricos de salida
Son los que muestran al usuario el resultado de
las operaciones realizadas por la computadora. En
este grupo podemos encontrar: monitor,
impresora, altavoces, entre otros.
Periféricos de entrada/salida
Son los dispositivos que pueden aportar
simultáneamente información exterior a la
computadora y al usuario. Aquí se encuentran:
módems, unidades de almacenamiento (discos
duros, disquetes, memorias USB, entre otros).
5. Qué es Software
Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de
programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten
realizar distintas tareas en un sistema informático.
Comúnmente se utiliza este término para
referirse de una forma muy genérica a
los programas de un dispositivo informático.
Los programas son una secuencia de órdenes que
se le dan a la computadora para que haga algo.
Todos los juegos de video, sistemas operativos y
programas de aplicación -como procesadores de
palabras o programas para Internetson software.
6. Tipos de software
Sistemas Operativos
Un sistema operativo es el software que
controla el uso de los recursos y el
hardware de la computadora. El sistema
operativo es indispensable en todo sistema
de cómputo, ya que regula como se usa la
memoria, como se guarda la información
en los discos, como se transfiere la
información, etcétera. Controla las
actividades en el interior de la
computadora y proporciona servicios al
usuario para que éste pueda iniciar
programas, manejar datos o preservar la
seguridad.
7. Software de aplicación
El Software de aplicación nos ayuda a realizar alguna tarea específica, como crear un documento,
manipular una imagen, crear música, jugar. Al software de aplicación también se le llama:
paquetes, paquetería o simplemente, aplicaciones.
Cada software de aplicación fue creado con una función específica y, de acuerdo a la función para
la que fue hecho, se puede clasificar en muchas ramas, por ejemplo:
• Software de Entretenimiento
• Software de Procesamiento de Textos
• Software de Diseño Gráfico • Software de Cálculo y Análisis
• Software de Información
• Software de Comunicación o Conectividad
• Software de Contabilidad y Financiero
8. Software de desarrollo
En esta categoría están los lenguajes de programación y los ambientes de desarrollo
(developer suites), que permiten crear programas para realizar cualquier tipo de tarea.
La función de este tipo de software es permitir, a su vez, la creación de software o
programas.
El programador es la persona que utiliza
software de desarrollo para crear programas
que satisfagan necesidades específicas.
Cuando una persona o empresa no
encuentra en el mercado programas que
satisfagan sus necesidades, encarga a un
programador el desarrollo de software
personalizado a sus propios intereses.
9. ¿Computadoras sin software?
Una computadora sin software no tendría razón de existir. Sería sólo un conjunto de
componentes, dispositivos eléctricos, electrónicos y cables. Un aparato que se podría
solamente prender y apagar.
Aún cuando las computadoras son
nuevas y no se han instalado programas
en ellas, hay cierto software almacenado
en algunos componentes puestos de
fábrica en el equipo. Este software “de
fábrica” le dice al aparato qué hacer si lo
prendes, si presionas algunas teclas, si
insertas un disquete, etcétera. El
software prepara y permite a la
computadora ejecutar sus funciones.
10. Definición Sistema Operativo
Un sistema operativo es un programa, o conjunto de programas que torna amigable, eficiente y
productivo el uso de un computador (hardware), permitiendo la ejecución aplicaciones de usuario. Es
el intermediario entre las aplicaciones de usuario y el hardware.
Metas:
• Brindar un ambiente de realización y ejecución de
aplicaciones
• Proveer un entorno sin interferencias a cada usuario
(interferencia: Lo que un usuario modifica en su entorno, no
interfiera ni modifique lo de otro usuario)
• Administrar en forma equitativa los recursos (hardware y
software)
• Hacerlo de la forma mas amigable e intuitiva posible
Todas las aplicaciones de usuario requieren un conjunto
común de operaciones que son incorporadas al sistema
operativo.
11. Tareas principales:
• Implementar diferentes entornos para diferentes usos (interfaz grafica, shells, tipo web, etc)
• Proveer una o más interfaces con el usuario.
• Proveer a las aplicaciones un conjunto de servicios(a través de los “system services”)
• Eficiencia y equidad en la administración de recursos.
Se Puede decir que el Sistema operativo es un:
• Administrador de recursos. Sus tareas consisten en administrar los recursos disponibles y decidir
como asignar estos recursos según los pedidos y asignaciones que tenga.
• Programa de Control: Controla la ejecución de los programas para la prevención de errores y mal uso
del sistema.
Frecuentemente la porción residente (el código incambiable. Cuanto más código incambiable, más
inflexible es) del propio sistema operativo se denomina núcleo del sistema (Kernel).
12. Introducción a Sistemas de Información
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con
el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información
pueda operar.
El recurso humano que interactúan con el
Sistema de Información, el cual está formado
por las personas que utilizan el sistema.
Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de información.
13. Entrada de Información
Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para procesar
la información. Las entradas pueden ser manuales o
automáticas. Las manuales son aquellas que se
proporcionan en forma directa por el usuario, mientras
que las automáticas son datos o información que
provienen o son tomados de otros sistemas o módulos.
Esto último se denomina interfaces automáticas.
Las unidades típicas de entrada de datos a
las computadoras son las terminales, las cintas
magnéticas, las unidades de diskette, CD-ROM,
Pendriver, los códigos de barras, los escáners, la voz,
los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse,
entre otras.
14. Almacenamiento de información:
El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades más importantes que tiene
una computadora, ya que a través de
esta propiedad el sistema puede recordar la
información guardada en la sección o proceso
anterior. Esta información suele ser
almacenada en estructuras de información
denominadas archivos. La unidad típica de
almacenamiento son los discos magnéticos
o discos duros, los discos flexibles o diskettes,
pendriver y los discos compactos (CD-ROM).
15. Procesamiento de Información:
Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia
de operaciones preestablecida. Estos cálculos
pueden efectuarse con datos introducidos
recientemente en el sistema o bien con datos
que están almacenados. Esta característica de
los sistemas permite la transformación de datos
fuente en información que puede ser utilizada
para la toma de decisiones, lo que hace posible,
entre otras cosas, que un tomador de decisiones
genere una proyección financiera a partir de los
datos que contiene un estado de resultados o un
balance general de un año base.
16. Salida de Información:
La salida es la capacidad de un Sistema de
Información para sacar la información
procesada o bien datos de entrada al exterior.
Las unidades típicas de salida son
las impresoras, terminales, diskettes, cintas
magnéticas, la voz, los graficado res y los
plotters, entre otros. Es importante aclarar que
la salida de un Sistema de Información puede
constituir la entrada a otro Sistema de
Información o módulo. En este caso, también
existe una interface automática de salida. Por
ejemplo, el Sistema
de Control de Clientes tiene una interface
automática de salida con el Sistema
de Contabilidad, ya que genera las pólizas
contables de los movimientos procesales de
los clientes.
17. Japón prepara un súper ordenador para investigar la fusión
nuclear
Las grandes empresas tecnológicas cuentan con súper
ordenadores capaces de realizar una cantidad ingente de
cálculos por segundo. Estos ordenadores se utilizan, entre
otras cosas, para controlar servidores, realizar tareas de
realidad virtual, computación en la nube y otra serie de
servicios que nos facilitan la vida.
Como en todo cuando hablamos de tecnología, hay
''carreras'' para ver quién se posiciona mejor en los
diferentes segmentos. A ''pequeño'' nivel tenemos a AMD,
IBM, Nvidia e Intel compitiendo por conseguir los chips más
pequeños. En la inteligencia artificial, China y Estados Unidos
están ahí ahí y, en el terreno de los súper ordenadores...
bueno, también están China y Estados Unidos a la cabeza.
EE.UU. tenía planes de crear el mejor súper ordenador en
2015, pero desde entonces China ha tomado la delantera y,
como os contamos hace unos meses, es el país líder en lo
que a súper computación se refiere con 202 de los
500 ordenadores más potentes del mundo. Japón quiere
unirse a la pelea de los súper ordenadores, pero el suyo no
apuesta por ser el más potente del mundo.
18. El nuevo súper ordenador japonés se llama Cray XC50 y, aunque no
será el súper ordenador más potente del mundo, sí será el primero
dedicado exclusivamente a tareas de investigación de fusión
nuclear. ¿Por qué decimos que no será el súper ordenador más
potente? Los números hablan por sí solos y, mientras que el más
potente (el Sunway TaihuLinght chino) tiene 93 PFLOPS, el Cray
XC50 cuenta con ''solo'' 4PFLOPS.
Japón está pensando jubilar a Helios para esta tarea. Helios fue el
decimoquinto súper ordenador más potente del mundo en 2012
(con 1,2 PFLOPS) y también estaba enfocado a la investigación de
fusión nuclear. Ahora, Cray XC50 otorgará 3,8 PFLOPS más de
potencia para investigar este área y conseguir una fuente de
energía que ''alimente'' a la humanidad durante los próximos miles
de años.
Gracias a Cray XC50, se espera poder realizar las primeras pruebas
con ITER (el reactor de plasma que creará esta energía sostenible)
en 2025 de cara a una plena producción en 2035. El súper
ordenador japonés empezará a funcionar en el Instituto Nacional
de Ciencia Cuántica, Radiología y Tecnología y será operado por
solo unos 1.000 ingenieros europeos y japoneses.
Como veis, va para largo. Eso sí, no es lo único que están
preparando en Japón, ya que quieren construir el súper ordenador
más potente del mundo, uno que cuente con 130 PFLOPS y sea
capaz de realizar 130 billones de operaciones por segundo.
19. El software tiene mayor vigencia temporal que el hardware. El componente inmaterial e
intangible persiste sobre los equipos. Las computadoras surgen y desaparecen, los programas
perduran sobreviviendo a los equipos, emigrando y adaptándose de un equipo a otro. Dos
conceptos y realizaciones, entre más abstractos, mayor vigencia temporal tienen.
El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que sin él, una
computadora no enciende.
Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows 7, Unix,
Linux y MacOs. Estos sistemas operativos aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo
objetivo al ser instalado en una computadora.
Para que un sistema de información computarizado funcione lo mejor posible, primero que
nada es necesario que se combinen el Hardware y Software adecuados para el desempeño de
la tarea requerida, es muy importante que se realicen estudios sobre los
diferentes programas (Software) y los dispositivos (Hardware) que existen para elegir el que
mejor convenga.
CONCLUSION